Cancer_de_Mama_Preguntas_Respuestas Flashcards
¿Cuál es la incidencia de cáncer de mama en hombres?
El cáncer de mama en hombres tiene una incidencia del 1%.
¿Qué tipos celulares conforman los ductos y lobulillos en la mama?
Los ductos y lobulillos están conformados por células luminales y mioepiteliales.
¿Cuáles son los dos tipos de estroma en la mama?
Lobular (rodea los lóbulos) e interlobular (más externo).
¿Qué tipos de lesiones se encuentran en el estroma interlobulillar?
Tumores fibrosos, lipomas, sarcomas (liposarcoma, fibrosarcoma, rabdomiosarcoma), necrosis grasa, hiperplasia estromal pseudomiomatosa.
¿Qué es un tumor bifásico?
Es un tumor con componente epitelial y estromal, como el fibroadenoma y el tumor filodes.
¿Cuáles son las características de un fibroadenoma?
Lesión bien delimitada, encapsulada, fibrosa y blanquecina; es la neoplasia benigna más común en mujeres jóvenes.
¿Cómo se clasifica el tumor filodes?
En benigno, borderline y maligno, según mitosis, necrosis, bordes infiltrativos y anaplasia.
¿Qué lesiones epiteliales benignas existen en la mama?
Enfermedades no proliferativas (condición fibroquística) y proliferativas (con y sin atipia).
¿Cuál es la relación de BRCA1 y BRCA2 con el cáncer de mama?
Mutaciones en estos genes aumentan significativamente el riesgo de cáncer de mama y ovario.
¿Cuál es el principal sitio de metástasis del cáncer de mama?
Los ganglios linfáticos.
¿Qué subtipo molecular de cáncer de mama tiene peor pronóstico?
Los subtipos HER2-enriquecido y triple negativo tienen peor pronóstico.
¿Cuáles son las características del carcinoma ductal in situ?
Es una lesión precursora del carcinoma invasivo, con buen pronóstico si se detecta temprano.
¿Qué factores de riesgo aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de mama?
Nuliparidad, menarca temprana, menopausia tardía, terapia hormonal, mutaciones genéticas (BRCA1, BRCA2).
¿Qué es el carcinoma metaplásico?
También llamado carcinosarcoma, es un tumor mixto epitelial y mesenquimal.
¿Cuál es la mejor estrategia de tamización para cáncer de mama?
La mamografía en mujeres asintomáticas de 50-69 años, cada dos años.