Proteínas Flashcards
Funciones de las proteínas
Enzimas
Canales y bombas
Mensajeras
Partes móviles
Especializadas
Mayor cantidad del peso seco de la célula
Proteínas
Jerarquía de las proteínas
Aminoacidos
Polipeptidos
Esqueleto polipeptídico
Enlances de las proteínas
Enlace peptidico (Es plano)
Diferenciación de las proteínas de otras
Cadena lateral (20 aminoacidos)
Limitaciones de la conformación de la proteína
Radios de Vander Waals
Limitaciones estericas
Interraciones débiles
Limitaciones estericas
El enlaces pepetidico es plano. Hay rotaciones en el enlace phi y psi
Una proteína se puede desnaturalizar por
Solventes que rompen las interraciones no covalentes que mantienen plegada la cadena
La proteína se vuelve a reenaturalizar al
Elimar el solvente desnaturalizador
Evitan que las cadenas proteicas recién sintetizadas se plieguen incorrectamente
Chaperonas
Formas de un proteína
Globulares
Fibrosas
Primera proteína secuenciada
Hormona insulina
Patrones de plegamiento comunes
Hélice a
Hoja b
Primer patrón de plegamiento
Proteína a queratina (piel y anexos)
Segunda estructura plegada
Proteína fibroína (seda)
Enlaces no covalentes que ayuda a mantener la forma de la proteína
Puentes de H
Enlaces iónicos
Fuerzas de Van der Waals
Fuerzas hidrofobas
Helice a
Cadena polipeptidica se enrolla sobre sí misma formando un cilindro
Hoja b
Proporciones muy rígidas que se mantienen unidas por enlaces de H conectando enlaces peptídicos de cadenas vecinas
Tipos de orientación de lamina b
Pararlela
Antiparalela
Niveles de organización de una proteína
Estructura primaria
Estructura secundaria
Estructura terciaria
Estructura cuaternaria
Estructura primaria
Secuencia de aminoácidos unidos por enlaces peptidicos
Estructura secuandaria
Segmentos polipéptidos que forman helices a y laminas b unidos por puentes de H.
Estructura terciaria
Forma tridimesncional qcompleta formada por una cadena polipeptída entera unidos por enlaces débiles
Estructura cuaternaria
Interraciones entre dos o más cadenas polipeptidas
Dominio proteico
Cualquier segmento de una cadena polipeptidica que se puede plegar independientemente en una estructura compacta y estable.
Los diferentes dominios no se relacionan con diferentes
Verdadero
Falso
Falso
Si se relaciona con diversas funciones
40-250 comprende
Dominio proteico
Las proteínas pueden ser agrupadas en
Familias
Familias de proteínas
Secuecnia de aminoácidos y conformación tridimensional similar a la de otros miembros
Ejemplo de familia de proteínas
Serinaproteasas
- Quimotripsina
- Tripsina
- Elastasa
Cualquier región de la superficie de una proteína que interactúa con otra molécula por medio de grupos de enlaces no covalentes se denomina:
Sitio de unión
Dos cadena polipeptidicas identicas que forman un complejo simetrico de dos subunidades
Dímero
Ejemplo de tetramero
Neuraminidasa
Ejemplo de dímero
Proteína CAP
Ejemplo de proteínas que contienen dos o más tipos diferentes de cadenas polipeptidas
Hemoglobina (2 a-globina y 2 b-globina)
Subunidades proteicas
Cadena polipeptida plegada que forman una proteína más grande
La mayor parte de la proteínas son fibrosas
Verdadero
Falso
Falso
Son globulares
Tipos de ensamblajes proteicos
Filamentos (actina)
Laminas (microtubulos)
Esferas (Particulas virales)
Proteínas fibrosas abundantes
Colageno y elastina
La proteína fibrosa más abundante en los animeales
Colágeno
Las proteínas pueden girar
Levogiro (L)
Dextrogiro (D)
Proteínas extracelulares
- Enlace disulfuro (s-s)
- En el citosol son separados por agentes reductores
Estructuras mayores
Complejos proteicos
Ribosomas
Virus
Membranas
Filamentosde proteínas
Ventajas de usar subunidades pequeñas
- Menos información genética
- Fácil ensamblaje y desemblaje
- Evitar erroes de síntesis
- Aumenta la estabilidad
Sustancia fijada por una proteína
Ligando
Las proteínas se enlazan a otras moléculas:
Enlaces fuertes y enlaces débiles (corta duración)
Se enlazan selectivamente dependiendo de:
- La afinidad
- Formación de enlaces covalentes débiles
- Sitio de enlace de proteína
Imnoglobulinas
Forma de Y con dos sitios de unión identicos
Primera enzima cuya estructura se describió en detalle atómico
Lisozima
Enlaces proteína-proteína
Superficie-cuerda
Helice-Helice
Superficie-Superficie
Interacciones
- Partes vecinas de la cadena polipeptidica
- Agrupación de cadenas laterales polares