Primer Periodo Flashcards

Salvar el semestre

1
Q

Definición de globalización:

A

Proceso económico, tecnológico, político y social a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre distintos países del mundo uniendo sus mercados y sociedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Característica de la globalización:

A
  • Interdependencia entre países.
  • Afectación en el desempeño de los países.
  • Se intensifica cuando se compra, vende y trasladan libremente los ciudadanos libremente por el mundo.
  • Se considera un solo mercado mundial.
  • Grandes avances tecnológicos.
  • Modificación en las legislaciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ventajas de la globalización:

A
  • Aprovechar economías de escala.
  • Mejoramiento en niveles de productividad.
  • Estimula progreso y transferencia de la tecnología.
  • Mejora variedad de precios, variedad, calidad y cantidad.
  • Competitividad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Desventajas de la globalizacion:

A
  • Perjudica sectores débiles del país.
  • Crecimiento de un país depende de ingresos de otras regiones.
  • Obliga a estudios de mercados.
  • Tendencia de países poderosos a acaparar mercados.
  • Necesidad de negociaciones internacionales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definición de competitividad:

A

Indicador de capacidad de un país, empresa o incluso individuo para sobrevivir y progresar en una economía de libre mercado o abierta al comercio internacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Determinantes de la competitividad nacionales:

A
  • Ubicación geográfica.
  • Recursos naturales.
  • Infraestructura.
  • Sistema educativo.
  • Nivel de productividad y tecnología disponible.
  • Certeza en marco jurídico.
  • Estabilidad política.
  • Apoyos a empresas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Determinantes de la competitividad asociados al nivel de desempeño de una empresa:

A

-Nivel actual y potencial de producción.
-Fuerza de ventas.
-Precio.
-Promoción.
-Comercialización.
-Calidad.
-Recursos financieros.
Tecnología disponible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Determinantes de la competitividad asociados a factores personales:

A
  • Nivel educativo.
  • Actitudes y valores respecto a los negocios.
  • Capacidad de iniciativa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Puertos existentes en México:

A
  • Manzanillo.
  • Veracruz.
  • Lázaro Cárdenas.
  • Altamira.
  • Tampico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

3 características del estado en el comercio:

A
  • Intervencionista.
  • Observador.
  • Comerciante.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función del estado por parte de la secretaría de economía:

A

Determinar política económica, industrial y comercial para mantener y ampliar actividades de empresas nacionales en el escenario mundial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Agente aduanal:

A

Persona autorizada por la autoridad competente de comercio exterior que realiza trámites aduaneros a cuenta de terceros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Función de la Aduana:

A

Encargada de verificar que las importaciones y exportaciones cumplan todos los requisitos que haya determinado la autoridad competente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Despacho aduanero:

A

Tramitología que se lleva a cabo sobre la autoridad competente para liberar la mercancía de entrada o salida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Vista aduanal:

A

Aquella que verifica que se cumplan las especificaciones de importación o exportación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Desanaduamiento:

A

Cuando la mercancía sale de la aduana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Función de la empresa en el comercio global:

A

Unidad productiva o comercial basada en el capital, en la búsqueda de obtención de beneficios económicos o satisfacer a la comunidad sin obtener utilidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Una empresa está caracterizada por:

A
  • Organización de personas.
  • Con capital.
  • Trabajo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Definición de empresas nacionales:

A

Empresa constituida de conformidad con las leyes de un país en particular cuyo origen sea mayoritariamente nacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Empresas multinacionales:

A

Entidades establecidas con la participación de inversionistas públicos y privados de varios países.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Empresas trasnacionales:

A

Posee y controla medios de producción en más de un país, transfiriendo:

  • Capital líquido.
  • Insumos.
  • Maquinaria.
  • Know how.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Empresas holding:

A

Dedica parte de sus fondos a la adquisición de participaciones mayoritarias en otras empresas con la finalidad de controlarlas, dirigirlas y obtener resultados de interés común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Join Venture:

A

Dos o más partes comparten riesgos financieros y toma de decisiones; generalmente es una empresa local y una extranjera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Franquicias:

A

Contrato de compraventa mercantil, en donde el vendedor no solamente vende mercancías, sino que quiere darle seguimiento desde su producción hasta su venta al consumidor final; derecho de uso y usufructo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Bienes y mercancías:
Objetos físicos transportables que se importan o exportan entre los mercados internacionales los cuales se dividen en materias primas y/o manufacturados.
26
Materias primas:
Recursos naturales sin grandes procesos de transformación.
27
Características de las materias primas:
- Iniciadores de una cadena productiva. - Requieren de inversión tecnológica para su transformación. - No se desarrollan bajo oferta y demanda.
28
Manufacturas:
Objetos transportables que han experimentado transformaciones productivas y que incorporan trabajo, agregando valor por medio de tecnologías.
29
Características de las manufacturas:
- Agregan valor a otros productos. - Requieren de tecnología y procesos para elaboración. - Pueden ser de consumo final. - No son controladas por acuerdos. - Se rigen por oferta y demanda.
30
Características de los servicios:
- Generados por el hombre. - Se producen y consumen al mismo tiempo. - Intangibilidad. - No almacenable. - No transformable.
31
Importación de servicios:
Importados por una empresa prestadora de servicios con fines de lucro.
32
Mercancía:
Importada por una persona para su uso personal.
33
Definición de fracción arancelaria:
Nomenclatura que distingue a productos de la misma familia; clarifica y determina el producto.
34
Barreras y Restricciones arancelarias:
Requisitos de impuestos que se tienen que cubrir para poder importar al territorio nacional; por ello los precios de adquisición aumentan.
35
Razones para poner impuestos:
- Favorecer industria ineficiente. - Apoyar a empresas en desarrollo. - Motivos recaudatorios. - Dumping. - Equilibrio de balanza comercial. - Proteger a productores nacionales. - Reducir o desalentar cantidad consumida en el país. - Acuerdos comerciales con otras naciones.
36
Número de restricciones arancelarias existentes:
6.
37
IGIE (Impuesto general de importación y exportación):
Se aplica sobre valor mercancía ante la aduana. más gastos incrementables.
38
IP (Impuesto especial):
Aplicado a unidades determinadas (Kilo, litro, etc.); generalmente aplicado a materia prima.
39
IEPS (Impuesto especial sobre producción y servicio):
Aplicado a productos suntuosos.
40
CC (Cuotas compensatorias):
Aplicado a mercancías con origen de países con prácticas desleales como dumping.
41
IVA (Impuesto al valor agregado):
Impuesto agregado al valor final del producto.
42
Derecho de trámite aduanero:
Pago que se hace por el trámite de comercio exterior ante la aduana; generalmente es el 0.06% (0.0006).
43
Reglas de origen:
Las reglas de origen de los acuerdos comerciales constituyen aquellos requisitos que tendrán que cumplir productores o exportadores nacionales para que sus productos puedan ser considerados originarios, y por tanto beneficiarlos de las rebajas arancelarias; DETERMINA el grado de integración que tiene un producto de cada país.
44
Casos en los que aplican las reglas de origen:
- Al aplicar medidas e instrumentos de política comercial (Antidumping). - Determinar si se dispensará a los productos importados el trámite de la nación más favorecida. - Elaboración de estadísticas sobre comercio. - Prescripciones en material de etiquetado. - Contratación pública.
45
Arancel especial:
Impuesto que pagan los importadores al introducir alguna mercancía al mercado pero es parte de un acuerdo comercial.
46
Barreras no arancelarias:
Herramientas que utiliza la administración pública para controlar: - Entrada. - Salida. - Circulación. - Tránsito de mercancía al exterior.
47
Marco jurídico de las RNA´s:
- Ley de comercio exterior. - Ley aduanera. - Ley orgánica.
48
Casos en los que se limita entrada y salida de mercancía:
- Asegurar el abasto en el país. - Conforme a tratados internacionales. - Restricciones constitucionales. - Preservar flora y fauna. - Conservación de bienes de valor histórico. - Situaciones no previstas por las NOM´s. - Equilibrar balanza de pagos. - Mercancías usadas. - Reciprocidad a las puestas en el extranjero. - Impedir práctica desleales.
49
Tipos de RNA´s:
- Política comercial. - Sanitarias. - Agrícolas. - Ecológicas. - Seguridad (radiactividad). - Protección patrimonial. - De defensa nacional.
50
Cupo:
Documento oficial emitido por la autoridad competente para el cual autoriza temporalmente la entrada o salida de mercancía.
51
Cuota:
Lo mismo que cupo pero con una cantidad monetaria.
52
Modalidades de cumplimiento de las NOM´s:
- Etiqueta de origen. - Constancia de conformidad en la aduana. - Etiquetado en almacén general de depósito. - Etiquetado en almacén propio.
53
Requisitos para cumplir las NOM´s:
- Presentar mercancías a aduana con etiquetas ya adheridas. | - Presentar copia de conformidad expedida por una unidad de verificación acreditada.
54
Almacén:
Régimen que indica que las mercancías serán destinadas a depósito fiscal.
55
Pedimento de importación:
Una vez que la mercancía ya está liberada, es un documento que avala la legal estancia dentro de territorio nacional, independientemente del régimen aduanero por el que entró.
56
Carta cupo:
Documento por parte del almacén, diciendo que tiene espacio para recibir mercancía, emitido a la aduana.
57
Normas existentes:
- Norma Oficial Mexicana (NOM). - Norma Mexicana (NM). - Norma de Referencia (NR).
58
Régimen aduanero:
Toda mercancía que se encuentre dentro de territorio nacional deberá permanecer bajo uno de los regímenes aduaneros que marque la ley.
59
Régimen definitivo:
La mercancía permanecerá todo el tiempo en el territorio nacional; si es importación quedará definitivamente y si es exportación saldrá indefinidamente.
60
Régimen temporal:
Mercancías que entran o salen temporalmente; para retorno al extranjero en el mismo estado o con reparación, transformación o elaboración con programas de maquila (lo mismo para exportación).
61
Régimen de Depósito Fiscal:
Mercancía de procedencia extranjera pendiente de pagar impuestos y/o derechos a la importación, manejado por un almacén general de depósito.
62
Definición de almacén general de depósito:
Son permisos y concesiones otorgados por la comisión nacional bancaria de valores, por Hacienda y Aduanas, para que particulares reciban en sus instalaciones mercancías de procedencia extranjera, pendiente de cubrir impuestos y RNA´s.
63
Ventajas de un almacén general de depósito:
- Retiros parciales. - Pago de impuestos según tipo de cambio. - Manufactura ligera.