propiedades de los metales Flashcards
¿Cuáles son las propiedades físicas más destacadas de los metales?
Las principales propiedades físicas de los metales incluyen conductividad eléctrica, conductividad térmica, dureza, maleabilidad, ductilidad, brillo metálico, altos puntos de fusión y ebullición, y alta densidad.
¿Qué es la conductividad eléctrica y cómo se relaciona con los metales?
La conductividad eléctrica es la capacidad de un material para conducir electricidad. Los metales, como el cobre y el aluminio, son excelentes conductores debido a la movilidad de sus electrones de valencia.
¿Cómo se define la conductividad térmica y qué metales son buenos conductores de calor?
La conductividad térmica es la capacidad de un material para transferir calor. Los metales como el cobre y el aluminio son buenos conductores térmicos, utilizados en utensilios de cocina y radiadores.
¿Qué significa que un metal es maleable?
La maleabilidad es la propiedad que permite a los metales ser moldeados en láminas delgadas sin romperse. Por ejemplo, el oro es extremadamente maleable.
¿Qué es la ductilidad en los metales?
La ductilidad es la capacidad de un metal para ser estirado en hilos finos. El cobre es un buen ejemplo de un metal dúctil.
¿Qué caracteriza el brillo metálico de los metales?
El brillo metálico es la apariencia brillante que tienen los metales, resultado de la reflexión de la luz en su superficie. Metales como el aluminio y el oro exhiben un notable brillo.
¿Qué información nos proporciona el punto de fusión de los metales?
El punto de fusión se refiere a la temperatura a la cual un metal pasa de estado sólido a líquido. La mayoría de los metales tienen altos puntos de fusión, lo que les permite ser sólidos a temperaturas comunes.
¿Por qué los metales suelen tener una alta densidad?
Los metales suelen tener alta densidad porque sus átomos están empaquetados de manera compacta, lo que los hace pesados para su tamaño. Ejemplo: el plomo tiene una densidad muy alta.
¿Qué es la reactividad en los metales?
La reactividad es la tendencia de un metal a participar en reacciones químicas. Esta varía entre metales; por ejemplo, los metales alcalinos son altamente reactivos.
¿Cómo reaccionan los metales con el oxígeno?
La mayoría de los metales reaccionan con el oxígeno formando óxidos metálicos. Ejemplo: el hierro se oxida para formar óxido de hierro (herrumbre)