Proteinas Flashcards

1
Q

Que es una proteína

A

Macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos, unidos por enlaces peptidicos, sin orden

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Oligopeptido

A

Menos de 10 AA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Polipéptido

A

Más de 10 AA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Proteína

A

Más de 50 AA no estructura tridimensional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estructura primaria

A

Secuencia linear de aminoácidos
Grupo amino y carboxilo terminal
La secuencia de aminoácidos determina la función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Quien dio el nombre a las proteínas

A

Jakob berzelius 1838

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuantas kcal liberan por gramo

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estructura secundaria

A

Disposición de la secuencia de aminoácidos o estructura primaria en el espacio
Se forman gracias a los puentes de hidrógeno intercaternarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de estructuras secundarias

A

Hélices alfa y lámina beta
Hélice de colageno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Alfa hélice

A

Forma de bastón
Restos laterales perpendiculares al eje de la hélice
3,6 AA por vuelta
Rotación a la derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hélice de colageno(triple hélice )

A

No son hélice alfa porque la Prolina no puede formar puentes de hidrógeno y se forma una hélice qu solo da 3 AA por vuelta
Se une por enlaces covalentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Láminas u hojas beta

A

Maximiza los puentes de hidrogeno entre columnas centrales de los péptidos, mientras mantienen los ángulos de torsión permitidos.
Forma zig zag
Dos tipos: paralela(tienen residuos hidrófugos en ambos lados de la hoja) y antiparalela (son la misma cadena plegada sobre sí misma. Tienen un lado hidrófobo y uno hidrófilo)
Los más conocidas son la queratina del pelo, uñas, plumas, cuernos, elastina de tejido conectivo etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Giros beta

A

Estructura alfa y beta están conectados entre sí
Sirve para que la proteína adopte estructuras más compactas.
Son secuencias cortas con un brusco giro de 180° a la cadena principal del polipéptido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estructura terciaria

A

Plegado de los elementos secundarios en una conformación tridimensional o globular. Puentes de sulfuro y fuerzas hidrofobas e hidrpfilicas, puentes de hidrógeno, enlaces de VanderWaal e interacciones Salinas.
Funciones de transporte, enzimáticas y hormonales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estructura cuaternaria

A

Unión mediante enlaces débiles de varias cadenas, polipéptido, dicas con estructura terciaria para formar un complejo proteico. Cada una de estas cadenas poli Téricas se llama Proto mehro y dependiendo del número de protón menos se denominan dímeros, tetra meros, pentámero o polímeros
Hay dos tipos homo, típicas y hetero típicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Homo típicas

A

Las cadenas polipéptido son idénticas o casi idénticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Heterotipicas

A

Las unidades poseen estructuras muy diferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que es el centro activo de una proteína

A

Conjunto de aminoácidos, cuyos radicales poseen la capacidad de unirse a otras moléculas y reaccionar con estas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Propiedades de las proteínas

A

Solubilidad,desnaturalización, especificidad, capacidad amortiguadora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Solubilidad

A

Se debe a los radicales R que establecen puentes de hidrógeno con la molécula de agua. La solubilidad depende del pH, temperatura, concentración iónica.
Ejemplo, las proteínas globulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Des y re naturalización

A

Pérdida de todos los estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria) quedando la proteína reducida a un polímero con estructura primaria
Consecuencias: disminución drástica de la solubilidad, acompañada de precipitación, pérdida de todas sus funciones biológicas y alteración de sus propiedades hidrodinámicas

22
Q

Agentes desnaturalizantes

A

Físicos como el calor y radiacion, y químicas como los detergentes la urea pH y grupo sh

23
Q

Especificidad

A

De especie: sectores estables y sectores variables
Defunción: reacciones químicas

24
Q

Capacidad amortiguadora

A

Son anfótera y tienden a neutralizar las variaciones de pH del medio

25
Clasificación de proteínas
Holoproteínas y hetero proteínas
26
Holoproteinas
Formadas solamente por aminoácidos
27
Hetero proteínas
Formadas por una fracción proteica y por un grupo no proteico que se denomina grupo prostetico y se clasifican según la naturaleza del grupo prostetico
28
Tipos de holo proteínas
Filamentosas y globulares
29
Globulares
Son más complejas y forman estructuras esféricas solubles en agua o disolventes polares, son responsables de actividad celular. Ejemplos: albúminas, hormonas, enzimas, pro láminas, gluteninas
30
Fibrosas
Más simples forman estructuras alargadas ordenadas en una sola dimensión, son responsables de funciones estructurales y protectoras Ejemplos colágeno, queratina, elastina y fibroinas
31
Tipos de heteroptoteinas
Glucoproteína, fosfoproteínas, lipoproteínas, cromo proteínas y núcleo proteínas
32
Funciones de las proteínas
Estructural, enzimática, hormonal, defensiva, transporte, reserva, función homeostatica, anticongelante y actividad contráctil.
33
Estructural
Estructural soporte de las estructuras de las células y tejidos. Ejemplo queratina, elastina y tubulina
34
Enzimática
Función más importante cataliza las reacciones del metabolismo celular
35
Hormonal
Insulina, glucagón, oxitocina, vasopresina, factores del crecimiento y liberación, etc.
36
Defensivas
Inmunoglobulinas, trombina, y fibrinógeno
37
Transporte
Hemoglobina y mioglobina, transferrina, ferritina, siderofilina, Lipoproteínas, albúmina.
38
Reserva
Hubo albúmina, caseína y gliadina
39
Función homeostatica
Proteínas intracelulares y del medio interno que mantienen el equilibrio osmótico
40
Función contráctil
Dineina en cilios y flagelos, y actina y miosina en la contracción muscular
41
Anticongelante
Presentes en el citoplasma de ciertos peces antárticos
42
Clasificación de proteínas, según su solubilidad
Albúminas, globulinas, esclero proteínas, pro laminas, glutelinas, histonas, protaminas.
43
Albuminas
Solubles en agua y soluciones, salinas diluidas, precipitan por saturación completa con sulfato de amonio, coagulan con calor. Ejemplo albúmina sérica.
44
Globulinas
Solubles en solución, salina, diluida, insoluble en agua, y en soluciones, salinas concentradas, coagulan con calor, ejemplo anticuerpos
45
Esclero proteínas
Insolubles en soluciones acuosas, neutras y en ácidos o gases diluidos. También se conocen como albuminoide. Ejemplo colágeno, gelatina
46
Prolaminas
Solubles en agua etanol al 70%, pero insolubles en agua o en etanol absoluto y solvente neutros, ejemplo: proteínas vegetales y zeina de maíz
47
Glutelinas
Insoluble en agua, etanol y sus mezclas, solubles en ácidos o álcalis, diluidos, coagulan con calor. Ejemplo proteínas vegetales y glutelinas de trigo.
48
Histona
Solubles en agua, forman soluciones, alcalinas débiles, también en ácidos diluidos, coagulan con calor, ejemplo ;núcleoproteínas como histonas del núcleo y cromo proteínas en estado nativo
49
Protamina
Solubles en agua, formando soluciones alcalinas, contienen proporciones elevadas de arginina. Son de peso, molecular pequeño, y no coagulan por el calor. Ejemplos espermatozoides de peces, conjugadas con ácido nucleico de estado nativo.
50
Clasificación de proteínas, según su Composior
Núcleo proteínas, glicoproteínas, lipoproteínas, fosfoproteinas, cromo, proteínas, flavo, proteínas, hemoproteinas, metaloproteína