primera parte Flashcards
Cuáles son los tres mundos de Karl Popper
- Realidad física: referentes empíricos, lo que se puede ver y tocar
- Procesos mentales: lo consciente y inconsciente, los pensamientos
- Conocimiento idealista: Cultura, mitos, tradiciones, ideas. Pertenece a los símbolos.
De los tres mundos de Karl Popper, qué es la realidad física:
referentes empíricos, lo que se puede ver y tocar
De los tres mundos de Karl Popper, qué son los procesos mentales?
lo consciente y inconsciente, los pensamientos
De los tres mundos de Karl Popper, qué es el conocimiento idealista
Cultura, mitos, tradiciones, ideas. Pertenece a los símbolos.
Los seres humanos se orientan por dos actividades de conformidad con los valores
- Acción: todo se realiza de conformidad con los valores enseñados.
- Juicios de valor: se emiten con lo aprendido y con un componente volitivo.
¿Hay valores verdaderos?
No, es una falacia iusnaturalista.
Sobre el axioma dicotómico, que está en el plano del ES?
- Hechos que se pueden describir
- Hechos testables de acuerdo con el método científico
- Juicios de realidad imparciales, objetivos, y demostrables.
- Hechos que lleva a que no exista ambigüedad
- Se ubican las ciencias exactas
- La demostración siempre cae en el plano de la Axiología Jurídica Meta-valorativa
Sobre el axioma dicotómico, que está en el plano del DEBE SER?
- Los juicios valorativos
- Los juicios prácticos
- En lugar de ser descriptivo, es prescriptivo.
- No hay testabilidad, de nada, solo opiniones y juicios valorativos o prácticos.
- No hay verdadero o falso, hay corrección o incorrección. Nadie tiene la verdad absoluta.
- en lugar de método científico, hay validez y lógica y argumentación propia de la racionalidad de los discursos normativos.
Características de los Juicios valorativos
- son arbitrarios, subjetivos, controvertidos.
- Son argumentables, pero nunca demostrables. Es un juicio de valor y punto.
La razón práctica es una guía de abordar los problemas de conocimiento, cuáles son los 4 pasos
- Paso 1. Abordaje meta valorativo: tratar de abordar el problema desde afuera, lo observo y lo describo
- Higienización del lenguaje: qué se entiende por “x” (Dios, bueno).
- Guía de aspectos mínimos
- La ingeniería social fragmentaria, cuando usted aborda un tema, desde la pura teoría, hay que bajarlo a la tierra, adecuando medios afines, llevarlo a la parte práctica
Qué son los juicios de existencia?
Los que se ubican en el plano del ES.
Versa sobre propiedades y atributos
Qué son los juicios de valor?
Los que están en el plano del DEBER SER
No es, vale.
Qué es la preferencia?
Hacer prevalecer la superioridad de un valor.
La selección es una preferencia reglada, objetivada o empírica.
¿Se puede ser indiferente? ¿hay un valor nulo?
No porque todos los valores valen, negativa o positivamente, pero valen. No hay un valor neutro.
A qué se reducen los valores?
- Estados psicológicos
- Ideas platónicas
- Confusión con los objetos que los sostienen (condena a la vida parasitaria)
Clasificación de los valores
- Útiles
- Vitales
- Religiosos
- Espirituales
- Intelectual
- Moral
- Estético
Tipos de juicios prácticos
- Órdenes (imperativos)
- Las normas (reglas morales o jurídicas)
- Los juicios de valor
Especies de juicios valorativos
- Juicios éticos o morales
- Juicios de obligación moral (particular/general)
- Juicios de valor moral (particular/general)
- Juicios de valor no morales (este automóvil es bueno)
Valores generales
- Los que son de un grupo determinado, como el valor justicialista.
- Tienen que ver con las cosas valiosas respecto a un grupo de personas
Valores Específicos:
- tiene que ver con la individualidad de la persona
- son preferencias respecto a la cosa.
Características propias de los valores:
- Cualidad sui géneris
- Polaridad
- Jerarquía
- El valor como cualidad estructural
Características propia del valor
CUALIDAD SUI GÉNERIS
el valor es un ente parasitario, se debe valorar algo siempre, para recaer en el valor, se necesita de la cosa para poder darle una valoración.
Características propia del valor
POLARIDAD
- todo valor tiene su contra-valor, positivo y negativo
- El valor no está en un lado o en el otro; sino que hay grados.
- La polaridad hace que el valor no se atenúa, sino que va a tener un mérito en mí de acuerdo a mi moral. Y esto varía en el tiempo.
Características propia del valor
JERARQUÍA
- es vertical, superior e inferior.
- Es mutante, por eso la certeza del derecho es un mito.
- Las nociones afines tienen que ver con la experiencia para tomar la decisión de jerarquía. Esto es lo que se llama de Deseado vs. Lo Deseable. Además de esto, el fin, la necesidad y el deber