Proliferación Celular Pt. 1 Flashcards
Depende de un aumento en la masa o el tamaño general de los tejidos
Crecimiento de los organismos
Es el aumento del numero de células en un organismo
Proliferación
Muerte celular programada
Apoptosis
Proceso por el que pasa una célula cada vez que se divide
Ciclo celular
Tipos de células según el ciclo celular
- se dividen continua (lábiles)
- quiescentes (estables)
- fijas post-mitóticas (permanentes)
Células que entran continuamente al ciclo celular y permanecen proliferando, manteniendo la homeostasis tisular
Células se dividen continua (lábiles)
Ejemplos de tejidos con células lábiles
Epitelios:
superficie de la piel
tracto digestivo, respiratorio, genitourinario
conductos excretores de glándulas
tejido hematopoyético
Células que suelen estar en fase G cero, después de la mitosis salen del ciclo celular y entran a este trans una agresión
Células quiescentes (estables)
Ejemplos de células estables
Hepatocitos del hígado
Células que pierden su capacidad de division al nacer, presentando una diferenciación terminal. No vuelven al ciclo
Células fijas post-mitóticas (permanentes)
Ejemplos de células permanentes
Células nerviosas y musculares del corazón
Función básica del ciclo celular
Duplicar en forma exacta el ADN cromosómico y distribuirlo para las células hijas genéticamente iguales.
¿Cuánto dura el ciclo celular aproximadamente?
24 horas
12 horas en las células epiteliales del intestino
Fases del ciclo celular
INTERFASE
FASE M (mitosis)
División de la interfase
- fase G1 (Gap1)
- Fase S (síntesis)
- Fase G2 (Gap2)
Fases de la mitosis
- profase
- metafase
- anafase
- telofase
Citocinesis
¿Qué pasa en la interfase?
La célula crece, duplica sus cromosomas y se prepara parta la mitosis.
¿Qué pasa en la mitosis?
La segregación del material genético nuclear y se divide la célula en dos células hijas
Fase en la que se duplican los organelos (mitocondrias y centriolos). Metabólicamente activa.
Fase G1 (Gap1)
Fase en la que se duplica el material genético.
Fase S (síntesis)
Proteínas que se encuentran en el anillo que junto con el centrómero mantienen a las cromátides hermanas juntas
Cohesina
Objetivo final de la fase S
Poseer el mismo número de cormosomas, pero con el doble de material genético, para que cada núcleo tenga el mismo número de cromosomas idénticos en una comatide.
Fase en la que se verifica que el ADN no presente daños.
Fase G2 (Gap2)
Fase en la que se generan proteínas y enzimas requeridas para realizar la duplicación del material genético y la consecuente división celular.
Fase G1 (Gap1)
¿Cómo se divide la profase
?
Profase temprana y tardía (prometafase)
Fase en la que los cromosomas se condensan y se empaquetan, el nucléolo desaperece y y el huso mitótico comienza a formarse (en el citosol)
Profase temprana
Fase en la que desorganiza la envoltura nuclear, el nucléolo y los cromosomas condensados se unen a los microtúbulos que conforman el huso mitótico a través de los cinetocoros que están en al parte media de los cromosomas. Gracias a esto comienzan desplazarse activamente por el citosol.
Profase tardía (prometafase)
Fase en la que los Los microtúbulos cinetocoricos del huso mitótico (unen las cromatides hermanas a los polos opuestos del huso) posicionan a los cromosomas en el ecuador de la célula, donde se están alineando. en la placa metafásica
Metafase
Fase en la que Las cromatides hermanas de cada uno de los cromosomas se van a separar de forma sincrónica, cada uno es lentamente arrastrado hacia los poros del huso al que esta adherido. Los microtúbulos cinetocoricos se están acortando y los polos del huso se están separando, estos usos se van a acortar y esto se esta arrastrando hacia el polo, esto promueve la segregación de los cromosomas por arrastrar a la cromatide.
Anafase
Fase en la que Las cromatides de cada uno de los cromosomas llegan a los polos opuestos de la célula, y ahora tenemos que en cada polo hay una dotación completa de los juegos de cromosomas. Se re organiza una nueva envoltura nuclear, alrededor de cada dotación cromosómica, lo que completa la formación de los dos núcleos y marca el final de la mitosis.
Telofase
Formación del anillo contráctil para la división del citoplasma
Aquí el citoplasma se divide en dos por el anillo contráctil de filamentos de actina y tiene también de miosina, este estrangula a cada porción de la célula progenitora dando lugar a dos células hijas, cada una de ellas con un núcleo.
Fase G cero: Cuando una célula termina el ciclo celular tiene la capacidad de salir de él (células quiescentes) hepatocitos.
Las células están metabólicamente activas, pero son incapaces de dividirse pero bajo un estimulo (hepactetomía) el ciclo se re activa, para que el tejido se regenere.
Citocinesis