Prova 03 Flashcards

1
Q
  1. Son el tipo más frecuente y representan el 65% de todos los cánceres renales. La incidencia de éste tipo de carcinoma varía según factores geográficos, demográficos y en menor medida, hereditarios: (1p.)

A. Tumor de Wilms

B. Carcinoma de células renales o claras

C. Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PRAD)

D. Sindrome de Beckwith-Wiedmann

A

B. Carcinoma de células renales o claras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. La causa sistemática del Síndrome Nefrótico más común en el adulto es: (1p-

A. Enfermedad de cambios minimos

B. GEFS

C. Diabetes Mellitus

D. Nefronatia por IgA (Enf. de Berger)

A

C. Diabetes Mellitus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. En los cambios morfológicos del Sindrome Nefrótico muestra un atrapamiento inespecífico de inmunoglobulinas, en general loM y complemento en las áreas de -ta an clial es característico observar en este tino de estudio.

A. Por microscopia óptica

B. Por microscopia electrónica

C. Por inmunofluorescencia

D. Por la técnica inmunohistoquímica

A

C. Por inmunofluorescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. En la microscopia electrónica se observa depositos subendoteliales son compo en forma de cúpula (jorobas o humps). Estos depósitos subendoteliales son complejos inmunes que corresponden a IgG y C3 de la siguiente patología renal. (1p.)

A. Carcinoma de células claras

B. Tumor de Wilms

C. Sindrome nefrótico

D. Sindrome Nefritico

A

D. Sindrome Nefritico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. En la microscopía óptica se observa los glomérulos afectados con un aumento de matriz mesangial, obliteración de las luces capilares y depósito de masas hialinas (hialinosis) y gotículas de grasa. (1p.)

A. Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PRAD)

B. Carcinoma de células renales (CCR)

C. Síndrome nefrítico

D. Síndrome nefrótico

A

D. Síndrome nefrótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Estos tipos de tumores suelen ser solitarios y grandes cuando son sintomáticos (masas esféricas de 3-15 cm de diámetro), pero el uso creciente de técnicas radiográficas de alta resolución en la investigación de problemas no relacionados ha llevado a la detección de lesiones incluso más pequeñas. Surgen en cualquier zona de la corteza. (1p.)

A. Tumor de Wilms

B. Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PRAD) |

C. Carcinoma de células claras

D. Quiste renal simple

A

C. Carcinoma de células claras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Estas malformaciones pueden causar mala alimentación, habla y audición y pueden provocar infecciones frecuentes de oído. La condición puede estar asociada con otras condiciones patológicas o no. Las causas son desconocidas. Los factores de riesgo durante el embarazo incluyen fumar, diabetes, obesidad, edad materna avanzada y e consumo de algunos medicamentos. (1p.)

A. Labio leporino con hendidura palatina

B. Acalasia

C. Faringoamigdalitis Aguda Bacteriana

D. Candidiasis oral |

A

A. Labio leporino con hendidura palatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Estas lesiones recidivantes, que se localiza en el lugar de la inoculación primaria en la mucosa oral adyacente inervada por el mismo ganglio, suelen aparecer cor grupos de pequeñas vesículas a nivel de la comisura labial que miden entre 1-3 m (1 р.)

A. Virus del Herpes Simples tipo I

B. Muguet

C. Ulcera aftosa oral

D. Sialoadenitis

A

A. Virus del Herpes Simples tipo I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. El principal agente etiológico de la Faringoamigdalitis aguda Bacteriana.es: (1p.)

A. Staphylococcus aureus »

B. Streptococcus pyogenes

C. Streptococcus pneumoniae *

D. Pastidomana bertainoso

A

B. Streptococcus pyogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. La aperistalsia, una relajación parcial e Incompleta del esfinter esofágico inferior al deglutir y el aumento del tono en reposo del esfinter esofágico inferior constituye (1p.)

A. Esófago de Barret

B. Esofagitis aguda

C. ERGE

D. Acalasia

A

D. Acalasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. La segunda causa más frecuente de gastritis crónica.en: (1p.)

A. AINES

B. Helicobacter pylori

C. Autoinmune

D. Alcohol

A

A. AINES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Constituye el 95% de los casos en este tipo de patología, la protrusión del estómago por encima del diafragma crea una dilatación en forma de campana, estrangulada por debajo debido al estrechamiento diafragmático, corresponde a: (1p.)

A. ERGE

B. Acalasia

C. Hernia hiatal por deslizamiento

D. Hernia hiatal parae sofágica

A

C. Hernia hiatal por deslizamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Tres procesos son fundamentales en la patogenia de la cirrosis: (1p.)

A. Muerte de las células de Ito, acumulo de lípidos y necrosis del parénquima hepático.

B. Muerte de los hepatocitos, depósito de la matriz extracelular (MEC) y reorganización vascular.

C. Muerte de las células de Ito, mutaciones nucleares y proliferación de neutrófilos.

D. Muerte de los hepatocitos, depósito de lipidos (LDL) y angiogénesis anómala.

A

B. Muerte de los hepatocitos, depósito de la matriz extracelular (MEC) y reorganización vascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. No corresponde a un resultado de estudio laboratorial del Síndrome Nefritico

A. Disminución de las concentraciones de los complementos séricos

B. Cierto grado de proteinuna

C. Aumento de anticuerpos séricos antiestreptolisina O

D. Proteinuria > 3,5 gr/ 24 hs.

A

D. Proteinuria > 3,5 gr/ 24 hs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Es el tipo más frecuente de neoplasia maligna primaria del hígado. Que se desarrolla más comúnmente en personas que padecen de enfermedades hepáticas crónicas como cirrosis causada por hepatitis B o C. (1p.)

A. Adenoma hepático

B. Angioma cavernoso

C. Angiomiolipoma

D. Carcinoma hepatocelular

A

D. Carcinoma hepatocelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly