Procesamiento de Biopsias y Métodos de estudio Flashcards
Metodos que se utilizan …
- Biopsias intraoperatorias
- Biopsias diferidas
- Citologías ginecológicas y misceláneas
- Autopsias no medico - legales
- Biopsias intraoperatorias, ¿Dónde se realizan?
En pabellón
- Biopsias diferidas, las mas frecuentes dentro del laboratorio de anatomía patológica, se dividen en 2…
- Histología básica
- Técnicas especiales
- Histología básica
HE
- Técnicas especiales
- Histoquímica
- inmunohistoquímica
- inmunofluorescencia
- microscopía electrónica
- citometría de flujo
- patología molecular
- Citologías ginecológicas y misceláneas. Ej…
Papanicolau. Misceláneas son para otros órganos.
- Autopsias no medico - legales. ¿Cuándo se utiliza?
Cuando hay sospecha de acción de terceros
Biopsias diferidas, lo primero que se realiza es la …
obtención de la muestra y se debe realiza un informe patológico
Biopsias diferidas
Informe patológico, ¿Qué es?
detalla todo lo macroscópico de la muestra, medición, peso, color, ubicación de los bordes quirúrgicos. y se le agrega el examen histológico. Finalmente se encuentra el diagnostico y se detalla todo lo que se necesita saber.
Pasos para realizar un correcto informe patológico … son 8
- Fijación de la muestra
- Macroscopia
- Encapsulación
- Procesamiento auto técnico
- Inclusión
- Corte
- Tinción y montaje
- Microscopia
Pasos para realizar un correcto informe patológico
1. Fijación de la muestra
Formalina penetra 1mm x h, proporción 1:10
Pasos para realizar un correcto informe patológico
2. Macroscopia
Descripción de todo lo relevante.
Pasos para realizar un correcto informe patológico
3. Encapsulación
Casetes de 3cm x 2,5cm x 3mm
Pasos para realizar un correcto informe patológico
4. Procesamiento auto técnico
Casetes se introducen en canastillos, pasan por concentraciones de alcohol que van en aumento con el fin de deshidratar la muestra y cuando ya esta deshidratada pasa a concentraciones crecientes de parafina. 8h
Pasos para realizar un correcto informe patológico
5. Inclusión
Se rodea la muestra de parafina
Pasos para realizar un correcto informe patológico
6. Corte
Se utiliza un microtopo
Promedio de espesor: 3micras
Pasos para realizar un correcto informe patológico
7. Tinción y montaje
se tiñe
se pasa a placas y cubreobjetos
Pasos para realizar un correcto informe patológico
8. Microscopia
¿Cuánto tiempo demora todo el proceso en total?
Se visualiza en el microscopio
tiempo total: 24-25 hrs mínimo
Biopsias intraoperatorias, se piden en pabellón, y en vez de formalina usan …
¿Cuánto tiempo demora todo el proceso en total?
congelación (criostato) y luego se va al microtomo
tiempo total: 15 min
Indicaciones para las biopsias intraoperatorias, son 3 …
- para saber si un tumor es benigno o maligno
- estudio de extensión
- confirmación de bordes quirúrgicos
Características de la biopsias intraoperatorias
- caras
- se utiliza en casos muy urgentes y especificas
- se requieren de almenos 4 personas en el laboratorio trabajando
TECNICAS ESPECIALES de biopsias diferidas
- Histoquímica
- inmunohistoquímica
- inmunofluorescencia
- microscopía electrónica
- citometría de flujo
- patología molecular
- Histoquímica PAS
identificación de mucopolisacaridos - hongos
- alta proporción de carbohidratos como glucógeno, glucoproteínas y proteoglucanos
- útil en biopsias renales e intestinales, e infecciones nicóticas
- Histoquímica Azul alcian
identificación de mucinas acéticas, mucopolisacáridos ácidos
- útil para metaplasia intestinal
- Histoquímica Gram
identificación de bacterias
- Histoquímica Ziehl Neelsen
Bacilos acido alcohol resistentes, como la tuberculosis
- color fucsia los bacilos de las micobacterias
- en la tuberculosis podemos ver en el interior de los macrófagos múltiples bacilos
- Histoquímica Giemsa
Hematología, gérmenes
- Histoquímica Van Gienson
Identificación de colágeno rojo
- diferenciar tejido colágeno de muscular
- útil en cirrosis, ya que se ve aumentado el colágeno
- Histoquímica Verhoeff Van Gienson
identificación de fibras elásticas de color negro
- útil para demostrar adelgazamiento o perdida de fibras elásticas en arteriosclerosis
- Histoquímica Reticulina
identificación de fibras reticulares y material de la membrana basal
- útil para definir la arquitectura del hígado y el baso, fibras reticulares dan sostén al órgano
- Histoquímica Perls o azul de prusia
Identificación del ion férrico Fe3+ (hemosiderina) se tiñe de color azul
- útil para identificar la hemosiderina en áreas de hemorragia antigua e identificar cantidades anómalas de hierro
- se observa hemosiderina dentro de macrofagos
- Inmunohistoquímica
¿Que utiliza?
anticuerpos monoclonales específicos contra antígenos o sustancias tisulares determinadas
- Inmunohistoquímica
¿Indicado para?
- Diagnostico diferencial de neoplasias indiferenciadas
- Tipificación de neoplasias hematológicas (linfomas)
- Factores pronósticos (cáncer de mama)
- Inmunohistoquímica
Antígeno: queratina
Carcinoma
otras pueden ser:
- carcinoma HER2 positivo
- carcicoma Ki-67 tiñe el núcleo y se identifica cuales celulas estan en división en el tumor
- Inmunohistoquímica
Antígeno: Vimentina
Tumores mesenquimaticos o sarcoma
- Inmunohistoquímica
Antígeno: Leucocitario comun
Linfocitos
- Inmunohistoquímica
Antígeno: Actina
Musculo liso
- Inmunohistoquímica
Antígeno: HMB45
Melanomas
- Inmunohistoquímica
Antígeno: Cromogranina
Gránulos de neuro secreción
- Inmunohistoquímica
Antígeno: Prostatico
Próstata
- Inmunofluorescencia
¿Qué utiliza?
Anticuerpo monoclonales contra antígenos tisulares o depósitos de inmunoglobulinas en membranas basales
- usa una sonda fluorescente
- Inmunofluorescencia
¿Cuándo se utiliza?
- enfermedades autoinmunes
- biopsia renal medica
- piel inflamatoria
- Microscopia electrónica
Fijación: glutaraldehído y los cortes de montan en grillas metálicas y se somete a un haz de rayos catódicos
- Citologías
¿Que permiten observar?
Caracteristicas citologicas especialmente nucleares y citoplasmaticas, que diferencian unas celulas de otras en especial las de tipo neoplasicas.
Estudio individual de cada célula
- Citologías
4 tipos
- exfoliativa
- aspirativa o por punción
- fluidos líquidos o lavados de cavidades
- raspado impronta o aposición de tejidos
- Citologías
1. exfoliativa
se utiliza en neoplasias del cuello uterino, papanicolaou
- Citologías
2. aspirativa o por punción
se utiliza en sospechas en la región tiroidea
- Citologías
3. fluidos líquidos o lavados de cavidades
derrames pleurales o asciticos
- Citologías
4. raspado impronta o aposición de tejidos
se realizan en biopsia rápida