PRIMERAS PREGUNTAS Flashcards
CONTESTE DE MANERA CLARA Y CONCISA
Cual es la noción de la lógica
Proceso de conocimiento y proceso de pensamiento
De donde s e deriva la palabra lógica
Se deriva del griego LOGOS que significa proposición o razón
Defina que es el conocimiento Cotidiano
Conocimiento que se da por medio de improvisación o por naturaleza y no cuenta con planificación especifica
Defina que es conocimiento Científico
Conocimiento que se da a base de una planificación concreta (problemas o hipótesis)
Cuál es la Noción de la lógica
Es el proceso del conocimiento y al mismo tiempo el proceso del pensamiento.
De donde se deriva la palabra lógica
Se deriva del griego logos que significa proposición o razón.
Defina que es el conocimiento Cotidiano
conocimiento que se da por medio de improvisación o por naturaleza, y no cuenta con una planificación especifica
Defina que es conocimiento científico
conocimiento que se da a base de una planificación concreta, el cual consiste en problemas o hipótesis.
explique las caracteristicas del conocimiento cotidiano y cientifico:
Representa la realidad en su aspecto fonémico:
1 Solo se conoce lo superficial, de las cosas sin reflejar su esencia, no hay claridad precisa.
- Permite Orientarse, pero no permite su comprensión profunda: No da mayor explicación, es un conocimiento parcial de las cosas.
- No usa métodos ni técnicas: Por eso se dice que es un conocimiento empirico.
- Se expresa por aforismos: son dichos populares
IENTIFICO:
Se acerca mas a la realidad:
Se refleja la esencia de las cosas en forma de conceptos, en forma de Juicios y en forma de razonamientos.
Explica las causas, condiciones y conexiones necesarias de los fenómenos:
Nos da a conocer el porque de las cosas, como cambian, como se desarrollan, como funcionan.
Usa métodos y técnicas:
Significa que se hace una adecuada planificación.
Se expresa por leyes y principios:
De una definición de lógica.
Es la ciencia que estudia el proceso del conocimiento y del pensamiento.
Cuál es el objeto de la lógica:
Es el proceso del conocimiento y el proceso del pensamiento.
Explique la relación entre la lógica y el lenguaje:
La lógica es la manera en que se articula el pensamiento. El lenguaje es la manera en que transmites ese pensamiento o un tercero te transmite el suyo
Cuales son los niveles de la lógica.
Lógica Natural y Lógica Científica
Defina y explique la lógica Natural y sus características:
Es el punto de partida de la Lógica Científica y es la disposición natural para reflexionar y platicar de una cosa sin el auxilio de la Ciencia.
CARACTERISTICIAS:
- La posee toda persona
ser humano adquiere su inteligencia - Permite discernir, analizar y conocer el mundo.
Defina y explique la lógica Científica y sus características.
Es el estudio de las normas y leyes del pensamiento, se extrae de la lógica natural; es decir, lo que hace es reflexionar acerca del proceder de la lógica natural y extrae una serie de conclusiones o reglas que ordena y sistematiza
CARACTERÍSTICAS:
- Es instrumental- que abarca todos los conocimientos
- Es ciencia de los procesos
- Es ciencia de las formas del pensamiento
- Su finalidad es facilitar el raciocinio correcto y verdadero.
Qué relación existe entre la Lógica y el lenguaje
La lógica nace junto con el lenguaje, pues sin este no habría manera de comunicar nuestros pensamientos.
Como se expresa el concepto
Mediante la palabra o el termino
Como se expresa el juicio
Se expresa mediante la proposición
Cómo se expresa el razonamiento
Se expresa mediante la argumentación
Cuáles son los campos de estudio de la Lógica.
La dialéctica y la lógica Formal
Porque se dice que la Lógica Científica es instrumental.
Porque sirve de instrumento para conocer todas la ciencias
porque la Lógica Científica es una ciencia de procesos
Porque para obtener el conocimiento científico abarca el proceso del conocimiento y el proceso del pensamiento
Que necesita el pensamiento para ser correcto.
Este debe concordar con la razón
Cual es el fin supremo del estado.
El bien común
Defina que es la lógica Jurídica.
Es la aplicación de la lógica científica general al estudio del derecho, con la especialidad que los juicios que analiza se refieren a normas de conducta y por lo tanto afirman la validez o invalidez de lo que se establece en ellos.
En que consiste el campo de aplicación de la Lógica jurídica en el estudio Analitico de las normas.
Este campo establece que por medio de la lógica jurídica analizamos una norma juridica y establecemos como es su estructura
Cuáles son las partes de la Norma Jurídica
Consta de dos partes un supuesto de hecho y la consecuencia juridica.
Como se definen las formas de razonamiento en la elaboración de resoluciones judiciales.
Son los diferentes tipos de resoluciones que podemos encontrar en lo órganos jurisdiccionales,
Que es una resolución judicial.
Es un razonamiento jurídico, es decir un silogismo jurídico, en donde la premisa mayor es la norma aplicable, al caso y la premisa menor, es el caso concreto.
- ¿El lenguaje puede cumplir tres funciones que no se dan químicamente puras que son?
Función expresiva
Función directiva
Función informativa
¿DEFINA LA FUNCIÓN INFORMATIVA?.
Se emplea para describir la realidad, afirmando o negando algo que puede comprobarse objetivamente. Se presenta mediante oraciones aseverativas o declarativas que pueden ser verdaderas o falsas.
¿DEFINA LA FUNCIÓN EXPRESIVA?.
Se emplea para trasmitir emociones, sentimientos, pasiones u otros estados de ánimo. Las oraciones desiderativas, exclamativas o administrativas cumplen esta función
¿DEFINA EN QUE CONSISTE LA FUNCIÓN DIRECTIVA?
Se emplea para lograr un determinado comportamiento y se expresa
mediante órdenes, directivas o súplicas. Cumplen esta función las oraciones exhortativas o imperativas
QUE ES LA FUNCION MIXTA?..
Cuando se combinan las anteriores.
DEFINA EN QUE CONSISTE EL LENGUAJE CIENTÍFICO?
Este lenguaje es de dominio universal y convencional, siendo exacto en las ciencias formales, objetivo en las ciencias naturales y aproximado en las ciencias sociales.
¿Cuál de las funciones del lenguaje es la más importante para la lógica?
La función informativa como primordial y la función directiva, pero de manera supletoria
¿Defina en que consiste una inferencia?
Es un razonamiento, compuesto por proposiciones, por el cual se deriva o extrae una conclusión de una o varias premisas
El término Inferencia es considerado como sinónimo de?
“predicción”, “derivación” o “deducción”
¿DEFINA QUE ES UNA INFERENCIA INMEDIATA?
Es una forma de razonamiento que presenta una sola premisa de la cual derivamos una conclusión.
¿DEFINA EN QUE CONSISTE UNA INFERENCIA MEDIATA?
Es una forma de razonamiento compuesto por dos o más premisas de las cuales se deriva la conclusión.
DEFINA EN QUE CONSISTE LA INFERENCIA DEDUCTIVA?-
Es una forma de razonamiento cuya conclusión se deriva del contenido directo de las premisas enunciadas, haciendo referencia expresa de los términos enunciados. Esta forma de inferencia es la más usada en la Lógica Formal iniciada por Aristóteles.
¿DEFINA EN QUE CONSISTE LA INFERENCIA INDUCTIVA?-
Es un razonamiento cuyas premisas representan casos singulares o particulares de las cuales se deriva una conclusión que resulta un principio general.
Defina en que consiste la sintáctica?
se encarga de estudiar la combinación y el orden de los vocablos en las oraciones. se basa en que orienta la construcción adecuada de oraciones, dando como resultado una expresión oral coherente.
Defina en que consiste La semántica?
Se conoce como semántica al estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones.
Defina que es la pragmática.
La pragmática es “el estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación, se convierte en “una disciplina que toma en consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje
Explique lo referente a la exegesis de la Lógica.
La lógica surge en un momento en la historia en el que era imperativo encontrar una forma de pensar correctamente y de llegar a conocimientos nuevos
Cuales son las tres civilizaciones que influyen en la conformación de
la Lógica
Civilización China.
Civilización Indú.
Civilización Griega.
Qué relación tiene la Lógica con la Psicología.
Tienen relación porque la Psicología carece de rigor en sus estudios. mientras que la lógica es rigurosa que no puede basarse en la lógica.
Qué relación tiene la lógica y la sociología.
La lógica orienta a los sociólogos dando guías validas a su pensamiento: por esta relación y su papel discreto tienen relación
La Lógica y la matemática, en que forma se relacionan.
Ambas ciencias manejan el mismo nivel de abstracción siendo que la matemática adquiere rigor lógico y la Lógica adquiere certeza y creatividad matemática, ambas ciencias se complementan
Porque se relacionan la Lógica y la Gramática.
Existe una relación de complementariedad entre ambas, para que todo funcione de manera armoniosa.
Qué relación existe entre la Lógica y la Lingüística.
La Lingüística es el vehículo del pensamiento y por lo tanto del discurso Lógico. utilizando a la Lingüística y esta reproduce a través de mecanismos pensamientos.