Psicología clínica Flashcards

1
Q

¿Qué caracteriza al conocimiento cientifico de los otros tipos de conocimientos?

A

Método cientifico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es una capacidad adquirida y exclusiva de la especie humana, surgida de la necesidad del hombre de conocer los entes y procesos con los que esta interconectado

A

Ciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El conocimiento cientifico es producto exclusivo del trabajo de la ciencia:

A

La investigación cientifica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conocimiento no especializado, común.
Se adquiere a través de la experiencia cotidiana y de la observación del mundo

A

Conocimiento ordinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Conocimiento adquirido a través de de la investigación cientifica.
Basado en el método cientifico

A

Conocimiento cientifico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿cuando una persona posee ambos conocimientos se les conoce como conocimientos…?

A

no sistemáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nuestro conocimiento es resultado de un…

A

aprendizaje multimedia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La___________ utiliza medios multiples para alcanzar el conocimiento y muchos de esos medios son utilizados de forma no premeditada.

A

Inteligencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es aquel que se ha obtenido mediante un proceso de investigación que puede volverse a someterse a prueba, enriquecerse y llegado el caso superarse, mediante dicho proceso.

A

conocimiento científico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Modo como opera para alcanzar algún objetivo determinado distintivo de la ciencia y aplicado a traés de la investigación cientifica:

A

Método cientifico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conjunto de pasos o etapas bien establecidas que posibilitan dirigir el proceso de investigación de forma óptima, de modo que permita lacanzar su propósit, el conocimiento científico

A

Método cientifico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Conjunto de pasos que trata de protegernos de la subjetividad en el conocimiento

A

Método

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cumple con una función indicadora de cómo alcanzar mas rapida y eficazmente un nuevo conocimiento pero siempre requerira de la capacidad creativa y original del investigador

A

Metodología cientifica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Descubrimientos que pueden ser comprobados, mediante experimentación, por cualquier persona y en cualquier lugar.

A

Prueba de la verdad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Constituido por el conjunto de acciones que se ejecutan en cada una de las etapas que conforman el método.

A

Procedimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Medio que se utiliza para recolectar, procesar y analizar la información. Presenta una orientación definida hacia la obtención del resultado esperado.

A

Técnica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El método cientifico se clasifica en:

A

*Teórico
*Empírico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dentro de los métodos teoricos destacan:

A

*Método historico
*Método logico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dentro de los métodos empiricos destacan:

A

*Método de la observación cientifica
*Método de la medición
*Método experimental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Permiten descubir en el objeto de investigación las relaciones esenciales y las cualidades fundamentales, no detectables de manera sensoperceptual. Se apoya en los procesos de abstracción, análisis, síntesis, inducción y deducción.

A

Métodos teóricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Caracteriza al objeto en sus aspectos más externos, a traves de la evolucion y desarrollo historico del mismo.

A

Método Histórico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Reproduce en el plano teórico la esencia del objeto de estudio, investigando las leyes generales y primordiales de su funcionamiento y desarrollo.

A

Método Lógico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estos métodos posibilitan revelar las relaciones esenciales y las características fundamentales del objeto de estudio, accesibles a la detección sensoperceptual, a traves de procdimientos practicos con el objeto y diversos medio de estudio

A

Métodos empíricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Permite conocer la realidad mediante la sensopercepción directa de entes y procesos, para lo cual debe poseer algunas cualidades que le dan un carácter distintivo

A

Método de la observacion cientifica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La observación cientifica debe de ser:
*Consciente (Orientada hacia un objetivo determinado) *Planificada (En función de los objetivos y teniendo en cuenta el objeto y sujeto de observación) *Objetiva (Apoyada en juicios de la realidad)
26
Se desarrolla con el objetivo de obtener información numérica acerca de una propiedad o cualidad del objeto, comparan magnitudes medibles conocidas, asignaciones de valores numerico, relaciones para evaluarlas y representarlas adecuadamente.
Método de la medición
27
El investigador interviene sobre el objeto de estudio modificando a este directa o indirectamente para crear las condiciones necesarias que permitan revelar sus caracteristicas fundamentales y sus relaciones esenciales.
Método experimental
28
Tres formas de aplicación del método cientifico:
*Método clinico *Método epidemiologico *Método de atencion de enfermeria
29
Su aplicación esta dirigida a problemas de salud individual, delimita y define el problema de salud en forma de diagnostico
Método clinico
30
Su aplicación se dirige a problemas de salud de grupos humanos en un tiempo y espacio geografico determinados.
Método epidemiologico
31
Etapas de la investigación:
*Etapa de planificación *Etapa de ejecución
32
Serie de pasos que se deben de seguir para lograr un fin.
PRocedimiento
33
Ahora conocido como historial clinico, documento donde se encuentra la información relevante del paciente.
Anamnesis
34
Permite conocer la realidad mediante la sensopercepción directa de entes y procesos
Observación
35
Preguntas a realizarnos en la primera etapa de la investigación (planificación):
*¿Qué se investigará? *¿Cual es la base teorica del problema? *¿Cómo se investigara? *¿Que recursos se necesitan para desarrollar la investigación?
36
En esta etapa se organiza como transcurrira la investigación
Etapa de planificación
37
Pasos de la etapa de ejecución:
*Recolección de la información *Procesamiento de la información obtenida *Analisis e interpretacion de la info. *Elaboración de las conclusiones y recomendaciones de trabajo *Determinar la forma en que se divulgaran los resultados. *Confeccion del informe final de investigación
38
Etapa en la que se lleva a efecto todo lo planificado:
Etapa de ejecución
39
¿Como concluye la segunda etapa de investigacion?
Concluye con el informe final de la investigación
40
Conjunto de procedimientos, ordendos sistematicamente que se aplican en forma intensiva y exhaustiva para llegar al conocimiento y descripcion del ser humano
Método clinico
41
El método clinico consta de 5 pasos:
*Observación *Indagación *Abstracción *Integración *Diagnostico
42
Examen analitico de fenomenos o sucesos. Se conoce la influencia del medio sobre la persona
Observación
43
Funciones que se deben desarrollar en la observación
*atención *concentración
44
Técnicas que utiliza el psicologo dentro de la observación:
*entrevista *autobiografia *observacion directa del comportamiento
45
Explora por medio de la entrevista, el padecimiento del usuario, influencia del ambiente, relaciones interpersonales y en general el contexto del paciente.
Indagación
46
Consiste en identificar todos los elementos significativos de una situación tomando en consideración aquellos elementos o experiencias que aun cuando no estan presentes, influyen en la actividad o conducta del sujeto. Es un paso complementario a la indagación.
abstracción
47
Después de interpretar la información se procede a integrar el material obtenido a traves de la observación y la entrevista. Implica resumir y organizar todos los datos recabados.
Integración
48
Con el material integrado se elabora un reporte psicologico a fin de facilitar la devolución de resultados.
Diagnostico
49
Conciencia de la manifestación de los objetos mediante el uso de los sentidos o de instrumentos especiales.
Observación
50
Procedimientos que permiten descubrir o registrar de modo preciso los fenomenos objeto de estudio.
Métodos descriptivos
51
Suministra pistas muy ricas respecto a la conducta humana y pueden servir de punto de partida para otras investigaciones
Estudio de casos
52
Consiste en preguntar a un grupo determinado de personas sus opiniones respecto a distintos temas o aspectos de su conducta.
Encuesta
53
Consiste en observar y registrar el comportamiento de las personas
Observación directa
54
La correlación es una medida de estadistica de la relación entre dos factores. Indica la medida de la relación
Métodos correlativos
55
Explica los comportamientos para descubrir relaciones causales
Método experimental
56
Comunicación interpersonal establecida entre investigador y sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el tema propuesto.
Entrevista
57
Perona que tiene alguna idea o experiencia importante que trasmitir
Entrevistado
58
Dirige la entrevista, debe dominar el dialogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas.
Entrevistador
59
Cuatro funciones básicas de la entrevista:
*Obtener información de individuos y grupos *Facilitar la recolección de información *Influir sobre ciertos aspectos en la conducta de una persona o grupo *Herramienta flexible, capaz de adaptarse a cualquier condición
60
Ventajas de la entrevista:
*Tecnica eficaz para obtener datos relevantes y significativos *Su condición es oral y verbal *Puede captar los gestos, tonos de voz que aportan una importante información *Son los mismos actores sociales quienes nos proporcionan los datos relativos a su conducta.
61
Desventajas de la entrevista:
*Limitaciones en la expresión oral por parte del entravistador y entrevistado *Mentiras, deformación y exageración en las respuestas *Les cuesta mucho responder con confianza algunas preguntas *Existen temas tabues
62
¿Cual es el instrumento principal del psicológo y psicológo clinico?
Entrevista clinica
63
Normas de la entrevista:
*Crear una corriente de amistad, identificación y cordialidad *Ayudar al interrogado para que se sienta seguro *Dejarlo concluir su relato *Formular las preguntas con fases simples y comprensibles *Actuar con espontaneidad y franqueza
64
Caracteristicas de la entrevista:
*Flexibilidad *Retroalimentación inmediata (comunicación verbal y no verbal) *Relación interpersonal
65
¿De que depende el exito en una entrevista?
De la definición de objetivos y de la habilidad para controlar su evolución
66
Se da tribuna libre. El entrevistado puede comunicar lo que le preocupa en ese instante
Entrevista abierta
67
Es estructurada, ya que sigue una serie de preguntas establecidas con la finalidad de obtener un conocimiento especifico.
Entrevista cerrada
68
Tipos de entrevista por su aplicación:
*Entrevista estructurada *Entrevista no estructurada -A profundidad -Enfocada -Focalizada *Entrevista mixta (semiestructurada)
69
Formal o estandarizada, lleva un orden rigido, previamente se realizo un cuestionario, se puede aplicar a un gran numero de personas, no requiere mucho tiempo, la información es más fácil de procesar.
Entrevista estructurada
70
Es flexible y abierta, se trata de que el entrevistado nos diga libremente lo que ocurre, el entrevistado puede elegir el orden de la presentación de los aspectos, es adaptable y susceptible, permite profundizar en temas de interes, requiere mayor tiempo.
Entrevista no estructurada
71
La persona transmite oralmente al entrevistador su definición personal de la situación, el entrevistado lleva la iniciativa de la conversación.
Entrevista a profundidad
72
Dirigida a situaciones concretas, reconstrucción de una experiencia personal concreta.
Entrevista enfocada
73
Entrevista a profundidad en forma grupal, se intercambian puntos de vista, los actores proporcionan los datos, eficaz para obtener información relevante de situaciones sociales.
Entrevista focalizada
74
Es la más recomendable ya que se pueden alcanzar a investigar aspectos profundos del investigado y no alargar el tiempo del proceso. es una mezcla entre la entrevista estructurada y la no estructurada.
Entrevista mixta (semiestructurada)
75
Situaciones y tipos de Entrevista
*Entrevista inicial *Entrevista para la identificación del problema *Entrevista de historia clinica *Entrevista del estado mental *Entrevista preprueba y postprueba *Entrevista de orientación *Entrevista de terminación *Entrevista de situación en crisis *Entrevista de observación *Entrevista preterapia *Entrevista terapeutica
76
El cliente se acerca al clínico por algun problema cotidiano o busqueda de solucion a su sufrimiento. Consiste en informarle al paciente horarios, funciones, politicas, procedimientos.
Entrevista inicial
77
El entrevistador debe estar preparado hacia una clasificación del problema , o esta se le solicita, generalmente dará algún tipo de diagnóstico o también para identificación de problemas para desarrollar descripciones más amplias del paciente y su entorno ambiental en que ocurren tal(es) conducta(s).
Entrevista para la identificación del problema
78
Se obtienen datos antecedentes personales y sociales, consiste en proporcionar un amplio contexto y trasfondo en el cual pueda colocarse al paciente y al problema.
Entrevista de historia clinica
79
Se realiza para evaluar la presencia de la conducta normal. Esta debe contener: datos personales (nombre, edad, sexo, fecha conducta), problema actual, aspectos personales relevantes, objetivo para la modificación, tratamiento recomendado, pronostico.
Entrevista del estado mental
80
*Preprueba: Establecer un rapport básico que ayudará a facilitar el proceso de prueba, tiene el fin de comunicarle al paciente la naturaleza de los procedimientos de prueba, *Postprueba: corroborar hipótesis generales del curso de la prueba. La meta consistiría en producir datos que aumenten la calidad de los resultados de la prueba.
Entrevista preprueba y postprueba
81
Especiales para instruir al paciente acerca del procedimiento de evaluación, tratamiento o investigación que se llevará a cabo. Pueden ayudar a eliminar expectativas inadecuadas al comunicar nuevas expectativas más adaptadas y así facilitar interacciones posteriores.
Entrevista de orientación
82
Manera de aliviar cualquier incertidumbre o incomodidad que el cliente o clientes y sus familiares puedan sentir en relación a la evaluación. Pero, en cualquier caso tiene el propósito de hacer que la transición de la situación de tratamiento o la de postramiento sea lo más suave, llevadero y productiva posible.
Entrevista de terminación
83
Son útiles para la atención directa al público y estaciones telefónicas especializadas en dar consejo o apoyo en varias situaciones. El propósito consiste en enfrentarse a los problemas a medida que ocurren y proporcionar un recurso inmediato.
Entrevista de situación en crisis
84
Entrevistas preparadas para ver como una persona enfrenta ciertas situaciones. En estos casos, la entrevista solo proporciona una oportunidad para observar las reacciones del entrevistado ante situaciones ambiguas, provocadoras de tensiones o de conflictos, etc. Estas entrevistas son con propósitos específicos
Entrevista de observación
85
Consiste en explicar las bases para la recomendación del tratamiento; ¿cuáles son los problemas del paciente? y ¿por qué la terapia ofrece la oportunidad de ayuda?. Fomentar la motivación del paciente.
Entrevista preterapia
86
Consiste en una intervención del terapeuta con la finalidad de que el paciente considere una situación o suceso desde una perspectiva determinada.
Encuadre
87
Dentro de esta entrevista se encuentran otros tipos de entrevistas: *Directivas y no directivas *Entrevista psicoanalitica *Entrevista fenomenologica *Entrevista conductual
Entrevista terapeutica
88
Son aquellas en las que el entrevistador tiende a llevar buena parte de la conversación, realizando presuntas específicas sobre temas que con frecuencia son elegidos por él,
Entrevista directiva
89
Se caracterizan por el hecho de que las verbalizaciones del paciente son más extensas y numerosas que las del terapeuta.
Entrevista no directiva
90
La terapia centrada en el cliente. El objetivo principal de este tipo de entrevista es; promocionar al máximo el crecimiento psicológico de los pacientes; de tal modo que los entrevistadores se esfuerzan por promover al autoconciencia y el desarrollo del potencial humano individual de sus clientes.
Entrevista fenomenologica
91
El terapeuta debe tener 3 actitudes:
*Aceptación (evitar juicios de valor) *Empatía (ponerse en el lugar de su paciente) *Congruencia (estabilidad en los sentimientos y conductas del terapeuta hacia el cliente)
92
Consiste en la modificación de conductas desadaptativas que son específicas y manifiestas, teniendo en cuenta las cogniciones y emociones que las acompañan. Se basa en dos principios fundamentales de la teoría del aprendizaje. El primero es que existen relaciones funcionales entre las verbalizaciones de una persona y su conducta en el medio ambiente. Y el segundo que las verbalizaciones (emocionales) y su relación con el medio se vinculan con los componentes fisiológicos de las respuestas emocionales.
Entrevista conductual
93
Fases de la Entrevista terapeutica
*Fase inicial *Fase intermedía *Fase final
94
Establecer el rapport. Es importante presentar o definir la situación de entrevista, mediante la especificación de los objetivos de la interacción terapéutica y de las fases y técnicas generales de que consta el tratamiento.
Fase inicial
95
conviene que el terapeuta seleccione las intervenciones verbales en función de las fluctuaciones que experimente el grado de distensión de la comunicación y la interacción, que ha establecido con su paciente.
Fase intermedía
96
La identificación del problema requiere que el terapeuta desarrolle tres clases de habilidades:
*Saber escuchar *Elaborar hipotesis *Saber preguntar
97
Ocurre cuando el entrevistador no sabe qué preguntar o tiene cierta curiosidad por un aspecto particular de la vida intima del paciente, por lo que no hace preguntas objetivas dirigidas a la búsqueda del problema.
Sondeo aleatorio
98
Su objetivo consiste en consolidar los logros alcanzados durante las etapas anteriores del proceso. (retroalimentación)
Fase final