PROTOZOARIOS INTESTINALES Flashcards
Fases de la entomoeba histolytica
- fase activa: trofozotios
- quiste: fase infecciosa
Transmisión de entomoeba histolytica
- ingestión de quistes maduros
- fecal- oral
- prácticas sexuales anal- oral
- moscas y cucarachas pueden ser vectores de los quistes por caminar en residuo fecal contaminado y después en la comida
Mecanismo de entomoeba histolytica
1.Ácido gástrico libera al trofozoito
2. Necrosis tisular en colón
3. Úlceras en mucosa intestinal
4. Extensión a cavidad peritoneal
Epidemiología de entomoeba histolytica
- protadores asintomáticos
- prevalencia de 50%
- más en países en vías de desarrollo
Cuadro clínico de amebiasis intestinal
- dolor abdominal
- cólicos y colitis con diarrea
- heces mucosanguinolientas
Amebiasis extraintestinal hepática
- más común
- pasa al hígado y produce abscesos
- puede reventarse
Amebiasis extraintestinal cerebral
- abscesos cerebrales por amibas
- solo en px con defectos cardiacos porque permite la comunicación
Amebiasis extraintestinal pulmonar
- abscesos
- destruyen el parenquima, se tiene que quitar
Mosquito de la entomoeba histolytica
Mosquito Aedes
Dx y Tx entomoeba histolytica
- quistes en heces frescas
- trofozoitos en muestras recientes
- distinguir de amebas comensles
- trofozoitos en tejidos
Generalidades Giardia Lamblia
- parásitos flagelado
- tiene 4 flagelos
-tiene 2 núcleos - ventosa ventral se adhiere al cuerpo
Patogenia de Giardia Lamblia
- ácido del estómago hace que se rompan los quistes y se libere
- invaden duodeno y yeyuno
- se unen a las vellosidades con su ventosa
- no produce necrosis ni destruye la pared extraintestinal
Cuadro clínico de Giardia Lamblia
50% asintomáticos
Sintomáticos
- diarrea leve a moderada
- no hay sangre
- dolor abdominal
- flatulencias
- esteatorrea
Transmisión de Giardia Lamblia
- ingestión de quistes
- fecal- oral
- agua o comida contaminada
Dx y TX de Giardia Lamblia
- búsqueda de quistes y trofozoitos en heces
- pruebas seriadas
Generalidades de Trichomona vaginalis
- no es intestinal
- solo infección urogenital
- cuatro flagelos unipolares
- no hacen quistes
- requiere de un hospedero (muy susceptibles al medio ambiente)
Transmisión de Trichomona vaginalis
- transmisión persona - persona
- transmisión sexual
- fomites
Cuadro clínico de Trichomona vaginalis
- hombres: la mayoría asintomáticos, sintomáticos –> uretritis
- mujeres (mayoría sintomáticas, pero sí puede haber asintomáticas)
Vaginitis
- flujo vaginal escaso
- flujo muy espumoso
- olor a pescado
Generalidades de Cystoisospora y cryptosporidium
- esporozoos
- reproducción sexual y asexual
- se adquiere por ingestión
Patogenoa de Cystoisospora y cryptosporidium
- se adquieren por ingestión
- maduran en epitelio intestinal
- producción de ovoquistes fertilizados
Transmisión de Cystoisospora y cryptosporidium
- fecal - oral
- agua contaminada
- resisten cloración
Cuadro clínico de Cystoisospora y cryptosporidium
- diarrea
- enterocolitis
- resolución espontánea en pacientes sanos
Cystoisospora y cryptosporidium en pacientes con SIDA
- más grave
- causa desnutrición
- principal causa de diarrea crónica
- no es enfermedad definitoria de SIDA
DX de Cystoisospora y cryptosporidium
- detección de ovoquistes y parásitos en heces