PROCESO Flashcards
Nataly ordi
Qué es el proceso
Secuencia de pasos que se llevan a cabo de manera ordenada para lograr un objetivo específico.
Es fundamental para una variedad de disciplinas como la psicología e informática
El proceso
Elementos catadizadores del proceso
Secuencia de pasos
Objetivo Final
Eficencia y efectividad
Mejora continuar y control
Características del proceso es materia de Derecho
Partes
Causa de acción
Petición o demanda
Respuesta
Pruebas
Alegatos
Procedimiento Tribunal
Sentrncia (resolución(
Cómo funcionan huntos la ley y el procedimiento
Cuando se comete un delito se debe llevar acabo un proceso para hacer justicia
PODER JUDICIAL (JURISDICCIÓN) FUNCIÓN
Administrar justicia de manera imparcial e independiente, interpretando y aplicando las leyes
Funciones del poder judicial
Interpretar la ley
Administrar jusiticia
Resolver disputas
Proteger los derechis individuales
Estructura del poder judicial
Jueces o magistrados
Tribunales
Independencia de los demás poderes
Proceso judicial
Demandas y procedimiento
Sentencias y resoluciones
Jurisdicción
Ámbito o territorio en el cuál un determinado tribunal tiene la autoridad o competencia para administrar justicia
ACCIÓN
Facultad de una persona para iniciar un proceso legal
V O F
En la antigua Grecia, el sistema legal era altamente formalizado. Surgieron
los primeros procedimientos judiciales y se estableció la figura del juez.
FALSO
Fue durante la antigua ROMA
V O F
El civil law fue desarrollado en Inglaterra y se basa en decisiones judiciales y precedentes.
FALSO
Este fue en realidad el Common Law, donde el proceso se volvió menos formal y más flexible.
V O F
Civil La tiene originen en el continente europeo, se basa en códigos y leyes escritas.
VERDADERO
Es más formal y sigue un enfoque inquisitivo, donde el juez desempeña un papel más activo.
V OF
Durante el siglo XIX se desarrollaron instituciones internacionales y tribunales especializados (como la Corte Internacional de Justicia).
FALSO
Fue en el siglo XX
EL PROCEDIMENTALISMO.
Se refiere a la importancia que se le da al
proceso.
Debido Proceso
Significa que todas las partes involucradas en un caso deben recibir un trato justo y seguir un conjunto establecido de reglas y procedimientos
Importancia del Proceso.
El proceso justo y respetuoso de las reglas es esencial para mantener la integridad del sistema legal.
La Ley como Marco
Establece los derechos, las obligaciones y las prohibiciones que deben seguirse.
Inicio de un proceso legal
Un procedimiento legal a menudo comienza cuando alguien cree que se ha violado una ley.
V O F
El método en la TGP se refiere a la forma sistemática de analizar y comprender los procesos legales.
VERDADERO
Es el enfoque utilizado para estudiar las estructuras y dinámicas procesales.
Importancia de un buen método en la TGP
Proporciona un marco lógico para entender cómo funcionan los procesos legales, cómo se llevan a cabo los juicios y cómo se resuelven las controversias.
JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
Rama del derecho que se encarga de regular aquellas situaciones jurídicas en las que no existe controversia entre las partes involucradas y que requieren la intervención del poder judicial para resolver un conflicto.
PARTICULARES EN EL ÁMBITO PENAL (PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD) ENTRAN POR
Denuncia o querella
Testimonio como testigo
Parte civil
Acusación privada
Asistencia a la víctima
JURISDICCION DEFINICION.
La jurisdicción es el poder que tienen los jueces para resolver conflictos y aplicar la ley dentro de un área específica, como una ciudad, un estado o un país.
DIVISION DE PODERES
Principio fundamental en el sistema democrático
Consiste en separar el poder del gobierno en diferentes ramas para evitar que una sola persona o grupo tenga demasiado poder y pueda abusar de él.
Poder Legislativo
Es responsable de hacer las leyes.
Esto incluye al Congreso, que hace leyes federales en muchos países, y a los parlamentos, que hacen leyes a nivel local o estatal.
Poder ejecutivo
Es responsable de hacer cumplir las leyes.
Esto incluye al presidente, primer ministro u otros líderes ejecutivos que son responsables de dirigir el gobierno y aplicar las leyes.
PODER JUDICIAL
Es responsable de interpretar las leyes y resolver disputas legales.
El poder judicial está compuesto por jueces y tribunales que escuchan casos y toman decisiones basadas en la ley y la justicia.
NOCION DE POTESTAD.
Poder o autoridad que tiene una entidad, como un gobierno, una institución o un individuo, para tomar decisiones y actuar dentro de un marco legal establecido.
Independencia del Poder Judicial
Este aspecto se refiere a la autonomía e independencia del poder judicial respecto de los otros poderes del Estado (legislativo y ejecutivo).
Control de Constitucionalidad
El poder judicial también tiene la función de controlar la constitucionalidad de las leyes y de los actos de los otros poderes del Estado.
El doble significado del poder judicial en el marco constitucional
La independencia del poder judicial y
su función de controlar la constitucionalidad de las leyes y actos estatales.
TRIBUNALES ESPECIALES CONSTITUCIONALES.
Son órganos judiciales establecidos específicamente para abordar cuestiones relacionadas con la interpretación y aplicación de la Constitución de un país.
ORGANOS JURISDICCIONALES.
Tribunales Ordinarios.
Tribunales Administrativos
Tribunales Laborales
Tribunales de lo Contencioso-Administrativo
Tribunales Internacionales
LOS TRIBUNALES SUPRANACIONALES SON
son órganos judiciales que operan por encima del nivel nacional, con jurisdicción sobre múltiples estados soberanos.
LOS TRIBUNALES SUPRANACIONALES EJEMPLOS
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)
Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
Corte Internacional de Justicia (CIJ)
Tribunal Penal Internacional (TPI)
PRINCIPIOS POLITICOS DEL PODER JUDICIAL.
los principios fundamentales que rigen la labor judicial son cuatro:
Independencia
Imparcialidad
Objetividad
Profesionalismo.
LA INDEPENDENCIA JUDICIAL.
Poder conferido a los jueces que se encuentran en la posibilidad de administrar justicia de acuerdo con su ciencia y su conciencia, sin que estén sujetos a los órganos de los demás poderes del Estado.
LA UNIDAD DE LA JURISDICCION EN UN ESTADO FEDERAL: SU NECESIDAD TEORICA.
se refiere a que, a pesar de que existen diferentes niveles de gobierno (central y local), el sistema judicial es único y no está dividido por territorios.
JUEZ LEGAL O PREDETERMINADO.
significa juez con competencia general para todo tipo de materias y de personas, cuya única limitación es de carácter territorial y funcional, pero no material.
Pretensión
Se refiere a la demanda o solicitud que una parte plantea ante un tribunal o autoridad competente, en la que expone sus derechos, intereses o reclamaciones legales.
Resistencia
Se refiere a la posición contraria que adopta la parte demandada o el demandado frente a la pretensión presentada por la parte actora.
ACTUACION IRREVOCABLE DEL DERECHO (COSA JUZGADA).
Es una consecuencia específica de la actuación irrevocable del derecho en el contexto de los procesos judiciales. Se refiere al efecto legal que tienen las decisiones judiciales una vez que estas se han vuelto definitivas.
CONFLICTOS DE JURISDICCION.
son disputas que surgen cuando dos o más jurisdicciones legales afirman tener autoridad sobre un determinado asunto o territorio.
Acuerdos de reconocimiento mutuo
Los países pueden celebrar tratados o acuerdos bilaterales o multilaterales para reconocer la autoridad de cada uno en ciertas áreas y establecer procedimientos para resolver conflicto que surjan.
Foros internacionales
y foros nacionales
Principio de comity
Este principio establece que los tribunales de una jurisdicción pueden, en ciertos casos, abstenerse de ejercer su autoridad
Personal Jurisdiccional
Personal Auxiliar
se refiere a aquellos individuos que colaboran con el funcionamiento del sistema judicial,
Personal Colaborador
puede referirse a individuos que trabajan en colaboración con el sistema judicial,
Órgano Unipersonal
aquel en el que la toma de decisiones recae en una sola persona.
Órgano colegiado
implica la participación de más de una persona en la toma de decisiones.
Secretarios Judiciales
son profesionales que brindan apoyo administrativo y logístico a los jueces en un tribunal.
ACTUARIOS
son funcionarios judiciales encargados de realizar actuaciones o diligencias relacionadas con un caso específico.
COMPETENCIA
se refiere al ámbito de autoridad o jurisdicción que posee un órgano judicial o administrativo para conocer y resolver ciertos asuntos legales.
EXTENSIÓN DE LA COMPETENCIA
es la medida o alcance de la autoridad que posee un órgano judicial o administrativo para conocer y resolver determinados asuntos legales.
LÍMITES DE COMPETENCIA
restricciones y condiciones establecidas por la ley para determinar hasta dónde se extiende la autoridad de un órgano judicial o administrativo para conocer y resolver ciertos asuntos legales.
Tutela concreta
se refiere al alcance o la extensión de la protección
judicial específica que se proporciona a una persona o situación particular.
pretensión
Se refiere al contenido específico de la solicitud o demanda presentada ante el tribunal.
TITULARES DEL DERECHO.
Títulos de propiedad
Títulos valores
Títulos universitarios
Títulos de leyes
principales teorias sobre la naturaleza juridica del proceso
Teorías Privatistas: el proceso es esencialmente una actividad privada de las partes involucradas en la disputa.
Teoría de la Autocomposición: el proceso es un medio para que las partes resuelvan sus conflictos de manera directa, sin intervención estatal significativa.
Teoría de la Autodefensa: Esta teoría sostiene que el proceso es un medio para que las partes defiendan sus propios intereses, utilizando sus propios recursos y estrategias legales.
Teorías Publicistas: consideran que el proceso es esencialmente una actividad pública que implica una intervención activa del Estado en la resolución de disputas.
Teoría del Proceso como Servicio Público: enfatiza el papel del Estado en la administración de justicia y en la garantía de un proceso justo y equitativo para todas las partes involucradas.
Teoría del Proceso como Instrumento de Realización del Derecho: Según esta teoría, el proceso es el medio a través del cual se aplican y realizan los derechos y obligaciones establecidos en el ordenamiento jurídico.
PRINCIPIO DE PROCESO
Principio de Igualdad de las Partes
Principio de contradicción
Principio de Publicidad
Principio de Oralidad
PRINCIPIOS DEL PROCESO CIVIL
Principio de Igualdad:
Principio de Publicidad:
Principio de Contradicción:
Principio de Economía Procesal:
Principio de Buena Fe:
PRINCCIPIO DEL PRCESO PENAL
Principio de Presunción de Inocencia:
Principio de Legalidad:
Principio del Debido Proceso:
Principio de Publicidad:
Principio de Inmediación:
PRINCIPIO DEL PROCEDIMIENTO
Principio de Imparcialidad:
Principio de Celeridad:
Principio de Proporcionalidad:
ACTOS PROCESALES
aquellos actos jurídicos que realizan las partes y los órganos judiciales durante el desarrollo del proceso.
ACTOS PROCESALES CLASIFICACIÓN
Actos de Iniciación
Actos de Desarrollo
Actos de Decisión
resquisiyos de los actos procesales
Formalidad
Temporalidad
Competencia