PRIMERA CC EN <18 AÑOS (GPC 2017) Flashcards
QUE SON CRISIS CONVULSIVA
Son descargas eléctricas neuronales anormales,
Tienen manifestaciones clínicas variadas de origen multifactorial
Se asocian a trastornos clínicos
(anormalidades EEG)
Se presentan de maneras no provocadas y únicas
FACTORES DE RIESGO DE CRISIS CONVULSIVAS
1 - 5 años
Fiebre en 3m - 5a
Enf sist concomitante
Inf
HC de enf neurológica previa
Traumatismo
Medicamentos o tóxicos
Inmunización reciente
AHF de crisis convulsiva
DIAGNOSTICO DE CRISIS CONVULSIVAS
CLINICO:
HC (AHF, APP, evaluación neurológica que especifique datos pre, peri y post ictales, indagar en perinatales, desarrollo psicomotor, infecciones de SNC, traumatismos o fármacos)
EF (TA, soplos cardiacos, arritmias cardiacas, irritación meníngea, déficit neurológico)
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE CRISIS CONVULSIVAS
Descartar en base a HC y EF
1.- Eventos paroxísticos no epilepticos (20 - 30% CC de primera vez son EPNE)
PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CRISIS CONVULSIVAS
SI EL PX SE RECUPERA COMLETAMENTE DEL PRIMER EVENTO CONVULSIVO Y NO SE SOSPECHA ALGO, NO SON NECESARIOS
1.- CC con diarrea, vomito, deshidratacion y/o alt progresiva o persistente del edo de conciencia = BH, GLU Y NA
2.- CC con sospecha de inf SNC = PUNCION LUMBAR
EXAMENES DE GABIENTE EN CRISIS CONVULSIVAS
1.- EEG (la sensibilidad mejora cuando se efectúa en sueño o tras desvelo)
* sin descargas epileptiformes NO DESCARTA DX
Se recomienda realizar un EEG en quienes han presentado una CC de primera vez no provocada (establecer dx temprano)
2.- RM solo en casos específicos (si CC focales, persistencia de edo mental alterado, TCE reciente, Ca, inf por VIH)
3.- TC en caso de urgencia, contraindicación de RM, falta de recursos, edo postictal no recuperado después de una hora de CC
TRATAMIENTO DE CRISIS CONVULSIVAS
1.- ESTABILIZACION (calma, px en decúbito lateral con espacio suficiente, control de vía aérea, no colocar nada en la boca, contar tiempo de CC)
2.- TX INICIAL:
1ra línea Lorazepam o Diazepam IV (0.25-0.5mg/kg velocidad no mayor a 2 min)
2da Línea Diazepam rectal o Midazolam IM/intranasal (0.05-0.3mg/kg/dosis)
*si no cede repetir dosis o cambiar de línea a los 5 min, NO MAS DE 2 DOSIS
**vigilar función respiratoria ya que el principal efecto adverso es la depresión respiratoria
CRITERIOS DE REFERNECIA EN CRISIS CONVULSIVAS
Todo px que presente o se sospeche de CC
HOSPITALIZACION EN CRISIS CONVULSIVAS
- <1a: CC afebril
- CC febril compleja o atípica
- Estado postictal > 30 min
- Sígnos meníngeos sugestivos de inf SNC
- Primera CC no provocada > 5 min (edo epileptico)
- Déficit neurológico en px sano previamente.
ESTIMULOS PRECIPITANTES PARA CRISIS CONVULSIVAS REFLEJAS
- Estímulos visuales (luz parpadeante, patrones, otros)
- Pensamientos
- Musica
- Actos praxicos
- Somato sensorial
- Propioceptivo
- Comiendo
- Agua caliente
- Lectura
- Sobresalto
CLASIFICACION DE CRISIS CONVULSIVAS
1.- FOCALES/PARCIALES
Parcial simple
Parcial compleja
Parcial con generalización secundaria
*SIN perdida del edo de conciencia
2.- GENERALIZADAS
Tónicas
Clónicas
Tonico-Clonicas
Ausencia (típicas o atípicas)
Mioclónicas (focales, generalizadas, segmentarias, multifocales)
Atónicas (focal o generalizadas)
*CON perdida del edo de conciencia
3.- NO CLASIFICABLES
CRISIS DE AUSENCIA
- Corta duración (<20 seg) pero frecuentes en el día
- Se detiene la act motora y se recupera abruptamente la conciencia
- NO aura ni edo postictal
- Se precipitan por la hiperventilación
CRISIS MIOCLONICAS
- Sacudidas breves e involuntarias, únicas o en serie, de uno o más grupos musculares
- Puede presentarse perdida de conciencia que no sobre pasa el lapso de la mioclonía
- NO edo postictal
- Se precipitan con el despertar
CRISIS TONICAS
- Contracciones musculares sostenidas que comprometen simultáneamente varios grupos musculares (agonistas y antagonistas)
- Duran seg a min
CRISIS CLONICAS
- Sacudidas bruscas rítmicas y casi simétricas que comprometen alternadamente flexores y extensores
- Duran seg a min
CRISIS ATÓNICAS
- Perdida súbita y brusca del tono muscular
- Corta duración
CRISIS FOCALES SIMPLES
- Amnesia del episodio SIN alt de la conciencia
- Duran seg a min
- POCO frecuente la progresión a CC focal compleja o a gral secundaria
CRISIS FOCALES COMPLEJAS
- Amnesia del episodio CON alt de la conciencia
- Duran >30 seg
- Pueden iniciar en lóbulo temporal o áreas extra temporales diferentes
- MUY frecuente progresión a gral secundaria
- Tiene periodo postictal
CRITERIOS DE ESTADO EPILEPTICO
- CC > 5 min
- 2 a 3 CC sin recuperación del edo de conciencia entre ellas
**
EPILEPSIA BENGNA ROLANDICA
- Autosómica dominante
- Inicia en la infancia y remite en la adolescencia
- Parciales, simples y breves que en gral aparecen durante el sueño
- EEG típico: puntas en región centrotemporal que se propagan de un ado a otro con registro de fondo normal
- NO tx por resolución espontánea, pero de ser necesario CARBAMAZEPINA
**
SX DE JANZ (EPILESPIA MIOCLÓNICA JUVENIL)
- Adolescencia
- 50% AHF
- Mioclónicas, frecuentes al despertar con pérdida brusca de la conciencia
- EEG: descargas bilaterales y síncronas de punta - onda
- Tx: Ac Valproico
**
SX DE WEST
- Primer año de vida (2do trim)
- Triada clásica: espasmos infantiles, detención del desarrollo psicomotor y EEG con ipsiarrtimia
- Tx: Vigabatrina
- Puede evolucionar a SX Lennox - Gastatut
**
SX DE LENNOX - GASTAUT
- Niños 1-8 años
- Superponible a SX de West
- Triada clásica: múltiples tipos de crisis, detención del desarrollo psicomotor (no todos) y EEG con punta onda lenta + ritmos reclutantes del sueño
- Tx: Politerapia (ac valproico + clobazán)
**
ESCLEROSIS MESIAL DEL LÓBULO TEMPORAL
- Comienza en la infancia
- tiene antecdente de CC febriles
- Crisis parciales complejas
- IRM: detecta esclerosis mesial del hipocampo
- Responde mejor a tx qx que farmacológico
**
CRISIS CONVULSIVAS RELACIONADAS CON TCE
- Inmediatas: dentro de la primera hora
- Precoces: dentro de la primera semana
- Tardías: posterior a la primera semana (mayor probabilidad de cronificación)
**
CRISIS CONVULSIVAS RELACIONADAS A ICTUS
Si ocurren durante el ictus se relacionan e ictus embólico
**
CRISIS CONVULSIVAS RELACIONADAS A ICTUS
Si ocurren durante el ictus se relacionan e ictus embólico
**
EMBARAZO Y EPILEPSIA
- Considerar embarazo como alto riesgo
- Mantener tx previo con dosis mínima eficaz y en monoterapia
- MENOS teratogenicidad: lamotrigina y carbamazepina
- Riesgo de DEFECTO DEL TUBO NEURAL: ac valproico y carabamazepina, se previene dando AC FOLICO a la madre
- SX FETAL (queilosnatospalatosquisis, defectos cardiacos, hipoplasia digital y displasias): se asocian a fenitoína, carabmazepina y ac valproico
- FENITOINA, FENOBARBITAL Y PRIMIDONA: producen déficit de factores de la coagulación dependientes de vit K (1972) por lo que la madre debe ser tratada las ult 2 sem con vit k VO y el bebé con vit K 1mg IM al nacer