Preoperatorio Flashcards
Estudio integral de los
pacientes quirúrgicos que
sigue una sistematización.
Preoperatorio
Fase diagnóstica
Interrogatorio
Exploración
Laboratorio y gabinete
Diagnóstico integral
Etiológico (absceso hepático amebiano), Anatómico (apendicitis) y Funcional (perforación gástrica)
Toma de decisiones
Quirúrgico o no quirúrgico
Si es quirúrgico se tiene que clasificar como
Electivo, urgente, necesaria, programada, riesgo
Clasificación que se usa para el riesgo quirúrgico
ASA
Paciente sin daño. La causa de
la qx no conlleva a
perturbación sistémica
ASA I
Paciente con daño ligero, cuya
causa de enfermedad es qx
ASA II
Enf. sistémica grave, limita la
actividad pero no es
incapacitante
ASA III
Enf. sistémica incapacitante
que pone en peligro la vida
ASA IV
Paciente premortem, con
mínima oportunidad de
sobrevivir con qx de urgencia
ASA V
Ejemplo de riesgo quirúrgico
Enfermedad tromboembólica Inmovilización mayor a 7 días. Uso de anticonceptivos orales. Fibrilación auricular. Traumatismo pélvico. Obesidad. Neoplasias. Trastornos de coagulación. Antecedente de enfermedad tromboembólica previa. Insuficiencia venosa.
¿Qué condiciona la tríada de Virchow?
Daño endotelial
Trombos
Hipercoagulabilidad
Estasis venosa
Antiagregante plaquetario (inhibe agregación plaquetaria y así NO se puede operar). Tratamiento para trombosis.
Aspirina
Factores que incrementan riesgo quirúrgico
Extremos de la vida. Obesidad. Diabetes melitus. Enf. respiratorias Enf. renal Alcoholismo y toxicomanías Embarazo Insuf. suprarrenal
Fases de preparación
Explicar riesgos Consentimiento informado Planteamiento quirúrgico Órdenes preoperatorioa Nota preoperatoria
Ordenes preoperatorios por norma oficial que se tienen que hacer a personas de 40 o más años
BH QS ES Rx tórax ECG VPO (valoración por medicina interna) TP (15 seg), TPT( 30 seg) e INR- Índice normalizado (hasta 1 seg) (coagulación)
Ordenes preoperatorios para px de 20 años o menor
BH
QS
ES
Riesgo habitual ó mínimo
Lesión localizada,
sin efecto sistémico
Riesgo mayor al habitual ó intermedio
Paciente con
enfermedad concomitante
Debe ser firmado por el paciente y dos testigos
legalmente responsables
Consentimiento informado
Características que debe llevar la nota preoperatoria
Fecha y hora Nombre y datos generales del paciente Diagnóstico integral Operación propuesta Especificación de la urgencia Riesgo calculado (ASA)
Características de órdenes preoperatorias
- Dieta
- Medidas Generales
- Soluciones
- Medicamentos
- Medidas anti-trombóticas
- Laboratorio y gabinete
Preparación general características
- Ayuno
- Aseo general
- Tricotomía
- Vestido
- Venoclisis y vía permeable
Estás son las condiciones que se deben de tratar antes de la cirugía
Choque, anemia, insuf. cardíaca, deshidratación, cetoacidosis y desequilibrio hidroelectrolítico y/ó ác- base
Aquí entran las estéticas, plásticas. NO urgen, pero se van planeando.
Cirugías electivas
Por traumatismo (accidentes), el riesgo de morir es muy alto, pero se tiene que realizar la cirugía
Cirugías de urgencia (hemorragias subdurales/ disección aórtica)
Se tiene que operar, pero se debe preparar al px primero para una buena cirugía
Cirugías necesarias