Proliferación y crecimiento celular Flashcards
Aumento del volumen celular
Hipertrofia
Aumento de la cantidad de células
Hiperplasia
Tipo de célula según el ciclo celular:
Células en división continua (lábiles)
Células quiescentes (estables)
Células fijas post-mitóticas (permanentes)
Proliferan toda la vida y mantienen homeostasis.
Células en división continua (lábiles)
En reposo (fase G0) posterior a la mitosis. Poca posibilidad de división.
Células quiescentes (estables)
Pierden capacidad de división al nacer el individuo
Diferenciación terminal
No regresan al ciclo celular.
Células fijas post-mitóticas (permanentes)
Ejemplo de células lábiles
Epitelios (piel, tracto digestivo respiratorio, GI, hematopoyético)
Ejemplo de células estables
Hepatocitos
Ejemplo de células permanentes
Células nerviosas y células cardiacas.
Fase del ciclo celular en la que a célula crece y duplica los cromosomas. Se prepara para la división.
Interfase
Fase en la que se duplican los organelos
Fase G1 (Gap 1)
Fase en la que se duplica el material genético
Fase S (síntesis)
Fase en la que se verifica que el ADN no presente daños
Fase G2 (Gap 2)
Segregación de material genético y se divide la célula generando 2 células hijas
Mitosis
Fase en la que se condensan los cromosomas y se empaquetan estrechamente.
Se inicia a ensamblar el huso mitótico en los centrosomas y migran hacia los polos de la célula
Profase temprana
Fase en la que comienza a desorganizarse la envoltura nuclear y el nucleolo, y los cromosomas condensados se unen a los microtúbulos del huso a través de los cinetocoros.
Profase tardía
Los microtúbulos cinetocóricos del huso mitótico (unen cromátidas hermanas a los polos opuestos) posicionan los cromosomas en el ecuador, donde se alinean.
Metafase
Las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan de forma sincrónica.
son arrastrados hacia los polos del huso mitótico.
Anafase
Las cromátidas de cada un cromosoma llegan a los polos.
Telofase
Vía de contracción para división del citoplasma.
Citocinesis
¿Cómo se divide la célula en la citocinesis?
Se divide en 2 por medio de un anillo contráctil formado por filamentos de actina.
Fase cuando la célula sale del ciclo celular (células quiescentes) Metabólicamente activas pero son incapaces de dividirse. Se reactiva mediante estímulos.
Fase G0
Punto de control G1
Se revisa que las condiciones del medio sean favorables para la división.
Que haya crecido lo suficiente y que el material genético no esté dañado.
Punto de control G2-M
Las células no ingrese a la fase de mitosis hasta no haber corregido los daños en material genético
Punto de control M
Revisa que todos los cromosomas se hayan unido al huso mitótico.
Moléculas que controlan el ciclo celular
Ciclinas
Cinasas (CDK)
Moléculas que oscilan durante el ciclo celular y controlan el paso a través de las diferentes etapas del ciclo celular.
Ciclinas
Enzimas que mediante fosforilaciones inducen los cambios intracelulares para realizar cada una de las fases del ciclo celular.
Cinasas
La unión de ciclinas y cinasas se conoce como:
Complejo CDK-Ciclina
Se le conoce también como factor promotor de la replicación (activa la síntesis de ADN)
Complejo CDK-G1/ S = ciclina E + CDK2
Factor promotor de la mitosis (fosforila proteínas con funciones esenciales durante la mitosis)
Complejo CDK-M: ciclina B (M) + CDK1
Activa autodestrucción a través de activar al complejo promotor de la anafase/ciclosoma.
Complejo CDK-M: ciclina B (M) + CDK1
¿Para qué sirven los puntos de control?
Evita la duplicación dañada, libera mecanismos de reparación y si no repara se la da apoptosis
¿De qué necesitan las cinasas para poder activarse?
de las ciclinas