Pruebas específicas cervicales y lumbares Flashcards
Test de Jackson
Valora afectación discal, sx facetario y compresión radicular
Se hace una compresión axial sobre la cabeza
Es positiva si hay dolor cervical local o irradiado
Prueba de spurling
Valora síndrome radicular cervical o sx facetario
Sensibilidad 50%
Especificidad 83%
Compresión axial con lateralización de cuello (se reduce el diámetro del agujero intervertebral)
Signo de L´hermitte
Px en sedestación con piernas extendidas, se eleva la pierna con una mano y con la otra mano se apoya la nuca
Evalúa posible compresión de la M espinal
Prueba de rotación de la cabeza en flexión máxima
Sensibilidad 91%
Verifica la funcionalidad de las cervicales
Prueba de percusión
El explorador percute suavemente sobre las apófisis espinosas sobre las vertebras manteniendo una ligera flexión cervical
Se usa un diapasón de 550
Dolor localizado – fractura o alteración muscular
Test de Klein
Evalúa a la arteria vertebrobasilar
Px acostado con cabeza y cuello fuera de la camilla, se lleva la cabeza a max extensión, lateroflexión y rotación
Es positivo cuando se encuentra mareo, nistagmo, vértigo y visión nublada
Test de Hautant
Paciente sentado con ambos brazos extendidos, se le pide que cierre los ojos que ponga su cabeza en extensión y rotación máxima.
La prueba es positiva cuando se produce sensación de vértigo y náuseas. El paciente desciende la mano y coloca en pronación el antebrazo.
Leyes de Fryette
1ra: NRS
- Neutral
- Side bending
- Rotación
2da: ERS y FRS
ERS: ext, rot y side bending
FRS: flex, rot y side bending
Signo de Lasegue
Sensibilidad 92%
Se levanta la pierna extendida del px hasta que presente dolor en el sacro o dolor irradiado hacia la pierna
Dolor a 35° – lesión extradural del ciático por art sacroiliaca o piramidal
Dolor entre 35-70° – alteración de las raíces nerviosas o del disco intervertebral
Signo de Bragard
Indica sx de compresión radicular entre L4 y S1
Se eleva la pierna del px en extensión y cuando aparece el dolor se baja la pierna hasta que desaparezca
Test de Gillet
Sensibilidad 43%
Evalúa la art sacroiliaca
Se colocan los pulgares en parte posterosuperior de espinas iliacas y se le pide al px que levante una pierna.
En situaciones normales, el pulgar de la pierna que se levanta, desciende.
Pruebas funcionales de ligamentos pélvicos
Iliolumbar: cadera y rodilla en flexión, se hace aducción y se aplica presión axial en la rodilla hacia el muslo.
Sacroespinoso y sacroiliaco: cadera y rodilla en flexión, se hace aducción hacia el hombro contralateral y se aplica presión axial.
Sacrotuberoso: rodilla y cadera en flexión, se lleva la extremidad al hombro ipsilateral
Maniobra de Valsalva
Sensibilidad 22%
Detecta prolapsos ligamentosos, tumores y osteofitos
Paciente intenta expulsar su dedo de su boca soplando, lo que aumenta la presión
Test de Lasegue
Valora dolor lumbar por la contracción de los isquiotibiales y psoas al dejar caer la pierna.
Prueba de Schober
Valora flexión lumbar
Se marca un punto en crestas y espinas iliacas posterosuperiores y se mide cuanto aumenta el espacio entre esos puntos, debería aumentar por lo menos 5cm
Prueba de Faber
Evalúa funcionalidad y estabilidad de la articulación sacroiliaca
Se coloca la pierna afectada en posición de 4 y se intenta llevar la rodilla a la camilla
Prueba de Thomas
mide la flexibilidad de los flexores de cadera al provocarles una extensión pasiva.
Paciente en decúbito supino, se le pide que haga una flexión de cadera hasta el pecho.
Prueba de Freiberg
Mide estabilidad y ROM del piriforme
Paciente en decúbito supino, se hace una rotación interna de cadera forzada
Si muestra dolor en zona glútea, el signo es positivo.
Prueba de Pace
Mide la fuerza que tiene el piriforme al realizar abducción y rotación externa contra resistencia.
Si se produce dolor, la prueba es positiva
¿Cómo se llama la fractura de C1?
fractura de jefferson
Clasificación de fractura de C1
-Landell I: fractura de arco anterior o posterior
-Landell II: fracturas conminutas
-Landell III: fracturas de masas laterales
¿Cómo se llama la fractura de C2?
fractura de apófisis odontoides
Clasificación de fractura de C2
I: por avulsión de la punta
II: por fuerzas de carga lateral
III: fracturas de masas laterales
¿En qué nivel son más comunes las hernias cervicales?
C6-C7, su signo es mano caída
¿Cuál es la vertebra lumbar considerada pilar?
L3
¿Cuál es la vertebra lumbar con más movilidad?
L5