Primer Parcial Flashcards
Rama de la biologia aplicada de Medicina veterinaria que trata del estudio de los parasitos que fectan a los animales y al ser humano, incluye taxonomía, morfología, ciclo evolutivo y enfermedades que producen.
Agente etiologico de la Enfermedad de Chagas?
Trypanosoma cruzi
Sinosimo de la Enfermedad de Chagas?
Tripanosomiasis
Cual es la importancia de la enfermedad de Chagas en medicina veterinaria?
la enfermedad es una afeccion que padecen los humanos pero en el desarrollo y sobrevivencia del parasito intervienen animales domesticos y silvestres como reservorios de la enfermedad
Reservorios de la enfermedad de Chagas?
Animales silvestres: Tacuazin, pizote y pequeños primates (monos)
Animales domesticos: Perros, gatos, roedores domesticos
tipo de reproduccion de Trypanosoma cruzi?
fision binaria
caracteristicas de movilizacion de trypanosoma cruzy
unicelular flagelado
membrana ondulante
a quien se le conoco como la chinche picuda?
Triatoma dimidiata
A quien se le conoce como la chinche de cama?
Cimex lectularius
Triatoma infestans
Rhodnius prolixus
como se transmite la enfermedad de chagas?
picadura de la chinche
congenita
transfusiones sanguineas o transplantes
las chinches tienen como hábitat viviendas en mal estado, construidas de adobe o bajareque (lodo y paja), el sol agrieta las paredes y la chinche se mete en las aberturas, también pueden estar en postres o cuadros,. las chinches son nocturnas por lo que se alimentan durante la noche.
habitat de la chinche? porque se le llama la chinche de cama?
las chinches tienen como hábitat viviendas en mal estado, construidas de adobe o bajareque (lodo y paja), el sol agrieta las paredes y la chinche se mete en las aberturas, también pueden estar en postres o cuadros,. las chinches son nocturnas por lo que se alimentan durante la noche.
la Cimex lectularius vivie en las cabeceras de las camas en espacios peuqños por que estas son planas.
cuales son los estados de desarrollo de Trypanosoma cruzi?
- Amastigote o Leishmania
- Epimastigote o Crithidia
- Promastigote o Leptomonas
- Trypomastigote o Trypanosoma
Cual es la fase infectiva de la enfermadad de chagas?
Trypanosoma metaciclico
formas de presentacion de la enfermdad de chagas?
Aguda
Cronica
Cual es la presentacion evidenciable de la enfermedad de chagas?
Presentacion Aguda
Síntomas de la presentación aguda de la enfermedad de chagas?
CHAGOMA
fiebre
muerte subita
Que es el Chagoma?
es una ulcera costrosa que no cicatriza y que corresponde al sitio de inoculacion de los trypanosomas, se presenta en la presentacion agua de la enfermedad.
Sintomas de la presentacion cronica de la enfermedad de chagas?
no se manfiestan signos
lesiones:
cardio megalia y megacolon
como se diagnostica la enfermedad de chagas?
frotis sanguineo Xenodiagnostico Rayos X (observar megacolon y cardiomegalia) Electrocardiograma Serologia
Que fase de desarrollo del Trypanosoma se encuentra en animales?
Epimastigote o Crithidia
Como se previene la enfermedad de Chagas?
controlando vectores
mojarando las viviendas
control de sangre/ organos
paraciticidas
que fármacos se utilizan para la enfermedad de chagas?
PARACITICIDAS: nifurtimox y benzonidazol
Cual es la etiologia del mal de caderas y a quien afecta?
Agente: Trypanosoma evansi
afecta a equinos
sinonimo del mal de cadera?
Tripanosomiasis equina
como se da la transmision del mal de cadera o de trypanosoma evansi?
Sanguinea, a traves de TABANOS (dipteros hematófagos)Y MURCIELAGOS
Cuales son los sintomas del mal de cadera o tripanosomiasis equina?
Bamboleo de cadera paralis de tren posterior edema en bajo vientre, pecho, ollares, testiculos, prepucio y labios vaginales lagrimeo intenso Fiebre anemia postracion y muerte
como se diagnostica Trypanosoma evansi?
frotis sanguineo
fijación de complemento
ELISA
que colorantes se utilizan para la realizacion del frotis para el diagnostico de Trypanosoma evansi?
Colorante Giemsa y Wright
Tratamiento de trypanosomiasis equina?
Aceturato de diaminazeno o Diaminazen
Quinapiramina
cual es el ciclo evolutivo de la enfermedad de Chagas?
- La chinche picuda o de cama pica al ser humano para alimentarse y deja una abertura, al terminar de alimentarse defeca y deja la fase infectiva: TRYPANOSOMA METACICLICO
- El humano se rasca la picadura y autoinocula los trypanosomas metaciclicos en la abertura de la picadura.
- el tripanosoma metaciclico ingresa al torrente sanguíneo y ataca las celulas como macrofagos, ingresa a una celula y se multiplica, mudando a forma de AMASTIGOTE.
- El amastigote por fision binaria se multiplica dentro de la celula hasta que esta se llena y se rompe, esotos parasitan otras celulas y cambian a EPIMASTIGOTE
- Los epimastigotes parasitan otras celulas, se multiplican, las llenan y las rompen y cambian a PROMASTIGOTE.
- Los promastigotes, parasitan otras celulas, se multiplican, las llenan y las rompen y dan origen a TRIPOMASTIGOTE
- Llega la chinche a picar al humano e ingiere al tripomastigote y este cambia a EPIMASTIGOTE y luego a TRYPANOSOMA METACICLICO y se completa el ciclo.
Descripción de Giardiasis
- Protozoo de distribucion mundial
- difundido en paises en vias de desarrollo
- emergente en pasises desarrollados
- zoonotica
- pertenece a las ETA’s
Agente Etiologico de Giardiasis
Giardia canis
Giardia cati
Morfologia de Giardia
Trofozoito: forma piriforme
2 nucleos y 8 flagelos libres
Quistes: 4 nucleos
cual es la forma de resistencia de Giardia?
Quiste
Cual es la fase infectiva de la Giardiasis?
Quiste
forma de transmision de la Giardia?
- Oral
- fecalismo directo o indirecto
- agua y alimentos contaminados con heces
formas de eliminacion de la giardia? (vectores)
- hembras gestantes y lactantes
- Adultos
- Roedores
- Vehiculos/ vectores
por que las hembras gestantes/ lactantes eliminan la giardia (quiste)?
por las hormonas inmunosupresoras que se dan en este periodo (progesterona, estrogenos y prolactina) haciendo que se eliminen los quistes por heces
por que los adultos son una forma de eliminacion del quiste de giardia?
los adultos permanecen como portadores sanos porque generan inmunidad.
por que los roedores pueden eliminar la giardia (quiste)?
los roedores pueden ser portadores
que vehiculos/vectores pueden eliminar el quiste de giardia?
- mosquitos
- moscas
- cucarachas
factores que influyen en el padecimiento de la enfermedad o triada epidemiologica de la Giardia?
- Factores dependientes del parasito
- factores dependientes del hospedero
- factores dependientes del medio
cuales son los factores dependientes del parasito para la enfermedad de Giardia?
- tipo de cepa
- cantidad de quistes ingeridos
- forma de presentacion del parasito
cuales son los factores dependientes del hospedero para la enfermedad de Giardia?
- edad de 1 a 8 meses
- salud y nutricion
- inmunidad
cuales son los factores dependientes del medio para la enfermedad de Giardia?
- humedad y temperatura : mas de 4°C y de 60-80% de humedad relativa, condiciones optimas para el crecimiento.
- higiene menos, mas probabilidad de contagio
- hacinamiento: mas riesgo de infeccion
cual es la forma de presentacion de la giardia en la que la probabilidad de infeccion es mayor?
Ooquistes
formas de presentacion de la giardia
Aguda
cronica
Signos de la presentación aguda de Giardiasis
diarrea mucosa, esteatorrea, heces malolientes, sanguinolentas
periodos de extreñimiento o heces normales
distención abdominal y dolor a la palpasion
muerte por parasitos o infección bacteriana secundaria
gentes mas comunes productores de la muerte por infección bacteriana secundaria en Giardiasis
Clostridium E. coli Salmonella Moquillo Parvovirus
Signos de la presentación crónica de giardia
sin manifectaciones clínicas
asintomático
portadores asintomaticoas
en cuanto tiempo los pacientes se vulven portadores asintomáticos de la Giardia
después de 30 días
conjuntos/especies de Giardia
Giardia duodenalis/ conjunto A Giardia duodenalis/ conjunto B Giardia duodenalis/ conjunto C/D Giardia duodenalis/ conjunto F Giardia duodenalis/ conjunto G Giardia murians Giardia agilis Giardia duodenalis
animales que afecta el conjunto A de giardia
humanos primates perros gatos roedores
animales que afecta el conjunto B de giardia
humanos
primates
perros
conjunto al que pertenece la Giardia canis
Conjunto C/D
Conjunto al que pertenece la Giardia cati
Conjunto F
conjunto al que pertenece la Giardia bovis
Conjunto G
animales a los que afecta la Giardi muris
roedores y aves
animales a los que afecta la Giardia agilis
anfibios
animales a los que afecta Giardia duodenalis
mamiferos
acción patógena de la Giardia
acción expoliatriz
acción vectorial
Explique la acción patógena de la giardia
por un mecanismo traumatico irritativo es ejercido cuando el parasiti se fija a las vellosidades desencadenando la acción expoliatriz y la acción vectorial es que la giardia puede ser un vector de otras enfermedades.
explique la acción vectorial de giardia
la guardia tiene acción vectorial ya que dentro de ella viajas virus y bacterias, siendo un precursor de virus, enfermedeades mycoticas, hongos, bacterianas o mycoplasma.
técnicas de diagnostico de la giardia
flotación en sulfato de zinc
método directo: giemsa o verde de malaquita
ELISA fecal o SNAPS
inmunofluoresencia directa
colorante mas recomendado para la observación de Giardia en método directo
verde de malaquita
tratamiento para Giardia
metrinidazol quinacrina tinidazol febendazol aceite de girasol
medidas de prevención de Giardiasis
buena higiene y desinfección
evitar acinamiento
suministrar agua y alimento de clidad
vacuana: guardia vax a las 9-15 semanas de edad
mencione la morfología de Tritrichomona
redonda o nucleada
nucleos
flagelo
ciclo biológico de Giardia
- Eliminacion de quistes por heces
- Ingestion de quistes por agua y alimneto
- Los quistes llegan a estomago por accion de los jugos gastricos
- se desnquista y da lugar a Trofozoitos.
- Los trofozoitos se multiplican por fision binaria y colonizan el epitelio intestinal
- se produce la enfermedad
- El parásito al ser defecado en condiciones adversas, cuando sale al medio ambiente cambia a quiste
clasifican las Trichomonas segun su flagelo
Trichomonas
Tetratrichomonas
Pentatrichomonas
nombre de Trichomona redonda y de 1 flagelo
Trichomona muris
otro nombre de Trichomona hominis
Trichomona vaginalis
parásito comensal de la vagina
Trichomona hominis o vaginalis
tipos de Trichomonas hominis o vaginalis
Tetratichomona: bovinos
pentatrichomona: en caballos es comensal en intestino
a que animales afecta la tetratichomona de trichomona hominis?
Bovinos
que tipo de Trichomona hominis o vaginalis es comensal del intestino de los equinos
pentatrichomona
Agente etiologico productor de Triomoniasis Genital Bovina
Tritrichomona foetus
quien disemina la tricomoniasis genital bovina
Toros
como se transmite la tricomoniasis genital bovina
sexual
en que regiones anatomicas se aloja Tritrichomona foetus
prepusio
mucosa prepusial
los sintomas de producidos por Tritichomona foetus son mas evidentes en machos o hembras?
en hembras produce los signos
en machos ocasionalmente se producen signos
Signos mas evidentes de tricomoniasis vaginal bovina
repeticiones de celos
abortos en el segundo tercio de la gestacion
todas abortan al mismo tiempo
por que se presentan repeticiones de celo en tricomoniasis vaginal bovina
por la muerte embrionaria
con que otro nombre se le conoco a la tricomoniasis vaginal bovina
Enfermedad de Bang
por que se le conoce como enfermedad de Bang
por que todas abortan al mismo tiempo,
como se transmite la enfermedad de Bang o tricomoniasis vaginal bovina
forma natural: coito
Inseminación artificial: utilizan la misma varilla
examen ginecólogo
Sintomas de la tricomoniasis vaginal bovina o enfermedad de Bang
- Dolor en la miccion en machos
- vaginitis de intensidad variable con secesiones bebiles viscosas/mucosas, pendulante, puede ser abundante o débil
- hembras sin apetito sexual
- no entran en celo
- secreciones muco-purulentas (señal de muerte embrionaria)
- Metritis
- Recuperación espontanea
por que se considera al toro como fuente permanente de la infección de tricomoniasis vaginal bovina
por que el microorganismo se encuentra en las criptas prepuciales, estas al lubricar el pene antes de la monta secretan gran cantidad de liquido con las Tritrichomonas infectando a la vaca.
como se diagnostica la Tricomoniasis vaginal bovina
historia de abortos no hay preñez tras servicios repetidos secrecion vaginal o piometra pruebas serologicas lavado prepucial para aislamiento
en una lectura rápida como observaría a las Tritrichomonas en el medio?
por el movimiento, estas se mueven en contra de las agujas del reloj y se observa que se mueve todo el liquido
Medios de transporte para una muestra de Tritrichomona (enfermedad de tricomoniasis Vaginal bovina)
Medio Rieck
solución salina
Agua de coco
Viales (frasquitos)
metodos de obtencion de muestras para tricomoniasis vaginal bovina
metodo de ducha en machos
hisopado vaginal
formula del medio de Rieck utilizado en tricomoniasis vaginal bovina
leche en polvo
penicilina G potásica 2,000,000 UI
Estreptomicina 1g
Como se utilizan los Viales en medio de transporte para tricomoniasis vaginal bovina
toros: 1.5g de medio de rieck + 25ml de solucion salina
Vacas: 0.5g de medio de rieck en 100ml de solución salina
como se administra el medio rieck para la toma de muestras de Tririchomona en toros?
metodo de ducha, se masajea el prepucio, con una perilla de hule se lava el prepucio con el medio de rieck y se colecta el liquido en un vial
como se administra el medio rieck para la toma de muestras de Tririchomona en vacas?
raspado de la mucosa vaginal, con una varilla de inseminacion formando un hisopo con una gasa se introduce en el medio de rieck, se introduce en la vagina y se realiza el raspado, se coloca en un vial y se agrega solucion salina.
cual es la UNICA forma de observar los flagelos de Tritrichomona foetus?
con oro
coloracion de oro para diferenciar entre Trypanosoma y Trichomona
se observa la forma piriforme de Trichomona
como diferencia el Trypanosoma de Trichomona en una muestra por flotacion?
por el movimiento
las trichomonas se mueven en sentido de las agujas del reloj y el Tryopanosoma en contra de las agujas del reloj
en los toros, a que edad se toman muestras para Tritrichomona foetus?
mayores de 4 años
por que no se toman muestras de toros menores de 3 años para Tritrichomona foetus?
por que las creiptas son pequeñas y la cantidad de Tritrichomonas son pocas
Con que frecuencia se realizan las pruebas de Tritrichomas foetus en toros?
15, 30, 45 y 60 dias
medios de cultivo A NIVEL DE LABORATORIO para Tritrichomona
Medio de Diamond
Egg Sland
Kumpfemberger
tratamiento de Ttricomoniasis vaginal bovina
autolimitacion de la enfermedad, en hembras se da un descanso sexual de 3 meses
Tricomonicidas de aplicacion local, se utiliza anestesia epidural, se aplica crema con antibiotico, Dimetridazole o Nitrimidazina
Antibioticos en crema para el tratamiento de Tricomoniasis vaginal bovina
Dimetridazole
Nitrimidazina
como se previene la tricomoniais vaginal bovina
cuarentena de animales nuevos
examen y cultivo de animales nuevos
mencione una forma practica a nivel de campo para diagnosticar la tricomoniasis vaginal bovina
se ponen 3 novias en el corral con un macho, si las 3 hembras quedan preñadas es negativo a tricomoniasis y si ninguna queda preñada es positivo para tricomoniasis.
Sinónimos de Histomoniasis
Cabeza negra
Enterohepatitis infecciosa
mal negro de los pavos
Tiflohepatitis
animales a los que mas afecta la histomoniasis
pavos y faisanes
seguido de gallinas
ANIMALES MAS JOVENES
Agente causante de la Histomoniasis
PAVOS: Histomonas meleagridis
formas del trofozoito de histomonas
Aflagelado
lesiones características de histomoniasis
Tiflitis ulcerosa y necrosis hepática
localización de la histomona melagridis
Hígado
Ciegos
Pulmón
Riñón
forma de transmisión de la Hismoniasis
Vía oral
las 3 formas de transmisión por vía oral de Hismoniasis
Ingestión de huevos de Heterakis gallinarum
Ingestión de Lombricus terrestris (infectadas con huevos)
Ingestión de Heterakis gallinarum (el parásito parece lombriz y lo comen las gallinas)
fase inefectiva de Heterakis gallinarum
L2: larva de Heterakis gallinarum
Síntomas de Histomoniasis
Disminuye notoriamente el consumo de alimento
Depresion
alas caídas y las arrastran
plumas erizadas
cianosis en barba y crespa
diarrea blanca amarillenta al principio y al final diarrea con aspecto a azufre y luego mueren
se aíslan de la parvada
Nombre de la mayor explotación de pavos en Guatemala
Avicola Napo
Fármacos utilizados para la histomoniasis
histotat 100
Histotat 50 como prevención
Furazolidona 11% (si hay en Guate)
Edad a la que los pavos no se enferman de histomoniasis
pavos menores de 3 semanas
en histomoniasis quienes son mas afectados, adultos o jóvenes?
Jóvenes mayores de 3 semans los mas afectados
Adultos son portadores sanos
morbilidad y mortalidad de histomoniasis en pavos
100% de morbilidad (todas se enferman)
Mortalidad en casos graves del 50-100%
morbilidad y mortalidad de histomoniasis en gallinas
no es común la enfermedad, la mortalidad y mortalidad es alta
Diagnostico de Histomoniasis
Síntomas clínicos
Necropsia
Tincion de frotis
Cortes histológicos por hematoxilina-eosina.
mejor método de diagnostico de histomoniasis y porque?
Necropsia
es mas exacta porque se encuentran lesiones.
Tratamiento de histomoniasis
Furazolidona 11%, 2kg por tonelada 10 días antes del sacrificio.
Control de histomoniasis
No criar jóvenes con adultos
no criar jóvenes en terrenos donde hayan habido adultos
No criar pavos con gallinas
Desparacitar gallinas y pollos contra Heterakis gallinarum
Lesiones producidas por histomoniasis
focos necroticos en higado
lesion redondeada en el centro o mas pequeña en higado
mucosa fibronecrotica y pared engrosada de los ciegos intestinales
lesión patognomonica de histomoniasis
lesión en higado redondas blanquecinas cóncavas con bordes irregulares, en el centro color verde oscuro
en un corte histologíco como observaría la lesión por histomoniasis
en el parénquima del hígado se observa una depresión.
Ciclo evolutivo de Histomona meleagridis
- la Heterakis gallinarum se alimenta de quistes de Histomonas meleagridis
- Histomonas viaja a los ovarios de Heterkis infectando los huevos, estos salen al medio ambiente infectados con histomonas y se enquistan
- las lombrices se los comen, el ave se come a la lombrices o bien se come a los Heterakis infectados.
- dentro de la molleja el quiste de Heterakis se rompe y salen las histomonas, viajan a los ciegos, se reproducen por fisión binaria en las celulas cecales, compiten por alimento y forman 1 flagelo
- viajan por torrente sanguíneo y llegan a hígado
- se reproducen y alimentan en el parénquima del hígado y forman 3 flagelos, producen la lesión patognomonica de la enfermedad.
Importancia de Toxoplasmosis
Zoonotica
pertenece a la ETA’s
Amplia distribución
Etiologia de Toxoplasmosis
Toxoplasma gondii
formas de desarrollo de Toxoplasma gondii
Ooquiste o quiste
taquizoitos
bradizoitos
pseudoquiste
tipos de hospederos que posee Toxplasma gondii
hospederos definitivos
hospederos intermediarios
mencione los hospederos definitivos de Toxoplasma gondii
felinos
mencione los hospederos intermediarios de toxoplasma gondii
Gato
Humano
30 zooespecies de aves incluyendo gallinaces
300 mamiferos
unico animal que es hospedero intermediario y definitivo de Toxoplasma gondii
Gato
tipos de transmision de Toxoplasmosis
Congenita: madre-feto
Adquirida: ingestion de protozoo de alimentos contaminados
Ciclo biológico de Toxoplasma gondii
Fase extraintestinal:
- Eliminacion de quistes atraves de heces de gato
- contaminacion de agua y alimentos con Ooquistes
- hospederos intermediarios consumen agua o alimento contaminados con Ooquistes
- Los quistes se desenquistan por los jugos gastricos y se liberan los Esporozoitos
- los esporozoitos viajan por sangre y llegan a todos los organos incluyendo musculo y se convierten en taquizoitos si su reproduccion es rapida o en bradizoitos si su reproduccion es lenta
- los bradizoitos se convierten en Pseudoquistes
Fase enteroepitelial
- un hospedero definitivo se alimenta un hospedero intermediario (cerdo, vaca, oveja) y consume cualquier fase del Toxoplasma
- el toxoplasma llega a intestino y se desarollan las fases de la A a la E.
- completadas las fases se desarrollan macrogametos (femeninos) y microgametos (masculinos)
- los gametos se reproducen y forman Ooquistes que luego son eliminados por medio de las heces.
Fase infectiva de los hospederos intermediarios en toxoplasmosis
Ooquistes
Fase infectiva de los hospederos definitivos en toxoplasmosis
Taquizoitos, Bradizoitos y Pseudoquistes
fase infectiva que afectan a fetos por transmision transplacentaria
Taquizoitos y bradizoitos
Sintomas de toxoplasmosis de la forma Adquirida en Ovinos
Asintomatica
Sintomas de toxoplasmosis de la forma Adquirida en caprinos
encefalitis nefritis hepatitis cistitis abomasitis aborto
Sintomas de toxoplasmosis de la forma Congenita en Ovinos
solo en primoinfección coincide con gestación
Sintomas de toxoplasmosis de la forma Congenita en caprinos
posible infeccion en gestaciones siguientes
Sintomas de toxoplasmosis en la fase de implantacion en cabras-ovejas
infeccion en los primeros 50 dias
muerte embrionaria y reabsorcion
infeccion embrionaria y respuest febril materna PASA INADVERTIDA
sintomas de toxoplasmosis entre los primeros 50 y 60 dias en cabras-ovejas
Muerte fetal y expulsión
retención y momificacion
sintomas de toxoplasmosis entre los 60 y 120 días en cabras-ovejas
Existe algún tipo de respuesta inmune del feto
Necrósis a nivel de cotiledones placentarios y esto produce anoxia fetal (insuficiencia placentaria) y muerte del feto.
la necrosis produce desprendimiento de porciones de tejido adherido a placenta y por ende metritis.
Nacimiento de cabritos débiles
Aborto
sintomas de toxoplasmosis en ultimo med de gestacion en cabras-ovejas
Inmunocompetencia
Nacimiento de cabritos clinicamente sanos
Portadores sanos
Signos de toxoplasmosis en Perros y gatos
Trastornos respiratorios 50% Digestivos y nerviosos 25% respect. Fiebre, anorexia, letargia, vómitos, diarrea, retino-coroiditis Encefalitis y nefritis Esterilidad de gatas
Signos de toxoplasmosis en cerdos
Inadvertida
Aborto (raro)
Diagnosticos para toxoplasmosis
Aislamiento: inoculacion de ratones
Pruebas serologicas: Dye test, Fijación de complemento, HI, IFA
tecnica de flotacion
prevencion y control de toxoplasmosis
Buenas practicas de higiene diagnostico en gestantes castracion de gatos vacuna en felinos a los 9 semanas, proteccion de 1 año no dar visceras a gatos
Tratamiento de Toxoplasmosis
Sulfas + Pirimetamina
Clindamicina
Parasitología
Rama de la biología aplicada en Medicina Veterinaria que trata del estudio de los parásitos que afectan a los animales, tanto domésticos como silvestres, así como al ser humano. Incluye su taxonomía, morfología, ciclo evolutivo y enfermedades que producen.
Parásito
Todo organismo que con el fin de alimentarse, reproducirse o completar su ciclo vital, se aloja en otro ser vivo, de modo permanente o temporal, produciendo en él ciertas reacciones
acción patógena del parásito
cuando es capaz de producir alteraciones las cuales pueden ser desapercibidas, o por el contrario, ocasionar síntomas evidentes, incluso la muerte.
4 grados de simbiosis
- Foresis
- Comensalismo
- Mutualismo
- Parasitismo
FORESIS
Parte de ciclo biologico en una mosca
COMENSALISMO
relacion entre 2 individuos, el de menor categoria no afecta al de mayor categoria
MUTUALISMO
relacion entre 2 organismos y en la que ambos se benefisian
EJEMPLO DE MUTUALISMO
bacterias del rumen de las vacas, degradan celulosa la convierten AGV y se benefician ambas
PARASITISMO
CAUSAN DAÑO AL INDIVIDUO Y SOLO UNO SE BENEFICIA
EJEMPLO DE PARASITISMO
garrapatas y pulgas
Clasificacion de los parasitos
Monoxeno
Heteroxeno
Temporario o periodico
permanente
obligatorio
Facultativo
Erratico o aberrante
Incidental
Espurio
Hiperparasito
Internos
Externos
Parasito monoxeno
Es aquel que se beneficia de un solo hospedante. También llamado monófago
se alimenta de un solo individuo
Parasito heteroxeno
Es aquel que se beneficia de más de un hospedador. También llamado polífago
se alimenta de mas de un solo individuo
Parasito temporario o periodico
Estos hacen vida parasitaria durante una o más fases de su existencia y en otras hacen vida libre. Pueden ser parásitos en el estado adulto y bajo ciertas formas larvarias; en otros estados larvarios, son libres.
parasito permanente
Son los que han acondicionado su existencia para vivir siempre en un huésped; en ningún momento tienen vida libre, por ejemplo las tenias.
parasito obligatorioo necesarios
Son los que para subsistir, necesitan alimentarse de otro organismo o huésped, aunque sea por un tiempo breve o durante toda su existencia. Estos se dividen en parásitos temporales, periódicos y definitivos.
parasito facultativo
Son los que también hacen vida libre, pero que en ciertas circunstancias pueden desarrollarse en otros organismos.
parasito erratico o aberrante
Los parásitos tienen habitualmente predilección por localizarse en un determinado órgano. Cuando lo hacen en otro, que no es habitual, se denominan erráticos.
parasito Incidental
el individuo no es parasito, vive en el ambiente externo, accidentalmente causa daño y se alimenta de el
parasito Espurio
normalmente es comensal o al estar en presencia de otro se complica el cuadro
parasito Hiperparasito
protozooario que afecta a otro parasito
parasito Internos
Es aquel que vive en el interior del hospedero. Son los que viven en órganos o sistemas de órganos, en cavidades profundas situadas (por ejemplo el intestino), así como entre las células o dentro de ellas, en el seno de los tejidos y en el sistema circulatorio.
parasito Externos
Es aquel parásito que vive en el exterior del hospedero. Se implantan sobre la piel del cuerpo, incluyendo las aberturas y cavidades naturales fácilmente accesibles, tales como las fosas nasales, oídos, boca, ano, ojos, etc.
ejemplo de parasito monoxeno
garrapatas
ejemplo de parasito heteroxeno
mosquitos
moscas
pulgas
ejemplo de parasito permanente
tenia solum
toxocara canis
ejemplo de hiperparasito visto en clase
Histomona meleagridis, utiliza a Heteraki gallinarum
tipos de Hospederos
Definitivo
Intermediario
Hospedero
Es todo aquel individuo que alberga a otro individuo, en este caso a un parásito.
Hospedero definitivo
Es aquel donde se lleva a cabo la reproducción sexual de un organismo parásito.
Hospedero intermediario
Es aquel donde se lleva a cabo el proceso de reproducción asexual de un parásito.
Hospedero intermediario
Es aquel donde se lleva a cabo el proceso de reproducción asexual de un parásito.
Hospedero accidental
Es todo aquel hospedero que de manera accidental alberga a un parásito, desarrollándose en él con mayor patogenicidad
Hospedero Paraténico
Es todo aquel hospedero en el cual el parásito se transporta. Tiene como característica primordial ser el más común para realizar esta función.
es capaz de transportar a solo un parasito
Hospedero de Transporte
Todo aquel hospedero que lleva dentro de sí, a la fase infectiva de un parásito, a pesar de no ser el que normalmente cumple con esa función.
accidentalmente lleva una fase infectiva
Vector
Es aquel individuo que transmite la enfermedad y, que obligadamente tiene que ser un insecto.
Reservorio
Todo aquel vertebrado que mantiene dentro de sí a la fase infectiva de un parásito, la cual no evoluciona dentro de él, ni le causa daño, pero a través de un vector, es transmitida a hospederos susceptibles.
CICLO EVOLUTIVO
También llamado ciclo biológico o desarrollo histórico.
Comprende todos los estados de desarrollo en la vida de un parásito.
tipos de ciclo evolutivo
Directo
Indirecto
Ciclo evolutivo directo
el hospedante adquiere directamente la fase infectiva
Ciclo evolutivo indirecto
utiliza un hospedero intermediario
Especificidad Parasitaria
Selectividad, escogencia o afinidad de un parásito por determinado hospedero.
parasitos ESTENÓGENOS
son bastante exigentes, sólo pueden habitar en una especie de huésped, en una especificidad muy estrecha, y se denominan
parasitos EURÍGENOS.
tienen una especificidad más amplia, se pueden encontrar en huéspedes distanciados en la escala zoológica
foresis
Es el proceso en el cual un parásito, busca a un hospedero obligadamente hematófago, para que sobre su cuerpo lleve a su fase infectiva, la cual penetrará al hospedero definitivo, a través de la puerta de entrada que formó el insecto hematófago.
Vias de penetracion
- Oral: mas comun
- Cutánea.
- Mucocutánea.
- Transplacentaria.
- Transcalostral y Transmamaria.
- Sexual.
- Fomites
componentes de la triada epidemiologica
parasito
hospedero
ambiente
Farmacos para el control de ectoparasitos
- compuestos organofosforados
- carbamatos
- piretroides sinteticos
- Diformamidinas o Amidinas
- Cloronicotil-Nitroquianidinas (neonicotinoides)
- Inhibidores de la quitina
- fenil pirazoles o fenil pirazolonas
- lactonas macrociclicas o endectocidas
- Ectoparasiticidas minerales
- Isoxasolinas
- sinergistas de los ectoparasiticidas
- Compuestos naturales
espectro de acción de los compuestos organofosforados
Artropodos: insectos y aracnidos
fármacos compuestos organofosforados
COUMAPHOS FENTHION TROCLORFON FOXIN ETHION DIAZINON
antidoto para los compuestos organofosforados
Atropina
Farmacos carbamatos
CARBARIL
PROPOXUR
Clasificacion de los piretroides sinteticos
primera generación
segunda generación
tercera generación
espectro de accion de los piretroides sinteticos
GARRAPATICIDAS PULGICIDAS ACARICIDAS PIOJICIDAS MOSQUICIDAS
espectro de accion de Amidinas o Diformamidinas
acaricida
no en moscas
aniamles a los que no se les aplica Amidinas o Diformamidinas, y porque?
Equinos
producen colico
farmacos Amidinas o Diformamidinas
Amitraz
cloromethiuron
clordimeform
cymiazol
espectro de accion de Amitraz
Demodex canis
espectro de accion de Cloronicotil-nitroquianidinas (neonicotinoides)
pulgicida
una ventaja de los Cloronicotil-nitroquianidinas (neonicotinoides)
tienen sinergismo con otros farmacos antiparasitarios externos
farmacos Cloronicotil-nitroquianidinas (neonicotinoides)
Imidacloprid
Nitenpyram
farmacos Inhibidores de la quitina
FENOXICARB
FLUAZURÓN
farmacos fenil pirazoles o pirazolonas
fipronil (pipetas frontline)
espectro de accion de Fenil pirazoles o pirazolonas
garrapatas
pulgas
moscas hematofagas
espectro de accion de lactonas macrociclicas o endectocidas
nematodos
insectos
aracnidos
clasificacion de las lactonas macrociclicas o endectocidas
Avermectinas
Milbemicinas
farmacos Avermectinas
ivermectina abamectina doramectina esprinomectina selamectina
farmacos milbemicinas
nemadectina
moxidectina
melbenicina D
milbemicina 5-oxima
lactonas macrociclicas de las Avermectina que no tiene periodo de retiro
Esprinomectina
farmacos Ectoparasiticidas minerales
borax
silice
azufre
insecticida eficaz contra Dermannyssus gallinae
Azufre
farmacos Isoxasolinas
Afoxolaner
Fluralaner
lotilaner
farmaco sinergista de los ectoparasiticida
BUTOXIDO DE PIPERONILO
compuestos natural antiparasitarios externos
citronela nim ruda anona guachipilin
division de los farmacos contra coccidias y eimerias
coccidiostatos
coccidicidas
Cocciciostatos
quinolonas
nicarbazina
ionoforos
Coccidicidas
Amprolium/amprolio
Sulfonamida
Derivados de Tiazinicos
farmacos quinolonas
Nequinato
Decoquinato
buquinolato
en alimento balanceado de aves, cerdos y bovinos
efectos de las nicarbazinas
disminucion de rendimiento productivo en cantidad y calidad
despigmentacion de cascara
reduccion de tamaño y fertilidad
manchas en yema
farmacos que no deben combinarce por que produce intoxicacion en aves y cerdos
Nicarbazina + tiamulina o tylosina
farmacos para el control de babesia
Diamidinas
Nitroimidazoles
farmacos Diamidinas para el control de babesia
Imidocarb
Amicarbalina
aceturato de diaminazeno
espectro de acción de nitroimidazoles
protozoos flagelados:
giardia
histomonas
trichomonas
genero de los coccidios de importancia en Veterinaria
Eimeria
fase infectiva de la coccidiosis
Ooquistes esporulados
morfologia de los Ooquistes esporulados de Eimeria
4 esporocistos con 2 espozoitos
unico genero que en su morfologia posee 2 esporocistos y 4 esporozoitos
Criptoporidium
importancia de la coccidiosis en aves de produccion
perdida economica por baja en la produccion
etiologia de la occiciodid aviar
Eimeria
cuantas especies afectan a las gallinas
7 especies: 2 apatogenas y 5 patogenas
especies de eimeria apatogenas en gallinas
Eimeria mitis
Eimeria praecox
especies de eimeria patogenas en gallina
Eimeria acervulina Eimeria tenella Eimeria brunetii Eimeria maxima Eimeria necatrix
Signos que produce Eimeria tenella y Eimeria necatrix
eimerias en aves que producen hemorragia al 5to dias post infeccion y causantes de elevadas tasas de mortalidad
signos que producen
Eimeria brunietti y Eimeria maxima en aves
enteritis mucoide, con sangre y ocasiona mortalidad
signos que produce la Eimeria acervulina
Enteritis catarral, diarreas mucosas, bajo peso
signos que produce Eimeria mitis y Eimeria praecox
no produce manifestaciones, ni mortalidad pero hay disminución en ganancia de peso.
Eimeria que tipo de parasito es
monoxeno
las especies de Eimeria que afectan a rumiantes que generaciones de esquizontes poseen
2 - 3 generacion de esquizonte
las especies de Eimeria que afectan aves que generacion de esquizogonias poseen
2 generacion de esquizogonias
Factor que pueden influir en el pronostico de un infeccion por coccidiosis aviar
Edad: jóvenes son mas susceptibles y las aves pesadas son mas resistentes
Diferencias genéticas entre razas
Interacciones con otras patologías; deficiencias nutricionales, bacterias, virus, parásitos y microtoxinas.
lesion patognomonica de la coccidiosis aviar
Diarrea con sangre e hipotermia
a quienedes afecta la coccidiosis cecal en aves y porque?
aves jovenes por que comen bastantes Ooquistes
signos de coccidiosis intestinal en aves
estrias de sangre o trazas pero las trazas no son comun
signo que produce la Eimeria acervulina en aves
Diarrea blanca amarillenta que humedece la camas manchando las plumas de las aves
signo que produce Eimeria tenella en aves
ciegos hemorragicos
region anatomica en aves que afecta Eimeria acervulina
primera parte de intestino delgado
region anatomica en aves que afecta Eimeria tenella
sacos ciegos
ciego
region anatomica en aves que afecta Eimeria maxima
intestino delgado
intestino grueso
region anatomica en aves que afecta Eimeria necatrix
intestino grueso
sacos ciegos
region anatomica en aves que afecta Eimeria brunetti
sacos ciegos
intestino grueso
colon
region anatomica en aves que afecta Eimeria mitis
comienzo de intestino grueso
region anatomica en aves que afecta Eimeria praecox
comienzo de intestino delgado
Eimerias mas comunes en Coccidiosis aviar
E. maxima
E. tenella
E. necatrix
E. acervulina
Formas clinicas de coccidiosis en aves
Coccidiosis cecal
Coccidiosis intestinal
agente que produce Coccidiosis cecal
Eimeria tenella
agente que produce Coccidiosis intestinal
Eimeria necatrix
Eimeria maxima
Eimeria brunetti
Eimeria acervulina
signos del cuadro sobreagudo de Coccidiosis cecal en aves
- diarrea con gran cantidad de sangre
- muerte del 80 al 100% de las aves a los 2-3 dias por choque hipovolemico por perdida de sangre
- los animales mas susceptibles son los jovens por que no han tenido contacto con el agente
- las aves deben consumir gran cantidad de quistes
signos del cuadro agudo de coccidiosis cecal en aves
- cuadro similar al sobreagudo
- muerte del 50 al 80% de las aves
- los que sobreviven se retrasan en crecimiento
- animales hipoactivos o hipotermicos
- anemia por perdida de sangre en heces
signos del cuadro cronico de coccidiosis ceal aviar
- en animales adultos con buena inmunidad
- por la ingestion de muchos quistes o por E. tenella
- disminucion en la produccion
- diarrea sanguinolenta pero no es frecuente
- mortalidad del 5 al 10%
Formas de clinicas de la Leishmaniasis
cutanea
viceral
mucocutanea
vectores de Leishmania
Lutzomyia olmeca var. mexicana
L. longipalpis
formas de presentacion de Leishmania
urbana
rural
suburbana en
region en donde se presneta la leishmania suburbana
San Agustín Acasaguastlán, El Progreso
reservorios de la Leishmaniasis
roedores
marsupiales
perros
agente productor de leishmaniasis cutaena
Leshmania braziliensis var. mexicana
lesione producidas por la leishmaniasis cutanea
pápula en brazos y/o piernas
dan lugar a la ulceración con endurecimiento
sana en 6 a 18 meses, por ser autolimitante
agente productor de la oreja del chiclero
Leshmania braziliensis var. braziliensis
lugares anatomicos que afecta la oreja del chiclero o Leishmania braziliensis var. braziliensis
pabellon de la oreja
tabique nasal
etiologia de la leishmaniasis viceral
Leishmania donovania var. infantum
organos a los que afecta la leishmaniasis viceral
bazo
hígado
lmédula ósea
signos caracteristicos de la leishmaniasis cutanea
diarrea y abdomen distendido
mortal en primeras semana o mese despues si no se da taratmiento
tratamiento de la leishmaniasis
metronidazol
anfotericina B
Procedimiento para frotes sanguineos
- colocar la la ina porta en posicion horizontal
- se coloca una gota de tamaño medio de sangre en un extremo de la lamina
- colocar otra lamina porta en un angulo de 45° sobre la gota
- extender la sangre con un movimiento rapido sin parar
- debe quedar sin gradas, espacios, y de espesor uniforme
- hacer tre frotes y escojer el mejor
- secar al medio ambiente
- fijarlo con metanol
- colorear por giemsa o wright o por 45 min, lavar con agua a corriente y observar al microscopio
signos del cuadro agudo de coccidiosis intestinal aviar
- en aniamles jovenes que no han tenido contacto con el parasito
- baja en la produccion y diarrea
signos que produce la E. brunetti, E. máxima y E. necatrix
diarrea sanguinolenta o con estrias de sangre pero no es hemorragica como la E. tenella
Eimeria mas patogena en aves pesadas
Eimeria necatrix
signos que produce el cuadro cronico de coccidiosis intestinal aviar
- se da animales que comen muchos quistes
- tienen algun grado de proteccion frente al parasito
- heces pastosas y baja en la produccion
en que presentacion se observan lesiones en coccidiosis aviar
en el cuadro aguado
regiones anatomicas que afecta el cuadro agudo de la coccidiosis aviar intestinal
Intestino delgado y grueso nunca los ciegos
diagnostico difernecial de coccidiosis con otra enfermedad
salmonelosis
histomoniasis
micotoxicosis
Diagnostico de la coccidiosis en aves productoras
análisis coprológico de concentración por flotación para la observacion de quistes
raspados post morten para observar la fase del parasito y la especie
tratamiento para la coccidiosis aviar
Sulfamida
amprolio
monensina
via de administracion de antibioticos en la coccidiosis aviar
alimento y agua
pautas de tratamiento preventivo y no crear resistencia en la coccidiosis aviar
Sistema rotacional
Sistema dual
Sistema Rotacional
se cambia el coccidiostatico cada 4 a 6 mese de produccion
sistema dual
se cambia el coccidiostato a mitad de un ciclo de cria entre 21 y 25 dias de vida
profilaxis de la coccidiosis aviar
vacuna laprimera semana de vida
signos caracteristicos de la coccidiosis en pavos
- sindrome de mala digestion
- diarrea con sangre
- anemia
organos a los que afecta la coccidiosis en patos y gansos
renal
intestinal
etiologia de la coccidiosis en gansos
Eimeria truncata
lesion producida en coccidiosis en gansos o por Eimeria truncata
Riñon con estrias y manchas color blanco amarillento
signo evidente en coccidiosis bovina
diarreasanguinolenta en regadera
signo evidente ne coccidiosis en cerdos
guante lleno de sangre al palpar al cerdo
especies de eimerias patogenas enternero
Eimeria bovis
Eimeria zurnii
diferencia morfologica entre Eimeria bovis y Zurnii
E: bovis piriforme
E. zurnii unica rendonda que afecta bovinos
agentes mas patogenos en coccidiosis en cerdos y lechones
Eimeria debliecki
Isospora suis
unicas especies que tienen cruzamiento entre especies en ovejas y cabras
Eimeria punctata
Eimeria arloingi
Eimeria Ahsata
Eimeria ninakohlyakimovae
etiologia de la coccidiosis en perros y gatos
Eimeria
Isospora
signos caracteristicos en coccidiosis en perros y gatos
enteritis
diarrea
anemia
agentes mas patogeneos de coccidiosis en perros y gatos
- Eimeria canis en perros
- Isospora cati en gatos
- Isospora biglemina en perros y gatos
tratamiento de la coccidiosis en perros y gatos
Sulfamida y antibiotico
especia a la que afecta la coccidiosis hepatica
conejos
etiologia de coccidiosis hepatica
Eimeria stiedai
lesiones caracteristicas que la coccidiosis hepatica
en parenquima de higado y conductos biliares obstruidos por la lesion hepatica
ciclo evolutivo de la Eimeria stiedai
- Desarrollo de la 1° fase en intestino, las cuales viajan por sangre y llegan a higado produciendoce la 2° fase y la gametogonia.
- forma un creci miento en el parenquima, llegan a conductos y los inflaman y obstruyen
- no se libera bilis y se vuelve afuncional, muerte en 48 horas
en coccidiosis hepatica que agentes se involucran en intestino delgado
Eimeria magna
Eimeria neoleporis
que producen Eimeria magna y Eimeria neoleporis en coccidiosis hepatica
facilitan el paso de la Eimeria stiedai produciendo daño en el la mucosa para que este pase a asanguineo y llegue a conductos biliares
prevenvcion de la coccidiosis hepatica
coccidiostatos
crianza en jaula