PARCIAL 1 Flashcards
Economía Positiva (ser):
Economía descriptiva: observación de hechos y sistematiza información → Teoría económica: elaboración de leyes, principios, modelos y teorías (microeconomia, macroeconomia y economia internacional)
Economía normativa (deber ser)
Política económica: Instrumentos monetarios, financieros, crediticios y cambiarios.
Objetivos: Desarrollo, crecimiento, eficiencia distributiva, estabilidad y bienestar
ECONOMÍA
Ciencia social que examina las formas en las que los individuos, instituciones y la sociedad toman decisiones en condiciones de escasez. Es un sistema para coordinar las actividades productivas de la sociedad.
PERSPECTIVA ECONÓMICA
Considera que los individuos e instituciones toman decisiones racionales basadas en comparaciones de costos y beneficios marginales. Sus elementos: 1. Escasez y elección, 2. Comportamiento con propósito, 3. Análisis marginal
ECONOMIA POSITIVA
Atiende a hechos al ser económico (ontos)
ECONOMIA NORMATIVA
Atiende a juicios de valor al deber ser económico (deontos)
MICROECONOMIA
Estudia como toman decisiones los individuos y como interactúan esas decisiones.
Estudia el comportamiento de los consumidores y productores
MACROECONOMIA
Estudia las fluctuaciones globales de la economía. El crecimiento económico a largo plazo y las fluctuaciones económicas a corto plazo.
Principios de la elección individual
- Los individuos tienen que elegir porque los recursos son escasos
- El costo de oportunidad de algo –aquello a lo que se renuncia para obtenerlo- es su verdadero costo
- Las decisiones sobre “cuánto” requieren elegir entre disyuntivas en el margen, comparando los costos y las ganancias de hacer un poco más de una actividad en lugar de hacer un poco más de otra.
- Las personas generalmente responden a los incentivos, aprovechando las
oportunidades para mejorar.
Derecho Economico
Principios, normas e instituciones que emanan del poder público con técnicas de regulación social que tienen a disciplinar, regular y encausar las políticas económicas del estado para lograr el decrecimiento, la estabilidad y la eficiencia distributiva
Principios de la interacción de las elecciones individuales
- El intercambio o comercio genera ganancias.
- El hecho de que los individuos respondan a los incentivos, hace que los mercados tiendan al equilibrio
- Para alcanzar los objetivos de la sociedad, los recursos tienen que utilizarse de la manera más eficiente posible
- Puesto que los individuos generalmente aprovechan las ganancias del intercambio, los mercados tienden en general a la eficiencia.
- Cuando los mercados no consiguen la eficiencia, la intervención del gobierno puede mejorar el bienestar de la sociedad.
Principios de las interacciones del conjunto de la economía
- El gasto de una persona es un ingreso de otra.
- El gasto total algunas veces no coincide con la capacidad productiva de la
economía. - Las políticas públicas pueden modificar el gasto.
Elementos clave de la microeconomía
-Consumidores: Deciden qué comprar y cuánto gastar.
-Empresas: Deciden qué, cuánto y cómo producir.
-Gobiernos: Adoptan políticas económicas que afectan a los consumidores y las empresas
-Mercados
-Precios
-Derecho
-Demanda
-Oferta
DEMANDA
Es la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar a diferentes precios.
OFERTA
Es la cantidad de un bien o servicio que las empresas están dispuestas a vender a diferentes precios.
IMPORTANCIA DE LA MICROECONOMIA
-Toma de decisiones: Permite conocer cómo tomar mejores decisiones como consumidores y como empresas.
-Política económica: Con base en ella los gobiernos conocen las consecuencias de sus medidas.
Conceptos fundamentales de la microeconomía
-Elasticidad: Mide la sensibilidad de la demanda o la oferta ante cambios en el precio u otros factores.
-Costos de producción
-Teoría del consumidor: Estudia cómo los consumidores maximizan su utilidad (satisfacción) sujeto a una restricción presupuestaria.
-Teoría de la producción: Estudia cómo las empresas maximizan sus beneficios.
-Equilibrio de mercado: Es la situación en la que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida.
Importancia de la elasticidad
-Toma de decisiones: Empresas y gobiernos la utilizan para tomar decisiones estratégicas.
-Política económica: Los gobiernos utilizan la elasticidad para evaluar el impacto de sus políticas económicas
-Políticas legislativas y políticas públicas
Cambios en la elasticidad debido a la economía digital
-Mayor acceso a información: Los consumidores pueden comparar precios en línea y encontrar alternativas
-Mayor variedad de productos y servicios: La oferta en línea es ilimitada; permite encontrar sustitutos y negociar mejores precios.
-Compras impulsivas: Las plataformas y las
redes sociales fomentan las compras impulsivas, pero hace que los consumidores sean más sensibles a promociones y descuentos
Ley de la oferta
Establece que a medida que el precio de un bien o servicio aumenta, la cantidad ofrecida por los productores también aumenta, y viceversa, se debe a que los productores buscan maximizar sus ganancias.
Ley de la demanda
Establece que a medida que el precio de un
bien o servicio aumenta, la cantidad demandada por los consumidores disminuye, y viceversa; se debe a que los consumidores tienen un presupuesto limitado.
Equilibrio de mercado
Punto en el que la oferta y la demanda se cruzan
Precio de equilibrio
La cantidad ofrecida por los productores es igual a la cantidad demandada por los consumidores
¿Qué determina la interacción entre la oferta y la demanda?
El precio y la cantidad de equilibrio en el mercado