Primer parcial Flashcards
Gráfico corte coronal
1- Cápsula interna
2 - Ventrículo lateral
3 - Cuerpo calloso
4 - Tálamo
5 - Núcleo caudado
6 - Putamen
7 - Globo pálido
Gráfico corte axial
1 - Globo pálido
2 - Cápsula interna
3 - Putamen
4 - Cápsula externa
5 - Claustro
6 - Ventrículo lateral
Cuáles son las capas de la corteza cerebral
- Capa molecular: capa de encuentro de dendritas y axones
- Capa granular externa: recibe información de otras cortezas
- Capa piramidal externa: lleva información hacia otras cortezas
- Capa granular interna: recibe información de afuera de la corteza
- Capa piramidal interna: saca info de la corteza
- Capa multiforme: corteza de transición
Cuáles son los ganglios basales
- Núcleo caudado (pegado a ventrículos laterales)
- Putamen: Está situado junto al núcleo caudado, formando el cuerpo estriado.
- Globo pálido: Se divide en dos partes, el segmento interno (o globo pálido interno) y el segmento externo (o globo pálido externo). Está ubicado medialmente al putamen.
- Sustancia negra: Ubicada debajo del globo pálido
- Claustro: línea finita de sustancia gris
cómo está formada la fosa posterior
- cerebelo
- tronco encefálico
- médula
En qué consiste el Sistema Nervioso Periférico (SNP)
En los nervios craneales y espinales y en sus ganglios asociados
cómo se divide el SNP y funciones
- autónomo: regula el ambiente interno
- somático: lleva informacion de los sentidos al SNC y del SNC a los músculos
cómo se divide el SNA y algunas funciones
- simpático: situación de emergencia/estado de alerta (elevar frec. cardíaca, inhibir salivación, midriasis [dilatar pupilar])
- parasimpático: bradicardia (frec. cardíaca lenta), miosis (contraer pupilas)
qué significa que el cerebro sea contralateral y el cerebelo ipsolateral
cerebro: funciones y estructura de un lado afectan al lado opuesto del cuerpo
cerebelo: afectan al mismo lado
por dónde fluye el líquido cefalorraquídeo
por ventrículos y médula espinal en el espacio subaracnoide
Cómo se llaman las membranas que cubren tanto el encéfalo como la médula espinal y cómo se dividen
Meninges, de la más externa a la más interna: duramadre, aracnoide, piamadre
en una sinapsis cuál es la dif. e/ un receptor ionotrópico y metabotrópico
- ionotrópico: receptor funciona como canal
- metabotrópico: depende de proteína g
En qué consiste el Sistema Nervioso Central (SNC)
En el encéfalo y la médula espinal
dentro del cráneo y la colmna
cuál es la dif. e/ canales ligando dependientes y voltaje dependientes
- ligando se activan cuando se une una molécula específica
- voltaje se activan por cambios en potencial de membrana
Cuál es el principal neurotransmisor excitatorio en el sistema nervioso? E inhibitorio?
Glutamato y GABA (ácido gamma-aminobutírico) respectivamente
Cuál es la función de la glia (3 ítems)
- Separan y aíslan neuronas entre sí
- Proporcionan la mielina
- Remueven desechos
qué células forman la mielina en el SNC? en el SNP?
oligodendrocitos, células de Schwann
Qué celulas gliales forman la barrera hematoencefálica
Astrocitos
Cuál es el tipo de sinapsis que predomina
Química
De qué depende el potencial de reposo de la membrana
- las diferencias en las concentraciones de iones e/ interior y exterior
- la permeabilidad a estos iones
Qué pasa durante la etapa de repolarización
Se cierran canales de sodio y se abren canales de potasio
Qué es la hiperpolarización
Se produce cuando se cieran los canales de potasio y los canales de sodio permanecen cerrados
=> el potencial interior llega a valores más negativos que el potencial de reposo
Qué pasa durante la despolarización
Entrada masiva de sodio
Cuál es la diferencia e/ el período refractario absoluto y el relativo
En el absoluto, los canales de sodio están cerrados => no se puede producir un nuevo potencial de acción.
En el relativo, los canales de sodio comienzan a abrirse => se puede producir un potencial de acción con un estímulo muy fuerte.
Cuáles son las 6 áreas del lóbulo frontal y sus funciones
- Área motora primaria: movimientos individuales de diferentes partes del cuerpo.
- Área premotora: programa la actividad del área motora primaria.
- Área motora suplementaria: secuencias motoras automáticas.
- Área oculomotora: movimiento conjugado de los ojos.
- Área de Broca: permite producir el lenguaje hablado.
- Área prefrontal: funciones mentales superiores (memoria, juicio, capacidad de razonar, funciones ejecutivas), funciones cognitivas, conductuales y emocionales.
Cuáles son las 4 áreas del lóbulo parietal y sus funciones
- Área somatoestésica primaria: recibe información exacta acerca del tipo de estímulo que afecta al cuerpo en un momento y lugar determinados.
- Área somatoestésica secundaria: la importancia funcional de esta área se ignora (Snell p. 312).
- Área de asociación sensitiva: recibe e integra distintas modalidades sensitivas.
- Área del gusto.
Cuáles son las 3 áreas del lóbulo temporal y sus funciones
- Área auditiva primaria: recibe información auditiva y vestibular.
- Área auditiva secundaria: interpreta información auditiva.
- Área de Wernicke: permite comprender el lenguaje escrito y hablado.
Otra función es la memoria
Cuáles son las 2 áreas del lóbulo occipital y sus funciones
- Área visual primaria: recibe información visual.
- Área visual secundaria: reconocimiento de objetos y orientación visoespacial.
Qué área tendría que afectarse para que se produzcan dificultades en la comprensión del lenguaje (área y lóbulo)
Afasia de Wernicke (área de Wenicke - lóbulo temporal)
Qué área tendría que afectarse para que se produzcan dificultades en el reconocimiento de caras (área y lóbulo)
Prosopagnosia (área visual secundaria - lóbulo occipital)
Qué área tendría que afectarse para que se produzcan dificultades para mover miembros superiores (área y lóbulo)
área motora primaria - lóbulo frontal
Qué área tendría que afectarse para que se produzcan dificultades para expresarse de forma verbal (área y lóbulo)
Afasia de expresión (área de Broca - lóbulo frontal)
Qué área tendría que afectarse para que se produzcan dificultades en la percepción de figuras simples (área y lóbulo)
Agnosia visual (área visual primaria - lóbulo occipital)
Qué área tendría que afectarse para que se produzca disminución en la sensibilidad de la cara (área y lóbulo)
Parestesia (área somatoestésica primaria - lóbulo parietal)
Qué área tendría que afectarse para que se produzcan dificultades para planificar una acción motora (área y lóbulo)
Apraxia (área premotora - lóbulo frontal)
Qué área tendría que afectarse para que se produzcan dificultades para discriminar sonidos (área y lóbulo)
Agnosia auditiva (área auditiva secundaria - lóbulo temporal)
Qué área tendría que afectarse para que se produzcan dificultades para organizar el tiempo (área y lóbulo)
Síndrome dorsolateral (área prefrontal - lóbulo frontal)
Qué área tendría que afectarse para que se produzcan dificultades para reconocer dibujos y objetos (área y lóbulo)
Agnosia visual (área visual secundaria - lóbulo occipital)
Cuál es la diferencia e/ los cortes coronal, sagital y axial
sagital: medial
coronal: oreja a oreja
axial: eje x
En qué lóbulo tendría una afección un paciente que tiene dificultades en la percepción visual de formas y figuras
Occipital
Cómo está formado el componente cortical del sistema límbico y funciones relacionadas
- Ínsula: antojos, adicciones
- Cíngulo: nocicepción (percepción y procesamiento del dolor)
- Hipocampo: consolidación de memorias recientes
Enumerar en orden arriba abajo las estructuras del tronco encefálico
mesencéfalo, protuberancia, bulbo
Enumerar en orden arriba abajo las partes de la médula espinal
cervical, torácica, lumbar, sacra
Cómo está formado el componente subcortical del sistema límbico y funciones relacionadas
- Amígdala: estímulos externos desagradables, miedo, angustia, ansiedad
- Bulbo olfatorio: sentido del olfato
- Hipotálamo: entrada y salida del sistema límbico. homeostasis
- Núcleo accumbens: placer, ira, recompensa
cisura que separa lóbulo frontal de parietal
rolando
cisura que separa lóbulos frontal, parietal y occipital
silvio
cisura que separa lóbulos parietal y occipital
parietooccipital
cuáles son los ganglios de la base
cuerpo estriado, núcleo amigdalino y claustro
cómo se compone el cuerpo estriado
núcleo caudado más núcleo lenticular
cómo se compone el núcleo lenticular
globo pálido + putamen