Primer bloque: Músculos del dorso Flashcards
¿Cuáles son las dos principales clasificaciones de los músculos del dorso?
Extrínsecos e intrínsecos
¿Cuáles son los 6 músculos extrínsecos?
Trapecio, dorsal ancho, elevador de la escápula, romboides y los serratos posterosuperior y posteroinferior
¿Cuáles son los 10 músculos intrínsecos del dorso?
Esplenios, iliocostal, longísimo, espinoso, semiespinoso, multífido, rotadores, interespinoso, intertransverso, elevadores de las costillas
¿Cuáles son los músculos extrínsecos intermedios?
Serratos posterosuperior y posteroinferior
¿Cuáles son los músculos de la capa superficial de los intrínsecos?
Los esplenios
¿Cuáles son los músculos de la capa intermedia de los intrínsecos?
Los erectores de la columna
¿Cuáles son los 3 músculos erectores de la columna?
Iliocostal, longuísimo y espinoso
¿Cuáles son los 7 músculos de la capa profunda de los intrínsecos?
Transverso espinoso, semiespinoso, multífido, rotadores, interespinoso, intertransverso, elevadores de las costillas
¿A qué clasificación pertenece el trapecio?
M. extrínsecos
¿A qué clasificación pertenece el dorsal ancho?
M. extrínsecos
¿A qué clasificación pertenece el elevador de la escápula?
M. extrínsecos
¿A qué clasificación pertenecen los serratos?
Intrínsecos intermedios
¿A qué clasificación pertenecen los esplenios?
Capa superficial de los intrínsecos
¿A qué clasificación pertenecen los erectores de la columna?
Capa intermedia de los intrínsecos
¿A qué clasificación pertenecen los transversoespinosos?
Capa profunda de los intrínsecos
¿A qué clasificación pertenecen los semiespinosos?
Capa profunda de los intrínsecos
¿A qué clasificación pertenece el multífido?
Capa profunda de los intrínsecos
¿A qué clasificación pertenecen los rotadores?
Capa profunda de los intrínsecos
¿A qué clasificación pertenecen los rotadores?
Capa profunda de los intrínsecos
¿A qué clasificación pertenece el interespinoso?
Capa profunda de los intrínsecos
¿A qué clasificación pertenecen los intertransversos?
Capa profunda de los intrínsecos
¿A qué clasificación pertenecen los elevadores de las costillas?
Capa profunda de los intrínsecos
Origen del trapecio
Línea nucal superior, protuberancia occipital externa, ligamento nucal, procesos espinosos de C7 a T12
Inserción del trapecio
Tercio lateral de la clavícula, acromion, espina de la escápula
Inervación del trapecio
Motora: N. Accesorio XI
Sensitiva: C3 y C4
Función del trapecio
Eleva, abduce y desciende la escápula
Origen del dorsal ancho
Procesos espinosos de T7 a L5 y sacro, cresta ilíaca y costillas de 10 a 12
Inserción del dorsal ancho
Parte posterosuperior del húmero
Inervación del dorsal ancho
Nervio toracodorsal de C6 a C8
Funciones del dorsal ancho
Extiende, aduce y tota medialmente al húmero
Inserción medial del elevador de la escápula
Procesos transversos de C1 a C4
Inserción lateral del elevador de la escápula
Parte superior del borde medial de la escápula
Inervación del elevador de la escápula
C3 a C4 y N. Escapular dorsal
Inserción medial del romboides mayor
Procesos espinosos de T1 a T5
Inserción medial del romboides menor
Parte inferior del ligamento nucal, procesos espinosos de C7 a T1
Inserción lateral del romboides
Borde medial de la escápula
Inervación de los romboides
Nervio escapular dorsal de C4 a C5
Función de los romboides
Abducen y elevan a la escápula
Origen del serrato posterosuperior
Parte inferior del ligamento nucal, procesos espinosos de C7 a T3 y ligamentos supraespinosos
Inserción del serrato posterosuperior
Borde superior de las costillas 1 a 5
Inervación del serrato posterosuperior
Ramo anterior de los nervios torácicos superiores de T2 a T5
Función del serrato posterosuperior
Eleva las cotillas de la 2 a la 5
Origen del serrato posteroinferior
Procesos espinosos de T6 a L3 y ligamentos supraespinosos
Inserción del serrato posteroinferior
Borde inferior de las de las costillas 9 a 12 inmediatamente lateral a sus ángulos
Inervación del serrato posteroinferior
Ramo anterior de los nervios torácicos inferiores de T9 a T12
Funciones del serrato posteroinferior
Deprime las costillas 9 a 12 y puede evitar la elevación de las costilla inferiores cuando se contra el diafragma
¿Cuáles son las divisiones del esplenio?
Cervical y de la cabeza
Inserción proximal del esplenio
Ligamento nucal y procesos espinosos de las vértebras de C7 a T6
Inserción distal del esplenio de la cabeza
Proceso mastoides, cráneo por debajo del tercio lateral de la línea nucal superior
Inserción distal del esplenio cervical
Procesos transversos de C1 a C3
Inervación del esplenio
Ramos posteriores de los nervios cervicales medios
Funciones del esplenio
Extienden y rotan medialmente el cuello
Origen del iliocostal
Cresta sacra media, superficie posterior del sacro PE de L y T inferiores, parte medial de la cresta ilíaca
Divisiones del iliocostal
Lumbar, torácico y cervical
Inserción del iliocostal
Ángulos de las costillas inferiores y PT de las cervicales
Inervación del iliocsotal
Ramos posteriores de los n. espinales
Función del iliocostal
Flexión, extensión y rotación del cuello
Origen del longuísimo
Cresta sacra media, superficie posterior del sacro PE de L y T inferiores, parte medial de la cresta ilíaca
Divisiones del longuísimo
Torácico, cervical y de la cabeza
Inserción del longuísimo
PT de T y C, y proceso mastoides del h. temporal
Inervación del longuísimo
Ramos posteriores de los n. espinales
Función del longuísimo
Flexión, extensión y rotación del cuello y la columna vertebral
Origen del espinoso
Cresta sacra media, superficie posterior del sacro PE de L y T inferiores, parte medial de la cresta ilíaca
Divisiones del espinoso
Torácico, cervical y de la cabeza
Inserción del espinoso
Procesos espinosos de T y C
Inervación del espinoso
Ramos posteriores de los n. espinales
Función del espinoso
Flexión, extensión y rotación del cuello y la columna vertebral
¿Cuáles son los músculos transversoespinosos?
Semiespinoso, multífido y rotadores
Origen del semiespinoso
PT´s de las vértebras C4 a T12
Divisiones del semiespinoso
Torácico, cervical y de la cabeza
Inserción del semiespinoso
H. occipital y PE de T y C
Inervación del semiespinoso
Ramos posteriores de los n. cervicales
Función del semiespinoso
Extiende la cabeza y las regiones torácica y cervical de la CV y las rota contralateralmente
Origen del multífido
Sacro, íleo, PT’s de T1 a L5 y PA’s de C4 a C7
Inserción del multífido
PE’s de L5 a C2
Función del multífido
Extiende y rota la CV al lado opuesto
Inervación del multífido
Ramos posteriores de los n. espinales
Origen de los rotadores
Procesos transversos de las vértebras
Inserción de los rotadores
Procesos espinosos de las vértebras
Inervación de los rotadores
Ramos posteriores de los n. espinales
Origen de los interespinosos
Caras superiores de los PE’s de las vértebras C y L
Inserción de los interespinosos
Caras inferiores de los PE’s de las vértebras superiores a las vértebras de origen
Inervación de los interespinosos
Ramos posteriores de los n. espinales
Funciones de los interespinosos
Ayudan a la rotación y extensión de la CV
Origen de los intertransversos
PT’s de las C y L
Inserción de los intertransversos
PT’s de las vértebras adyacentes
Inervación de los intertransversos
Ramos posteriores y anteriores de los nervios espinales
Funciones de los intertransversos
Flexión lateral y estabilización de la CV
Origen de los elevadores de las costillas
Vértices de los PT’s de las vértebras C7 y T1 a T11
Inserción de los elevadores de las costillas
Sobre las costillas entre su tubérculo y su ángulo
Inervación de los elevadores de las costillas
Ramos posteriores de los n. espinales de C8 a T11
Funciones de los elevadores de las costillas
Ayudan a la respiración y a la flexión lateral de la CV
¿A qué músculos inervan los ramos posteriores de los n. espinales?
A los transversoespinosos y a los erectores de la columna