Protozooarios (generalidades) Flashcards
Los protozooarios son organismos…
eucarióticos, moviles, heterótrofos unicelulares
Trofozoito
Forma vegetativa activada que se alimenta (generalmente por fagocitosis) y se reproduce.
Consta de membrana, citoplasma y núcleo.
Endoplasma
Parte interna, granulosa y vacuada.
Ectoplasma
Parte externa
Cuerpo cromatoildal
Sustancias de reserva, con estructura densa en el citoplasma.
Quiste
Forma vegetativa infectante y de resistencia, en el ciclo de vida de los microorganismos.
Clasificación de los protozooarios
- Rhizopoda, rizópodos o sarcodinos
- Flagelados o mastigóforos
- Ciliados o infusorios
- Esporozoos, Apicomplexa
Rizópodos o sarcodinos
“pies en forma de raís” atribuyendo a lo más significativo de su morfología que son los sudópodos. Son alargamientos provisionales del citoplasma, usados para la locomoción y alimentación.
Flagelados o mastigóforos
Los flagelos sirven para la locomoción y para la captura del alimento y pueden ser receptores sensoriales.
Ciliados o infusorios
Alude a las pestañas (cilios) que rodean su cuerpo.
Los esporozoos (apicomplexa)
Viven dentro de las células de sus huéspedes (hospedero), y pueden llegar a ser patógenos.
Cariosoma
Hace referencia a todos los componentes nucleares: ADN, cromatina y nucléolo del protozoario. Su función es conservar esta información que es útil posteriormente para la reproducción del protozoario.
¿Dónde encontramos a los trofozoitos?
Dentro del cuerpo, en los intestinos a 37°C, causando la infección.
¿Dónde encontramos a los quistes?
En el exterior a temperatura ambiente. Forma de resistencia y forma infectiva.
¿Cómo es su reproducción asexual?
Por fisión binaria
¿Cómo es su reproducción sexual?
Por gametogénesis
Tipos de nutrición
- Holozoicos: (Se alimentan de otros organismos; bacterias, levaduras, algas…)
- Saprofititos: (Sustancias disueltas en su medio)
- Saprozoicos: (Se alimentan de restos de animales muertos)
- Holofíticos: (Autótrofos: produce su alimento por fotosínteisis)
¿Qué pruebas abarca el examen coprologico?
Especificamente para paciente pediatricos
- CPS directo
- Azúcares reductores
- pH
- Citología de moco
- Amiba en fresco
- SOH
- Coprocultivo
Describe la técnica de amiba en fresco
Las heces deben estar frescas, a 5 minutos de su evacuación como máximo.
Se toma com un aplicador de madera muestra de las heces (donde haya sangre o moco preferentemente) y se diluye en solución salina.
Se toma una gota y se coloca en un portaobjetos y se observa.
¿Qué debo hacer si no puedo observar la muestra al instante?
La coloco en la solución salina y lo dejo a baño maría a 37°C, no más de 2hrs
¿Por qué el trofozoito se enquista?
Para poder sobrevivir, perdiendo su movimiento?
¿Qué reactivo se utiliza para visualizar quistes?
Lugol
¿Cuántos tipos de protozoarios existen?
Existen 50,000 variedades
¿Quiénes pertenecen al subphylum Rizópodos o sarcodinos?
- Género ENTAMOEBA
- Ioadamoeba Butschlii
- Endolimax nana