PSICOSOCIAL 2 Flashcards
¿De que depende que las personas se enferman?
propios del individuo: psicológicos, biológicos o sociocomportamentales
propios del ambiente: clima, región, condiciones habitacionales.
Factores socioeconómicos (ingresos y estatus laboral)
Condiciones en las que se desarrollo psicosocialmente en los primeros años de vida
Susceptibilidad entre individuos
Consecuencias de los ajustes adaptativos de la selección natural
Entornos culturales
Patrones de discriminación social
Redes sociales
Directrices de política social
Historia
Interacciones con el entorno y otras personas
Comportamiento
EJEMPLO = ¿De que depende que las personas se enferman?
Una persona que ha sufrido un infarto puede estar asociado a:
🔼 Consumo de grasas 🔽Ejercicio Predisposición a la arterosclerosis Posición en la escala laboral Estrés laboral
SANO ≠ NO ESTAR ENFERMO
Durante muchos años se ha considerado que la salud es la ausencia de enfermedad, es decir considerado desde la perspectiva médico científica
Estar sano no es solo ser reconocido técnicamente como una persona no enferma, requiere que la persona sienta y que otros así lo perciban.
DETERMINANTES DE LA SALUD
según la OMS
generar posibles medidas e intervenciones para que permitan fomentar la equidad sanitaria y promover un mov. mundial para alcanzar este objetivo
DETERMINANTES DE LA SALUD
Ambiente en el cual una persona nace, crece, trabaja y muere
condiciones laborales,
entorno, política,
sistemas de salud
Condiciones de vida que afectan la manera en que una persona vive, se enferma y muere
CLASIFICACION DE LOS DETERMINANTES EN SALUD
Determinantes estructurales
posición socioeconómica
estructura social
clase social
Determinantes intemediarios condiciones de vida y trabajo disponibilidad de alimentos comportamienos y factores biológicos y psicosociales
DETERMINANTES DE LA SALUD según J. FRENK
la determinación de la salud parte de la relación entre la póblación y su ambiente, y que esta relación está ligada por dos puentes: organización social y dinámica genética
DETERMINANTES DE LA SALUD ≠ FACTORES DE RIESGO
FACTOR DE RIESGO
surge de la epidemiología
un grupo que presenta mayor incidencia en una patología que otro
DETERMINANTE
surge de los saberes filosóficos
proceso complejo de interacción por la cual los objetos de la realidad adquieren sus propiedades
condiciones que propician formas de vida y jerarquización = casualidad compleja
CARTA DE OTTAWA
Proporcionarle a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma
PROMOCION DE LA SALUD (OPS)
Suma de acciones de la población, los servicios de la salud, autoridades sanitarias etc, sectores encaminados a desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva
PROMOCION DE LA SALUD (TREVOR HANCOCK )
buena salud pública que reconoce la relación entre salud, política y poder
PROMOCION DE LA SALUD + 5 lineas de acción
mantener la condición saludable de las personas, mejorar sus condiciones de vida y proporcionar medios para que se apropien de su propia vida y su propia salud
Con el objetivo de mejorar las condiciones de salud y garantizar las condiciones de bienestar a los individuos y a las poblaciones
- elaborar políticas de públicas
- construir entornos saludables
- desarrollo de aptitudes personales
- reorientación de los servicios sanitarios
- reforzamiento de la acción comunitaria
PROMOCION ≠ PREVENCION
PREVENCION factores de riesgo y enfermedades a personas y grupos en riesgo parte de la medicina preventiva con intervención de los profesionales sanitarios IEC etc
PROMOCION
Actuar sobre los determinantes en salud
a la población en general
modelos: socioplíticos, ecológicos y socioculturales
IEC etc
–> compromiso con el logro de las potencialidades y aspiraciones de la persona
enfermedades crónicas no transmisibles
condiciones de la intervención en la morbilidad y mortalidad de estas:
centrarse en las conductas o factores de riesgo (asociados a estas enfermedades)
conocimiento en que la intervención resultará en un cambio favorable en las conductas o factores de riesgo
costo-efectividad
evidencia de que la intervención es factible con recursos limitados
PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO (OMS)
- dieta
- actividad física
- consumo de sustancias
- asociados al ambiente
en que FACTORES DE RIESGO se debe intervenir para aumentar la esperanza de vida
exceso de consumo de alcohol y tabaco niveles altos de tensión arterial sobrepeso IMC bajo consumo de frutas y vegetales contaminación del aire deficiencia de hierro consumo de agua sin tratamiento adecuado exposición al plomo practicas sexuales inseguras
FACTORES DETERMINANTES DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS
- influencia del entorno internacional
- factores determinantes ambientales
- factores de riesgo conductuales
- factores de riesgo biológicos
- enfermedades crónicas
- prevención PRIMARIA
- prevención SECUNDARIA
- prevención TERCIARIA
- TERAPIA CORRECTIVA
- REHABILITACION
- Se da en el periodo PREPATOGENICO, con medidas de protección contra agentes de enfermedad o por barreras contra agentes del medio ambiente
- Se da en la FASE TEMPRANA del diagnóstico de la enfermedad, puede realizarse por medio de un tratamiento rápido y adecuado.
- Evitar secuelas en un proceso de rehabilitación
- Proceso de patogénesis un poco avanzado (aún se puede realizar prevención)
- cuando la enfermedad ha avanzado más allá de sus primeras etapas, el tratamiento puede prevenir secuelas y limitar la discapacidad e incluso después de que estas dos han sido fijadas
RESOLUCION 412
se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana de enfermedades de interés en salud pública
REHABILITACION
“la rehabilitación nos lleva a una mejor productividad a la restauración económica tanto del individuo como de la familia y de la sociedad”
AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia
IAMI
Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia
CUIDADOS PALIATIVOS
Controlar el dolor y el sufrimiento de los pacientes, ayudar a su bienestar corporal y espiritual, respetar su autonomía en las decisiones clínicas
EVALUACION DE RIESGO
DEFINIR, cuantificar y caracterizar las amenazas existentes para la salud humana y para el medio ambiente
ESTRATEGIAS DE REDUCCION DE RIESGOS
- INTERVENCIONES GUBERNAMENTALES –> legislativas incentivos fiscales, estimulos financieros. Imposición del cinturón de seguridad en vehículos, campañas de educación sanitaria
- MODIFICAR EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL –> aspectos sanitarios etc
ELEMENTOS a tener en cuenta en la GESTION DE RIESGOS
COMUNICACION del riesgo
VIGILANCIA del riesgo
EVALUACION del riesgo
GESTION del riesgo
mantener a las personas SANAS
atender y curar sus patologías lo antes posible
protegerlas de amenazas en el ambiente
modificar las conductas de riesgo que lo afectan
atención integral
gestión efectiva de los riesgos en salud
ESTRATEGIAS para la PROMOCION DE LA SALUD
educación sanitaria = charlas
medidas legislativas = actuaciones de profesionales o políticos
desarrollo comunitario = elaboración y ejecución de planes de desarrollo locales de salud
empoderamiento