Prope 3er Parcial Flashcards

1
Q

Comienza con talón de pie al hacer contacto con el suelo y termina cuando talón toca el suelo

A

Ciclo de la marcha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuando termina el ciclo de la marcha

A

Cuando talón toca nuevamente el suelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fase que va desde el golpe del talón hasta el despegue del ante pie

A

Fase de apoyo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fase de la marcha que va desde el despegue del antepie hasta el golpe de talón

A

Fase de oscilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En patologías esqueléticas y neuro musculares se ve:

A
  • ↓ de velocidad de la marcha
  • Pérdida de regularidad, simetría o sincronía de mov. Corporales
  • Alt. El de coordinación por parecías céntrales o periféricas

-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Causas de la marcha patológica?

A
  1. Dolor
  2. Limitación de mov.
  3. Debilidad muscular
  4. Control neurológico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dolor + limitación del movimiento + debilidad muscular

A

Marcha antiálgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En una articulación dolorosa, donde hay una postura a la mínima presión intraarticular
Hay una

A

↓ velocidad
↓cadencia
↓ de longitud de zancada ↓de presión sobre miembro de apoyo, levitación del centro de gravedad
↓ de tiempo de apoyo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es la limitación de movimiento?, Qué lo causa?

A

Tejidos no permiten movilidad
-Por inmovilidad prolongada o secuelas de una lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tres causas de la debilidad muscular

A
  1. Atrofia muscular por desuso
  2. Neurológicas
  3. Miopatías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Control neurológico deficitario

A

Intensidad:
1.Espasticidad
2.aIt. De la coordinación
3. Patrones de reflejos primitivos
4.Alt. De la proprocepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En la espasticidad
+ tono muscular
En qué patologías se encuentra espasticidad?

A

Parálisis cerebral
Accidente cerebro vascular
Traumatismo cerebral
Lesión medular incompleta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

No tiene control de tiempo e intensidad de acción muscular

A

Alt. El de coordinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Alternativa al control voluntario en rehabilitación de la marcha

Combinación de flexión y extensión

A

Patrones reflejos primitivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Información sobre la posición articular
Sensación de contacto con el suelo

A

Alt. De la propiocepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál es la clasificación por patologías?

A

Por: etiología,(ej. Párkinson, marcha hemipléjica), zona afectada, fase afectada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que fases de la marcha están afectadas en la flexión plantar inadecuada

A

Toda la fase de apoyo
Fase media
Final de oscilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fase de contacto inicial
Talón bajo: extensión completa de la rodilla
antipie
Fase media del apoyo
Flexión plantar excesiva impide el avance de la tibia, paso más corto del otro miembro

A

Marcha de pie equino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causas de la marcha de pie equino?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La fase inicial de apoyo: el rodillo del talón está aumentado

+ flexión de rodilla al caer el antepie

Fase final del apoyo: si hay despegue del talón la flexión aumentada de la rodilla puede ocultar el avance tibial

Preocilación:No se produce flexión plantar normal, adelantamiento relativo de la tibia

A

Flexión dorsal exagerada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Causas de la flexión dorsal exagerada

A
  • Debilidad del tríceps sural: desuso, parálisis, alargamiento quirúrgico excesivo
  • Debilidad del soleo: provoca adelantamiento de la tibia en fase media de apoyo, impide despegue de talón en fase final de apoyo
  • bloqueo de tobillo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que se observa en flexión inadecuada de alteración de rodilla

A

Flexión inadecuada
Inicio:
capacidad normal de amortiguación
Riesgo de Micro traumas en articulación
Preoscilación:
Flexión dorsal excesiva del tobillo
Prolonga contacto del talón, dificulta despegue
Oscilación:
Si la pierna y pie no se elevan suficiente: = arrastre de los dedos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Causas de la alteración en la rodilla

A

Debilidad en el cuádriceps
común en fase de apoyo: hiperflexión
Espasticidad del cuádriceps
Suprime flexión normal
debilidad de flexores de cadera
Muslo no avanza, inhibe flexión de rodilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Qué se observa en fase de apoyo en extensión exagerada?

A

Empuje extensor
Extiende rápidamente la rodilla, tobillo y menor flexión de cadera

Híperextención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Causas de la flexión exagerada

A

Debilidad del cuádriceps
Espasticidad del cuádriceps
Debilidades flexores de cadera
Pie Equino
Articular o debilidad ligamentosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Alteración más frecuente y causas principales de plano frontal

A

Alt. Más Frec.: Aducción exagerada de cadera durante apoyo

Principales causas: coxa vara 125º, caída contralateral de la pelvis: debilidad de glúteo medio provoca marcha de Trendelenburg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Alteración más frecuente y causas principales de plano transverso (rotacional)

A

Principal alteración:
1. Ante versión del cuello femoral: rotación interna de la cadera ->marcha con pies hacia afuera
2.falta de rotación de cintura escapular y pelviana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

En qué consiste la operación Keller - Brandes - Lelievre

A

Se expone cabeza de primer metatarsiano y la base de primera falange, se reseca esta misma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Porque aparece el hallux Vargas en adultos seniles o sedentarios

A

Por degeneración de la articulación metatarso falangica de primer dedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Patologías asociadas al hallux valgus

A

Metatarsalgia 33%
Dedos en garra 30%
Dedos en martillo 27%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Cuál es la evaluación clínica, ante hallux valgus ?

A

Escala de Coughlin
1. Dolor 1-5
1 inexistente, 5 constante
2. Actividad 1-5
1 sin limitación, 5 gran limitación

33
Q

Complicaciones de la operación keller brandes - Lelievre

A

Recidiva del hallux
Hipoestesia
Matatarsalgia de transferencia

34
Q

Beneficios de la operación keller

A

Mejora función
Conserva función
Mejora la estética

35
Q

En marcha de esteppage que se observa en fase media y fase final de oscilación

A

En fase media de oscilación
Pie no se eleva bien, arrastra el antipie

Y en fase final: caída de los dedos
Flexiona mucho rodilla

36
Q

Que tipo de marcha es:
Flexión excesiva de cadera y rodilla

A

Marcha en stappage

37
Q

Que tipo de marcha es:
Circunducción de cadera y rodilla
+ más movimiento como de bailar

A

Marcha en guadaña / segador

38
Q

En qué patologías es común la marcha de trendelenburg

A

Congénitas, neurológicas (hemiplegia) o tras cirugía

39
Q

Como se examina el 1er nervio craneal y cuál es?

A

Olfatorio
- Se presentan olores familiares
- Se obstruye fosa nasal mientras se inhala por la otra
Preguntar si se preside y que identifique el olor

40
Q

En general que hacer el nervio óptico y qué número de nervio craneal es

A

II nervio craneal
Inerva la Retina y lleva información visual al cerebro

41
Q

Como se examina el nervio óptico

A

-Se examina fondo de ojo
Campos visuales mediante confrontación
Agudeza visual :
Reacción a la luz
Reflejo rojo
Reflejo de acomodación

42
Q

Qué músculos inerva el nervio oculomotor (III)?

A

Recto medial
Recto superior
Recto inferior
Oblicup inferior

43
Q

Como se examina el nervio oculomotor?

A
  • Movimientos oculares: arriba, abajo, lado izquierdo, lado derecho
  • reflejo pupilar
    -elevación del párpado
44
Q

Qué músculos inerva el nervio troclear (IV)?

A

Músculos superiores
Oblicuo superior y recto lateral

45
Q

Cómo se examina el nervio troclear?

A

Movimientos oculares (hacia abajo y adentro)

46
Q

Nervio mixto, que controla músculos de la masticación y nervio sensitivo de la cara

A

Nervio trigémino (V)

47
Q

Cómo se examina el 5to nervio craneal

A

Examinando músculos de la masticación
Y lo sensitivo: doloroso, térmico y superficial

48
Q

Relación arterias , venas en el ojo

A

2 arterias
3 venas

49
Q

Qué se examina que tengan los músculos de la masticación?

A

-Fuerza de contracción de m. Temporal y Masetero (que muerda fuerte)

-Mover la mandíbula

50
Q

Qué músculos inerva el nervio abducens (VI)?

A

Recto lateral

51
Q

Cómo se examina el nervio abducens?

A

Movimientos oculares ( hacia los lados )

52
Q

Cuáles son las dos funciones del nervio facial como nervio mixto?

A

Motora: gestos
Sensitiva: gusto de los 2/3 anteriores de la lengua

53
Q

Para examinar la función motora del nervio facial que se le pide al paciente?

A

Movimientos de la cara como :
-fruncir el entrecejo
-Hinchar las mejillas
-Mostrar los dientes
-Cerrar los ojos, normal y haciendo fuerza ( ahí evaluar la fuerza orbicular)

54
Q

Para examinar la función sensitiva del nervio facial que se evalúa en el paciente?

A

El gusto salado y dulce

55
Q

Qué permite hacer el nervio vestíbulo coclear?

A

Escuchar y ayuda al balance

56
Q

Qué pruebas se hacen para examinar la función auditiva del nervio vestibulococlear (VIII)?

A

Weber ( evalúa conducción ósea)
Rinne ( evalúa conducción os3a y transmisión aérea)

57
Q

Qué pruebas se hacen para examinar la función vestibular del nervio vestibulococlear (VIII)?

A

Marcha en tándem
Prueba de barba y
Prueba de romberg

58
Q

Qué permite hacer eso glosofaríngeo (IX) y vago (X)?

A

Glosofaringeo: deglutir y Salivar.

Vago: involucrado en la peristáltica, fonación y gusto

Son encargados de1/3del gusto posterior de la lengua

59
Q

Como examino el nervio IX y X?

A

Buscando reflejo nauseoso
Y elevación del velo del paladar al decir AAAAAAA

60
Q

Cómo se examina el XI nervio accesorio?

A

Movimiento de la cabeza
Elevación de hombros

61
Q

Para que es importante el nervio Hipogloso (XII) y como se examina

A

Importante para la habla y deglución
Se examina con movimientos de la lengua

62
Q

Midriasis
Miosis

A

Midriasis: dilatación
Miosis se hace chiquito

63
Q

En inspección de riñones y vejiga que evaluamos?

A

Coloración de la piel
Depresiones o abultamientos
Defectos de columna , presencia de escoliosis

64
Q

Caracterizada por edema de cara con localización palpebral, palidez de los tegumentos. Movimientos lentos y que no cede el dolor en ninguna posición

A

Facie renal

65
Q

Quienes tienen posición retroperitoneal?

A

Los riñones

66
Q

Paciente den decúbito supino, colocamos mano debajo de costilla 12 e intentamos levantar riñón al mismo tiempo que colocamos la otra mano en cuadrante superior izquierdo, pedimos que inspire los más que pueda presionamos ambas manos como si quisiéramos atrapar el riñón

A

Técnica de guyon

67
Q

Para que se utiliza y que maniobra es en la que px en decúbito ventral y los impulsos que se dan con la mano derecha son percibidos por mano izq en región lumbar y se eleva el ángulo costo lumbar

A

Maniobra de Montenegro para descartar masas renales

68
Q

En este se examina a paciente de pie sobre miembro inf. Del lado que se va palpar y el otro miembro descansa flexionado sobre una silla para relajar abdomen, es un procedimiento bimanual, mano en zona lumbar y otra en el abdomen

A

Método de Goelet

69
Q

Cuáles son las etiologias más frecuentes de dolor

A

Nefrolitiasis
Pielonefritis
Musculoesqueleticas

70
Q

Dificultad para orinar o dolor en la miccion

71
Q

A qué nivel se realiza percusión en la evaluación rEnal

A

Es comúnmente “puño-percusión”, a nivel de la fosa lumbar, despertando o intensificando dolor capsular

72
Q

Cuáles son las 3 técnicas de percusión en la evaluación del riñón y en qué consisten?

A

Murphy,Giordano y de vejiga

Murphy: percute fosa renal con puño cerrado
Giordano: se percute fosa renal con borde ulnar de la mano ( como en firmes pero del otro lado)

De la veniga: murphy o Giordano + presencia de dolor en región vesical: proceso de pielonefritis, tumor renal

73
Q

En la auscultación de riñón la búsqueda de soplos debe de hacerse con:

A

Px en decúbito lateral , músculos flexionados sobre abdomen hundiendo profundamente el estetoscopio en la region auscultada

74
Q

Vejiga urinaria saludable no es palpable a menos que se distienda por encimade la sínfisis del pubis
V o F

75
Q

El volumen vesical debe ser de 400-600 mL antes de que aparezca matidez
V o F

76
Q

En la pálpación, la cúpula de la vejiga distendida se palpa rugosa y redonda
F o V

A

F
Es lisa y redonda

77
Q

dolor suprapúbico a la palpación es habitual en la infección vesical