Preguntas_respuestas_VPH_separadas_por_punto_y_coma Flashcards
¿Qué genotipos de VPH están relacionados con el VIN de alto riesgo?
Los genotipos de alto riesgo son el 16 y el 18, asociados a una mayor probabilidad de transformación en carcinoma escamocelular.
¿Qué mutación somática se puede asociar al VIN de alto riesgo?
Las mutaciones en el gen P53.
¿Qué tipo de lesiones se asocian a VPH de bajo riesgo?
Los genotipos de bajo riesgo (6 y 11) están relacionados con los condilomas.
¿Qué es la vulvitis y cuáles son sus posibles causas?
La vulvitis es una inflamación reactiva de la vulva asociada a: Dermatitis eccematosa: sustancias tópicas y alergias. Dermatitis de contacto: pañales o ropa interior. Infecciones: VPH, herpes (tipo 1 y 2), Neisseria gonorrhoeae, y Candida.
¿Cómo se diferencian los flujos de vulvitis por Neisseria gonorrhoeae y Candida?
Neisseria gonorrhoeae: flujo amarillento. Candida: flujo blanquecino y grumoso.
¿Qué causa la bartolinitis?
La obstrucción de los conductos de las glándulas de Bartolini, lo que genera retención de moco o líquido seroso. Puede asociarse a ETS o traumas.
¿Cuáles son los síntomas característicos de la bartolinitis?
Edema marcado unilateral. Síntomas inflamatorios locales. Dolor intenso.
¿Cuál es el tratamiento para la bartolinitis?
Se utilizan antibióticos y antiinflamatorios. En casos graves, se realiza una marsupialización.
¿Qué son los condilomas y qué genotipos los causan?
Son lesiones verrugosas asociadas a los genotipos de bajo riesgo (6 y 11).
¿Qué caracteriza al condiloma acuminado?
La presencia de múltiples condilomas en una zona, generalmente asociado a ETS o VIH.
¿Qué cambios citopáticos se asocian a la infección por VPH?
La presencia de coilocitos.
¿Qué diferencia hay entre NIC I, II y III?
NIC I (LEI de bajo grado): Displasia en el tercio inferior del epitelio. NIC II (LEI de alto grado): Displasia en el tercio inferior y medio, el superior está intacto. NIC III (LEI de alto grado): Displasia en todo el espesor del epitelio, equivalente a carcinoma escamocelular in situ.
¿Qué porcentaje de NIC I se autolimita, persiste o progresa?
60%: Se autolimita. 30%: Persiste. 10%: Progresa a NIC II o III.
¿Cuál es el tiempo promedio para que una lesión NIC I evolucione a carcinoma invasivo?
Entre 10 y 15 años.
¿A qué edad se recomienda iniciar la tamización para cáncer de cérvix?
A los 25 años.
¿Cuál es el esquema de tamización recomendado para citología normal?
Esquema 1, 1, 3: A los 25 años, una vez al año durante dos años consecutivos. Si las pruebas son normales, luego cada tres años.
¿Cuáles son los requisitos para realizar una citología?
No estar menstruando. No haber tenido relaciones sexuales en los últimos 3 días. No presentar flujo vaginal o infección activa. No haber consumido metronidazol.
¿Qué protege la vacuna nonavalente contra el VPH y cuántas dosis se recomiendan?
La vacuna protege contra 9 genotipos de VPH (alto y bajo riesgo): 2 dosis: En menores de 20 años. 3 dosis: En mayores de 20 años.
¿Cuál es la estrategia 90-70-90 de la OMS para el cáncer de cérvix?
90% de niñas de 15 años vacunadas. 70% de mujeres tamizadas. 90% de los casos diagnosticados tratados.
¿Qué proteínas oncogénicas del VPH inactivan genes supresores de tumores?
Las proteínas E6 y E7 inactivan los genes P53 y RB, promoviendo cambios en el ciclo celular.
¿Qué tipos de cáncer están asociados al VPH?
Cervical, anal, vaginal, peneano, vulvar, orofaringeo.
¿Qué factores de riesgo están asociados al carcinoma invasivo de cérvix?
Sexo a temprana edad. Promiscuidad. Infección persistente por VPH.
¿Qué tipos histológicos de carcinoma de cérvix existen y cuál es el más común?
Carcinoma escamocelular (75%). Adenocarcinoma Y Adenoescamoso (20%). carcinoma neuroendocrino (5%).
¿Cómo se diferencian la vaginosis bacteriana, candidiasis y tricomoniasis?
Vaginosis: Flujo con olor a pescado, sin inflamación vulvar ni picazón. Candidiasis: Flujo blanco y espeso, sin olor, con dolor, edema y eritema vulvar. Tricomoniasis: Flujo escaso, amarillento, con olor, dolor e inflamación vulvar.