Przeworski 2 Flashcards
Como es el proceso
Partidos proponen politicas, presentan candidatos y nosotros el pueblo votamos de acuerdo a las reglas y se declara un ganador (elegimos a nuestros gobiernos por medio del voto)
A veces hay fallas en el sistema pero por lo general funciona de manera adecuada
Sistema Presidencial
Sistema de gobierno en el que el jefe de Estado y el jefe de gobierno son la misma persona. En este sistema, el presidente es elegido por el pueblo para un mandato fijo, generalmente de cuatro años.
Sistema Parlamentario
Sistema de gobierno en el que el jefe de gobierno, que es el primer ministro, es elegido por el parlamento. El parlamento es el poder legislativo, y está formado por los miembros elegidos por el pueblo. El jefe de Estado, que es el rey o la reina, es una figura ceremonial que no tiene poder político.
Crisis de la democracia/ insatisfacción con la democracia como institución
Porque las personas opinan que en las elecciones solo perpetúan las elites o el crecimiento de partidos populistas, xenófobos o represivos, esto ocasiona polarización y divisiones profundas
Insatisfacción
Insatisfacción con los resultados de las elecciones no equivale a la insatisfacción con respecto a las elecciones como mecanismo de toma de decisiones colectivas
Que detalles rescatan las personas de las elecciones
El solo hecho de poder votar por el partido que representa su punto de vista, aunque su partido puede ser que no sea el triunfador
Reacción contra el poder establecido
Que ningún partido los representa o bien que los gobiernos que quedan no provocan cambios en sus vidas.
Elecciones/comicios
No existe otro método para elegir a los gobernantes que funcione mejor. Ningún sistema político puede otorgar total efectividad a la participación política, ni que sean agentes perfectos de la ciudadanía.
Son bastante nuevas
Como eran electos en el pasado los gobiernos
- De manera hereditaria
- Sorteos
- Designación
- Adjudicaciones ex officio
- Apropiaciones por la fuerza
¿Las elecciones pueden funcionar en todas las sociedades?
No, las elecciones y otras instituciones políticas pueden funcionar en sociedades específicas, dependiendo de la religión, etnia, ingreso, entre otras
Elecciones Competitivas
Cuando ofrecen una opción real entre gobiernos. Las personas pueden sacar del poder a quienes están en ejercicio y elegir sucesores si así desean
Constituye un mecanismo donde nos permite como colectividad decidir quien y como nos gobierna.
Ofrece la posibilidad de expresar nuestra disconformidad con el modo en que nos gobierna
Votar significa elegir
No necesariamente, el hecho de que las personas tengan la potestad de elección no significa que tengan la opción de seleccionar a sus gobernantes. Los gobernantes se aseguran de que nadie tenga posibilidad de sacarlos del poder
Pueblo
Tiene el derecho a ser gobernados por el/la candidata que elijan
Elecciones no competitivas
Las personas casi que NO pueden sacar del poder a quienes están en ejercicio y elegir sucesores si así desean, porque el proceso es fraudulento o esta manipulado.
Cuando un partido o candidato tiene asegurada la victoria. Se permite la existencia de una oposición, pero los gobernantes se aseguran de que nadie pueda sacarlos del poder. Es un engaño, pero se basa en el principio de que la fuente última del poder reside en el pueblo
Para quien puede ser una amenaza las elecciones competitivas
Privilegio social y económico, amenaza personal para quienes estan en el poder
¿Cómo se puede ser libre si otros nos coaccionan?
Las personas podemos elegir quién nos gobernará gracias a las elecciones
Gobierno del pueblo
Sostiene que los gobernantes actúen en pos del bien común de todos, sin importar como sean electos
Derecho de representación
Conferido mediante el acto de elegir
Mecanismos que controlan a los gobiernos
- Separación de poderes
- Revisiones y correciones
Beneficios de las elecciones
Sino nos gustan los gobernantes, exista la opción de mostrar de manera periódica nuestro disgusto al quitarlos del poder durante la siguiente elección
Que hacen las elecciones
Dan instrucciones a los representantes para que hagan lo que los ciudadanos harían si estuvieran en ese cargo
Elecciones como mecanismo para designar gobierno
Esto lo hacen mediante el cómputo de votos.
Diferencia entre el sistema parlamentario y presidencialista
Parlamentario: El gobierno se elige por medio de las asambleas legislativas. El ejecutivo puede ser removido por el voto de la asamblea, basta con que una mayoría de la asamblea no vote para removerlo
Presidencialista: Gobierno se elige por medio del voto popular. El ejecutivo NO puede ser removido por el voto de la asamblea. El jefe del ejecutivo se elige por medio del voto popular y no puede ser removido por el Congreso si no es por censura o juicio político
Como se forman los gobiernos en el sistema parlamentario y presidencialista
Parlamentario: Votantes eligen a los legisladores y luego estos designan el gobierno.
Presidencialista: Votantes eligen al jefe del Ejecutivo y legisladores en diferentes elecciones, luego el ganador forma su gabinete.
Modos que se suman los votos
Parlamentario:
Presidencialista: Ganador es el que obtiene la mayoría o mayoría relativa calificada, se lleva a cabo una segunda vuelta donde participan los 2 candidatos con mayores cantidades de votos
Sistema uni nominal o plurinominal
Uni nominal: Dos partidos
Plurinominal: Varios partidos
Se divide en tres
Pequeñas: dos a cinco bancadas
medianas: seis y diez
grandes: más de diez
¿Qué es más conveniente, sistema uni nominales, plurinominales, presidencialismo o parlamentarismo?
La representación proporcional de los sistemas plurinominales exhibe una virtud que es más representativa y permite que una mayor cantidad de sectores de la opinión pública sean escuchados en las elecciones
3 funciones de las elecciones
- Seleccionar a las autoridades
- Participación de las personas
- Control (Premiar o castigar)