Procesos Reacciónales: inflamación Aguda de vasos y leucocitos Flashcards

1
Q

Que tejidos producen Inflamación

A

Vascularizados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La inflamación es una respuesta protectora, ¿pero siempre es buena?

A

No : puede ser potencialmente muy dañina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En que consta la respuesta inflamatoria?

A

Respuesta vascular
migración y activación de leucocitos
reacciones sistemáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el objetivo de la inflamación?

A

liberarse del agente agresor y eliminar las consecuencias de la agresión, ya sea tejido o células dañadas o muertas por necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La inflamación no siempre es buena …

Ej de enfermedades … (4)

A
  1. Patologías autoinmune
  2. Ateroesclerosis
  3. Fibrosis pulmonar
  4. Reacciones de hipersensibilidad a Fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el evento principal de la inflamación?

A

FAGOCITOSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Quién lleva a cabo el evento principal de la inflamación?

A

Macrófagos y neutrófilos polimorfonucleares (PMNn)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se denominan los macrófagos cuando están en la sangre?

A

Monocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de los macrófagos

A

+ grandes que los neutrófilos

núcleo grande redondo y tiene gránulos citoplasmáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de los neutrófilos

A

núcleo con varios lóbulos que se encuentran conectados por puentes de cromatina y no tienen gránulos citoplasmáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Protagonistas de la inflamación (5)

A
  1. Células del tejido conectivo
  2. Vaso sanguíneo
  3. Musculo liso
  4. Endotelio
  5. Células intravasculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Protagonistas de la inflamación (5)

1. Células del tejido conectivo

A

Mastocitos: liberan histamina (vasodilatador)
Fibroblastos: reparan produciendo colágeno
Macrófagos: digestión celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Protagonistas de la inflamación (5)

2. Vaso sanguíneo

A

todos los componentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Protagonistas de la inflamación (5)

3. Musculo liso

A

Cuando hay daño en el endotelio genera oxido nítrico (vasodilatación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Protagonistas de la inflamación (5)

4. Endotelio

A

uwu

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Protagonistas de la inflamación (5)

5. Células intravasculares

A

Plaquetas, linfocitos, leucocitos, neutrófilos, eosinófilos, monocitos. Además: factores de coagulación, cininógenos y componentes del complemento

17
Q

Signos de la inflamación
4 principales
+ 1 extra que esta ligado al dolor

A
4 principales:
- dolor
- calor: hiperemia
- rubor: hiperemia
- tumor: edema 
\+ impotencia funcional
18
Q

¿inflamación aguda o crónica?

- neutrófilos

19
Q

¿inflamación aguda o crónica?

- macrófagos y linfocitos

20
Q

¿inflamación aguda o crónica?

- aparición de fibrosis y necrosis tisular

21
Q

¿inflamación aguda o crónica?

- estado inflamatorio de destrucción continua y por los intentos de recuperación de la zona necrotica

22
Q

INFLAMACIÓN AGUDA
tiene 3 componentes
- 2 cambios vasculares
- 1 cambio celular

A
cambios vasculares:
- alteración del calibre vascular
- cambios estructurales en las microvasculaturas
cambio celular: 
- migración de leucocitos
23
Q

Cambios vasculares y secuencia de eventos

3 pasos, ¿Cuáles son?

A
  1. Vasodilatación arteriolar
  2. Aumento de la permeabilidad vascular
  3. Exudado/trasudado
24
Q

Características de la 1. Vasodilatación arteriolar

A
Hiperemia 
Aumento del n° de leucocitos
Marginación
Estasis
Aumento de la presión hidrostática
Apertura de esfínteres precipilares
25
Características del 2. Aumento de la permeabilidad vascular
Salida de liquido Salida de células fagocíticas Activación de los mediadores de la inflamación Aporte de fibrina
26
Hiperemia
aumento del flujo sanguineo
27
Marginación
acumulación de las células inflamatorias en las paredes del vaso
28
Estasis
disminución de la velocidad sanguínea
29
Características de 3. ¿Exudado/trasudado? | - alta concentración proteica y celular
exudado
30
Características de 3. ¿Exudado/trasudado? | - densidad > 1.020
exudado
31
Características de 3. ¿Exudado/trasudado? | - alteración en la permeabilidad de los vasos sanguíneos
exudado
32
Características de 3. ¿Exudado/trasudado? | - ultrainfiltrado del plasma sanguíneo
trasudado
33
Características de 3. ¿Exudado/trasudado? | - liquido con baja concentración proteica, en su mayoría albumina
trasudado
34
Características de 3. ¿Exudado/trasudado? | - densidad < 1.020
trasudado
35
Características de 3. ¿Exudado/trasudado? | - aumento de la presión hidrostática y disminución de la coloidosmótica
trasudado
36
Características de 3. ¿Exudado/trasudado? | - aumento de la presión hidrostática y cambios en la pared vascular y en la permeabilidad
exudado
37
Pus, ¿Cuál es su causa?
exudado purulento, enorme cantidad de neutrófilos
38
Edema, ¿Cuál es su causa?
puede ser a causa de exudado o trasudado