Primer parcial Flashcards

1
Q

Menciona los mecanismos de defensa de nuestro cuerpo

A

Barreras anatómicas
Inmunidad humoral
Inmunidad celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que estudia la epidemiologia de las enfermedades infecciosas

A

Los factores que condicionan el equilibrio entre el huésped y el microorganismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Define infección

A

Establecimiento y reproducción del microorganismo en el huesped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Define enfermedad infecciosa

A

La infección es activa y causa daño tisular lo que conduce a una respuesta por parte del huésped, generando signos y síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como ocurre una enfermedad infecciosa

A

Hay una colonización, después una infección, luego hay daño celular y una respuesta por parte del huésped y finalmente la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Infectividad

A

Frecuencia con la que la infección es transmitida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Indice de enfermedad

A

Número de personas que desarrollan la enfermedad entre el numero total de infectados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Virulencia

A

Numero faltante de casos sobre el numero total de casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Incidencia

A

Numero de casos nuevos de una enfermedad dentro de un periodo de tiempo determinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Prevalencia

A

Numero total de casos existentes en una población en riesgo en un periodo determinado de tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Enfermedad endémica

A

Son las que tienen un grado de frecuencia bajo pero se encuentran constantemente presentes dentro de una población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Epidemias

A

Son de gran virulencia que aparecen irregularmente en forma clínica reconocible pero con un aumento en la frecuencia de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pandemia

A

Es cuando la epidemia adquiere una localización a nivel mundial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores que determinan la supervivencia de una especie

A

Disponibilidad de alimento
Reproducción
Velocidad de destrucción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como se compone el triángulo ecológico

A

Huésped
Agente
Medio ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Patógeno primario

A

Expresan su patogenicidad aún entre personas sanas

17
Q

Patógeno secundario

A

Ocasionan enfermedad posterior a una infección primaria

18
Q

Patogenicidad

A

Capacidad de producir daño

19
Q

Virulencia (patológicamente)

A

Grado de patogenicidad

20
Q

Pre-requisitos para que se presente una epidemia

A

Grado suficiente de infectividad
Virulencia suficiente
Susceptibilidad en los huéspedes

21
Q

Ejemplos de infecciones no comunicables

A

Microbiota normal
Ingestión de toxinas preformadas (botulismo o intoxicación por estafilococos)
Organismos saprófitos

22
Q

Cuando se puede considerar endémica una enfermedad no comunicable

A

Cuando tienen una fuente común de infección como en la intoxicaciones alimentarias

23
Q

Que es un portador

A

Son aquellas personas en las que un agente infeccioso se establece como parte de su microbiota normal, generalmente durante un episodio epidémico

24
Q

Ejemplos de portadores

A

Estafilococos en la nariz

Salmonella en la vesícula biliar

25
Que es un portador convaleciente
Son los que portan al agente después de terminar su periodo de infección y durante este tiempo también pueden transmitir la infección
26
Que es el horizonte clínico
Es la línea divisoria entre las manifestaciones clínicas y cuando no se presentan
27
Factores de los que depende el agente
Dosis infectante Condiciones físico químicas Disponibilidad de nutrientes
28
Periodo de incubación
Tiempo que transcurre entre la exposición al organismo y la aparición de los primeros signos y síntomas
29
Una dosis infectante baja es requerida por que tipo de microorganismos
Por microorganismos que poseen mayor virulencia
30
Que es el periodo de comunicabilidad
Es en donde el agente puede ser transmitido
31
Que es el periodo prodromico
Es el lapso en el que se inician algunos signos que el médico puede detectar pero que todavía no son lo suficientemente claros para realizar un diagnóstico
32
Condiciones fisiólogicas
Cantidad de nutrientes pH Potencial óxido reducción Resistencia a substancias antimicrobianas
33
Factores ecológicos
Interacciones con otros microorganismos Competencia por nutrientes Producción de productos antimicrobianos
34
Que se pregunta en la historia clínica en el área de infectología
``` Uso previo de antimicrobianos Alergias Infecciones previas Practicas sexuales Drogas Viajes Ocupacion Pruebas de escritorio y vacunas ```