Preguntas (primer parcial) Flashcards
¿Quién se considera presidente constitucional?
Se considera presidente constitucional a todos los presidentes.
¿Cuántos tipos de presidentes hay?
- interino.
- sustituto.
- titular provisional del poder ejecutivo.
- elegido democráticamente.
Explica el cargo de titular provisional del poder ejecutivo
TITULAR PROVISIONAL DEL EJECUTIVO: el secretario de gobernación,
llega a ser titular provisional del ejecutivo por falta absoluta o por falta temporal del presidente.
Explica la falta temporal del TPE
El secretario de gobernación asume la titularidad provisional del ejecutivo, que no es una presidencia, se convierte en esto hasta por 60 días. Se necesita que el presidente pida licencia ante el congreso de la unión por causa grave y que el congreso la acepte.
Explica la falta absoluta del TPE
FALTA ABSOLUTA: muerte, coma y ha pasado tiempo y se ve que no va a despertar, que lo metan a la cárcel por traición a la patria durante el encargo por juicio o desafuero. También por secuestro, presunción de muerte por accidente aéreo o temblor aunque al ser caso urgente puede
declararse sin esperar tiempo pero si es causa diferente quien sabe.
Una vez que existe, entra el TPE que es la secretaria de gobernación. Máximo ocupará el cargo por 60 dias también nada mas, porque es el tiempo que mínimo se necesita para erigirse en colegio electoral y elija al presidente que lo va a sustituir ya sea interino o sustituto.
A lo mucho se puede durar 120 dias de corrido una vez que pasan los 60 de la falta temporal y se convierta en absoluta.
.
¿Por qué el secretario no tiene cargo de presidente?
por razones históricas, que se evite que el secretario mate al presidente
El secretario puede hacer todo lo que el presidente?
Tiene un procedimiento diferente para remover o hacer cambio a los secretarios de estado previo permiso y ratificación del senado(excepto hacienda, administración pública y relaciones exteriores que deben ratificarse).
¿Cuáles son los casos en los que puede surgir el TPE?
- Falta temporal.
- Falta absoluta.
- Revocación de mandato (cámara de diputados)
- Inicia periodo constitucional (1ero de octubre) (cámara de senadores)
Explica la figura del presidente interino
Se reune el Congreso y se erige en Colegio Electoral (declaración) y se hace una votación para elegir. Se necesitan 2/3 partes del congreso (de cada cámara mas bien) para que sesione erigido colegio electoral, luego con que la mitad + uno apruebe (no del congreso, de los legisladores que están para votar). Una vez nombrado el presidente interino, el congreso tiene 10 dias para hacer una convocatoria a elecciones entre los 7 y 9 meses siguientes.
¿Cuales son los casos en los que aplica la figura del presidente interino?
- Durante los primeros dos años de presidencia.
2. No está hecha o declarada válida la elección.
¿Se realizan elecciones para el presidente interino?
No es que existan elecciones para elegirlo pero esta a tiempo suficiente para que se den las elecciones.
Qué se establece en la comvocatoria de presidente interino?
En la convocatoria se establecen las elecciones con la finalidad de escoger oresidente para terminar el cargo. Una vez nombrado presidente interino tendrán que pasar 10 días para convocar a elecciones. Las elecciones son de 7 a 9 meses y se tiene que declarar válida la elección por el Tribunal Electoral y las hace válidas el Colegio Electoral, después son 7 días.
Explica la figura del presidente sustituto
Surge cuando hay falta absoluta del presidente en los últimos 4 años. Se debe de distinguir si el congreso esta en sesión (se designa) si no esta en sesión entonces se convoca sesión extraordinaria. 2/3 para que haya quorum y mitad más uno para que se considere que sea elegido.
¿Cómo se distinguen el sustituto y el interino?
Además del tiempo, se distingue de interino porque el sustituto ya no tiene convocatoria a elecciones, el sustituto termina el mandato.
¿Qué pasa cuando el cargo del ejecutivo lo asume el presidente de la Cámara de Diputados?
Artículo 84 último párrafo CPEUM.- En caso de haberse revocado el mandato del Presidente de la República, asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo quien ocupe la presidencia del Congreso; dentro de los treinta días siguientes, el Congreso nombrará a quien concluirá el período constitucional. En ese período, en lo conducente, se aplicará lo dispuesto en los párrafos primero, segundo, quinto y sexto. Habla de TPE otra vez, la revocación se daría a la mitad del sexenio.
¿En cuantas partes se puede dividir el derecho administrativo?
El derecho administrativo se divide en 3 grandes partes:
- Administración pública: estudia tanto al sujeto de la administración pública como a la función que realiza la administración pública (autoridad administrativa)
- Acción administrativa: trata sobre lo que es propio al poder ejecutivo (actos administrativos)
- Derecho procesal administrativo: manera en que se puede defender un particular ante un acto administrativo que lo afecta en su esfera jurídica.
¿Qué es la Administración?
Una ciencia que va a coordinar elementos humanos, materiales y/o técnicos, con el objeto de buscar un resultado de la manera más eficiente posible.
¿Cuántos tipos de administración hay?
- Pública: surge a raíz de la Revolución Francesa (14 de julio de 1789)
- Privada: surge a raíz de la existencia de la Revolución Industrial (1780-1840).
¿Qué pensaban los griegos?
Para los griegos la medicina no era una ciencia, fue evolucionando, se veía como las ciencias a las que eran completamente dura. Para ser ciencia debe ser universal, y cada ser humano actúa diferente respecto a las cuestiones de la medicina.
¿Cuál es el pensamiento de la época moderna?
siglo XVI, a partir de las revoluciones, pero en 1500 llega Descartes con su idea de cambiar la ciencia y busca que en vez de dar el conocimiento por sus causas se busca la verificación, por lo que lo que se busca ahora es la certeza. La certeza nos lleva a lo que ahora es la certeza jurídica, a diferencia de antes que se busca lo evidente o efectivo. Todas esas disciplinas que no son tan dura buscan elementos para encajar en la concepción de ciencia. En esa época se buscaban certidumbres después de que Lutero llegara y rompiera la idea de la unidad de la iglesia, de que los reyes eran elegidos por dios para gobernar, la palabra es la mísma pero cambia la forma de verla.
Importancia de Maquiavelo
Hasta la aparición de Maquiavelo se dan las pinceladas para cambiar completamente la visión, ya no importa que le corresponde a la polis si no el actuar de cada uno de los ciudadanos, el príncipe es quien tiene el control y busca actuar de determinada manera, no tiene su poder basado en su autoridad si no en la apariencia.
Maquiavelo dice que el príncipe debe olvidarse de rodas las ideas si son un impedimento para conservar el poder, se rompe con la idea del político pasando del pasado y presente al futuro. Buscamos obtener lo que queremos no lo mejor para la polis, que haré por mis fines, el principio rector es el egoísmo o el individualismo (consecuencia: corrupción, impunidad), no busca el bien colectivo si no el individual.
Pensamiento de Hobbes
Rompe con la idea de optimismo antropológico, los pesimistas antropológicos no dominaban, no se pensaba que el ser humano era malo y perverso por naturaleza. El hombre es el lobo del hombre. Cuando el ser esta en su estado de naturaleza hay una guerra de todos contra todos y para alcanzar el orden debe haber un pacto, si es necesario por la fuerza. Surge el estado como el Leviatán. Surge la idea de la necesidad de un derecho positivo que establezca las normas de conducta.
Pensamiento de Locke
.AdiferenciadeHobbesesmasoptimista,habladel estado de naturaleza donde hay orden y paz, hay un elemento que forma la necesidad del estado: la propiedad. Es importante porque la propiedad surge por el trabajo, es producto del trabajo que haces.
Causa dudas e inquietudes que atraen como consecuencia lo derivado del cambio de mentalidad. Habiendo propiedad vienen los problemas, por ello debe de surgir el estado. A demás se hace el pacto social con la finalidad de que se protejan los DDHH y que esta protección sea consecuencia de una comunidad política.
Habla de un gobierno ya como un conjunto de instituciones, de órganos que administran o dirigen la política del estado. Cree en el derecho natural, que los seres humanos (seres libres, blancos) van a tener derechos que serán el límite a las normas de la autoridad. Habla de la división de poderes en ejecutivo (encabezado por el rey; Iba junto con el judicial) y legislativo (que no surge con la función legislativa, si no que surge con la función recaudativa o tributaria en el sentido de que hubiera control de los gastos del rey).
Pensamiento de Montesquieu
.
Divisiónde poderes con cuestiones flexibles (OCAs), que en realidad no era tanto de poderes ya que es 1, estatal y sino que se divide en cuestiones aisladas