Primer Repaso Lógica II Flashcards

1
Q

¿Qué es el lenguaje?

A

Sistema de símbolos que sirve para la comunicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lenguaje ordinario

A

Lenguaje que hablamos todos los días y todas las personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lenguaje especializado

A

Lenguaje técnico o de los especialistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conceptos generales del derecho

A

Ley
Constitución
Persona física
Persona moral
Jurisprudencia
Fuentes del derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Conceptos específicos

A

Penal: delito
Laboral: trabajador
Administrativo: joven
Fiscal: impuesto
Mercantil: contrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Persona física

A

Ser humano
José José

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Persona moral

A

Sociedades, empresas
UAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Acreedor

A

Tiene derechos a que se le satisfaga una deuda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Deudor

A

Tiene obligación de pagar una deuda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Derechos del comprador

A

Recibir el bien en buenas condiciones
Usar el bien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Obligaciones del comprador

A

Pagar
Cumplir con el contrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Derechos del vendedor

A

Cobrar
Entregar el bien en buenas condiciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Obligaciones del vendedor

A

Permitir el uso
Cumplir el contrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lógica deontica

A

Es la que se aplica a las normas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Técnica jurídica

A

Procedimientos, regalas, operaciones y habilidades que utilizan los abogados para aplicar el derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Interpretación

A

Proporciona un significado a las normas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Argumentación

A

Proporciona razones para defender o combatir una postura

18
Q

Fundamentación

A

Son las bases jurídicas señalando las normas jurídicas aplicables

19
Q

Motivación

A

Deben señalar las causas, motivos, hechos, etc. que justifican la aplicación de dichas normas en casos concretos

20
Q

Norma permisiva

A

Permite hacer algo
Libertad de expresión

21
Q

Norma prohibitiva

A

Prohíbe algo
Prohibida la tortura

22
Q

Norma imperativa

A

Su obligación no puede ser desplazada por voluntad individual
Obligatorio pagar impuestos

23
Q

Litigio

A

Controversia judicial

24
Q

Litis

A

Problema, conflicto en particular

25
Litigantes civil
Actor vs demandado
26
Litigantes penal
Fiscal vs Defensa
27
Litigantes laboral
Trabajador vs Patrón
28
Resultandos
Resumen
29
Considerandos
Funden = norma jurídica Motiven = causa
30
Puntos resolutivos
Ambas partes llegan a un acuerdo
31
Principio de libertad
Los particulares pueden hacer todo lo que no está prohibido
32
Principio de legalidad
Las autoridades solo pueden hacer lo que la ley les faculta
33
Principio de strictu sensu
No hay pena sin ley No hay delito sin ley
34
Principio de no dañar a otro
Puedo realizar cualquier conducta siempre que no cause daño a un tercero
35
Presunción de inocencia
Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario
36
Silogismo judicial
Fundamentación Motivación ————— Solución
37
Ejemplo de silogismo judicial
Si cometes feminicidio - 40 a 60 años de prisión Antonio cometió feminicidio —————————————————- Antonio recibirá una pena de 55 años
38
¿Por qué se dice que el derecho es un sistema?
Porque sigue una estructura y una organización específica además se basa en procedimientos y normas jurídicas
39
Estructura jerárquica de las normas mexicanas
N+ y N- Constitución + Leyes Federales + Tratados ———————————— Ley Suprema de la Unión
40
Principio de no contradicción
No puede haber dos normas contradictorias en el mismo sistema
41
Principio general de jerarquía de normas
Principio que determina la superioridad de rango de unas normas sobre otras y la consiguiente aplicación necesaria de la norma superior
42
Control de constitucionalidad
Todas las normas deben de respetar la constitución