Psicólogos Flashcards
Sigmund Freud (1856-1939)
Desarrolló el psicoanálisis, enfocándose en el inconsciente, el complejo de Edipo y la interpretación de los sueños.
Psicoanálisis
Ivan Pavlov (1849-1936)
Descubrió el condicionamiento clásico, demostrando cómo los animales pueden aprender asociaciones entre estímulos y respuestas. Premio nobel de fisiología.
Conductismo
Burrhus Frederic Skinner (1904-1990)
Desarrolló el condicionamiento operante, enfocado en cómo las consecuencias del comportamiento pueden moldearlo y modificarlo a través de reforzadores y castigos.
Conductismo
Carls Rogers (1902-1987)
Fue un psicólogo estadounidense, iniciador, junto a Abraham Maslow, del enfoque humanista en psicología. Un estudio realizado entre psicólogos estadounidenses y canadienses en 1982 lo situó como el psicoterapeuta más influyente de la historia, por delante de Albert Ellis y Sigmund Freud.
Humanismo
Abraham Maslow (1908-1970)
Propuso la jerarquía de necesidades (pirámide de Maslow), destacando la importancia de la autorrealización y la motivación humana.
Humanismo
Jean Piaget (1896-1980)
Desarrolló una teoría del desarrollo cognitivo que explicaba cómo los niños construyen el conocimiento a través de etapas sucesivas.
Constructivismo
Albert Bandura (1925-2021)
Propuso la teoría del aprendizaje social, destacando la importancia de la observación y la imitación en el aprendizaje.
Conductismo social
Erik Erikson (1902-1994)
Formuló una teoría del desarrollo psicosocial que describía las etapas del ciclo vital y los desafíos psicológicos asociados.
Psicología del desarrollo
Wilhelm Wundt (1832-1920)
Estableció el primer laboratorio de psicología experimental y se considera el padre de la psicología científica.
Estructuralismo
John Broadus Watson
Fundó el conductismo y promovió el estudio objetivo del comportamiento observable.
Conductismo
Carl Jung (1875-1961)
Desarrolló la teoría del inconsciente colectivo y los arquetipos, y fue pionero en la psicología analítica.
Psicoanálisis/Analítica
Lev Vygotsky (1896-1934)
Propuso la teoría sociocultural del desarrollo, enfatizando el papel del entorno social y cultural en la construcción del conocimiento.
Sociocultural
Harry Harlow (1905-1981)
Realizó estudios con monos sobre la importancia del apego y la necesidad de contacto físico y emocional en el desarrollo humano.
Psicología del apego
Elizabeth Loftus (1944-)
Investigó la naturaleza de la memoria y demostró cómo los recuerdos pueden ser modificados o influenciados por información posterior.
Psicología cognitiva
Stanley Milgram (1933-1984)
Llevó a cabo el famoso “Experimento de Milgram” sobre la obediencia a la autoridad, revelando la tendencia de las personas a seguir órdenes incluso cuando van en contra de su conciencia.
Psicología social
Mary Ainsworth (1913-1999)
Contribuyó al estudio del apego infantil y desarrolló la “Situación Extraña”, una técnica para evaluar los diferentes estilos de apego.
Psicología del apego
Lawrence Kohlberg (1927-1987)
Propuso una teoría del desarrollo moral en etapas, describiendo cómo las personas razonan y toman decisiones éticas.
Psicología del desarrollo
Noam Chomsky (1928-)
Revolucionó el campo de la lingüística al proponer la teoría generativa del lenguaje y la existencia de una gramática universal
Psicología cognitiva
Karen Horney (1885-1952)
Desarrolló teorías sobre la personalidad y la psicología femenina, desafiando las ideas freudianas predominantes en su época.
Psicoanálisis
Gordon Allport (1897-1967)
Realizó investigaciones sobre la personalidad y propuso la teoría de los rasgos, identificando características individuales consistentes.
Psicología de la personalidad
Anna Freud (1895-1982)
Amplió y desarrolló las ideas de su padre, Sigmund Freud, en el campo del psicoanálisis infantil.
Psicoanálisis
Edward Thorndike (1874-1949)
Investigó el aprendizaje animal y desarrolló la teoría del condicionamiento instrumental (ley del efecto), precursora del condicionamiento operante.
Conductismo
Albert Ellis (1913-2007)
Fundó la terapia racional emotiva conductual (TREC), centrándose en la identificación y modificación de pensamientos irracionales para cambiar las emociones y conductas.
Terapia cognitivo-conductual
Hermann Ebbinghaus (1850-1909)
Pionero en el estudio científico de la memoria y el olvido, formuló la “curva del olvido” y la teoría del aprendizaje verbal.
Psicología experimental
Mary Whiton Calkins (1863-1930)
Fue una destacada psicóloga y filósofa que realizó investigaciones en el campo de la memoria y se convirtió en la primera mujer presidenta de la APA (American Psychological Association).
Psicología experimental
Raymond Cattell (1905-1998)
Realizó investigaciones sobre la estructura y la medición de la personalidad, desarrollando el modelo de los “16 factores” y popularizando el uso de pruebas de personalidad.
Psicología de la personalidad
Mary Cover Jones (1896-1987)
Pionera en la aplicación de técnicas de desensibilización sistemática para tratar los miedos y las fobias en niños, conocida como la “madre de la terapia del comportamiento”.
Terapia del comportamiento
Mary Salter Ainsworth (1913-1999)
Contribuyó al estudio del apego infantil, desarrollando la técnica de la “Situación Extraña” y clasificando los estilos de apego.
Psicología del apego
Julian Rotter (1916-2014)
Desarrolló la teoría del locus de control, que explora la forma en que las personas perciben el control sobre sus propias vidas y cómo esto influye en su comportamiento.
Psicología social
Alfred Adler (1870-1937)
Fundó la psicología individual y propuso la importancia de la lucha por la superioridad y los sentimientos de inferioridad en el desarrollo de la personalidad.
Psicología individual
Aaron Beck (1921-)
Desarrolló la terapia cognitiva, enfocada en la identificación y modificación de los pensamientos distorsionados que generan problemas emocionales y de comportamiento.
Terapia cognitiva
Joseph Wolpe (1915-1997)
Pionero en la terapia de exposición y la técnica de desensibilización sistemática para tratar la ansiedad y las fobias.
Terapia del comportamiento
Joseph Wolpe (1915-1997)
Pionero en la terapia de exposición y la técnica de desensibilización sistemática para tratar la ansiedad y las fobias.
Terapia del comportamiento
Lev Semyonovich Vygotsky (1896-1934)
Propuso la teoría sociocultural del desarrollo cognitivo, enfatizando la importancia de la interacción social y el lenguaje en la adquisición del conocimiento.
Sociocultural
Roger Sperry (1913-1994)
Realizó estudios sobre las funciones cerebrales y recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1981 por sus investigaciones sobre los hemisferios cerebrales y su especialización.
Neuropsicología
Mary C. Murdock (1904-1983)
Fue una psicóloga experimental y social conocida por su trabajo sobre la memoria y el aprendizaje asociativo, y por su investigación sobre la influencia cultural en la percepción.
Psicología experimental y social
John Money (1921-2006)
Contribuyó al campo de la sexología y la identidad de género, desarrollando el concepto de “identidad de género” y realizando estudios sobre la reasignación de sexo en casos de intersexualidad.
Sexología y psicología del desarrollo
Hans Eysenck (1916-1997)
Realizó investigaciones sobre la personalidad y propuso el modelo de los tres factores (extraversión, neuroticismo y psicoticismo) como dimensiones fundamentales.
Psicología de la personalidad
Margaret Floy Washburn (1871-1939)
Fue la primera mujer en obtener un doctorado en psicología en Estados Unidos y realizó contribuciones al campo de la psicología animal, especialmente en el estudio de la visión y la conducta animal.
Psicología animal
David Kolb (1939-)
Desarrolló el modelo de aprendizaje experiencial, que describe el proceso de adquisición de conocimiento a través de la experiencia directa y la reflexión.
Psicología educativa
Edward Deci (1942-)
Investigó la motivación intrínseca y extrínseca, destacando la importancia de la autonomía y la autorregulación en la motivación humana.
Teoría de la autodeterminación
Stanley Schachter (1922-1997)
Propuso la teoría de la emoción de la atribución cognitiva, que explora cómo los factores cognitivos y sociales influyen en la experiencia emocional.
Psicología social
David Wechsler (1896-1981)
Desarrolló las escalas de inteligencia de Wechsler (WAIS, WISC, WPPSI), que se utilizan ampliamente para evaluar el cociente intelectual (CI).
Psicometría
Martha E. Bernal (1931-2001)
Pionera en la psicología multicultural y la terapia familiar culturalmente sensible, promoviendo la diversidad y la inclusión en la práctica psicológica.
Psicología multicultural
Stanley Milgram (1933-1984)
Realizó el famoso “Experimento de Milgram” sobre la obediencia a la autoridad, demostrando la propensión de las personas a obedecer órdenes incluso cuando estas van en contra de su propia moralidad.
Psicología social
Patricia Benner (1942-)
Desarrolló la teoría de la adquisición de habilidades en la práctica de enfermería, destacando la importancia de la experiencia y la intuición en el desarrollo de la competencia clínica.
Enfermería
Richard Lazarus (1922-2002)
Investigó el estrés y propuso el modelo transaccional del estrés, que enfatiza la evaluación cognitiva y emocional de los acontecimientos estresantes.
Psicología de la emoción
Mihaly Csikszentmihalyi (1934-)
Desarrolló la teoría del flujo, que describe la experiencia óptima de involucrarse en actividades que presentan un equilibrio entre el desafío y las habilidades.
Psicología positiva
Nancy Chodorow (1944-)
Realizó investigaciones sobre la teoría psicoanalítica del desarrollo de género y la influencia de las dinámicas familiares en la formación de la identidad de género.
Psicoanálisis
Oliver Sacks (1933-2015)
Fue un neuropsicólogo y escritor conocido por sus estudios sobre los trastornos neurológicos y su capacidad para relatar las historias humanas detrás de las enfermedades cerebrales.
Neuropsicología y divulgación científica