Propedeútica Flashcards
Capacidad del individuo para darse cuenta de lo que sucede alrededor y en su mundo interior
Conciencia
Niveles de claridad de la conciencia
- Vigila
- Obnubilación/somnolencia
- Letargo
- Estupor
- Coma
Disminuye la claridad de las percepciones y del pensamiento
Somnolencia
Inactividad e indiferencia al medio, reacciones ante los estímulos de manera retrasada e incompleta
Letargo
Ausencia de respuesta, solo se logra ante estímulos dolorosos
Estupor
Niveles de amplitud de la conciencia
éxtasis hipnosis meditación psicodelia concentración alertamiento
Es la capacidad de mantenerse referido, precisado o ubicado e el tiempo, espacio, persona y ambiente que lo rodea
Orientación
Capacidad del individuo de centrar su actividad psíquica hacia un estímulo externo o interno
Atención/prosexia
La atención cambia fácilmente de un foco específico a otro
Distracción
Hay un debilitamiento gradual de la atención del px
Atención fluctuante
La atención periférica domina ante la central
Paraprosexia
Imposibilidad para fijar la atención
Aprosexia.
Es común en TDA
En cuanto a la memoria, la consolidación mnémica se refiere a:
Retención de la información adquirida
Incapacidad de evocar una memoria
Dismnesia
O sea, la información se almacenó, pero se es incapaz de traerla , como en la demencia pj
El recuerdo/memoria se logra evocar, pero se distorsiona
Paramnesia
Falsificación retrospectiva, distorsión catatímica, deja vú, premoniciones, son ejemplos de:
Paramnesias
Falta de voluntad, con disminución de energía
Abulia
Incapacidad de expresar afectos / sentimientos
Alexitimia
La diferencia entre obediencia automática e impulsividad es:
Ambos realizan acciones sin juicio, la obediencia es producto de una respuesta y la impulsividad es de idea propia
Pérdida súbita del tono muscular y debilidad, provocados por estados emocionales
Cataplexia
Edo de inconsciencia en el que se mantiene una postura rígida todo el tiempo
Catalepsia
Necesidad de estar en movimiento constante, caminar de un lado a otro, mover los brazos, piernas, etc
Acatisia
Diferencia entre alucinación e ilusión
Alucinación: Lit te lo inventas, el estímulo no existe
Ilusión: El estímulo existe pero se percibe mal/distorsionado
Ejemplo de alucinación vs ilusión
Alucinación: el puerco-araña
Ilusión: una araña que mide un metro
Incapacidad de reconocer un estímulo
Agnosia
Incapacidad de llevar a cabo movimientos aprendidos y familiares, aunque se tenga la capacidad física y voluntad para hacerlo
Apraxia
Apraxia en la que no se puede crear la imagen del acto que van a a efectuar , no se pueden ordenar los movimientos que llevan a un objetivo
Apraxia ideatoria
Pérdida de la capacidad de hacer movimientos precisos e independientes (destreza en manos y dedos)
Apraxia cinética
Las cuatro etapas de la evolución del pensamiento son:
- Sensorio-motriz (0-2a)
- Pre-operacional (2-5a)
- Operaciones concretas (5-12 a)
- Abstracta (>12a)
Trastorno de la estructura del pensamiento en la que lo expresado está lleno de innecesarios y abundantes detalles, sin llegar a la idea principal
Proligidad
El nombre correcto de la “ensalada de palabras” es:
Verbigeración
V/F: una característica de las ideas delirantes es su capacidad de corregir o persuadir de vuelta a la realidad
Falso. NO son susceptibles de corrección, no vas a convencer a la persona de que lo que piensa es irreal
V/F: En cuanto a los tipos de ideación delirante, la megalomanía y las ideas autoacusatorias son antónimos
Verdadero
Megalomanía: concepción exagerada de la importancia/poder de sí mismo
Autoacusatorias: ideas de minusvalía, desprecio o vergüenza de sí mismo