Proceso Administrativo (1er Parcial) Flashcards
¿En qué consiste la doctrina de la separación de poderes?
No representa otra cosa que una forma de distribuir entre los diversos órganos del Poder público las diversas tareas encomendadas al Estado, y, por lo tanto, el único derecho o garantía individual de los miembros de la sociedad consiste en que la distribución de las funciones se haga por las leyes constitutivas, de tal suerte que las autoridades tengan bien definida la esfera de su competencia y obren solamente dentro de ella, sin invadir atribuciones encargadas a otras ramas del Poder.
¿En qué situaciones o circunstancias, la solución doctrinal es contraria a la que preside en la vida civil, y consiste, por lo tanto, en admitir que la Administración está capacitada para proceder en forma directa, esto es, sin intervención de los tribunales, a la ejecución de sus propias resoluciones?
Cuando se trata de resoluciones administrativas dictadas dentro de la esfera del derecho público
Acorde con lo resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sentencia de fecha 21 de enero de 1942 (S. l . de la F. Tomo LXXI, pág. 931), ¿cuál es la clasificación más amplia y general de los derechos de los individuos?
Es aquella que los divide en derechos públicos y derechos privados
¿En qué consiste la función jurisdiccional?
Ésta tiene su origen, en la gran mayoría de los casos, en un acto que desconozca un derecho o que viole la ley y que sea precisamente el antecedente de aquella función
Una vez que __________ se ha perfeccionado por haber llenado todos los elementos y requisitos para su formación, adquiere __________ que significa que debe tenerse por __________ mientras no llegue a declararse por autoridad competente su invalidez, es decir, que se trata de una presunción iuris tantum.
el acto administrativo, fuerza obligatoria y goza de una presunción de legitimidad, válido
¿A partir de qué momento el acto administrativo produce sus efectos?
a partir del momento en que ha quedado formado y una vez que se cumplan ciertos requisitos que las leyes pueden establecer para que el propio acto sea conocido, tales como los relativos a la notificación mediante comunicación personal, o mediante publicación en algunas de las formas que las mismas leyes disponen.
¿Tienen un carácter administrativo y se distinguen claramente por su finalidad de las sanciones que la ley penal establece para el caso de desobediencia a un mandato legítimo de la autoridad?
Los medios coactivos
Se generan por virtud del acto administrativo especial en favor o en contra de determinada persona y en atención a su situación particular
Los derechos y las obligaciones
¿Qué constituye el procedimiento administrativo?
Conjunto de formalidades y actos que preceden y preparan el acto administrativo
Debe estimarse que si algún valor tiene la garantía del artículo ___________, debe ser, no solamente obligando a las ___________ a que se sujeten a la ley, sino obligando al ___________ para que en sus leyes establezca un procedimiento adecuado en que se oiga a las partes.
14 constitucional; autoridades administrativas; Poder Legislativo
Fuera de los _________, los _________ y capacidad de las personas producen efecto erga omnes, y no sólo en provecho sino también en contra de las partes; que así el matrimonio, la adopción, la emancipación, etc., tienen efecto absoluto.
Derechos patrimoniales, actos relativos al Estado
¿Está dominado por el principio, elevado en nuestro régimen a la categoría de precepto constitucional, de que nadie puede hacerse justicia por su propia mano, ni ejercer violencia para reclamar su derecho?
El derecho común
Ese procedimiento debe ser el resultado de la conciliación de los dos intereses fundamentales que juegan en la actividad administrativa estatal; el procedimiento debe comprender la regulación de las formalidades para la formación, ejecución y revisión dentro de la esfera administrativa de los actos de la Administración, así como las normas para la presentación, tramitación y resolución de las impugnaciones que se dirijan contra esos actos cuando sean definitivos por no ser susceptibles de revisión por órganos de la Administración activa; la irregularidad o incumplimiento de las formalidades y trámites de procedimiento exige consideración muy variada
Los elementos principales que deben tenerse en cuenta para la sistematización del procedimiento administrativo
¿Constituye otro elemento fundamental del acto administrativo?
La existencia de un objeto. El objeto del acto debe ser determinado o determinable, posible y lícito
¿En qué precepto constitucional la facultad de la Administración para ejecutar sus resoluciones sin intervención de ningún otro Poder encuentra su origen y fundamento?
89 Fracción I
Requiere normalmente para su formación estar precedido por una serie de formalidades y otros actos intermedios que dan al autor del propio acto la ilustración e información necesarias para guiar su decisión al mismo tiempo que constituyen una garantía de que la resolución se dicta, no de un modo arbitrario, sino de acuerdo con las normas legales.
El acto administrativo
Por la carencia de solemnidades y consecuentemente por su mayor rapidez
Es el motivo del acto
El antecedente que lo provoca, es la situación legal o de hecho prevista por la ley como presupuesto necesario de la actividad administrativa
Consiste en una abstención de la autoridad administrativa para dictar un acto previsto por la ley, y tiene como nota esencial la de su ambigüedad, que no autoriza a pensar que dicha autoridad ha adoptado ni una actitud afirmativa ni una negativa
El silencio de la Administración
Constituyen ventajas pecuniarias que entran al patrimonio de los particulares, y para esos casos la legislación ha moderado el principio de intransmisibilidad y permite en la mayor parte de ellos con autorización del Poder público que se celebren operaciones respecto de tales derechos por actos y contratos civiles o mercantiles.
Los derechos que engendra un acto administrativo
¿En qué consiste el efecto del Acto administrativo?
En generar, modificar o extinguir una situación jurídica individual o condicionar para un caso particular el nacimiento, modificación o extinción de una situación jurídica general.
Principios que han de tomarse por base para decidir si una relación jurídica está sometida al derecho privado o al derecho público
Ante todo ha de consultarse el texto de las leyes. Desde el momento en que la ley misma imprime a una relación jurídica el sello de pública o privada, ya se tiene resuelta la cuestión