Primer Parcial Flashcards
Son moléculas anfipáticas, en la membrana plasmatica
Fosfolípidos
Tipos de proteinas de la membrana plasmatica
A. Integrales
B. Periféricas
(Acuaporina 4 es una proteína integral)
La proteínas transmembranales son integrales o periféricas?
Integrales
La célula vegetal tiene colesterol en su membrana?
No
Forman el glucocalix en la membrana plasmatica
Oligosacaridos
Endocitosis y exocitosis son ejemplos de transporte …
Activo
Tipo de transporte pasivo que utiliza una proteína transportadora
Difusión facilitada
Proteína transportadora utilizada para difusion facilitada de agua
Acuaporina
En la pinocitosis se transportan …
Liquidos
En la fagocitosis se transportan …
Sólidos
Se forma una vesicula por INvaginacion
Pinocitosis 💧
Se forma una vesicula por EVAginacion
Fagocitosis 🦠
Se transporta 1️⃣ molécula en 1️⃣ dirección
Uniport
Se transportan 2️⃣ moléculas distintas, en un mismo transportador, en la misma direccion
Simport
Se transportan 2️⃣ moléculas distintas, en un mismo transportador, pero en dirección contraria
Antiport
Permite adhesion de la celula con la MEC y reconocimiento entre celulas
Glucocalix
Tipos de receptores de membrana
Cataliticos
Ligados a canales
Ligados a proteina G
El receptor para Acetil-colina es de tipo
Ligado a canales
Los receptores para Insulina y Factor de crecimiento son de tipo
Catalíticos
Tipo de receptor que usa un segundo mensajero, como el Ca, y se encarga del reconocimiento de bacterias
Ligados a proteina G
Organelo que se encarga de digerir, degradar
Lisosoma
“Bolsa llena de enzimas”, la mayoria hidrolasas acidas
Lisosoma
Lisosoma que no ha tenido actividad digestiva
Lisosoma primario
Lisosoma con superficie heterogenea
Secundario
Lisosoma lleno de material no digerible
Cuerpo residual
Digestion de materia de la propia celula, en los lisosomas
Autofagia
Digestion de exceso de granulos secretores, en el lisosoma
Crinofagia
Digestion de materia del exterior, en el lisosoma
Heterofagia
En donde ocurre la digestion no lisosomica?
Proteosoma
Se degradan proteinas anormales luego de ser marcadas con ubiquitina
Digestion no lisosomica
Forman y descomponen peroxido de H
Peroxisomas
Organelo abundante en celulas hepaticas y renales
Peroxisomas
Los ribosomas son membranosos o no membranosos?
No membranosos
Organela con funcion de sintesis de proteinas
Ribosomas
Tiñe moleculas acidas
Hematoxilina
Tiñe moleculas basicas
Eosina
El Reticulo endoplasmatico es membranoso o no membranoso
Membranoso
Los ribosomas se unen a la membrana del RER mediante
Riboforinas
Sintetiza proteinas para su exportación
RER
RE que tiene tiene cisternas tubulares, y no tiene ribosomas
REL
El aparato de golgi es membranosa o no membranosa?
Membranosa
Organela que modifica proteinas provenientes del RER
Aparato de golgi
Adicion de carbohidratos a las proteinas que vienen del RER
Glucosilación
Añade grupos fosfato a las proteinas que vienen del RER
Fosfatacion
Añade grupos sulfato a las proteinas que vienen del RER
Sulfatacion
Organela en la que se produce atp
Mitocondria
La mitocondria es membranosa o no membranosa?
Membranosa
Parte de la mitocondria donde se encuentran los ribosomas, ADN y ARN mitocondrial
Matriz
Se componen de beta y alfa tubulina
Protofilamentos
Filamento intermedio del epitelio
Citoqueratina
Filamento intermedio del musculo
Desmina
Filamento intermedio de las celulas gliales
GFAP
Filamento intermedio de las neuronas
Neurofilamentos
Formados por proteina actina
Microfilamentos
Formado por centriolos
Centrosoma
Material del centrosoma compuesto por gama tubulina
Material pericentriolar
Organelo que dirige la sintesis de proteina
Nucleo
Presenta poros nucleares
Membrana nuclear
Sitio de ensamblaje de ribosomas
Nucleolo
Subunidad fundamental de la cromatina
Nucleosoma
Proteinas que organizan la cromatina
Histonas
ADN asociado a proteinas
Cromatina
Es el conjunto de las celulas con su MEC, con funcion y estructura en comun
Tejido
Permite observar el nucleo
Hematoxilina
Tipo de epitelio en
1. Endotelio y mesotelio
2. Cápsula de Bowman (riñón)
3. Neumocitos tipo I (alveolos)
Plano simple
Tipo de epitelio en los ductos pequeños, como glandula salival, pancreas y conductos biliares
Cubico simple
Epitelio en
1. Vesicula biliar
2. Intestino delgado
Cilíndrico simple
Epitelio en trompas de falopio
Cilindrico simple con cilios
Epitelio en
1. Esofago
2. Vagina
3. Canal anal
Escamoso estratificado
Epitelio en la epidermis
Escamoso estratificado queratinizado
Epitelio en uretra membranosa
Cilindrico estratificado
Epitelio en las vias urinarias
Transicional o urotelio
Secrecion rica en mucinas
Mucosa
Secrecion rica en enzimas
Serosa
El producto de secreción sale de la celula por exocitosis, y la celula queda intacta
Secreción merocrina
Se corta la parte apical, y parte de la celula se pierde al liberar el producto
Secrecion apocrina
La celula se desintegra para liberar la secreción
Secreción holocrina
Mecanismo de secreción de las glands sebaceas
Holocrino
Mecanismo de secrecion de las glandulas mamarias
Apocrino
Dan propulsion en una sola direccion
Cilios
Estructura central del cilio
Axonema
ATPasas del axonema
Dineina y quineina
Unico cilio, con funcion receptora
Monocilio
Proyecciones digitiformes con funcion absortiva al aumentar el área del tejido
Microvellosidades
Compuestas por microfilamentos de actina (20-30)
Microvellosidades
Microvellosidades en el epidídimo y conducto deferente
Estereocilios
Sus proteinas de adhesión son Claudina, ocludina y Jam-1
Zona occludens
Tiene proteinas conectoras Alfa-actinina, vinculina y cateninas
Zonula adherens
Tiene proteinas de adhesion desmogleina y desmoplaquina
Macula adherens
Formadas por proteinas conexones
Uniones comunicantes
Se une a los microfilamentos del citoesqueleto
Zonula adherens
Se une a los filamentos intermedios del citoesqueleto
Macula adherens
Distribuye la fuerza o presion que se le aplica al epitelio
Macula adherens
Resulta de la condensación del material extracelular
Membrana basal
Sus componentes mas importantes son laminina y colágeno 4
Membrana basal
Se utiliza tincion especial PAS para observarla
Membrana basal
Lamina de la membrana basal sintetizada por el epitelio
Lamina basal
Capa de la membrana basal que tiene colageno 4
Lamina densa
Capa de la lamina basal compuesta por fibronectina y laminina
Lamina rara o densa
(Es rara porque no tiene colageno)
Lamina de la membrana basal sintetizada por el tejido conectivo
Lamina reticular
Lamina de la membrana basal que tiene colageno 5 y 7
Lamina reticular
Cáncer de origen epitelial
Carcinoma
Si atravesó la membrana basal, se llama carcinoma …
Infiltrante
Si no ha atravesado la membrana basal, se llama carcinoma …
In situ
Tejido conectivo en la Gelatina de Wharton (cordon umbilical) y en la pulpa dental
Tejido conectivo mucoide
Tejido conectivo en la dermis, intestino y estomago
Denso irregular
La fusion de varios macrofagos origina una …
Célula gigante multinuclear 🧌
Presente en la inflamación granulomatosa
Celula gigante multinuclear 🧌
Célula principal del tejido conectivo
Fibroblasto
Principal componente de la cicatrizacion
Fibroblasto
Fibroblasto inactivo
Fibrocito
Celulas del tejido conectivo localizadas en la pared de vasos sanguineos
Pericitos
Células principales de la inflamación cronica
Macrófagos
Presentan granulos con histamina y heparina
Mastocitos
Se localizan en celulas necrotaxicas
Macrófagos
Cambio de color (a rojo) al teñirse con azul de toluina
Metacromasia
Responsable de la metacromasia
Heparina
Colagenopatia por acumulacion de colageno en la piel
Escleroderma
Proteina mas abundante del cuerpo
Colageno
Tipo de colageno mas abundante
Tipo I
Principal colageno del hueso
Colageno I
Principal colageno del cartilago
Tipo II
Se tiñe con tincion para reticulina
Colageno tipo III
Principal colageno en la membrana basal
Colageno 4
Los aminoacidos desmosina e isodesmosina estan en que tipo de fibra?
Fibras elasticas
Se unen al acido hialuronico para formar un agrecano
Proteoglicanos
Glucosaminoglucano en el liquido sinovial y humor vitreo
Acido hialuronico
Glucosaminoglucano en los granulos de los mastocitos
Heparina
Glucosaminoglucano en la cornea (estroma)
Queratan sulfato
Glucoproteina que une colageno con otras moleculas de la MEC
Laminina
Se une a los osteoclastos para fijar Calcio e Hidroxipatita en su membrana
Osteopontina
Fija los condrocitos al colageno en la MEC
Condronectina
Une calcio al hueso en desarrollo
Osteonectina
Luce amarillo por presencia de carotenos🥕
Tejido adiposo blanco
Celulas del tejido adiposo
Adipocitos
Sintetiza leptina, adiponectina y resistina
Tejido adiposo blanco
Inhibidor del hambre en el hipotálamo
Leptina
Brinda resistencia a la insulina
Resistina
Tejido adiposo responsable de regular el peso corporal
Tejido adiposo blanco
Estimula la sensación de hambre en el hipotálamo
Ghrelina
Inhibe la sensación de hambre en el hipotálamo
Peptido yy
Sinetizado por el tejido adiposo, inhibe el hambre en el hipotálamo
Leptina
Sus adipocitos son ricos en citocromos, por lo que luce crema oscuro
Tejido adiposo pardo
Importante para regular la temperatura en el recien nacido, pero en el adulto casi ha desaparecido
Tejido adiposo pardo
Pigmento que participa en la respiración celular en las mitocondrias
Citocromos
Que tipo de tejido es el tejido oseo?
Conectivo especializado
Proteinas adhesivas/ estructurales de la matriz osea (MEC)
Osteonectina
Sialoproteina
Principal componente mineral de la MEC osea
Hidroxiapatita
Se diferencian en osteoblastos
Celulas osteoprogenitoras
Responsable de sintetizar la matriz ósea (parte orgánica)
Osteoblasto
Celula osea que tiene receptores para la hormona paratiroidea
Osteoblasto
El osteoblasto sintetiza:
1.
2.
RANK
Osteoprotegerina
Nombre de la molecula que se une a su receptor en la membrana plasmatica
Ligando
Ligando que se une a RANK en el osteoclasto
RANKL
En que celula osea se encuentra rank?
Osteoclasto
Que celula osea sintetiza el receptor RANK?
Osteoblasto
En qué se convierte el osteoblasto al quedar rodeado de MEC (matriz osea)?
Osteocito
Se encarga de darle mantenimiento a la matriz osea
Osteocito
Destruyen matriz osea, tanto parte organica como inorganica
Osteoclasto
Ejemplo de enzima que utiliza el osteoclasto para destruir la parte organica de la MEC
Colagenasa (proteasa)
El osteoclasto se encuentra en una cavidad que es resultado de la resorción ósea que lleva a cabo, ¿como se llama esa cavidad?
Laguna de Howship o de resorción
Que utiliza el osteoclasto para degradar la parte inorganica de la mec?
Ácido
Tiene receptores para calcitonina
Osteoclasto
Inhibe al osteoclasto, impidiendo la resorción osea
Calcitonina
Se une a RANKL, e impide que este se una a su receptor RANK en el osteoclasto
Osteoprotegerina (protege hueso)
Se une a RANKL, evitando que se una a RANK, para inhibir la activdad osteoclastica
Osteoprotegerina
Estimula la secreción de hormona paratiroidea (PTH) por la paratiroides
Hipocalcemia (calcio bajo en la sangre)
Estimula al osteoblasto para generar osteoclastos, y que suban los niveles de calcio
PTH
Estimula la secreción de calcitonina🦴 por las células C de la tiroides
Hipercalcemia (calcio alto en la sangre)
Inhibe al osteoclasto, y bajan los niveles de calcio en sangre
Calcitonina
El modelado y remodelado oseo depende de qué vitaminas?
C y D
C para colágeno
D para absorción de calcio
Celulas en la capa interna del periosteo (endosteo)
Osteoprogenitoras
Unen un canal de havers con otro
Canal de volkman
El sistema haversiano solo esta en el hueso secundario/maduro de tipo …
Compacto
En huesos largos, ¿cual es el centro primario de osificacion?
La diáfisis
Centro secundario de osificacion
Epífisis
Tiene zonas:
1. De reserva
2. Proliferación
3. Hipertrofia
4. Calcificación
Placa de crecimiento
Formado por trabeculas oseas que en medio tienen espacio medular
Hueso (maduro) esponjoso
Huesos que se forman por osificacion intramembranosa
- Parietal
- Frontal
- Occipital
- Temporal
BOVEDA DEL CRANEO
Conectan las lagunas (donde estan los osteocitos) al canal de havers
Canaliculos
Matriz de tejido conectivo que consiste en haces de fibras de colágeno conectadas muy fuertemente al periostio del hueso
Fibras de Sharpey
Celulas del cartilago
Condroblastos
Recubierto por pericondrio
Cartílago
Cartilago mas abundante del cuerpo, de color azuloso grisáceo y presente en las articulaciones
Hialino
Tincion para fibras elásticas
Tinción de Verhoeff-Van Gieson
Principal colageno en el cartilago fibroso
Tipo 1
Tipo de cartilago que no tiene pericondrio
Fibroso
Tipo de articulacion con mayor rango de movimiento
Diartrosis o sinoviales
Ej: interfalángicas ✋🏻
Tipo de articulación sin movimiento
Sinartrosis
Sintetizan liquido sinovial
Celulas sinoviales tipo B
Tipo de tejido en los tendones
Conectivo denso regular