Prueba escrita Instituciónes Flashcards
Preparación de memoria
Derecho Politico
Aquellas normas o instituciones que dicen relación con la organización, estructuración y funcionamiento del poder político, constituyen el Derecho Político.
La Constitución Política
Es la norma jurídica y política fundamental la cual, revestida de la necesaria legitimidad, estatuye las bases del orden institucional en un Estado determinado.
La ley según el Código Civil
La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite.
La ley según la Constitución Política
Toda otra norma de carácter general y
obligatoria que estatuya las bases esenciales de un ordenamiento jurídico.
Principio de Sevicialidad del Estado
El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común.
Bien Común
Conjunto de condiciones sociales que permitan a todos y cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización material y espiritual posible.
La Soberanía
Es la capacidad de una nación de darse una organización jurídica.
Supremacía formal
Procedimientos y requisitos formales para dictar las normas.
Supremacía sustantiva (de fondo)
Que su contenido se ajuste a
la normativa constitucional y
no la contradiga.
- Que se respetan las
garantías constitucionales.
Principio de vinculación directa
No sólo el sistema político es el que está obligado a someter su acción a la constitución, sino que toda persona, institución o grupo.
Principio de Legalidad (art7)
inc1: Los órganos del Estado actúan válidamente previa INVESTIDURA regular de sus integrantes, dentro de su COMPETENCIA y en la FORMA que prescriba la ley
INVESTIDURA
relación con que el órgano o el funcionario debe ser legalmente
existente y debe ser ejercido por alguien que se encuentre en la
calidad jurídica que permita ejercer la potestad
COMPETENCIA
Esfera, ámbito, campo o materia, confiada a la resolución del organo
FORMA
manifestación externa del acto tenga que hacerse con
sujeción al ordenamiento jurídico particular y concreto
* Se refiere al PROCEDIMIENTO
Nulidad de derecho público
Sanción que recibe todo acto jurídico
emanado de una potestad pública que
contraviene uno o más de los requisitos
de validez contemplados en el artículo 7
de la CPR
Gobernar
Gobernar: consiste en tomar las decisiones
soberanas sobre la conducción del país.
Obedece a decisiones políticas.
Administrar
consiste en la “satisfacción
permanente de necesidades públicas”. Se lleva
a cabo mediante los ÓRGANOS DE LA
ADMINISTRACIÓN CREADOS POR LEY
La administración del Estado
Conjunto de entes que cuentan con personalidad jurídica de derecho público (creada por ley directamente), que forman parte del poder Ejecutivo y cuya finalidad es Satisfacción
permanente de necesidad públicas a través de los Servicios Públicos creados por ley
Probidad
“Deber de observar, en términos amplios, una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el
particular.”
Transparencia
Mandato que ordena la comunicaciones pública y el acceso a los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen.
Transparencia activa y pasiva
- Transparencia activa: la autoridad debe publicar cierta
información. - Transparencia pasiva: derecho de las personas para solicitar
información pública.
Fuentes de la nacionalidad: Ius Soli o derecho de suelo
hace primar la nacionalidad del lugar donde se
nazca.
Fuentes de la nacionalidad: Ius Sanguinis
el que tiene como consecuencia la filiación por el vínculo entre padres e hijos
Sentido Orgánico del término
Gobierno
Se refiere al conjunto de órganos
públicos que, bajo la dirección del
Presidente de la República, tiene la
función de dirigir la sociedad nacional y
de administrar y gestionar las
necesidades que provienen de ella (J.L.
Cea)