Proteínas Y Enzimas Flashcards
¿Qué son las proteínas y cuál es su función principal en los seres vivos?
Las proteínas son macromoléculas que desepeñan diversas funciones, tanto estructurales como enzimáticas, de transporte, defensa inmunológica y regulación.
¿Cuál es la estructura primaria de una proteína y como se diferencia de la estructura secundaria?
La estructura primaria se refiere a la secuencia específica de aminoácidos en su cadena polipeptídica. La estructura secundaria se relaciona con la forma local de la cadena, como hélices alfa y láminas beta, formadas por enlaces de hidrógeno.
¿Cuáles son los principales elementos químicos que componen las proteínas?
Las proteínas están compuestas principalmente de Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno. También pueden contener Azufre y, en algunos casos, Fósforo y otros elementos.
¿Qué tipo de enlaces químicos mantienen unidas las estructuras de las proteínas?
Peptídicos.
¿Qué aminoácidos son esenciales y por qué son importantes en la dieta humana?
Valina, Leucina, Metionina, Histidina, Isoleucina, Fenilalanina, Lisina, Triptófano y Treonina.
Son aquellos que el cuerpo no puede sintetizar por sí mismo y deben adquirirse por medio de la dieta.
¿Cuál es la importancia de la estructura secundaria de las proteínas, como las hélices alfa y láminas beta?
La estructura secundaria implica la formación de patrones regulares en la cadena polipeptídica, como hélices alfa (enrrollamientos) y láminas beta (pliegues).
¿Cómo se forma la estructura terciaria de una proteína y qué papel juegan los puentes disulfuro en ésta estructura?
La estructura terciaria se forma mediante interacciones más complejas entre las regiones de la cadena polipeptídica, incluyendo puentes disulfuro entre los aminoácidos cisteína.
¿Qué es la estructura cuaternaria de las proteínas y cuál es un ejemplo?
La estructura cuaternaria se refiere a la disposición de múltiples subunidades proteicas en una macromolécula funcional. La hemoglobina es un ejemplo de proteína con estructura cuaternaria.
¿Cuáles son algunas funciones importantes de las proteínas en el organismo?
Las proteínas tienen muchas funciones importantes, entre ellas la catálisis de reacciones químicas (enzimas), transporte de moléculas, soporte estructural (colágeno), defensa inmunológica (anticuerpos) y regulación de procesos biológicos (hormonas).
¿Qué son las enzimas y cómo facilitan las reacciones químicas en el cuerpo?
Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores biológicos, acelerando las reacciones químicas en el cuerpo al disminuir la energía de activación necesaria.
¿Cómo pueden las proteínas actuar como transportadoras en el cuerpo?
Las proteínas transportadoras, como la hemoglobina, transportan moléculas como el oxígeno en la sangre.
¿Cuál es el papel de las proteínas en el sistema inmunológico?
Las proteínas del sistema inmunológico, como los anticuerpos, reconocen y neutralizan patógenos como virus y bacterias.
¿Qué son las proteínas fibrosas y cuál es un ejemplo de una proteína fibrosa en el cuerpo?
Las proteínas fibrosas son alargadas y están relacionadas con funciones estructurales, como el colágeno en la piel y los tendones.
¿Qué son las proteínas globulares y cuál es un ejemplo de proteína globular en el cuerpo?
Las proteínas globulares son más compactas y tienen diversas funciones, como la mioglobina en los músculos, que almacena oxígeno.
¿Cómo pueden las proteínas desnaturalizarse y cuáles son algunas condiciones que pueden causar éste proceso?
Las proteínas pueden desnaturalizarse y perder su estructura y función bajo condiciones extremas como altas temperaturas, cambios de pH o agitación violenta
¿Cuál es la función principal de las enzimas?
La función principal de las enzimas es acelerar las reacciones químicas al reducir la energía de activación necesaria para que ocurran.
¿Cómo se clasifican las enzimas?
Las enzimas se clasifican en seis categorías principales: oxidoreductasas, transferasas, hidrolasas, liasas, isomerasas y logasas.
¿Qué hacen las oxidoreductasas? Da un ajemplo de oxidoreductasa
Las oxidoreductasas catalizan reacciones de transferencia de electrones, como en una óxido-reducción, un ejemplo de ésto sería la lactato deshidrogenasa.
¿Cuál es la función de las transferasas? Da un ejemplo de transferasa
Las transferasas transfieren grupos funcionales (por ejemplo, grupos fosfato) de una molécula a otra, un ejemplo de ésto sería la quinasa.
¿Qué hacen las hidrolasas? Da un ejemplo de hidrolasa
Las hidrolasas catalizan la ruptura de enlaces químicos mediante la adición de agua, un ejemplo de ésto sería la lipasa, que descompone los lípidos en glicerol.
¿Qué hacen las isomerasas? Da un ejemplo de isomerasa
Las isomerasas catalizan la conversión de una molécula en su isómero estructural (misma cantidad de elementos en la molécula, distinta organización, por lo tanto es un compuesto diferente), un ejemplo de ésto es la enzima fosfoglucoisomerasa, que convierte la glucosa-6fosfato en fructosa-6fosfato.
¿Qué hacen las ligasas? Da un ejemplo de ligasa
Las ligasas catalizan la unión de dos moléculas mediante la formación de enlaces covalentes, un ejemplo de ésto es la ADN ligasa, que es una enzina que une fragmentos de ADN durante la replicación y la reparación del ADN.
¿Qué hacen las liasas? Da un ejemplo de liasa
Las liasas son enzimas que catalizan la ruptura de enlaces químicos en moléculas, específicamente enlaces de tipo C-C, C-O, C-N, o C-S. Estas enzimas juegan un papel importante en la degradación de compuestos orgánicos en procesos metabólicos y de descomposición. Su función principal es romper estos enlaces, lo que puede ser parte de la degradación de sustancias como lípidos, carbohidratos o proteínas, dependiendo del tipo específico de liasa y del contexto biológico en el que se encuentre.
Un ejemplo de liasa es la enzima llamada “fructosa-1,6-bisfosfato aldolasa” (también conocida como aldolasa), que juega un papel importante en la glucólisis, una vía metabólica clave en la degradación de la glucosa. Esta enzima cataliza la ruptura de una molécula de fructosa-1,6-bisfosfato en dos moléculas más pequeñas de gliceraldehído-3-fosfato y dihidroxiacetona fosfato. Esta división es esencial para continuar el proceso de descomposición de la glucosa y obtener energía en forma de ATP en las células.