Propedeutica Psiquiátrica Flashcards

1
Q

Definición de conciencia:

A

Capacidad del individuo para darse cuenta de lo que sucede a su alrededor y en su mundo interior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sutrato anatomofisiológico de conciencia:

A
Corteza cerebral (integración)
Sustancia reticular (filtro)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Semiología de la conciencia:

A

Claridad (nivel de claridad de advertencia)

Amplitud (cantidad de vivencias advertidas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Niveles de claridad:

A
Vigilia
Obnulación
Dormir
Letargo
Estupor
Coma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Niveles de amplitud:

A
Éxtasis 
Hipnosis
Meditación
Psicodelia
Alertamiento
Concentración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vigilia:

A

Caracterizado por respuestas inmediata y apropiadas ante estímulos internos y externos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Somnolencia:

A

Disminuye la claridad de las percepciones y del pensamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Letargo:

A

Somnolencia con torpeza mental, inactividad e indiferencia al medio, reacciones a los estímulos de manera retrasada e incompleta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estupor:

A

Ausencia de respuesta, de la cual el sujeto, solo puede responder por medio de estímulos dolorosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Coma:

A

Ausencia de respuesta a cualquier estímulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Coma superficial o moderado:

A

Se pueden explorar reflejos motores pero sin respuesta psíquica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Coma profundo:

A

No hay reflejos motores aún ante estímulos dolorosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es el estado discreto de conciencia:

A

Alertamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son estados alterados de conciencia:

A

Psicodelia
Hipnosis
Meditación
Éxtasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definición de orientación:

A

Capacidad de mantenerse referido, precisado o ubicado en el tiempo, espacio, persona y ambiente que lo rodea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sustrato anatomofisiológico de la orientación:

A

Es el que interviene pára la conciencia y memoria (sustancia reticular, corteza e hipocampo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La pérdida de la orientación se da en el siguiente órden:

A

Tiempo
Espacio
Ambiente
Persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La pérdida de la orientación se da principalmente en:

A

trastornos orgánicos y algunos de ansiedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Definición de atención (prosexia):

A

Concentración de la actividad psíquica hacia un estíomulo externo o interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sustrato anatomofuncional de la atención (prosexia):

A

Sistema activador ascendente de Magoun:

  • Formación reticular
  • Tálamo
  • Sistema tálamo difuso
  • Corteza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El sistema activador ascendente de Magoun tiene una función:

A

Principalmente inhibitoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Son las cuatro formas de la atención:

A

Central
Periférica
Multifocal
Flotante (atención abierta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Son los estados alterados de la atención:

A
Distracción
Atención fluctuante
Inatención selectiva
Hiperprosexia 
Paraprosexia
Aprosexia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Distracción:

A

La atención cambia facilmente de un foco específico a otro, por estímulos externos o internos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Atención fluctuante (o labilidad de la atención)
Hay un debilitamiento gradual de la atención del paciente
26
Inatención selectiva:
Bloqueo por las causas que originan ansiedad
27
Hiperprosexia:
Atención exagerada sobre una idéa o síntoma
28
Paraprosexia:
La atención periférica es más intensa que la central
29
Aprosexia:
Imposibilidad para fijar la atención
30
Definición de memoria:
Capacidad por medio de la cual se adquiere información, se almacena y se evoca, para ser reconocida conscientemente
31
Tres fases de la memoria:
Adquisición de información (registro) Almacenamiento (retención) Evocación o recuerdo
32
Tipos de memoria:
Inmediata (repetición de digitos) Reciente (de minutos u horas) Remota (lo ha vivido años antes)
33
Sustrato anatomofisiológico de la memoria reciente:
Circuito de Papez (hipocampo, núcleo anterior del tálamo, circonvolución del cíngulo) Cuerpos mamilares
34
Sustrato anatomofisiológico de la memoria tardía:
Corteza
35
Alteraciones cualitativas de la memoria:
``` Dismnesias Amnesias Hipomnesia Paramnesias Hipermnesias ```
36
Memoria de trabajo:
Es de corteza prefrontal, llamada procedimental
37
Memoria declarativa:
Recuerdos de hechos, es memoria autobiográfica
38
Memoria semántica:
Es de vocabulario, como vocabulario técnico
39
Definición de conación:
La tendencia a actuar, antes de que se convierta en movimiento, independientemente de si es o no voluntaria (Conación es un término que ha sido usado en la psicología para referirse a la habilidad de aplicar la energía intelectual a tareas, según sea necesario en el tiempo, para lograr una solución o completar la tarea)
40
Definición de volición:
Acto consciente, voluntario
41
Alteraciones de la conación-volición:
``` Abulia Mutismo Negativismo Obediencia automática Alexitimia Impulsividad ```
42
Abulia:
Falta de voluntad con disminución de energía
43
Mutismo:
El paciente silencia toda expresión verbal, objeto de su pensamiento
44
Negativismo:
Resistencia automática a la movilización, muchas veces la respuesta del paciente es contraria a lo que desea obtener
45
Obediencia automática:
Respuesta sin juicio ni autocrítica aún cuando sea absurdo o peligroso lo que se propone (contrario a negativismo)
46
Alexitimia:
Incapacidad para expresar afectos
47
Impulsividad:
Conductas que se realizan rápidamente, luego de una idea o estímulo, sin someterla al análisis del juicio
48
Definición de comportamiento:
Es la suma de respuestas en conducta de un organismo a los estíumos internos y externos
49
Trastornos del comportamiento (13):
``` Cataplexia Catalepsia Automatismos Estereotipias Manerismos Perseveración Acinesia Discinesia Acaticia Tics Hiperactividad Compulsión Flexibilidad cérea ```
50
Cataplexia:
Hay pérdida súbita del tono muscular y debilidad provocada por estados emocionales
51
Catalepsia:
Estado de inconsciencia en el que se mantiene constantemente una posición rígida (semejante al trance)
52
Automatismos:
Movimientos ejecutados sin autocrítica. | Actos representativos de una actividad simbólica inconsciente y consiste en ecocinesis y ecolalia
53
Ecocinesis:
Repetición de gestos y movimientos
54
Ecolalia:
Repetición de palabras del entrevistador
55
Estereotipias:
Repetición constante de los mismos movimientos o actitudes o palabras (pero no en repetición a las del entrevistador). Una ves que inicia una acción estereotipada, sigue haciendola diariamente por lapsos largos
56
Manerismos:
Movimientos extraños, involuntarios y estereotipados que representan una actividad simbólica inconsciente (expresiones corporales exageradas)
57
Perseveración:
Imposibilidad de pasar de un movimiento a otro diferente, aunque el paciente se esfuerce por cesar el movimiento (lo que lo distingue de la estereotipia)
58
Acinesia:
Apatía acompañada de mialgias y artralgias, la persona que se queja de debilidad generalisada
59
Discinesia:
Espasmos musculares, muecas y torsiones (en ocasiones tortícolis muy severas)
60
Acaticia:
Necesidad de estar en movimientos constantes, ya sea andar de un lado para otro o bien mover brazos y piernas. Activan grupos musculares más bastos que en las muecas (faciales) y que en los tics
61
Tics:
Fasciculaciones involuntarias de un grupo muscular específico
62
Hiperactividad:
Aumento de la actividad motriz generalizada
63
Compulsión:
Conducta repetitiva involuntaria que obedece a una obsesión
64
Flexibilidad cérea:
El paciente mantiene la posición corporal en el que se le coloca
65
Definición de apraxias:
Formas diversas de la incapacidad para llevar a cabo movimientos aprendidos y familiares, aunque tienen la capacidad física de hacerlos y el deseo de realizarlos. Siempre que no sean explicadas por parálisis o deterioro sensorial.
66
Son las formas de apraxia:
``` Ideatoria Ideomotora Cinética de extremidades Facial-oral De conducción De disociación Conceptual ```
67
Apraxia ideatoria:
No pueden crear la imagen del acto que van a efectuar. No pueden ordenar los movimientos que lleva a un objetivo
68
Apraxia ideomotora:
No pueden colocar, orientar o mover correctamente un miembro en el espacio. Generalmente por lesiones hemisféricas izquierdas, en áreas de asociación frontal y parietal, lesiones de cuerpo calloso que afectan ganglios basales y sustancia blanca.
69
Apraxia cinética de extremidades:
Pérdida de la capacidad de hacer movimientos precisos e independientes (falta de destreza en manos y dedos), por degeneración que afecta corteza parietal y frontal
70
Apraxia facial-oral:
No puede realizar movimientos intencionales con estructuras faciales (mejillas, labios, lengua, cejas) y está asociado a trastornos en área de Broca. Por lesiones frontales izquierdas, ínsula y ganglios basales
71
Apraxia de conducción:
No puede imitar posturas, por daño en el área de Wernicke
72
Apraxia de disociación:
Alteración de movimientos según estímulos, por ejemplo: pueden realizar un movimiento por orden visual pero no por orden auditiva, generaomente por lesión del cuerpo calloso
73
Apraxia conceptual:
Incapacidad para reconocer la acción de un objeto o para solucionar problemas mecánicos (puede usar un cuchillo como martillo) Habitualmente expresa lesiones en regiones posteriores del hemisferio izquierdo
74
Definición de sensopercepción:
Proceso mental de reconocimiento en respuesta a estímulos sensoriales. Es tener una advertencia de los objetos y de las relaciones que proceden de la estimulación de los órganos sensoriales periféricos
75
Sensación:
Es el tener consciencia de un estímulo
76
Percepción:
Es la sensación a la que se le da un significado
77
Sustrato anatomofisiológico de la sensopercepción:
Las vías clásicas de la sensibilidad y sensorialidad con sus respectivas áreas en la corteza. El fenómeno de la percepción se da fundamentalmente en la experiencia consciente, es decir, formación reticular meso-diencefálica
78
Son las alteraciones de la sensopercepción:
Agnosia Alucinaciones Ilusiones
79
Agnosia:
Incapacidad de reconocer un estímulo | no se puede reconocer estímulos previamente aprendidos o aprender nuevos
80
Alucinaciones:
Falsas percepciones sin estímulo real
81
Ilusiones:
Percepción de un estímulo real erróneamente interpretado
82
Alucinaciones cenestésicas activas:
Cuando la persona cree tocar algo
83
Alucinaciones cenestésicas pasivas:
Cuando la persona cree que lo tocan
84
Alucinaciones cenestésicas de transformación corporal:
Licantropía (hombre lobo)