PRIMER PARCIAL Flashcards
¿Qué son los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos hacen referencia a ayudar a los pacientes con una enfermedad grave a sentirse mejor.
- Previene o tratan los síntomas y efectos secundarios mediante el tratamiento.
¿Cuáles son las razones para dar cuidados paliativos?
- Enfermedad crónica y envejecimiento
- Aumento de la esperanza de vida
- Control del dolor y otros síntomas incómodos
- Atención integral
- Atención al familiar para el afrontamiento
¿Qué incluyen los servicios de cuidados paliativos?
Asistencia a personas moribundas, apoyo psicológico a los pacientes, evaluación y tratamiento de síntomas y apoyo a las familias en el duelo.
¿Cuál es la definición de la OMS sobre los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos constituyen un planteamiento que mejora la calidad de vida de los pacientes (adultos y niños) y sus allegados cuando afrontan problemas inherentes a una enfermedad potencialmente mortal. Previenen y alivian el sufrimiento a través de la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento correctos del dolor y otros problemas, sean estos de orden físico, psicosocial o espiritual.
¿Qué sufrimiento tratan los cuidados paliativos?
Sufrimiento psicológico, físico, social y espiritual.
¿Quién es la fundadores del movimiento moderno de los cuidados paliativos?
La Dra. Cicely Saunders
St. Christopher centro, 1967, Reino Unido
Diferencia entre cuidados paliativos y cuidados terminales
Paliativos: Sufrimiento de enfermedad grave o potencialmente mortal
Terminales: Sufrimiento próximo al final de la vida
¿Por qué fracasan los cuidados paliativos?
Falta de continuidad, por necesidades no reconocidas, soporte psicosocial no incluido en el tratamiento, falta de trabajo en equipo.
¿Qué dice la NOM 011 SSA3 2014?
Los criterios para la atención de enfermos a través de los cuidados paliativos.
¿Los cuidados paliativos y los tratamientos curativos son opuestos?
No, se pueden trabajar a la vez y dar un mejor resultado.
¿Quién está a cargo de los cuidados paliativos?
Un equipo de profesionales de la salud que dispongan de la capacidad para responder a las necesidades de los pacientes y sus familiar.
El enfermo terminal tiene derecho a que se le brinde la información verídica y oportuna sobre su enfermedad, evolución, tratamiento y alternativas terapéuticas ante la misma, así como sobre su condición general de salud y pronóstico ¿Qué artículo define lo anterior?
El Artículo 4
¿Qué dice la Declaración de 2014 de la Asamblea Mundial de la Salud?
Que los cuidados paliativos son un servicio necesario cuya prestación constituye un deber ético de todos los profesionales de la salud.
Enfermedades graves y potencialmente mortales
- Cáncer
- Insuficiencia cardíaca
- EPOC
- Enfermedades renales avanzadas
- Hepatopatía
- Enfermedades infecciosas (SIDA, TUBERCULOSIS)
- Enfermedades neurológicas (Ictus, demencia)
¿Qué incluye la evaluación para cuidados paliativos?
- Síntomas físicos
- Síntomas psicológicos o espirituales
- Necesidades de información al paciente o familia
- Necesidades para una coordinación adecuada de la atención de salud
En el artículo 166 Bis del 2009 se encarga de garantiza el pleno, libre e informado ejercicio de los derechos que señalan esta Ley y demás ordenamientos aplicables, a los enfermos en situación terminal. ¿En que ley es?
Ley general de salud
¿Qué obstaculizan los CP?
- Falta de educación
- Temor a la morfina
- Falta de política nacional de alivio al dolor
¿En qué nivel de atención se encuentran los cuidados paliativos?
En la atención primaria.
Características importantes sobre el dolor
- Cronología del dolor
- Localización del dolor
- Carácter del dolor
¿Qué es el dolor?
Es una respuesta sensitiva y emocional desagradable asociada a un daño tisular, real o potencial.
¿Que tratamientos realiza un especialista en cuidados paliativos?
- Manejo del dolor refractario
- Manejo de síntomas psicológicos
- Apoyo en resolución de conflictos (tratamiento, decisiones)
¿Que tratamientos realiza el nivel de atención primaria en cuidados paliativos?
- Manejo básico del dolor y síntomas
- Manejo básico de síntomas psicológicos
- Apoyo básico de pronóstico, tratamiento, sufrimiento y espiritualidad.
¿Cuáles son los analgésicos opioides débiles?
Codeína, tramadol, dihidrocodeína
¿Cuáles son los analgésicos opioides fuertes?
- Morfina
- Fentanilo
- Oxicodona
- Hidrocodona
- Buprenorfina
- Metaclona
Opioides de acción corta
Se recomienda su empleo como opioide inicial en los pacientes que no han recibido opioides anteriormente.
Síntomas adversos por acción prolongada
- Estreñimiento
- Náuseas
Opioides acción corta
Tramadol, codeína, morfina inmediata, oxicodona liberación inmediata
Opioides acción prolongada
Morfina sostenida, parche fentanilo, hidromorfona y parche transdermico de buprenorfina
¿En qué momento se puede dar docusato?
En pacientes que no presenten cáncer