Primer Parcial Flashcards

1
Q

Estadísticas o Estadísticos

A

Datos numéricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Conjunto de métodos y técnicas que se emplean para recolectar, organizar, resumir, presentar, analizar e interpretar datos numéricos que se obtienen de la observación de hechos.

A

Estadística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de estadística aplicada la campo de la salud

A

Estadística de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de estadística aplicada en el área de las poblaciones humanas

A

Estadística demográfica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de estadística aplicada en el área social

A

Estadística social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de estadística aplicada en las ciencias biológicas

A

Bio estadística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Desempeña un papel fundamental en recolección y análisis de datos de experimentos clínicos, así como estudios de otras áreas como epidemiología, política sanitaria, salud comunitaria familiar, salud ambiental y ocupacional.

A

Bio estadística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Conjunto de datos que se emplean para describir y determinar las características de los datos, relativos a los fenómenos

A

El método estadístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los métodos más usados para la recolección de información son

A

Registro
Censo
Encuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

2 grandes fases de la estadística

A

Estadística DESCRIPTIVA

Estadística INFERENCIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tiene como objetivo el conocer conclusiones de una población analizando sólo una parte de dicha población. Se cuantifica por medio de la probabilidad.

A

Estadística Analítica o Inductiva o Inferencial

De lo particular a lo general, “Inferir” (sacar una conclusión a partir de la observación de un hecho)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Conjunto de técnicas utilizadas para resumir la información contenida en un conjunto de datos.

A

Estadística descriptiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conjunto de técnicas utilizadas para proveer información acerca de los valores en una población (parámetros) basados en los valores de una muestra (estadísticos)

A

Estadística inferencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Materia prima de la estadística. Se refiere al registro de mediciones hechas sobre características

A

Datos (=números)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Resumen de los elementos de una población, se presentan con alfabeto griego.

A

Parámetro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Resumen de los elementos de una muestra, se presentan con letras del alfabeto romano

A

Estadístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Característica que toma diferentes valores. Toda característica o atributo susceptible de tomar un valor y ser medido.

A

Variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Conjunto de elementos de la misma especie que se pretende estudiar en una investigación científica y de la cual se obtiene una muestra.

A

Población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tiene como finalidad organizar, resumir y presentar la información obtenida en forma clara y sencilla a través de tablas, gráficos, medidas de tendencia central y dispersión.

A

Estadística descriptiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Grupo de individuos elegidos de un grupo más amplio (población) de acuerdo a un criterio establecido.

A

Muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Toda lista o tabla de datos estadísticos ordenados según un criterio determinado. Se define por ciertas propiedades de su variable (medidas de tendencia central y dispersión)

A

Distribución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tabla de datos referentes a una variable en la que se exponen varias categorías de la misma y el número de veces que se repite en la muestra

A

Distribución de frecuencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Número de veces que se repite una característica en una muestra

A

Frecuencia (la suma de esta dará el tamaño de la muestra/población) (aka Frecuencia absoluta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es la relación que existe entre las frecuencias absolutas y el tamaño de la población. Siempre es menor que la unidad.

A

Frecuencia relativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Forma de expresar matemáticamente si 2 grupos son o no diferentes y si esas diferencias son o no debidas al azar (valor Z)
Significancia estadística
26
Método estadístico para comparar 2 grupos con potenciales factores de confusión.
Estandarización (típicamente se estandariza por edad y sexo)
27
Estadístico que indica el grado de incertidumbre con e que una estimación obtenida en una muestra se acerca al verdadero valor en la población
Error estándar
28
Es la desviación sistemática entre el resultado obtenido y el verdadero valor, debido a la forma en la que se hizo el estudio
Sesgo
29
Es la proporción de personas sin una enfermedad que tienen un resultado negativo en una prueba diagnóstica
Especificidad
30
Es la proporción de personas con una enfermedad que tienen un resultado positivo en una prueba diagnóstica
Sensibilidad
31
Fuentes de información secundarias
Contienen datos que fueron consignados en registros elaborados para fines distintos. (Censo, registro civil)
32
Son las fuentes de información primaria
- Observación directa (investigador) | - Interrogatorio (personal [entrevista] o por cuestionarios)
33
Posibles errores con el método de observación están relacionados con.
Observadores Instrumento utilizado Fenómeno observado
34
Determinar la dimensión de la magnitud de una variable en relación con una unidad de medida preestablecida y convencional
Medición
35
Herramientas que se utilizan para llevar a cabo las observaciones
Instrumentos de medición
36
Comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas
Entrevista
37
Formulario impreso destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio
Cuestionario
38
En este tipo de preguntas, el entrevistado responde con sus propias palabras
Preguntas abiertas
39
En este tipo de preguntas, el entrevistado solo tiene que marcar una de las posibles respuestas
Preguntas cerradas
40
Presentan dibujos o fotos entre las cuales el entrevistado elije la que más refleje su respuesta
Preguntas gráficas
41
Cuando un instrumento mide lo que debe de medir
Validez
42
Si al aplicar un instrumento en repetidas ocasiones a los mismos sujetos, bajo las mismas condiciones se obtienen los mismos resultados
Confiable / Confiabilidad
43
Cuando los datos utilizados provienen de una historia clínica se dice que se obtienen de una fuente:
Secundaria
44
Toda característica o atributo susceptible a tomar un valor y ser medido
Variable
45
Las variables se dividen en:
1. Cualitativas/Categóricas (dicotómica y politómica) | 2. Cuantitativas/Numéricas (Discreta/discontinua y continua)
46
Variables que determinan una cualidad o atributo y que solo se pueden clasificar durante el conteo
Cualitativas o categóricas
47
Cuando solo existen 2 categorías (sano y enfermo)
Dicotómicas
48
Cuando se admiten más de 2 categorías (casado, soltero, viudo, divorciado)
Politómicas
49
Son variables que se expresan numéricamente, se pueden medir
Cuantitativas o numéricas
50
Toman VALORES ENTEROS y no pueden tomar un valor entre 2 consecutivos (no. hijos)
Discretas o Discontinuas
51
Toman valores que pueden ser cualquiera de los números reales, encontrando valores infinitos entre 2 distintos (edad, peso, talla) (si toman decimales)
Continuas
52
Es el grado de precisión con que se expresa la medida de una variable
Escalas de medición
53
Nombra las 4 escalas de medición
Nominal Ordinal de Intervalo de Razón
54
Solo nombra, clasifica los valores de los datos sin indicar orden ni jerarquía (las más simple de las escalas)
Escala Nominal
56
Esta escala nombra, ordena y estable distancias, o sea, permite medir. El "0" es arbitrario y tomado como punto de referencia y no indica ausencia (C°)
Escala de Intervalo
57
Esta escala nomina, ordena y establece distancias, permite medir. El "0" es real e indica la ausencia del fenómeno estudiado
Escala de razón
58
Compactación de los datos en forma numérica o gráfica, de manera que se permita su observación y análisis
Resumen de los datos
59
Arreglo de los datos de tal forma que permitan su interpretación
Organización
60
Formula de Sturges
K = 1 + 3.322 (Log. n)
61
Formula de "Amplitud de intervalo"
Medición mayor - Medición menor / Número de clases
62
Representación gráfica de una distribución de frecuencias en la que los casos quedan comprendidos en cada categoría de puntuación
Histograma
63
Este gráfico se utiliza en conjuntos de datos relativamente pequeños y permite el análisis exploratorio de los mismos, se usa con datos cuantitativos y es parecido al histograma
Gráfico de tallo y hojas
64
Una medida descriptiva a partir de de los datos de una muestra se llama:
Estadístico
65
Una medida descriptiva a partir de los datos de una población se llama:
Parámetro
66
Medida de tendencia central más conocida, se calcula sumando el valor de las observaciones y se divide entre el número de las mismas
Media aritmética
67
Valor que divide a un grupo de datos en partes iguales del mismo tamaño
Mediana
68
Es un valor de posición
Mediana
69
Conjunto de datos que ocurren con mayor frecuencia
Moda
70
Valor que se encuentra a la mitad de cada clase, y es el valor que representara a cada una de las mediciones
Punto medio o Xi
71
Formula de la mediana en datos agrupados
md = Li + (n/2 - faa / fs) i
72
Estas medidas indican por medio de un número, que tan alejados están de la media las diferentes puntuaciones de una variable
Medidas de dispersión o variabilidad
73
Es la medida que se orienta a buscar un índice de variabilidad que indique la distancia en la escala de calificaciones
Rango ``` #mayor - #menor n<50 = +1 ```
74
Es la medida de dispersión que indica la desviación cuadrática promedio de las observaciones con respecto a su medida
Varianza (S2)
75
Es la desviación promedio de las observaciones con respecto a su media aritmética, expresada en unidades originales
Desviación Estándar (S)
76
Simeón Denis Poisson. Muy útil cuando estamos interesados en un evento aleatorio que se presenta a lo largo de un intervalo de tiempo.
Distribución de Poisson
77
Proceso de Bernoulli. Cuando en un experimento pueden ocurrir solo uno de dos resultados (vivo o muerto, sano o enfermo)
Distribución Binominal
78
Abraham De Moivre y Carl Friederich Gauss. Es un tipo de curva matemática que representa con alta precisión la distribución de frecuencias de datos muy numerosos. Simetría perfecta. Media, moda y mediana iguales.
Distribución Normal
79
Indica en unidades de la desviación estándar el lugar ocupado por un lugar X
Valor Z
80
Escala que clasifica y establece un orden o jerarquía entre ellas
Escala Ordinal
81
Medidas de localización
Percentiles o Cuartiles