Primer examen Flashcards
Idea o definición de derecho económico
Principios, normas e instituciones que emanan del poder publico con técnicas de regulación social que tienden a disciplinar, encausar y regular las políticas económicas del estado para lograr el crecimiento, la estabilidad y la eficiencia distributiva.
Idea o definición de economía
Ciencia social que estudia el comportamiento de individuos, instituciones y la sociedad al momento de tomar decisiones en condiciones de escasez.
Los individuos tienen a elegir porque:
los recursos son escasos
El costo de oportunidad es:
el valor de lo que renunciamos al tomar una elección
Cuando se comparan los costos y las ganancias de hacer un poco más de una actividad en lugar de hacer un poco más de otra, se dice que la decisión es:
de intercambio o trade-off
El intercambio que explica que el aumento de la producción se debe a la especialización en el que cada persona se dedica a aquellas actividades para las que está más capacitada se identifica con la idea de que:
el intercambio genera ganancias
Cuando los mercados no consiguen la eficiencia:
la intervención del gobierno puede mejorar el bienestar de la sociedad
Estudia los aspectos individuales de la economía:
la microeconomía
Explica brevemente la ley de la oferta y la demanda
Ley oferta: Establece que si el precio de un bien o servicio aumenta, la cantidad ofrecida por los productores también aumenta, y viceversa.
Ley demanda: Establece que si el precio de un bien o servicio aumenta, la cantidad demandada por los consumidores disminuye, y viceversa.
¿Qué es el excedente del consumidor y cuál es su importancia?
Es la diferencia entre el precio máximo que un consumidor está dispuesto a pagar por un bien o servicio y el precio que realmente paga por él.
Importancia: Mide el bienestar o la satisfacción de los consumidores.
¿Qué es el excedente del productor y cuál es su importancia?
Es la diferencia entre el precio minimo que un productor esta dispuesto a aceptar por un bien o servicio y el precio que realmente recibe por él.
Importancia: Mide el bienestar o la ganancia de los productores al participar en el mercado.
¿En que consisten la elasticidad de la demanda, la inelasticidad de la demanda, la elasticidad de la oferta e inelasticidad de la oferta. y un ejemplo de mercados de productos de esos cuatro modelos?
La elasticidad mide la sensibilidad de la cantidad demandada y la cantidad ofrecida de un bien o servicio ante un cambio de precio.
Se calcula así: EPD= (% cambio en la cantidad demandada)/(%cambio en el precio)
EPD>1: Demanda elástica. Un cambio en el precio genera un cambio proporcionalmente mayor en la cantidad demandada.
Ejemplo: Artículos de lujo
EPD<1: Demanda inelástica. Un cambio en el precio genera un cambio proporcionalmente menor en la cantidad demandada
Ejemplo: Bienes de primera necesidad
Se calcula así: EPO= (% cambio en la cantidad ofrecida)/(%cambio en el precio)
EPO>1: Oferta elástica. Un cambio en el precio genera un cambio proporcionalmente mayor en la cantidad ofrecida
Ejemplo: Productos manufacturados
EPO<1: Oferta inelástica. Un cambio en el precio genera un cambio proporcionalmente menor en la cantidad ofrecida
Ejemplo: Cultivos que tardan mucho en crecer
¿En que consiste la competencia imperfecta y particularmente la competencia monopolística?
Competencia imperfecta: Uno o más agentes económicos tienen cierto poder para influir en el precio.
Competencia monopolistica: Gran número de productores ofrecen productos diferenciados, lo que les permite tener cierto control sobre el precio. Sin embargo, la entrada y salida es relativamente fácil
Explicar la génesis de la política económica, desde el punto de vista teórico
La génesis de la política económica radica en la economía normativa (deber ser) donde la PE son los instrumentos monetarios, financieros, crediticios y cambiarios que tienen como objetivo el desarrollo, crecimiento, eficiencia distributiva, estabilidad, bienestar; todo esto proviene de la economía positiva (ser) donde la economía descriptiva (observación de hechos y sistematización de información) da lugar a la teoría económica donde se elaboran leyes, principios, modelos y teorías para dar lugar a la microeconomía, macroeconomía y economía internacional.