Procedo Salud- Enfermedad Flashcards
¿Cómo define la OMS la salud?
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
¿Cómo define la OMS la enfermedad?
“Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible.
Partiendo de dicha definición, ¿cuáles son los dos elementos interrelacionados entre sí, pudiendo estar presentes uno o ambos, en el proceso de enfermedad?
•El Signo
• El Síntoma
¿Qué representa el signo?
Representa el “indicio, señal de algo”, siendo está medible y valorable.
¿Qué es el síntoma?
Se entiende como “la manifestación reveladora de una enfermedad” siendo algo subjetivo de la propia persona.
¿Qué es la historia natural de la enfermedad?
Es la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su inicio hasta su resolución, sin que intervenga el hombre.
¿Por qué es importante la intervención de la mano del hombre en los procesos patológicos?
Porque si interviene cambia la historia natural.
¿Por qué toda enfermedad tiene su historia natural?
Como todo en la vida tiene historia, también las enfermedades tienen una y para organizarla, se buscó un modelo que permitiera llevar la secuencia lógica para cada enfermedad.
A este modelo gráfico se le conoce como MODELO DE LEAVELL Y CLARK.
¿Cuáles investigadores incorporaron el modelo de la historia natural de la enfermedad?
Hugo Rodman Leavell, profesor de Harvard y E Gurney Clark, profesor de medicina de Colombia.
¿En qué está fundamentada la historia natural de las enfermedades?
En su aspecto geométrico, en un esquema cartesiano en el cual, en el eje de la abscisa, tenemos el tiempo y la ordenada divide dos espacios según la presencia o no de la enfermedad.
¿En cuántos periodos se clasifica la historia natural de la enfermedad?
2
¿Cuáles son los periodos que clasifican la historia natural de la enfermedad?
Periodo Prepatogénico
Periodo patogénico
¿Qué sucede en el periodo prepatogénico?
En esta etapa de la historia natural, la enfermedad aún no se ha desarrollado como tal, pero el hombre como ente social, comienza a formar parte de esa historia, al interrelacionarse con el medio ambiente que lo circunda y con los agentes.
¿Qué es el agente?
Se llama así a todo poder, principio o sustancia capaz de actuar en el organismo y ser nocivo. Físicos, Químicos, Biológicos, Sociales o patológicos.
¿Qué es el huésped?
Cualquier ser vivo que permite el alojamiento, subsistencia y desarrollo de un agente causal de enfermedad.
¿Cuáles son las características del huésped para mantener el equilibrio?
•Genética
•Raza
•Edad
•Sexo
•Nivel de inmunidad
¿Qué es el medio ambiente?
Es la totalidad de los factores físicos, químicos, biológicos y socioculturales que rodean a un individuo o grupo.
¿Cuáles son los factores del medio ambiente que determinan el estado de salud o enfermedad de un individuo?
•Aire
•Agua
¿Qué es la fase subclínica?
Es la fase inicial del periodo prepatogénico que transcurre entre el estímulo y la aparición de síntomas y signos, se conoce como periodo de Incubación en las enfermedades transmisibles y cómo periodo de latencia en las enfermedades crónicas, físicas y mentales.
¿Qué es el horizonte clínico?
Es el momento en el que aparece la primera manifestación de la enfermedad.
¿Para qué los equipos de salud deben de estar capacitados?
Se ha considerado que deben de estar capacitados para colocar barreras en diferentes puntos del continuo de las enfermedades.
¿Cómo se llaman estas barreras?
Niveles de prevención:
Son las medidas destinadas a prevenir la aparición de la enfermedad, a detener su avance, limitar el daño que produce y atenuar sus consecuencias una vez establecida (OMS 1998)
¿Cuáles son los niveles de prevención?
•Prevención Primaria
•Prevención Secundaria
•Prevención Terciaria
•Prevención Cuaternaria
¿Cuáles es la característica de la Prevención Primaria?
Limitar la aparición de la enfermedad mediante el control de sus causas y los factores de riesgo.