PRIMER PARCIAL Flashcards

1
Q

Es un término que proviene del griego theoria que en el contexto histórico significaba observar,contemplar o estudiary se refería más bien a un pensamiento especulativo. Se entiende como un sistema lógico que se establece a partir de observaciones, axiomas y postulados, y persigue el propósito de afirmar bajo qué condiciones se llevarán a cabo ciertos supuestos.

A

TEORIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La capacidad funcional comprende las capacidades que permiten a una persona ser y hacer lo que es importante para ella

A

ENVEJECIMIENTO FUNCIONAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona que no todos los sujetos envejecen al mismo ritmo, ni todos los órganos y sistemas del mismo sujeto se deterioran simultáneamente

A

ENVEJECIMIENTO DIFERENCIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tiene que ver con la duración de vida de un ser humano o de un organismo biológico y se utiliza con más frecuencia en referencia
a la ancianidad o la edad de un ser vivo, edad por encima
de la actual esperanza de vida

A

LONGEVIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Acumulación de todos los cambios
involutivos e irreversibles que se producen en un organismo con el paso del tiempo. Tiene lugar durante la última etapa del ciclo vital y que se
caracteriza por la disminución progresiva de la capacidad funcional en todos los tejidos y órganos del cuerpo

A

ENVEJECIMIENTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Conjunto de cambios involutivos que ocurren en las fases finales de la vida, que incluyen alteraciones morfológicas, bioquímicas y funcionales conducentes a la muerte

A

SENECENCIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

LA VIDA HUMANA SE DIVIDE EN DOS FASES

A

Desarrollo o crecimiento y
senescencia o envejecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se relaciona con la idea de aumento de tamaño, masa o intensidad de algo, también se define como el aumento en el número de células de un organismo, lo que conlleva el aumento de tamaño. Es medible y cuantificable.

A

CRECIMIENTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tiene que ver con el progreso, la evolución o la mejora de una cosa.
Hace referencia a determinados cambios que suceden en la vida de los seres humanos,
desde la concepción hasta la muerte.

A

DESARROLLO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es una proteína que se encuentra en los huesos, en los cartílagos y en el tejido conjuntivo.

A

COLÁGENO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es una proteína extracelular de la matriz que presta elasticidad y elasticidad a los tejidos tales como las arterias, los pulmones, los tendones, la piel, y los ligamentos.

A

ELASTINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Especie química definida y peligrosa caracterizada por su elevada reactividad y capacidad, que ataca a los componentes químicos que se hallan en la célula, robándole su oxígeno.

A

RADICALES LIBRES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es una indolamina producida por varios tejidos del organismo humano, además de la glándula pineal, incluidos el sistema inmune, ovario, testículo e intestino, ejerce importantes efectos antiexcitotóxicos tanto en situaciones experimentales como clínicas

A

MELATONINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pigmento de desgaste, es un pigmento de color pardo-amarillento con fluorescencia propia, compuesto por polímero de lípidos y fosfolípidos

A

LIPOSIFUNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estructuras con apariencia de hilo ubicadas dentro del núcleo de las células de animales y plantas. Cada una está compuesto de proteínas combinadas con una sola molécula de ácido desoxirribonucleico (ADN). Pasado de padres a descendientes, el ADN contiene las instrucciones específicas que hacen único a cada tipo de ser vivo.

A

CROMOSOMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son las regiones de los extremos de los cromosomas, una de sus
funciones esenciales es la de proteger al resto del cromosoma de la degradación y de la
unión de los extremos del ADN entre sí por enzimas reparadoras.

A

TELOMEROS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La incapacidad para reparar los errores genéticos que se acentúan
con la edad del individuo serían responsables de este deterioro.

A

GERENTOGENESIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es el proceso de muerte celular programada. Tiene lugar durante
las primeras etapas de desarrollo para eliminar las células innecesarias

A

APTOSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Engloban aquellos fenómenos que comportan una serie de variables aleatorias que hacen que este fenómeno sea producto del azar y deba ser estudiado recurriendo a cálculos probabilísticos.

A

TEORIAS ESTOCASTICAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ejemplos de teorias estocasticas

A

Teoría del error catastrófico.
Teoría del entrecruzamiento.
Teoría del desgaste.
Teoría de los radicales libres (envejecimiento como by−product del metabolismo
oxidativo
Acortamiento cromosómico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Engloban aquellos fenómenos que se describen mediante un
número limitado de variables conocidas, que evolucionan exactamente de la misma manera
en cada reproducción del fenómeno estudiado, sin recurrir a ningún cálculo probabilístico.

A

TEORIAS EVOLUTIVAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ejemplos de teorías evolutivas

A

La senescencia es una adaptación necesaria
Las mutaciones perjudiciales que se activan tarde son las responsables de
envejecimiento.
La senescencia es el resultado de un desajuste entre la supervivencia tardía y la fecundidad temprana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

TEORÍAS NO ESTOCASTICAS O DETERMINISTAS

A

Teoría del marcapaso
Teoría genética.
Aptosis
Teoría neuroendocrine y neuroquimica
Teoría de la radiación
Teoría del entorno

24
Q

TEORIAS SOCIOLOGICAS DEL ENVEJECIMIENTO

A

Teoría de la desvinculación
Teoría de la actividad
Teoría de la continuidad
Teoría de la subcultura (Rosse 1965)
Teoría de la estratificación de la edad ( Riley, Johnson y foner 1972)

25
Entre las redes de apoyo grupos de ayuda al adulto se encuentra el INAPA (Instituto nacional para la protección del Adulto Mayor) Subprogramas
Tarjetas de descuentos beneficios a actividades recreativa, Apoyo Jurídico. Albergues. Bolsa de trabajo
26
Es el cambio al azar en la secuencia de nucleótidos o en la organización del ADN o ARN de un ser vivo​ que produce una variación en las características de este
MUTACIÓN
27
Alteración del ADN que ocurre después de la concepción.
MUTACION SOMATICA
28
Componentes orgánicos que contienen Carbono, Hidrógeno, y en algunos casos Oxígeno, Nitrógeno y Azufre.
VITAMINAS
29
Se almacenan en pequeña cantidad y su solubilidad en agua permite eliminar rápidamente el exceso. (Complejo B, Vitamina C)
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
30
Vitaminas liposolubles
VITAMINA A (RETINOL, Β-CAROTENO
31
Funciones de vitamina A
Sistema óseo (crecimiento) Desarrollo y diferenciación celular Sistema inmune Sistema reproductivo Visión Antioxidante
32
Fuentes de la vitamina A
Lácteos enteros Grasas lácteas Yema de huevo Hígado Verduras y frutas de color amarillo
33
Función: Protege a las células debido a su acción antioxidante, contribuye a mantener la estabilidad de las células sanguíneas e interviene en la fertilidad sexual. Fuentes: Aceite, cereales, frutos secos, oleaginosos y vegetales de hoja verde.
VITAMINA E (tocoferoles, tocotrienoles)
34
Función: Mantiene el equilibrio del calcio; intensifica la absorción intestinal de Ca2+ y moviliza el mineral óseo; regula expresión génica y diferenciación celular. Fuentes: Aceite de hígado de bacalao Yema de huevo Lácteos enteros Grasas lácteas
VITAMINA D (CALSIFEROL)
35
Función: Necesaria para la síntesis de protrombina y otros factores de coagulación de la sangre. Fuentes: Verduras de hoja verde, cereales, frutas y carnes.
VITAMINA K (filoquinona, menaquinonas)
36
Asistencia social. prestación de servicios de asistencia social a adultos y adultos mayores en situación de riesgo y vulnerabilidad.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA3-2012,
37
Para la prestación de servicios de asistencia social para menores y adultos mayores
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997
38
¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes en la población adulta mayor?
Enfermedades del corazón, cáncer, diabetes, obesidad
39
¿Características de una alimentación correcta?
Completa, equilibrada y suficiente
40
Según la OMS considera la calidad de vida como:
La percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en la relación con sus perspectivas sus normas sus inquietudes Bienestar – individuo- satisfacción- individuo
41
Son las acciones que realiza cada individuo para mejorar o mantener su salud física, mental, social y que están relacionadas con la alimentación, ejercicio, chequeo médico y utilización de los elementos de protección personal
AUTOCUIDADO
42
Está definida como ‘la media de la cantidad de años que puede vivir una población específica durante un periodo determinado”.
ESPERANZA DE VIDA
43
¿QUÉ ES UN ADULTO?
Individuo, hombre o mujer que desde el aspecto físico ha logrado una estructura corporal definitiva, biológicamente a concluido su crecimiento, psicológicamente a adquirido una conciencia y ha logrado el desarrollo de su inteligencia, en lo sexual a alcanzado la capacidad genética; socialmente obtiene derechos y deberes ciudadanos, económicamente se incorpora a las actividades productivas y creadoras.
44
Clasificación de adulto
Joven o temprano 18 a 40 Medio o intermedio 40 a 60 Tardío o mayor 60 y mas
45
Esta es una etapa muy importante del ciclo vital, ya que, esta es considerada de gran productividad, especialmente en la esfera intelectual y artística, y es en definitiva el período en el que se consigue la plena autorrealización.
ADULTEZ MEDIA
46
Esta es una experiencia emocional negativa promovida por la sensación de estar “atrapado” entre lo aspirado, lo logrado y lo realmente posible de alcanzar en ese momento.
CRISIS DE LA MEDIANA EDAD
47
Crisis de la mediana edad caracterizado por un nuevo esfuerzo de búsqueda de una nueva identidad, adoptando patrones de comportamiento adolescentes e incluso preferir más estar en actividades de adolescentes
midiscencia
48
Pueden ser Se, Zn, Mn, Co, Cu, F, I, Fe, P, Ca, K, S, Mg, Na, Cl.
MINERALES
49
Clasificación de las vitaminas
HIDROSOLUBLES: •Vitamina C •Vitamina B (1,2,3,5,6,8,9 Y 12) LIPOSOLUBLES: •VITAMINA A •VITAMINA D •VITAMINA E •VITAMINA K
50
Pueden ser almacenadas, lo cual puede causar toxicidad cuando se acumulan en exceso. Son solubles en lípidos. Se almacenan en el hígado y se absorben en el intestino.
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
51
Interviene en el aprovechamiento de los hidratos de carbono, grasas y proteínas (metabolismo energético) y en la estabilidad del sistema nervioso. • Mantiene sanos a los nervios, músculos y al corazón.
VITAMINA B1 (TIAMINA)
52
Su deficiencia ocasiona Ulceraciones y agrietamientos bucal, labios y lengua; dermatitis seborreica. Fuentes: Distribuida en los alimentos de origen vegetal y animal. El hígado, los riñones, el corazón, la leche, el huevo, la levadura, los vegetales verdes y en menor grado- los cereales.
VITAMINA B2 (RIBOFLAVINA)
53
• Función: Interviene en el aprovechamiento de grasas y proteínas, en la producción de hormonas sexuales y en la síntesis de glucógeno. • Fuentes: Vísceras, carnes, pescados, leguminosas y cereales.
VITAMINA B3 NIACINA
54
Clasificación de los minerales
•Macro minerales, también llamados minerales mayores. • Micro minerales, también llamados minerales pequeños. • Oligoelementos o elementos de traza
55
Cambios en el envejecimiento
•Disminución de estatura •Postura encorvada •Andar característico •Contextura muscular disminuye