Procedo Salud- Enfermedad Flashcards

1
Q

¿Cómo define la OMS la salud?

A

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo define la OMS la enfermedad?

A

“Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Partiendo de dicha definición, ¿cuáles son los dos elementos interrelacionados entre sí, pudiendo estar presentes uno o ambos, en el proceso de enfermedad?

A

•El Signo

• El Síntoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué representa el signo?

A

Representa el “indicio, señal de algo”, siendo está medible y valorable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el síntoma?

A

Se entiende como “la manifestación reveladora de una enfermedad” siendo algo subjetivo de la propia persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la historia natural de la enfermedad?

A

Es la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su inicio hasta su resolución, sin que intervenga el hombre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué es importante la intervención de la mano del hombre en los procesos patológicos?

A

Porque si interviene cambia la historia natural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué toda enfermedad tiene su historia natural?

A

Como todo en la vida tiene historia, también las enfermedades tienen una y para organizarla, se buscó un modelo que permitiera llevar la secuencia lógica para cada enfermedad.
A este modelo gráfico se le conoce como MODELO DE LEAVELL Y CLARK.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles investigadores incorporaron el modelo de la historia natural de la enfermedad?

A

Hugo Rodman Leavell, profesor de Harvard y E Gurney Clark, profesor de medicina de Colombia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué está fundamentada la historia natural de las enfermedades?

A

En su aspecto geométrico, en un esquema cartesiano en el cual, en el eje de la abscisa, tenemos el tiempo y la ordenada divide dos espacios según la presencia o no de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En cuántos periodos se clasifica la historia natural de la enfermedad?

A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los periodos que clasifican la historia natural de la enfermedad?

A

Periodo Prepatogénico
Periodo patogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué sucede en el periodo prepatogénico?

A

En esta etapa de la historia natural, la enfermedad aún no se ha desarrollado como tal, pero el hombre como ente social, comienza a formar parte de esa historia, al interrelacionarse con el medio ambiente que lo circunda y con los agentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el agente?

A

Se llama así a todo poder, principio o sustancia capaz de actuar en el organismo y ser nocivo. Físicos, Químicos, Biológicos, Sociales o patológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el huésped?

A

Cualquier ser vivo que permite el alojamiento, subsistencia y desarrollo de un agente causal de enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las características del huésped para mantener el equilibrio?

A

•Genética
•Raza
•Edad
•Sexo
•Nivel de inmunidad

17
Q

¿Qué es el medio ambiente?

A

Es la totalidad de los factores físicos, químicos, biológicos y socioculturales que rodean a un individuo o grupo.

18
Q

¿Cuáles son los factores del medio ambiente que determinan el estado de salud o enfermedad de un individuo?

A

•Aire
•Agua

19
Q

¿Qué es la fase subclínica?

A

Es la fase inicial del periodo prepatogénico que transcurre entre el estímulo y la aparición de síntomas y signos, se conoce como periodo de Incubación en las enfermedades transmisibles y cómo periodo de latencia en las enfermedades crónicas, físicas y mentales.

20
Q

¿Qué es el horizonte clínico?

A

Es el momento en el que aparece la primera manifestación de la enfermedad.

21
Q

¿Para qué los equipos de salud deben de estar capacitados?

A

Se ha considerado que deben de estar capacitados para colocar barreras en diferentes puntos del continuo de las enfermedades.

22
Q

¿Cómo se llaman estas barreras?

A

Niveles de prevención:
Son las medidas destinadas a prevenir la aparición de la enfermedad, a detener su avance, limitar el daño que produce y atenuar sus consecuencias una vez establecida (OMS 1998)

23
Q

¿Cuáles son los niveles de prevención?

A

•Prevención Primaria
•Prevención Secundaria
•Prevención Terciaria
•Prevención Cuaternaria

24
Q

¿Cuáles es la característica de la Prevención Primaria?

A

Limitar la aparición de la enfermedad mediante el control de sus causas y los factores de riesgo.

25
Medidas de prevención o de promoción de la salud
Alimentación Educación higiénica Higiene mental (desarrollo de la personalidad) Consejo genético Exámenes periódicos de salud Saneamiento de agua, alimentos, excretas, basura, ruido y en general el del medio ambiente. Satisfacer necesidades de bienestar físico. Cambios de hábitos, costumbres y creencias desfavorables para la salud.
26
Medidas de prevención o protección específica
Inmunizaciones Aplicaciones de flúor Adiestramiento en personas que manejan el material radiactivo. Protección contra riesgos ocupacionales. Protección contra accidentes Uso de nutrientes específicos (calcio, yodo) Protección contra carcinógenos Atención a la higiene personal Eliminación de fuentes productoras de carcinógenos, alérgenos y radiactivos. Eliminación de focos infecciosos
27
Prevención secundaria
Se aplica cuando la prevención primaria fracasa y el individuo enferma. Comprende: diagnóstico precoz y tratamiento oportuno
28
Medidas de prevención secundaria
•Diagnóstico temprano, de ser posible antes de sus manifestaciones clínicas. •Curar al enfermo antes de que se presenten daños irreversibles. •Prevenir complicaciones y secuelas. •Acortar el periodo de incapacidad. •Estudios de laboratorio y gabinete.
29
Prevención Terciaria
Es el proceso de rehabilitación física, socioeconómica y psicológica, para recuperar a la perdona hasta dónde sea posible de acuerdo a las capacidades que le quedan.
30
Medidas de prevención terciarias
Recuperación máxima de la funcionalidad. Terapia ocupacional. Cambios psicosocial del paciente Educación de familiares, grupos escolares y empresas para el apoyo de discapacitados. Utilización máxima de las capacidades . Protección del paciente inválido.
31
Prevención Cuaternaria
Es el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario.
32
Medidas de prevención cuaternaria
•Riesgo de sobretratamineto y nuevas intervenciones médicas •Sugerencias de alternativas éticamente aceptables.
33
Prevención Quinaria
Evitar intervenciones médicas dañinas, para la integridad de los pacientes, los sistemas de salud, la medicina como institución, la justicia social y la civilización.