Prova P2 Flashcards
¿CÓMO MEJORAR LA REDACCIÓN?
Leer más y mejor
Tener claridad de ideas.
Planificar los textos con más detenimiento.
Emplear un lenguaje sencillo.
TIPOS DE CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTO COTIDIANO
CONOCIMIENTO REVELADO O RELIGIOSO.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
EL CONOCIMIENTO ARTÍSTICO
DEFINICAO DE CONOCIMIENTO COTIDIANO
También llamado conocimiento vulgar; es el
conocimiento del mundo y de nuestro entorno que la gente usa todos los días., adquirido a lo largo de la existencia de cada persona como resultado de sus
vivencias, contacto con el mundo y con otras personas y no como el producto de la
experimentación consciente y dirigida para saber si son verdades irrefutables.
DEFINICAO DE CONOCIMIENTO REVELADO O RELIGIOSO.
Es el conocimiento adquirido a través de las
tradiciones y los libros sagrados, los que a su vez provienen de la revelación divina o
del mundo de Dios o de los dioses. FORMA DE CONHECIMENTO QUE PROVEN DA REVELAÇÃO PROFÉTICA
DEFINICAO DE CONOCIMIENTO FILOSÓFICO.
Es el conocimiento que proviene de la reflexión
sistemática y metódica acerca de las verdades últimas de la existencia humana y de
todo lo que nos rodea.
DEFINICAO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Es el conocimiento considerado como verdadero (o
como una verdadera descripción o explicación de la realidad existente) porque es el producto de lo mejor de los métodos conocidos para la investigación, la reflexión y la
experimentación sistemáticas, por una comunidad de científicos.
DEFINICAO DE CONOCIMIENTO ARTÍSTICO.
EL CONOCIMIENTO ARTÍSTICO. Finalmente y ya que ha sido mencionado, el
conocimiento artístico no se pregunta por la forma de verificar o no lo sabido, sino
que tiene la cualidad de tratarse de un conocimiento “performativo”, es decir, que
sólo se demuestra en la práctica.
QUE ES LA CIENCIA
es un cuerpo de ideas caracterizado por conocimiento racional, sistemático,
exacto, verificable y falible.
las ideas generadas por la investigación científica se
pueden probar, pueden fallar en determinados casos pero también se pueden mejorar.
COMO A CIENCIENCIA USA O METODO CIENTIFICO
La ciencia es una disciplina que utiliza el método científico con la finalidad de hallar
estructuras generales (principios y leyes) con capacidad predictiva y comprobable.
QUAL A FINALIDADE DA CIENCIA
La finalidad de la ciencia es el enriquecimiento del conocimiento objetivo de la
humanidad.
MERTODOS DE RECOLECCION DE DATOS PRIMARIOS
METODOS QUALITATIVOS
METODOS QUANTITATIVOS
UTILIDADE METODOS QUALITATIVOS
Los métodos de recolección de datos cualitativos son especialmente útiles en
situaciones en las que no se dispone de datos históricos, no se necesitan números ni
cálculos matemáticos. está estrechamente relacionada con palabras, sonidos,
sentimientos, emociones, colores y otros elementos que no son cuantificables.
o Estas técnicas se basan en la experiencia, el juicio, la intuición, las conjeturas, las
emociones, etc.
UTILIDADE METODOS QUANTITATIVOS
para la investigación de mercados y la previsión de la
demanda suelen utilizar herramientas estadísticas. Aquí, la demanda se pronostica sobre la
base de datos históricos.
Estos métodos y técnicas de recolección de datos primarios se utilizan generalmente
para hacer pronósticos a largo plazo. Son altamente confiables, ya que el elemento
de subjetividad es mínimo.
TIPOS DE INVESTIGACAO
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA
El conocimiento científico es fáctico:
El conocimiento científico trasciende los hechos:
La ciencia es analítica:
La investigación científica es especializada:
El conocimiento científico es claro y preciso.
El conocimiento científico es comunicable:
El conocimiento científico es verificable:
La investigación científica es metódica:
El conocimiento científico es fáctico:
la ciencia intenta describir los hechos tales como
son, independientemente de su valor emocional o comercial. En todos los campos, la
ciencia comienza estableciendo los hechos: esto requiere curiosidad impersonal,
desconfianza por la opinión prevaleciente y sensibilidad a la novedad.
El conocimiento científico trasciende los hechos:
descarta hechos, produce nuevos
hechos y los explica. Los científicos exprimen la realidad a fin de ir más allá de las
apariencias.
La ciencia es analítica:
la investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno a
uno, y trata de descomponerlo todo en elementos a fin de descubrir “el mecanismo”
interno responsable de los fenómenos observados.
La investigación científica es especializada:
la aplicación del método científico depende
en gran medida del asunto; esto explica la multiplicidad de técnicas y la relativa
independencia de los diversos sectores de la ciencia.
El conocimiento científico es claro y preciso.
El conocimiento científico es comunicable:
puede expresarse en un lenguaje
informativo de forma pública.
El conocimiento científico es verificable:
las técnicas de verificación se reducen a
mostrar que hay o no algún fundamento para creer que las suposiciones corresponden a
los hechos observados o a los valores medidos.
La investigación científica es metódica:
no es errática sino planeada.
PARA ESCRIBIR UN BUEN ARTÍCULO CIENTÍFICO
hay que conocer y practicar los tres
principios básicos de la redacción científica: precisión, claridad y brevedad.
PRECISION
SIGNIFICA USAR AS PALABRAS QUE COMUNICAM EXACTAMENTO LO QUE QUIERES DECIR.
CLARIDAD
CLARIDAD- significa que fácil de entender cuando el lenguaje es sencillo, las oraciones están bien construidas y cada párrafo desarrolla su tema siguiendo un orden lógico
BREVEDAD
BREVEDAD- significa incluir sólo información pertinente al contenido d
comunicar dicha información usando el menor número posible de palabras**