CONSTITUCIONAL Flashcards

1
Q

ART 1 (INICIO DE LA PARTE DOGMATICA)

A

Todos los derechos dispuestos en esta constitución deberán ser gozados por todo aquel que pise el territorio mexicano, sea ciudadano mexicano o no.

Palabras Clave: Todos. Derechos. Sin discriminación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ART 2

A

La Nación Mexicana es única e indivisible.
Derechos de las comunidades originarias de México

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ART 3

A

Derecho a al educación
Contempla preescolar, primaria, secundaria y media superior como obligatoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ART 4

A

Hombre y Mujer iguales ante la ley
Protección de la familia
EXTRAS: Derecho a la Salud, Alimentación Nutritiva, medio ambiente sano, buena agua, vivienda digna, a la identidad, y demás

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ART 5

A

Derecho a la libre elección de profesión (Derecho al trabajo elegido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ART 6

A

Derecho a la información y a la manifestación de ideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ART 7

A

Derecho a la libre opinión a través por cualquier medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ART 8

A

Derecho de petición
Se respetará el derecho de petición siempre y cuando este sea respetuoso y este por escrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ART 9

A

Derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito.
Derecho a la manifestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ART 10

A

Al uso o posesión de armas dentro del domicilio privado siempre y cuando tenga por objetivo la protección y la legitima defensa

PALABRAS CLAVE: Armas, domicilio, defensa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ART 11

A

La libre circulación dentro de la republica sin necesidad de una documentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ART 12

A

No se concederán o tendrá validez los títulos nobles en la nación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ART 13

A

Nadie puede ser juzgado por tribunales especiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ART 14

A

Ninguna ley tiene efecto retroactivo (o sea juzgar un hecho pasado con la ley actual)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ART 15

A

No tratados para la extradición de reos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ART 16

A

Nadie puede ser molestado en su persona, familia o domicilio sin una orden escrita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ART17

A

Ninguna persona podrá hacer justicia por mano propia
(no al ojo x ojo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ART 18

A

Sólo por delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a prisión preventiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ART 19

A

Ninguna detención ante la autoridad podrá superar las 72 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ART 20

A

El proceso penal será acusatorio y oral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ART 21

A

La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ART 22

A

Quedan prohibidas las penas de muerte, (…), el tormento de cualquier especie, multas excesivas… etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

ART 23

A

Ningún juicio criminal deberá tener más de tres instancias.
Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

ART 24

A

Derecho a la libre elección de creencia y prácticas pue

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
ART 25
La responsabilidad del estado a mantener una nación soberana y desarrollada (estados individuales y soberanos)
26
ART 26
Responsabilidad de cada estado de crear un plan que impulse la democracia
27
ART 27
El derecho de la nación de transmitir el dominio de sus tierras y aguas propias para crear la propiedad privada.
28
ART 28
En México están prohibidos los monopolios
29
ART 30 (INICIO DE LA PARTE ORGANICA)
De la adquisición de la nacionalidad. NACIMIENTO O NATURALIZACIÓN
30
ART 29 (FIN DE LA PARTE DOGMATICA)
Solo en casos de guerra o perturbación el Presidente tiene el poder de oprimir los Derechos que obstaculicen la superación de la problemática.
31
ART 31
Obligaciones como mexicanos son 4: I. Ser responsables de que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años. II. Asistir en los días y horas designados por el Ayuntamiento para informarse. III. Alistarse y servir en los cuerpos de reserva, conforme a la ley. IV. Contribuir para los gastos públicos.
32
ART 32
La regulación de derechos para los mexicanos que posean otra nacionalidad y para evitar conflictos por doble nacionalidad.
33
ART 33
Los extranjeros gozan de los derechos de la Consti. Solo pueden ser expulsados por justificaciones legales
34
ART 34
Requisitos para ser ciudadanos de la rep. Tener mínimo 18 años un modo honesto de vivir
35
ART 35
De los derechos de la ciudadanía Ser votados y votar, Asociarse, etc.
36
ART 36
Obligaciones de los ciudadanos. I. Inscribirse en el catastro de la municipalidad. Expedición del documento que acredite la ciudadanía mexicana II. Formar parte de los cuerpos de reserva en términos de ley; III. Votar en las elecciones. IV. Desempeñar los cargos de elección popular de la Federación o de las entidades federativas V. Desempeñar los cargos concejiles del municipio donde resida, las funciones electorales y las de jurado.
37
ART 37
i. Ningún mexicano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad ii. La nacionalidad mexicana por naturalización se perderá en los siguientes casos: Por adquisición voluntaria de otra naci. Por residir 5 años fuera iii. se pierda la ciudadanía
38
ART 38
De la suspensión de los derechos del ciudadano
39
ART 39
La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo.
40
ART 40
Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República REPRESENTATIVA, DEMOCRÁTICA LAICA FEDERAL
41
ART 41
El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión (JUDICIAL, EJECUTIVO, LEGISLATIVO)
42
ART 42
Islas que comprende el territorio.
43
ART 44
La capital de oro; Cdmx es la sede de los Poderes de la Unión.
44
ART 43
El Estado se conforma por 32 estados
45
ART 45
La conservación de la limitación del estado
46
ART 46
A través de la CDS los estados pueden llegar a convenios amistados en cuanto a sus delimitaciones
47
ART 47
De las limitaciones del estado de Nayarit siendo las mismas que las de Tepic.
48
ART 48
Las islas, los cayos y arrecifes de los mares adyacentes que pertenezcan al territorio nacional dependerán directamente del Gobierno de la Federación
49
ART 49
El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
50
ART 50
Poder legislativo se conforma por el CONGRESO con la Cámara de DIPUTADOS y Cámara de SENADORES
51
ART 51
La Cámara de Diputados se compondrá de representantes de la Nación, electos en su totalidad cada tres año
52
ART 52
De la elección de los diputados
53
ART 53
La distribución de los distritos
54
ART 54
La elección de los 54 diputados (elección por representación proporcional)
55
ART 55
Características del diputado: Ser ciudadano mexa Tener 18 Ser originario de la entidad No ser parte del ejército No ser titular de algún organismo
56
ART 56
De la integración de los 128 senadores
57
ART 57
Por cada senador propietario se elegirá un suplente.
58
ART 58
Características del senador: Ser ciudadano mexa Tener 25 AÑOS Ser originario de la entidad No ser parte del ejército No ser titular de algún organismo
59
ART 59
Podrán ser electos Diputados: 4 periodos consecutivos Senadores: solo 2 consecutivos
60
ART 60
VALIDEZ DE LAS ELECCIONES Se refiere al proceso de elección de los senadores y diputados. Establece las normas y procedimientos para la elección, así como las atribuciones del Instituto Nacional Electoral (INE) en la organización de estas elecciones.
61
ART 71
Del derecho de iniciar leyes o decretos compete: I. Al Presidente de la República; II. A los Diputados y Senadores al Congreso de la Unión; III. A las Legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México; IV. A los ciudadanos en un número equivalente, por lo menos, al cero punto trece por ciento de la lista nominal de electores, en los términos que señalen las leyes.
62
ART 72
Del procedimiento legislativo para las iniciativas de ley o decreto desde su presentación hasta su promulgación o veto.
63
ART 73
De las facultades del Congreso de la Unión
64
ART 74
De las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados.
65
ART 75
De las disposiciones relacionadas con el Presupuesto de Egresos de la Federación
66
ART 76
De las facultades exclusivas del Senado
67
ART 77
De las acciones posibles de cada una de las Cámaras, sin intervención de la otras.
68
ART 78
De los recesos del Congreso de la Unión. Se establece una Comisión Permanente compuesta por 37 miembros, de los cuales 19 son Diputados y 18 Senadores.
69
ART 80
Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo individuo, que se denominará "Presidente de los Estados Unidos Mexicanos."
70
ART 81
La elección del presidente será directa y en los términos que disponga la ley electoral.
71
ART 82
Para ser Presidente se requiere: I. mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos II. Haber residido en el país al menos durante 20 III. Tener 35 años cumplidos IV. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. (Si se fue 1 mes it's okey) V. No pertenecer al estado religioso ni ser ministro de algún culto. VI. No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército. VII. No ser Secretario o subsecretario de Estado, Fiscal General de la República, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa.
72
ART 83
El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1o. de octubre y durará en él seis años. (No puede volver a desempeñar el cargo)
73
ART 84
Supuestos en caso de falta absoluta del Presidente de la República. Facultades del Congreso de la Unión ante este caso
74
ART 85
De los procedimientos en caso de que la elección presidencial no esté completa o sea declarada inválida antes del inicio de un periodo constitucional
75
ART 86
El cargo de Presidente de la República sólo es renunciable por causa grave, que calificará el Congreso de la Unión, ante el que se presentará la renuncia.
76
ART 87
Del juramento que debe hacer el presidente de México al asumir su cargo.
77
ART 88
Establece que el Presidente de la República de México puede ausentarse del territorio nacional por un máximo de siete días, siempre y cuando informe previamente a la Cámara de Senadores o a la Comisión Permanente,
78
ART 89
De las facultades del presidente de México. (son 20)
79
ART 94
De la estructura y competencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que es el máximo tribunal en México.
80
ART 95
Para ser electo ministro de la SCJN se necesita: I. Mexicano por nacimiento, en ejercicio de sus derechos II. Edad mínimo de 35 cumplidos III. Poseer el día de la designación, con antigüedad mínima de diez años, título profesional de licenciado en derecho, de una facultad legalmente válida IV. Gozar de buena reputación. No condenas a delitos de más de un año de prisión, fraude, etc. V. Haber residido en el país durante 2 años VI. No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa.
81
ART 96
Para nombrar a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia
82
ART 97
De la autonomía del Poder Judicial de la Federación
83
ART 100
De la organización y competencias del Poder Judicial de la Federación en México.
84
ART 101
Que los Ministros de la Suprema Corte de Justicia, Magistrados de Circuito, Jueces de Distrito, Consejeros de la Judicatura Federal y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral NO pueden aceptar empleos remunerados de la Federación, las entidades federativas o particulares, excepto en asociaciones no remuneradas de carácter científico, docente, literario o de beneficencia
85
ART 102
De la estructura y funciones de la Fiscalía General de la República (FGR) Requisitos, duración del cargo (9 años), etc.
86
ART 103
Los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite la violación de derechos humanos, de la soberanía de los estados y la esfera de competencia de la autoridad federal
87
ART 105
De los asuntos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá.
88
ART 104
De la capacidad de conocimiento de los tribunales de la Federación.
89
ART 106
De cuando existan conflictos sobre qué tribunal tiene la autoridad legal para decidir ciertos asuntos, será el Poder Judicial Federal el encargado de resolver esas controversias
90
ART 109
De las sanciones a los servidores públicos y particulares que incurran en responsabilidad frente al Estado.
91
ART 108
De la responsabilidad de los servidores públicos por actos u omisiones que transgredan la ley
92
ART 107
Establece el juicio de amparo como un recurso legal para proteger los derechos fundamentales de los individuos frente a actos de autoridad que los violen o amenacen.
93
ART 110
De los casos en los que el presidente de México puede ser sometido a juicio político.
94
ART 112
no será necesario solicitar la declaración de procedencia de la Cámara de Diputados en el caso de que un servidor público señalado en el artículo 111 cometa un delito mientras esté separado de su cargo
94
ART 111
Del procedimiento para someter a juicio penal a ciertos funcionarios públicos durante el ejercicio de sus cargos.
95
ART 114
El Procedimiento de juicio político sólo podrá iniciarse durante el período en el que el servidor público desempeñe su cargo y dentro de un año después.
95
ART 115
De las bases para la organización y funcionamiento de los municipios en México.
96
ART 113
Establece que los poderes federales deben residir en la Ciudad de México, que es la capital de la República.
97
ART 116
establece las atribuciones y funciones de los estados de la República Mexicana.
98
ART 117
Los Estados no pueden: I. Celebrar alianza, tratado o coalición con otro Estado ni con las Potencias extranjeras. III. Acuñar moneda IV. Gravar el tránsito de personas o cosas que atraviesen su territorio. (5 más)
99
ART 119
De las obligaciones y responsabilidades de los Poderes de la Unión y las entidades federativas en materia de protección contra invasiones, violencia exterior y en situaciones de sublevación o disturbios internos.
100
ART 118
Los estados tampoco pueden, sin consentimiento del Congreso de la Unión: I. Establecer derechos de tonelaje, ni otro alguno de puertos, ni imponer contribuciones o derechos sobre importaciones o exportaciones. II. Tener, en ningún tiempo, tropa permanente ni buques de guerra. III. Hacer la guerra por sí a alguna potencia extranjera, exceptuándose los casos de invasión y de peligro tan inminente, que no admita demora. En estos casos darán cuenta inmediata al Presidente de la República.
101
ART 120
Los titulares de los poderes ejecutivos de las entidades federativas están obligados a publicar y hacer cumplir las leyes federales
102
ART 122
De la organización y competencias de la Ciudad de México como entidad federativa.
102
ART 121
En cada entidad federativa se dará entera fe y crédito de los actos públicos, registros y procedimientos judiciales de todas las otras
103
ART 123
Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil. El Congreso de la Unión, sin contravenir a la CPEUM deberá expedir leyes sobre el trabajo.
104
ART 124
Las facultades que no están expresamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados o a la Ciudad de México, en los ámbitos de sus respectivas competencias.
105
ART 125
Ningún individuo podrá desempeñar a la vez dos cargos federales de elección popular ni uno de la Federación y otro de una entidad federativa que sean también de elección
106
ART 126
No podrá hacerse pago alguno que no esté comprendido en el Presupuesto o determinado por la ley posterior
107
ART 127
De los principios de austeridad y disciplina presupuestaria que deben regir en el ejercicio de los recursos públicos
108
ART 128
Todo funcionario público, sin excepción alguna, antes de tomar posesión de su encargo, prestará la protesta de guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen.
109
ART 129
En tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar.
110
ART 130
De la separación entre la Iglesia y el Estado, así como las regulaciones en materia religiosa en México
111
ART 131
De las facultades de la Federación mexicana en materia de gravámenes a las mercancías que ingresan o salen del país, así como su capacidad para regular y en ocasiones prohibir la circulación de bienes dentro del territorio nacional por razones de seguridad o de policía.
112
ART 132
Los fuertes, los cuarteles, almacenes de depósito y demás bienes inmuebles destinado por el Gobierno de la Unión al servicio público o al uso común, estarán sujetos a la jurisdicción de los Poderes Federales
113
ART 133
La Constitución, las leyes del Congreso de la Unión y los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente serán la Ley Suprema de toda la Unión
114
ART 134
De los principios de transparencia, eficiencia, legalidad, honradez, imparcialidad y equidad en el uso de los recursos públicos.
115
ART 135
De la modificación y adición a la CPEUM, así como del proceso de aprobación a las reformas constitucionales
116
ART 136
De la continuidad y vigencia de la Constitución en situaciones de rebelión o trastorno público.