proce t2 Flashcards
Proceso de recepción de muestras
- Correspondencia entre la
solicitud y las muestras - Aceptación o rechazo de las muestras
- Registro de datos en el SIL
- Etiquetado o codificación de la muestra por orden de llegada
- Clasificación de la muestra
- Conservación previa de las muestras no procesadas
proceso Recepción de las muestras. Que info debe contener la solicitud?
Identificación de la petición. nº que se asigna a la solicitud
Tipo de petición. si es urgente, la persona esta en quirofano o normal
Datos de filiación. nombre y apellidos, SIP, historial clínico
Datos clínicos y demográficos. edad y sexo
Datos identificativos del solicitante y destino. (el médico que lo solicita y lab al q tiene q ir la muestra)
Análisis solicitados. si es citología o biopsia
Criterio de rechazo de muestras
- Muestras sin etiquetar o sin la solicitud
- Muestras con discrepancias entre la etiqueta y la solicitud
- Excesivo intervalo de tiempo entre la obtención y recepción
- Muestras recogidas en contenedores inapropiados
- Envases o contenido de estos en mal estado
- Volumen o cantidad insu de muestra
- Contaminación o alteración obvia de la muestra
Registro de entrada de muestras, cual es utiliza en C.V.
programa PAT-WIN
Tipo de muestras en anatomia patologica
Citología
Biopsia
Pieza quirúrgica
Autopsia
pasos Procesamiento de las muestras
- Fijación-> formol
- Deshidratación-> alcohol
- Aclaramiento-> xilol
- Inclusión en parafina-> el parafinero será el que proporcione la parafina
define Fijación tisular
interrupción de los procesos de degradación que aparecen tras la muerte celular, intentando así preservar lo más fielmente posible tanto la arquitectura como la estructura de células y tejidos
Reglas generales del uso del fijador
- Inmersión inmediata de la muestra
- Volumen 10 veces mayor al de la muestra-> así aseguramos que penetre por toda la muestra
- Presión osmótica y pH similar al tejido->para evitar el hinchamiento o deshidratación de las células
- Tiempo máximo de fijación-> max 2h (1h en un bote y luego otra hora en otro)
tipos de fijación:
físicos
químicos
métodos de fijación físicos
utilizan el frío como agente físico para provocar la estabilización tisular. La congelación debe ser instantánea para evitar la formación de microcristales de hielo.
tipos métodos de fijación físicos
Nitrógeno líquido (-196º)
Isopentano o metilbutano (-50º o -70º)
que ocurre si la congelación tisular es lenta
se forman en las células cristales, lo q hace que la célula se agriete y reviente, por ello, es importante que sea lo más rápida posible, aunque al ser tan rápida se necesitan crioprotectores.
define Crioprotector
sustancia química que protege de los efectos dañinos de las Tª de congelación.
tipos Crioprotector
penetrantes (penetra la membrana plasmática) y no penetrantes (no penetra la membrana plasmática)
tipos crioprotectores penetrantes
DMSO y glicerol
tipos tipos crioprotectores no penetrantes
albúmina, glucosa
Métodos de congelación químicos
utilizan un agente químico de forma individual o en compuestos que mejoren sus prestaciones.
tipos Fijadores químicos
Fijadores simples
Fijadores compuestos
Fijadores químicos simples
Formaldehído o formol
Alcohol etílico
Acetona- fijar
Ácido acético
Ácido pícrico
Fijadores químicos compuestos
Glutaraldehído
Líquido de Bouin
Características de los fijadores químicos
Velocidad de penetración
Velocidad de fijación
Endurecimiento
Ósmosis y pH
Tª
Efecto mordiente
Características de los fijadores químicos Velocidad de penetración
Rapidez con la que el fijador se difunde por el interior de un tejido
Características de los fijadores químicos Velocidad de fijación
Tiempo que tarda el fijador en estabilizar los componentes químicos de los tejidos
Características de los fijadores químicos Endurecimiento
Generalmente el fijador endurece los tejidos
Características de los fijadores químicos Ósmosis y pH
En ocasiones, hay que equilibrar la osmolaridad del fijador y del tejido a fijar
Características de los fijadores químicos Tª
Una temperatura superior a la temperatura ambiente incrementa la velocidad de fijación pero acelera la degradación del tejido no fijado
Características de los fijadores químicos Efecto mordiente
Algunos fijadores modifican ciertas estructuras celulares para que puedan unirse a ellas los colorantes
Características del formol:
Ventajas
- Precio económico
- Buen desinfectante
- No endurece excesivamente los tejidos
- Escasa retracción tisular - no se encoge mucho
- Velocidad de penetración intermedia
Características del formol desventajas
- Gran toxicidad
- Debe estar siempre en exceso
- Las piezas fijadas incrementan su peso y su volumen considerablemente
cuando se lleve a cabo la Descalcificación y reblandecimiento tisular
se hace después de fijar la muestra, se hace en muestras con alta concentración en minerales
define Descalcificación
completa eliminación de las sales de Ca presentes en los tejidos previamente fijados.
sobre que se realizan descalcificaciones
Habitualmente se realiza de rutina en tejidos mineralizados y esporádicamente sobre biopsias con calcificaciones que impidan su correcto procesado y observación microscópica.
Agentes descalcificaciones:
Ácidos fuertes
Ácidos débiles
Agentes quelantes
Agentes descalcificaciones Ácidos fuertes
HCl, ácido nítrico
Agentes descalcificaciones Ácidos débiles
Ácido fórmico
Agentes descalcificaciones Agentes quelantes
EDTA (osteodec, tapón azul). sustancia que puede retirar de la muestra una partícula en concreto
compuesto que determina ver si queda Ca o no
oxalato de amonio
Congelación de tejidos, biopsia intraoperatoria. di pasos
es un Método de fijación físico en donde los tejidos se congelan en fresco.
1. recepción de la muestra y observación macroscópica
- poner en moldes de plástico y añadir medio OCT
- meter en el flash freeze
- cortar en el criostato y teñir