Preguntas Junio Flashcards

1
Q

Primigesta de 26 años, sin antecedentes de interés, procedente de una zona de difícil acceso. Acude a su primer control prenatal a las 36.5 semanas de gestacion con los siguientes paraclínicos: Hb 11 g/dL, glicemia central 90mg/dL, AgsHb(-), VDRL (-), ELISA VIH (+) con carga viral de 12.500 copias/mL. La ecografía confirma un embarazo intrauterino compatible con la edad gestacional referida.
¿Cuál seria la conducta adecuada a seguir?

A. Iniciar terapia antirretroviral (TAR) en la madre, programar parto vaginal mediante inducción, iniciar profilaxis neonatal con Lamivudina+Nevirapina y realizar carga viral ARN en las primeras 72 horas de nacido.

B. Iniciar terapia antirretroviral (TAR) en la madre, programar cesárea a las 38 semanas, iniciar profilaxis neonatal con Lamivudina+Nevirapina y realizar carga viral ARN en las primeras 72 horas de nacido

C. Iniciar terapia antirretroviral (TAR) en la madre, programar parto vaginal mediante inducción, iniciar profilaxis neonatal con Zidovudina y realizar carga viral ARN a las 4 semanas.

D. Iniciar terapia antirretroviral (TAR) en la madre, programar cesárea alas 38 semanas, iniciar profilaxis neonatal con Zidovudina+Lamivudina+Nevirapina y realizar carga viral ARN en las primeras 72 horas de nacido.

A

D. Iniciar terapia antirretroviral (TAR) en la madre, programar cesárea a las 38 semanas, iniciar profilaxis neonatal con Zidovudina + Lamivudina + Nevirapina y realizar carga viral ARN en las primeras 72 horas de nacido

Tema e ítem: Profilaxis antirretroviral en recién nacidos hijos de madre con VIH/SIDA – Esquemas basados en la edad gestacional y el riesgo del recién nacido según las guías de práctica clínica colombiana 2021

Argumento: Probablemente esta pregunta evoque todas las emociones del día del examen UdeA. El objetivo del curso es que no vuelvas a fallar cuando te encuentres frente a esta pregunta. Toda paciente embarazada con diagnóstico de infección por VIH debe iniciar terapia antirretroviral (TAR) lo antes posible con el objetivo de reducir la carga viral y el riesgo de transmisión materno-fetal. La vía del parto recomendada en gestantes con VIH/SIDA dependerá de la carga viral (CV). Por ejemplo, en mujeres con CV > 1000 copias/mL (como el caso de esta paciente) la vía del parto de elección será la cesárea, la cual será programada las 38 semanas, ya que el parto vaginal se asocia a un riesgo significativo de transmisión intraparto. Además, se debe ofrecer profilaxis antirretroviral adecuada a los recién nacidos, la cual dependerá del riesgo.
La Guía de Práctica Clínica 2021 del ministerio de Salud y Protección social para la atención de la infección por VIH/SIDA en recién nacidos clasifica el riesgo en dos grupos:
- Bajo riesgo. Este grupo hace referencia a aquellas madres que recibieron TAR durante la gestación y cuya carga viral es indetectable (< 50 copias/mL) 2 a 4 semanas antes del parto.
- Alto riesgo. Este grupo hace referencia a todos los casos que NO cumplen con los criterios de bajo riesgo.

La profilaxis neonatal se debe realizar lo más cerca al nacimiento, idealmente en las primeras 6-12 horas de vida. El esquema recomendado para pacientes de alto riesgo (como en este caso) dependerá de la edad gestacional, siendo el esquema de Zidovudina + Lamivudina + Nevirapina el de elección en pacientes con 34-37 semanas de gestación.

El diagnóstico en recién nacidos de alto riesgo se recomienda realizar con pruebas de ADN proviral o carga viral ARN en las primeras 72 horas de nacido e iniciar manejo profiláctico independiente del resultado. Se prefiere la carga viral como prueba estándar en menores de 18 meses debido a que el diagnóstico en esta edad difiere del de los adultos y niños mayores porque los ensayos de anticuerpos solo y de combinación de antígeno/anticuerpo detectarán anticuerpos maternos contra el VIH transferidos transplacentariamente que persisten durante muchos meses lo que resultaría falsos positivos.

Lectura recomendada:
1. Moreno E, T. Garces S, CG. M. VIH perinatal: Nuevas guías de práctica clínica 2021. Medellín: XXXVIII Memorias Curso de Actualización en Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia; 2022.
2. Gillespie, SL. Diagnostic testing for HIV infection in infants and children younger than 18 months. Available on Uptodate Advanced 2023.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Femenina de 22 años, sin antecedentes de interés, nuligesta. Trae reporte de su primera citología con ASCUS.
¿Cuál sería la conducta a seguir?

A. Citología de control en 12 meses

B. Realizar colposcopia y biopsia

C. La guía colombiana no la recomienda citología en este grupo etario, por lo que se debe realizar nueva citología a los 25 años

D. Realizar prueba ADN VPH

A

A. Citología de control en 12 meses

Tema e ítem: Lesiones preinvasivas de cérvix - ¿Qué hacer ante una paciente menor de 25 años con primera citología que reporte de células escamosas atípicas de significado indeterminado [ASCUS] o lesión intraepitelial escamosa [LIE] de bajo grado?

Argumento: Esta pregunta fue realizada en el examen UdeA del presente año. Si bien es cierto que en Colombia NO se recomienda realizar citología en pacientes menores de 25 años, en caso de que se realice, la recomendación es guiarse de las directrices de la American Society for Colposcopy and Cervical Pathology (ASCCP), la cual recomienda que en pacientes de este grupo etario con reporte para ASCUS o LIE de bajo grado se debe realizar vigilancia con citología en 12 meses (Respuesta correcta A). En caso de que esta citología de vigilancia se reporte como normal, la conducta adecuada es continuar con el control de rutina, o sea realizar citología en 3 años. Ahora, si en caso tal la citología de vigilancia reportara ASCUS o LIE de bajo grado, se continúa haciendo vigilancia con citología nuevamente en 12 meses. Si esta nueva citología de vigilancia reporta nuevamente ASCUS o LIE de bajo grado, la conducta es remitir para colposcopia.

Ahora, como pregunta fija que realizaremos durante el curso, debes tener presente que si en las citologías de vigilancia se reportara cualquier alteración mayor que ASCUS o LIE de bajo grado (P. Ej., LIE de alto grado, células escamosas atípicas [ASC-H], células glandulares atípicas [AGC]), la conducta adecuada a seguir es realizar colposcopia de forma INMEDIATA.

Lectura recomendada:
1. Borrero F, M. Casos clínicos interactivos: Lesiones preinvasivas de cérvix. Medellín: XXX Memorias Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, 2022.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente de 78 años, masculino, antecedente de HTA y diabetes tipo . Consulta a un primer nivel de atención manifestando disconfort torácico de 3 horas de evolución, sin ningún otro síntoma. Al examen físico no se encuentran hallazgos anormales y se realiza el siguiente EKG de 12 derivaciones. Se decide remitir a un centro de mayor complejidad con capacidad de realizar ICP, el cual se encuentra a 3 horas del primer nivel.
¿Qué medicamentos debería iniciar en este paciente antes de realizar la remisión?

A. Clopidogrel 75 mg v.o + ASA 300 mg v.o + enoxaparina 1 mg/kg s.c

B. Clopidogrel 300 mg v.o + ASA 100 mg v.o + enoxaparina 30 mg i.v

C. Clopidogrel 75 mg + ASA 300 mg v.o + enoxaparina 0.75 mg/kg s.c

D. Prasugrel 60 mg v.o + ASA 300 mg v.o + enoxaparina 0.75 mg/kg i.v

A

C. Clopidogrel 75 mg + ASA 300 mg v.o + enoxaparina 0.75 mg/kg s.c

Tema e ítem: Síndrome Coronario Agudo (SCA) – Ajuste de dosis según edad y contraindicaciones

Argumento: Este tema ha sido evaluado dos veces en el examen UdeA de los últimos tres años. Cuando se trata de ajuste de dosis en los SCA, la clave SIEMPRE estará en tener presente la edad del paciente y los antecedentes médicos relevantes. De esta manera, recordaremos con facilidad que:

  • En pacientes >75 años, NO se dan dosis de carga de clopidogrel de 300 mg, sino de 75 mg seguido de una dosis de mantenimiento de 75 mg/día. Por el contrario, en un paciente <75 años, la dosis de carga oral es de 300 mg, seguido de una dosis de mantenimiento de 75-100mg/día.
  • En pacientes ≥ 75 años, la dosis de enoxaparina se inicia con 0.75mg/kg s.c y NO en bolo IV. Por el contrario, en pacientes <75 años la dosis inicial comienza con un bolo i.v de 30 mg seguido 15 minutos más tarde de 1mg/kg/s.c cada 12 horas hasta la revascularización o el alta médica.

No se recomienda usar prasugrel en pacientes con edad ≥ 75 años debido al riesgo hemorrágico, además de estar contraindicado en pacientes con historial de ACV previo.

Lectura recomendada:
1. 2020 ESC Guidelines for the management of acute coronary syndromes in patients presenting without persistent ST-segment elevation. Eur Heart J. 2021 Apr 7;42(14):1289-1367.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Femenina de 17 años, remitida a la consulta de planificación familiar por demandar un método anticonceptivo y seguro ya que desea iniciar vida sexual con su pareja. Tiene antecedente diagnóstico de lupus eritematoso sistémico de 4 años de evolución con Ac anticardiolipina (+) – Ac β2 glicoproteina (+) – Ac lúpico (+).

¿Qué método le recomendaría?

A. Anticonceptivos orales combinados (Levonorgestrel 150 mcg + etinilestradiol 30mcg)

B. Método del retiro (coito interrumpido)

C. Acetato de Medroxiprogesterona 150 mg IM c/ 3 meses

D. DIU liberador de levonorgestrel

A

D. DIU liberador de levonorgestrel

Tema e ítem: Anticoncepción – Situaciones Especiales

Argumento: La anticoncepción es una consideración clínica importante en mujeres con lupus eritematoso sistémico (LES), dado que la incidencia máxima de este trastorno se da en mujeres en edad reproductiva. La elección del método ideal en estas pacientes depende de la historia clínica e incluye PRINCIPALMENTE la presencia o ausencia de anticuerpos antifosfolípidos (Ac anticardiolipina - Ac β2 glicoproteina -Ac lúpico); actividad actual de la enfermedad; edad del paciente, historia reproductiva; deseo de gestación y factores religiosos y culturales.

Las pacientes que desean usar un anticonceptivo reversible de acción prolongada (ARAC), el dispositivo intrauterino (DIU) que contiene levonorgestrel (LNg) es una opción segura y eficaz para la mayoría de las pacientes con LES y/o anticuerpos antifosfolípidos (aPL) positivos. Si bien es cierto que otros ARAC también pueden ser seguros y efectivos para estas pacientes, se prefiere el DIU-LNg porque no ha demostrado que aumente el riesgo de trombosis o que tenga un impacto detectable en la densidad ósea. Otra ventaja es que reduce la severidad del sangrado durante la menstruación, lo que muchas mujeres consideran un beneficio y es particularmente útil para las pacientes que reciben anticoagulación. El DIU de cobre, por otro lado, puede empeorar los cólicos menstruales y puede causar un sangrado más abundante en comparación con el DIU-LNg, aunque la mayoría de las mujeres no suspenden este DIU por esta razón.

  • El uso de anticonceptivos de estrógeno-progestágeno está contraindicado en mujeres con aPL con o sin LES, debido al mayor riesgo de trombosis.
  • El acetato de depomedroxiprogesterona, un anticonceptivo inyectable de progestágeno solo NO es una buena opción a largo plazo para pacientes con osteoporosis o que usan glucocorticoides a largo plazo debido al riesgo de disminución de la densidad ósea (lo cual es muy frecuente en pacientes lúpicas).
  • No se recomendaría el método del retiro debido a que es uno de los métodos menos eficaces, porque a veces es difícil determinar correctamente cuándo hay que retirar el miembro lo que puede provocar que se eyacule estando éste aún dentro del canal vaginal.

Lectura recomendada:
1. Bermas, BL. Sammaritano, LR. Approach to contraception in women with systemic lupus erythematosus. Available on Uptodate Advanced 2023.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La Universidad de Antioquia realiza un metaanálisis con el objetivo de comprobar la eficacia de un medicamento A con un medicamento B para dejar de fumar. El Riesgo Relativo (RR) para dejar de fumar con el medicamento A es de 0.45 con un IC al 95% de 0.10 - 0.85, I2: 80%. Ante este resultado usted concluiría que:

A. Debería recomendarse la utilización del medicamento A para fumadores que decidan abandonar el hábito

B. El medicamento A reduce el riesgo relativo en un 65%

C. Los resultados revelan una precisión pobre por ser muy heterogéneo

D. El medicamento A puede reducir mortalidad hasta en un 85%

A

C. Los resultados revelan una precisión pobre por ser muy heterogéneo

Tema e ítem: Metaanálisis - Interpretación del I2 de Higgins

Argumento: En el examen UdeA era muy probable que se evaluara al menos una pregunta sobre cómo interpretar los resultados de un metaanálisis (MA). En estadística, la variabilidad de los efectos de ≥2 estudios incluidos en un MA se denomina heterogeneidad. Esta heterogeneidad entre los estudios seleccionados debe ser evaluada para permitir una mejor comprensión de los resultados. Para ello, se pueden realizar diversas estrategias, y entre esas está la interpretación de medidas como el I2 de Higgins expresada en porcentaje. Si bien no existe un punto de corte definitivo (el cual puede variar según la bibliografía consultada), recomendamos interpretarlo de la siguiente manera:

  • Índice I2: 0-40%: heterogeneidad baja
  • Índice I2: > 40% heterogeneidad moderada-alta
    En nuestro ejemplo, el valor de I2 del 80% nos indica que existe una heterogeneidad alta importante. En términos simples, cuánto más heterogéneos sean los estudios en un MA significa que NO debieron incluirse ya que presentan una alta variabilidad que hace que pierda su validez, y esto puede deberse a varios aspectos que incluyen: características de la población seleccionada, tipo de intervención, medición de los desenlaces o diferencias en el diseño del estudio y en la ejecución.

Lectura recomendada:
1. Acta Med Peru. 2019;36(2):157-69

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Masculino de 65 años presenta cuadro clínico de 45 minutos de evolución caracterizado por asimetría facial derecha. Signos vitales: Temp. De 37°C, FC de 99 lpm y PA de 165/90 mmHg. Al examen físico destaca asimetría facial derecha, hemiparesia derecha y lenguaje disártrico. Los paraclínicos iniciales y de rutina son normales. Se realiza una tomografía computarizada de cráneo simple que evidencia una arteria cerebral media hiperdensa sin otros hallazgos.

¿Cuál es el manejo adecuado para este paciente?

A. Realizar una craneotomía.

B. Iniciar manejo con Labetalol IV.

C. Administrar metilprednisolona IV.

D. Administrar Alteplasa IV.

A

C. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Tema e ítem: Accidente cerebrovascular isquémico – Determinar el manejo inicial.

Argumento: Este paciente presenta una presentación de un Accidente Cerebrovascular (ACV). El cuadro clínico resultante de un ACV es agudo, de inicio súbito y dependerá del territorio vascular afectado presentándose con síndromes específicos, en este caso con compromiso del territorio irrigado por la arteria cerebral media que nutre al hemisferio cerebral dominante: afasia y déficit motor. Clínicamente es difícil distinguir entre un ACV isquémico (ACVi) de un ACV hemorrágico (Aunque estadísticamente entre el 85 – 90% son de origen isquémico) por lo que antes de tomar decisiones terapéuticas se deben realizar 2 paraclínicos iniciales: Una glucometría ya que la hipoglicemia es el principal imitador de los accidentes cerebrovasculares y una neuroimagen, siendo la tomografía computarizada de cráneo simple la de elección en mayoría de ocasiones con el objetivo de descartar hemorragias (Que cambiaría totalmente el manejo del paciente) y posibilidad de evidenciar cambios isquémicos tempranos, como en este caso que se evidencia el “Signo de la cuerda” o Signo de hiperdensidad de la arteria cerebral media que indica compromiso de esta. El manejo del ACVi inicia con la valoración del ABC, la administración de O2 suplementario para garantizar SatO2 >94%, intubación orotraqueal de ser necesario, manejo de la presión arterial y la elección de un método para restaurar la irrigación al territorio cerebral afectado. El alteplasa es un trombolítico intravenoso indicado para pacientes con accidente cerebrovascular isquémico sin contraindicaciones para terapia trombolítica. Este paciente tiene un diagnóstico claro de ACVi encontrándose en tiempo de ventana terapéutica de menos de 4.5 horas posteriores al inicio de los síntomas por lo que es elegible para manejo con alteplasa.

  • La craneotomía es una cirugía descompresiva que se usa para aliviar la hipertensión intracraneal en pacientes que presentan ACV hemorrágico con signos de herniación cerebral (Tríada de Cushing: Hipertensión arterial, Bradicardia y alteraciones respiratorias), compresión del tronco encefálico, hidrocefalia obstructiva o extensión de la hemorragia >3 cm.
  • En pacientes con ACVi, candidatos a trombolisis y además hipertensos se debe tener un control adecuado de la presión arterial en dónde estaría indicada la administración de labetalol. Antes de iniciar la terapia trombolítica, se recomiendo el mantenimiento de la PAS ≤ 185 mmHg y PAD ≤110 mmHg. La presión arterial de este paciente no es lo suficientemente alta como para justificar el manejo antihipertensivo.
  • Los glucocorticoides reducen la inflamación y edema cerebral que pueden desarrollarse como resultado de la isquemia. Sin embargo, no se recomienda su uso de forma inicial en el ACVi agudo porque no hay pruebas que indiquen que mejoren los resultados del paciente. Además, su uso aumentaría el riesgo de hemorragia gastrointestinal, infecciones e hiperglicemia en este paciente.

Lecturas recomendadas:
- Manejo agudo del ataque cerebrovascular isquémico. Recomendaciones sobre diagnóstico y manejo – VIII Simposio de Residentes de Neurología - Asociación Nacional de Internos y Residentes – 2020
- Déficit Neurológico Focal: Decisiones Críticas – XI Simposio de Medicina de Urgencias – Asociación Nacional de Internos y Residentes – 2023

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Femenina de 58 años presenta disnea progresiva desde hace 3 meses asociado a tos seca ocasional. Ha fumado un paquete de cigarrillos al día durante los últimos 40 años. Signos vitales: Temp. de 37°C, FC de 94 lpm, FR de 21 rpm y PA de 130/88 mmHg. Al examen físico se auscultan una fase espiratoria prolongada y sibilancias al final de la espiración. Se toma una espirometría que evidencia un FEV1/FCV de 58% luego de prueba con broncodilatadores, un FEV1 del 60% del predicho, una capacidad vital forzada del 125% del predicho. La capacidad de difusión pulmonar está disminuida.

¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Enfermedad pulmonar intersticial.

B. Neumonitis por hipersensibilidad.

C. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

D. Asma bronquial.

A

C. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Tema e ítem: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica – Diagnóstico y reconocimiento de patrón espirométrico.

Argumento: La GOLD define a la Enfermedad pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) como una afección pulmonar heterogénea que se caracteriza por la presencia de síntomas respiratorios (Disnea, tos, expectoración y/o exacerbaciones) debido a anomalías de las vías respiratorias (Bronquitis, Bronquiolitis) y/o alvéolos (Enfisema) que provocan una obstrucción persistente, a menudo progresiva, del flujo de aire. Fisiopatológicamente y como lo indica su nombre se debe entender como una enfermedad obstructiva (Recuerda que las enfermedades pulmonares se pueden dividir en restrictivas y obstructivas) en la que el flujo de aire espiratorio se encuentra alterado. Para el diagnóstico de EPOC en la práctica clínica se requiere de todo lo siguiente:

a. Presencia de síntomas pulmonares: disnea, tos y/o producción de esputo.

b. El contexto clínico apropiado, sobre todo, pero no exclusivamente exposición al tabaco.

c. Evidencia de limitación del flujo de aire, demostrado por espirometría. Actualmente la GOLD hace hincapié en que la confirmación espirométrica de la EPOC se hace obteniendo una relación FEV1/FVC <0.7 (o 70%) post broncodilatador.

Este paciente cuenta con todas estas características adicionando una FEV1 disminuida (<80% del valor predicho) y una capacidad vital forzada (>120% del valor predicho) lo que apoyaría el diagnóstico. Los niveles reducidos de difusión pulmonar indican una superficie reducida para el intercambio de gases seguramente debido a destrucción alveolar (Enfisema). Recuerde que posterior al diagnóstico los pacientes deben ser clasificados en función de la FEV1 postbroncodilatador para determinar la gravedad de obstrucción de flujo aéreo y realizar las escalas de disnea mMRC y de evaluación de síntomas con el cuestionario CAT que junto con los antecedentes de exacerbaciones permitirá determinar el manejo farmacológico inicial. NOTA IMPORTANTE: En versiones anteriores la GOLD clasificaba a los pacientes en 4 grupos: ABCD con el objetivo de determinar el manejo inicial. La versión 2023 simplifica esto a un sistema ABE en el que solo existen 3 grupos en los que se encasillan a los pacientes para determinar dicho manejo.

  • La enfermedad pulmonar intersticial y la neumonitis por hipersensibilidad son enfermedades pulmonares restrictivas por lo que dentro de los hallazgos espirométricos destacan la capacidad vital forzada reducida y una FEV1/FCV normal o aumentada.
  • El asma bronquial, al igual que la EPOC, es una enfermedad obstructiva, sin embargo, se diferencian clínicamente porque el asma se caracteriza por exacerbaciones agudas, en contraste de los 2 meses de disnea de esta paciente. Además, espirométricamente se diferencian porque en las pruebas postbroncodilatador hay una mejora significativa de la FEV1/FCV >0.7.

Lecturas recomendadas:

  • Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease (2023 Report).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Femenina de 30 años es llevada a urgencias luego de ser mordida por su gato. Recibió todas las vacunas en su infancia, pero no ha recibido más desde entonces. Sus signos vitales son normales. Al examen físico hay 4 heridas punzantes en su mano izquierda con leve edema, pero sin eritema. Los movimientos se encuentran conservados. La herida se limpia con yodopovidona y se irriga con solución salina.

¿Cuál es el manejo adecuado para esta paciente?

A. Tomar cultivos de la herida.

B. Administrar amoxicilina- Ac. clavulánico VO.

C. Cierre quirúrgico de la herida.

D. Administrar vacuna antirrábica.

A

B. Administrar amoxicilina- Ac. clavulánico VO

Tema e ítem: Mordedura por animales – Manejo.

Argumento: Las mordeduras por animales son comunes en todo el mundo. Las mordeduras por perros representan aprox. el 90% de las mordeduras por animales siendo la mayoría de víctimas niños entre los 5 y 10 años. Las mordeduras de gato representan aprox. el 10% de heridas por mordeduras de animales y ocurren con mayor frecuencia en mujeres adultas. Los patógenos relevantes en este contexto incluyen la flora oral del animal que muerde (Pasteurella multocida, Capnocytophaga canimorsus, Bartonella henselae en gatos y anaerobios) y la flora propia de la piel humana como estafilococos y estreptococos. Para pacientes con una mordedura reciente sin signos de infección los componentes del tratamiento incluyen el cuidado de la herida, la extracción de cuerpos extraños como dientes si están presentes y la evaluación de la necesidad de profilaxis antibiótica, tétanos y rabia. Esta paciente ya recibió parte del abordaje inicial. Se sugiere además profilaxis antibiótica para pacientes con las siguientes características que aumentan el riesgo de infección: Laceraciones sometidas a cierre primario o que requieren reparación quirúrgica, heridas en manos (Como esta paciente), cara o área genital, heridas con proximidad a hueso o articulación, heridas en áreas de compromiso venoso o linfático, en pacientes inmunosuprimidos, heridas punzantes o profundas especialmente debido a mordeduras de gato (Las mordeduras de gato tienen mayores tasas de infección). La amoxicilina- Ac. Clavulánico es el manejo de primera línea ya que es eficaz contra la mayoría de bacterias presentes en la saliva felina.

  • Se puede realizar un cultivo de una herida con el objetivo de identificar bacterias responsables de una infección para garantizar una adecuada selección de antibióticos. Sin embargo, la herida debe estar infectada, caso contrario a la evaluación física de esta paciente.
  • Las heridas por mordedura deben dejarse abiertas para que cicatricen por segunda intención con el objetivo de permitir un drenaje espontáneo y prevenir una infección profunda. Generalmente solo se recomiendo el cierre quirúrgico de heridas grandes y/o desfigurantes o en áreas anatómicas como la cara.
  • Si bien la vacuna antirrábica debe administrarse ante la mordedura de un animal potencialmente infectado con rabia: murciélagos, mapaches, zorrillos, zorros y animales domésticos no vacunados primero se debe interrogar a la paciente sobre el estado de vacunación de su gato, o en todo caso dejar en observación al felino por 10 días.

Lecturas recomendadas:

  • Animal bites (dogs, cats, and other animals): Evaluation and management – UpToDate – 2022
  • Rabia, Guía Práctica para la Atención de Personas Agredidas por un Animal Potencialmente Transmisor de Rabia – Instituto Nacional de Salud de Colombia – 2009
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Masculino de 80 años presenta fatiga y mareo. Tiene antecedente de hipertensión arterial e hiperlipidemia por lo que toma atorvastatina, metoprolol y lisinopril. Signos vitales: FC de 48 lpm, FR de 16 rpm y PA de 80/50 mmHg. Al examen físico las mucosas están secas, la región distal de las extremidades está frías y el tiempo de llenado capilar es de 4 segundos. Se toma un electrocardiograma evidenciándose el siguiente trazado.
¿Cuál es el manejo adecuado para este paciente?

A. Iniciar manejo con adenosina.

B. Colocar un marcapasos transcutáneo.

C. Iniciar manejo con amiodarona.

D. Iniciar manejo con atropina.

(ver imagen pregunta 9)

A

B. Colocar un marcapasos transcutáneo.

Tema e ítem: Abordaje de las Bradiarritmias – Reconocimiento y manejo de los bloqueos Auriculo-Ventriculares (AV) en urgencias.

Argumento: Este paciente presenta una bradicardia sintomática asociado a alteraciones hemodinámicas y con la presencia de un bloqueo auriculoventricular (AV) de segundo grado Mobitz II en el electrocardiograma. Los bloqueos AV se definen como un retraso o interrupción en la transmisión del impulso de despolarización desde las aurículas hacia los ventrículos. Este tipo de bloqueo AV se caracteriza electrocardiográficamente por la presencia un intervalo PR constante con presencia de ondas P regulares seguidos de una onda P que no conduce a un complejo QRS, como se ve en este electrocardiograma. Este tipo de bloqueo se suele presentar en pacientes con cardiopatía subyacente pudiéndose identificar causas como la presencia de infarto de miocardio con isquemia del nódulo AV y medicamentos que alteran la conducción a través de este nódulo como los betabloqueadores (Este paciente toma metoprolol). La mayoría de pacientes son sintomáticos presentando: disnea, dolor torácico de características isquémica, síncope e incluso presentar paro cardiaco.
En el abordaje de las bradiarritmias se debe iniciar por determinar el estado hemodinámico del paciente, en este caso inestable por lo que se requiere de un manejo inmediato ya que esta condición tiene un alto riesgo de progresar a un bloqueo AV de tercer grado e incluso la muerte. Recuerde que la administración de atropina y agentes adrenérgicos como la dopamina y epinefrina se encuentran indicados en el contexto de la mayoría de casos de bradicardia sintomática. Sin embargo, en pacientes con bloqueo infranodal, con el bloqueo AV Mobitz II la atropina suele ser ineficaz y puede empeorar los síntomas (Respuesta D incorrecta). Por lo tanto, la colocación de un marcapasos cardíaco transcutáneo o transvenoso es la medida indicada para el manejo de pacientes inestables con este tipo de bloqueo.

  • La adenosina reduce la conducción del nódulo AV y suele estar indicada en el manejo de taquiarritmias. Este fármaco se encuentra contraindicado en pacientes con bloqueo AV porque puede empeorar el retraso de la conducción y a su vez, aumentar el riesgo de bloqueo AV completo o de tercer grado. (Respuesta A incorrecta)
  • La amiodarona está indicada en el manejo de taquiarritmias ventriculares y supraventriculares refractarias. Este medicamento se asocia a un mayor riesgo de bradicardia sinusal y bloqueo AV por lo que se encuentra contraindicado en este paciente.

Lecturas recomendadas:

  • ACLS Provider Manual. Copyright ©️ 2020 American Heart Association, Inc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Femenina de 40 años consulta por palpitaciones intermitentes desde hace 2 horas. Refiere que cada episodio dura aprox. 10 minutos. Niega otros síntomas. Signos vitales: Temp. de 37°C, FC de 190 lpm y PA de 104/76 mmHg. Al examen físico los pulmones son claros y el examen cardiaco no evidencia soplos, galope o roces. Se toma un electrocardiograma en el que se evidencia una taquicardia supraventricular por reentrada del nodo auriculoventricular.
¿Cuál es el manejo inicial adecuado para esta paciente?

A. Administrar procainamida IV.

B. Realizar maniobras vagales.

C. Realizar angioplastia coronaria.

D. Administrar adenosina IV.

A

B. Realizar maniobras vagales

Argumento: Manejo de las taquiarritmias en pacientes hemodinámicamente estables.

Comentario: Las taquiarritmias se definen como ritmos cardíacos anormales con una frecuencia ventricular de 100 o más latidos por minutos siendo con frecuencia sintomáticos y a menudo hacen que los pacientes busquen atención médica. En pacientes con una taquiarritmia sintomática, se debe obtener un electrocardiograma de 12 derivaciones mientras se realiza una breve evaluación clínica del paciente en busca de signos de inestabilidad hemodinámica: dolor torácico isquémico, signos de shock, hipotensión, alteración del estado de la conciencia y hallazgos sugestivos de insuficiencia cardiaca. El hallazgo de estas condiciones será fundamental para la toma de decisiones. Esta paciente presenta una taquiarritmia tipo taquicardia por reentrada del nodo AV el cual es un tipo de taquicardia supraventricular paroxística que se caracteriza por la presencia de QRS angostos (≤0.12 seg) regulares, con ausencia de onda P. En tal caso las maniobras vagales son el manejo inicial en el manejo de pacientes estables hemodinámicamente (Esta paciente no tiene signos de inestabilidad). Actualmente la maniobra de Valsalva modificada se recomienda por su mayor efectividad y seguridad que otras maniobras, esta consiste en realizar una espiración prolongada en una jeringa de 10 cc por 15 segundos y luego colocar al paciente en decúbito supino con las piernas elevadas a 45° durante otros 45 segundos mientras se observa el trazado electrocardiográfico. Esta maniobra tiene sus bases fisiológicas en la estimulación vagal sobre los nódulos sinusal y auriculoventricular, lo cual ralentiza el ritmo cardiaco y conduce a reducción de la velocidad de conducción. Si las maniobras vagales no funcionan, otras opciones para el tratamiento agudo incluyen la adenosina, los betabloqueadores y algunos bloqueadores de canales de calcio.

  • Como todos los antiarrítmicos de clase Ia, la procainamida estabiliza la membrana celular y tiene un papel en el manejo de las taquiarritmias incluyendo las taquicardias supraventriculares. Sin embargo, es un tratamiento de segunda línea y solo se usa si el manejo de primera línea no tiene éxito.
  • La angioplastia coronaria tiene indicación en infarto agudo del miocardio el cual puede causar arritmias cardiacas. Sin embargo, esta paciente no tiene una presentación que sugiera un infarto y el caso clínico ya nos brinda un diagnóstico definitivo.

Lecturas recomendadas:

  • ACLS Provider Manual. Copyright ©️ 2020 American Heart Association, Inc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Femenina de 42 años se realiza una ecografía abdominal sin indicación médica. La paciente consulta a urgencias preocupada porque dicha ecografía reporta la presencia de múltiples cálculos biliares pequeños, el de mayor tamaño de 1 cm, sin signos de colecistitis o dilatación de la vía biliar. La paciente niega síntomas asociados. Sus signos vitales son normales y el examen físico es anodino. Ante dichos hallazgos usted indicaría:

A. Realizar colecistectomía laparoscópica programada.

B. Realizar una nueva ecografía de control en 6 meses.

C. Iniciar manejo con ácido ursodesoxicólico y solicitar hemograma, bilirrubinas, Fosfatasa alcalina y valoración por cirugía general.

D. Indicar signos de alarma y recomienda consultar ante clínica de cólico biliar.

A

D. Indicar signos de alarma y recomienda consultar ante clínica de cólico biliar.

Tema e Ítem: Colelitiasis – Indicaciones de manejo expectante.

Argumento: El tema de la patología biliar ha sido relevante en los exámenes de la UdeA en lo que corresponde al área de cirugía general. Esto se debe a que los cálculos biliares (Colelitiasis) son una condición particularmente común en nuestra población por la presencia de múltiples factores de riesgo. Recuerde las 5F de factores de riesgo para colelitiasis: Fat, Female, Fertile, Foreign (Sudamericanos) y Forty (Mayores de 40 años). La mayoría de personas con colelitiasis son asintomáticas a lo largo de su vida y el diagnóstico suele hacerse de forma incidental, como en este caso clínico. Por tanto, el abordaje para estos pacientes dependerá de sus síntomas, de los resultados de las pruebas diagnósticas y la presencia o no de complicaciones. La mayoría de pacientes con colelitiasis asintomática no requerirán un manejo adicional, es decir, pueden manejarse de forma expectante e indicar la realización de colecistectomía si se desarrollan síntomas posteriormente. Esta recomendación de manejo se basa en estadísticas, en la que, solo el 20% de los pacientes con colelitiasis desarrollan síntomas dentro de los próximos 15 años al diagnóstico. Además, el riesgo de complicaciones graves y potencialmente mortales es bajo y, si se presentan síntomas suelen ser leves al inicio. Siendo así, los pacientes diagnosticados deben recibir información sobre los síntomas relacionados a los cólicos biliares: dolor intenso y sordo ubicado en cuadrante superior derecho del abdomen, epigastrio o con menos frecuencia en área subesternal que puede irradiarse a omóplato derecho y que a menudo se asocia a diaforesis, náuseas y vómitos. (A pesar de su nombre, el cólico biliar es un dolor constante y no cólico).

  • La colecistectomía laparoscópica se realiza en pacientes con cólico biliar o colecistitis aguda. En pacientes con colelitiasis asintomática suele indicarse en pacientes seleccionados ante un mayor riesgo de cáncer de vesícula biliar o trastornos hemolíticos.
  • Actualmente no hay evidencia que respalde el control ecográfico en paciente con colelitiasis asintomática. Puesto que el riesgo de complicaciones es bajo y en caso de presentarlas los pacientes se tornarían sintomáticos lo que motivaría a consultar.
  • La suplementación oral con ácido ursodesoxicólico reduce los síntomas de los cálculos biliares, pero no conduce a su resolución completa. Se utiliza en pacientes con colelitiasis sintomática pero que no son buenos candidatos para cirugía. No hay indicación para su uso en pacientes asintomáticos. La solicitud de paraclínicos adicionales y valoración por el servicio de cirugía general no se encontraría indicada por la ausencia de sospecha de complicaciones.

Lecturas recomendadas:
- Salam F Zakko. Approach to the management of gallstones. Available on Uptodate Advanced 2023.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paciente masculino de 39 años presenta dolor abdominal en flanco derecho irradiado a testículo ipsilateral. Signos vitales: T° de 36.8°C, FC de 82 lpm, FR de 12 rpm y PA de 130/78 mmHg. Al examen físico no hay signos de irritación peritoneal. Se realiza una ecografía abdominal que revela un cálculo ureteral derecho de 3 mm y un único cálculo biliar de aprox. 5 cm. Se inicia manejo médico y al cabo de 2 horas el paciente expulsa el cálculo por la orina con resolución del cuadro clínico.
¿Cuál es el paso a seguir en el manejo de este paciente?

A. Realizar una colangiorresonancia.

B. Realizar una colecistectomía laparoscópica programada.

C. Seguimiento ecográfico en 6 meses.

D. El paciente no amerita manejo adicional.

A

B. Realizar una colecistectomía laparoscópica programada.

Tema e ítem: Colelitiasis – Indicaciones de colecistectomía profiláctica.

Argumento: Como se menciona en la justificación de la pregunta anterior, la mayoría de pacientes con diagnóstico de colelitiasis son asintomáticos y por lo tanto se recomienda el abordaje conservador para este tipo de pacientes. Sin embargo, hay algunas áreas de discusión, en la cual la colecistectomía se encuentra indicada ante la presencia de un alto riesgo de desarrollar cáncer de vesícula biliar u otro tipo de indicaciones, siempre y cuando estos sean buenos candidatos quirúrgicos. Algunas de estas indicaciones son:

  • Un drenaje anómalo del conducto pancreático en el que este drena en el colédoco. Varios estudios han demostrado, el aumento de la incidencia de colangiocarcinoma limitado a este grupo de pacientes debido a la presencia de mutaciones del K-ras y p53 en la mucosa biliar de estos.
  • La presencia de pólipos en la vesícula biliar: Se recomienda la colecistectomía profiláctica en todo paciente con pólipos vesiculares de ≥10 mm de tamaño. Además, en pacientes con otros factores de riesgo para cáncer de vesícula biliar (Edad >60 años y/o la presencia de un pólipo sésil con pared de vesícula biliar >4mm) se recomienda la colecistectomía ante pólipos de >5 mm. Si el paciente no cuenta con estas características, se realizará seguimiento ecográfico.
  • Presencia de vesícula biliar de porcelana.
  • Cálculos biliares grandes: particularmente si miden más de 3 cm (Como este paciente).

Actualmente se encuentran en discusión otras indicaciones como la realización de colecistectomía profiláctica durante la cirugía bariátrica, ya que la obesidad y la rápida pérdida de peso son factores de riesgo para los cálculos biliares. Además, la migración de los cálculos biliares hacia el colédoco en pacientes con antecedente de cirugía bariátrica (Debido a las alteraciones en la anatomía) el manejo estándar con colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) y extracción de cálculos biliares sería complicado. Sin embargo, la colecistectomía concomitante durante la cirugía bariátrica agrega tiempo y aumenta el riesgo de complicaciones perioperatorias.

Lecturas recomendadas:
- Mark P. Lamberts. Indications of cholecystectomy in gallstone disease. Current Opinion in Gastroenterology 34(2):p 97-102, March 2018
- Salam F Zakko. Approach to the management of gallstones. Available on Uptodate Advanced 2023.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Masculino de 80 años presenta dolor abdominal asociado a náuseas y vómitos desde hace 24 horas. Sus signos vitales son: T° de 39.1°, PA de 105/55 mmHg, FC de 110 lpm y FR de 20 rpm. Al evaluarlo se evidencia letárgico, pero responde ante estímulos fuertes. Al examen físico destacan mucosas secas, ictericia escleral y dolor a la palpación en cuadrante superior derecho y epigastrio. Dentro de los paraclínicos destaca leucocitosis con neutrofilia, BT: 5 mg/dL, FA: 215 U/L, AST: 68 U/L, ALT 95 U/L y una Lipasa de 520 U/L. Una ecografía de abdomen revela colelitiasis y un colédoco con un diámetro de 9 mm. Se inicia manejo con líquidos IV y antibióticos.
¿Cuál de los siguientes procedimientos está indicado como manejo inicial?

A. Realizar una tomografía computarizada de abdomen.

B. Realizar una colecistectomía de emergencia.

C. Realizar una CPRE.

D. No se necesitan intervenciones adicionales.

Abreviaciones: BT: Bilirrubina Total, FA: Fosfatasa Alcalina, AST: Aspartato Aminotransferasa, ALT: Alanino Aminotransferasa, CPRE: Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica.

A

C. Realizar una CPRE.

Tema e ítem: Pancreatitis biliar + Colangitis – Abordaje diagnóstico y terapéutico.

Argumento: El cuadro clínico de este paciente sugiere que el diagnóstico más probable es una pancreatitis de origen biliar complicada con una colangitis aguda. La pancreatitis por cálculos biliares se produce cuando un cálculo biliar migra hacia la vía biliar y obstruye la ampolla o el flujo del conducto pancreático, lo que permite el reflujo de bilis al páncreas. Además del cuadro clínico típico de pancreatitis (Dolor abdominal, náuseas/vómitos, elevación de lipasa o amilasa séricas), los pacientes con obstrucción de la ampolla también presentar un patrón colestásico de la función hepática: Elevación de bilirrubinas y fosfatasa alcalina. Si el cálculo permanece en las vías biliares, la estasis de la bilis permite que las bacterias asciendan desde el duodeno y provoquen colangitis aguda. En este último caso, además del patrón colestásico, la presencia de la tríada de Charcot (Dolor en cuadrante superior derecho, ictericia, fiebre) sugieren el diagnóstico, y el estado mental alterado y la hipotensión (Es decir, pentada de Reynolds) indican una enfermedad particularmente grave. La dilatación del conducto biliar común (>6 mm en pacientes sin antecedente de colecistectomía) o la presencia de coledocolitiasis en una ecografía abdominal respaldan aún más el diagnóstico. El tratamiento de este paciente incluye la hidratación intravenosa y el inicio precoz de manejo antibiótico. Además, la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) se encuentra indicada con el objetivo de aliviar la obstrucción biliar, durante la cual se puede realizar una esfinterotomía, extracción de cálculos y/o colocación de un stent biliar.

  • La tomografía computarizada (TC) de abdomen puede estar indicada en el diagnóstico de la pancreatitis, sin embargo, las características clínicas y elevación de la lipasa son suficientes para realizar el diagnóstico (Recuerde que se necesitan 2 de 3 criterios para el diagnóstico de pancreatitis: dolor característico, elevación de enzimas pancreática 3 veces por arriba del valor normal y hallazgos imagenológicos compatibles). Además, la TC es menos sensible que la ecografía para detectar cambios asociados con coledocolitiasis y puede pasar por alto la presencia de cálculos biliares.
  • La realización de una colecistectomía debe hacerse de forma electiva con el objetivo de prevenir complicaciones asociados a la presencia de colelitiasis, como en este paciente. Sin embargo, la cirugía debe posponerse hasta después de que se hayan resuelto las complicaciones actuales.

Lecturas recomendadas:
- Pineda G, Molina V. Coledocolitiasis, lo aprendido y lo actual. Medellín: VI Curso de Actualización en Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. 2022
- Serna R, Mejía I. Opciones terapéuticas en pancreatitis grave. Medellín: Actualización en Cirugía General, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. 2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Masculino de 70 años ha presentado 4 episodios separados de hematoquecia desde hace 2 meses. Niega dolor al defecar y refiere que realiza deposiciones 1 a 2 veces por semana desde hace más de 1 año. Se realizó una colonoscopia hace 2 años sin hallazgos significativos. Signos vitales: T° de 36.8°C, FC de 85 lpm y PA de 140/80 mmHg. Su IMC es de 32 kg/m2. El examen físico incluido el tacto rectal es normal. El hemograma concluye una anemia microcítica.
¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?

A. Carcinoma colorrectal.

B. Enfermedad diverticular.

C. Colitis isquémica.

D. Fisura anal.

A

B. Enfermedad diverticular.

Tema e ítem: Hemorragia de vías digestivas bajas: Diagnostico etiológico.

Argumento: Como abordaje inicial usted debe conocer la diferencia entre dos conceptos importantes. 1. La diverticulosis que se define como la presencia de divertículos en la mucosa colónica, la cual puede ser sintomática o asintomática. 2. La enfermedad diverticular que se trata de una condición clínicamente significativa y sintomática de la diverticulosis: diverticulitis y sus complicaciones, hemorragia diverticular, etc. Entienda que la diverticulosis es una afección en la que se desarrollan evaginaciones anormales de la mucosa y la submucosa del colon (Divertículos falsos) la cual es resultado de un debilitamiento del tejido conectivo (como por la edad avanzada de este paciente) y un aumento de la presión intraluminal (Este paciente presenta estreñimiento desde aprox. 1 año) asociado a otros factores de riesgo como la obesidad (IMC de 32 kg/m2). La principal causa de hemorragia del tracto digestivo inferior es la enfermedad diverticular correspondiente a aproximadamente al 30 a 50% de los casos. El sangrado se limita en un 80% de los casos, por lo que se recomienda la realización de colonoscopia temprana para encontrar a esta enfermedad como la fuente de sangrado, teniendo una tasa de recurrencia de hasta un 40%. El sangrado diverticular se manifiesta clínicamente con hematoquecia indolora intermitente, la cual, si es recurrente se asocia a anemia microcítica o normocítica. El método diagnóstico de elección para la diverticulosis es la colonoscopia, sin embargo, ante la sospecha de complicaciones graves (Como la diverticulitis) la colonoscopia se encuentra contraindicada por el riesgo de perforación. En su caso, se indica la realización de una tomografía computarizada.

  • La edad avanzada de este paciente, el cuadro clínico de estreñimiento y hematoquecia indolora podría indicar la presencia de un carcinoma colorrectal y es un diagnóstico diferencial que debe excluirse en este paciente. Sin embargo, el antecedente de una colonoscopia normal y estreñimiento que NO se asocia a pérdida de peso o síntomas metastásicos hacen que sea un diagnóstico poco probable.
  • La colitis isquémica se manifiesta con hematoquecia, siendo la edad avanzada y el tabaquismo (No nos refieren que este paciente sea fumador) son factores de riesgo importantes. Sin embargo, esta condición se asocia a otros síntomas como dolor abdominal y sensación de urgencia fecal. No se asocia a estreñimiento.
  • Aunque el estreñimiento de larga evolución que presenta este paciente predispone al desarrollo de fisuras anales, esta condición causa hematoquecia dolorosa. Por lo que la ausencia de dolor anorrectal durante la defecación y la ausencia de hallazgos al tacto rectal descartan este diagnóstico.

Lecturas recomendadas:
- Méndez G, Vásquez M. Hemorragia del Tracto Digestivo. XVIII Curso de Actualización para Médicos Generales, La visión del residente. 2018

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Masculino de 50 años presenta deposiciones melénicas desde hace 5 días asociado a mareo. Presenta cefaleas ocasionales por lo que consume frecuentemente naproxeno. Signos vitales: Temp. de 37°C, FC de 100 lpm y PA de 100/70 mmHg. El examen físico es completamente normal y presenta un nivel de hemoglobina de 10 g/dL. Se inicia manejo con líquidos IV. La endoscopia de vías digestivas altas no muestra fuente del sangrado. ¿Cuál es el manejo a seguir en el abordaje de este paciente?
A. Realizar una enteroscopia de doble balón.
B. Realizar una cápsula endoscópica. WRONG
C. Realizar una laparotomía exploratoria.
D. Realizar una colonoscopia.

A

D. Realizar una colonoscopia.

Tema e ítem: Hemorragia de vías digestivas – Enfoque diagnóstico.

Argumento: Los pacientes con hemorragia de vías digestivas altas comúnmente presentan hematemesis y/o melenas. La evaluación inicial de estos pacientes implica la estadificación de la estabilidad hemodinámica, la reanimación con líquidos y administración de inhibidores de la bomba de protones. Además, se deben realizar estudios diagnósticos como la endoscopia de vías digestivas altas (Esofagogastroduodenoscopia) con los objetivos de establecer un diagnóstico y, cuando sea necesario, el tratamiento del trastorno específico. Aunque las melenas (Heces negras) generalmente se presentan en el contexto de hemorragia de vías digestivas altas, también puede deberse a lesiones en el intestino delgado o colon. Por lo tanto, debido a que la esofagogastroduodenoscopia de este paciente no encontró una causa de hemorragia de vías digestivas altas, el paso a seguir en el manejo de este paciente es la realización de una colonoscopia para evaluar el tracto gastrointestinal inferior. En caso de que la colonoscopia sea normal, es necesario entonces, examinar el intestino delgado mediante una enteroscopia o una cápsula endoscópica (Respuestas A y B incorrectas).

  • En caso de hemorragia de vías digestivas la laparotomía solo se encuentra indicada en pacientes con hemorragia gastrointestinal persistente o recurrente que no responde a manejo endoscópico y que causa inestabilidad hemodinámica a pesar de la realización de transfusiones repetidas.

Lecturas recomendadas:
- Rojas D, Escobar P, Hemorragia de vía digestiva superior agudo no variceal. Medellín: II Curso de Actualización en Cirugía General, Universidad de Antioquia. 2019
- Hawks, MD, AND Svarverud, DO. Acute Lower Gastrointestinal Bleeding: Evaluation and Management. Am Fam Physician. 2020.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paciente diabético tipo 2 de 71 años con 21 años de evolución. Es remitido para manejo de la diabetes. Tiene antecedente de enfermedad coronaria que requirió un stent y enfermedad renal crónica con TFG de 27 mL/min. Manejo actual con semaglutide, insulina glargina y glulisina, ASA mg, losartán, rosuvastatina. Peso 71 kilos, talla 165 cm. Asiste con Hb1Ac en 9,5 % y glucometrías todas por fuera de metas.

¿Cuál de los siguientes es el mejor medicamento para intensificar la terapia antidiabética en este paciente?

A. Empagliflozina

B. Sitagliptina

C. Glimepirida

D. Linagliptina

A

D. Linagliptina

Tema e ítem: Manejo individualizado de la diabetes - Depuración renal/TFG como factor clave para elegir la mejor terapia antidiabética

Argumento: Si bien es cierto que el principal punto hoy en día para definir el manejo de un paciente diabético es si presenta o no un evento cardiovascular mayor, recordemos que el principal factor que permite elegir si un medicamento es o no adecuado es la depuración renal. Por ejemplo, los iSGLT-2 están contraindicados con depuraciones por debajo de 45 ml/ minuto por lo que se descartaría la opción A, aunque algunos estudios sugieren beneficio hasta 30 ml/minuto.

La sitagliptina y linagliptina son inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 (DPP-4), los cuales tienen efecto incretina, definido como aquel en el cual una carga oral de glucosa produce una mayor elevación en los valores de insulina que una carga intravenosa. Este efecto se explica por la secreción de hormonas gastrointestinales conocidas como GLP-1 y polipéptido inhibitorio gástrico o péptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP). Tienen la ventaja de no producir hipoglucemia (a no ser que se asocien con sulfonilureas o insulina), que son orales y tienen un efecto neutro sobre el peso, además estudios recientes han demostrado seguridad cardiovascular con el uso hasta por 2-3 años (Excepto con Saxagliptina que tiene controversia en este escenario). En este paciente con enfermedad renal crónica y TFG de 27 mL/min se prefiere el uso de linagliptina ya que es el ÚNICO IDPPA que NO requiere ajuste de dosis en este escenario, ya que su vía de eliminación se da principalmente a través del sistema enterohepático. En pacientes con TFG <30 mL/min la sitagliptina no se recomienda.

En el mercado colombiano tenemos disponible sitagliptina, linagliptina, saxagliptina y vildagliptina, todos como presentación única o combinados con metformina.

  • Las sulfonilureas como glimepirida están contraindicadas en pacientes con depuración menor de 50 ml/ min, además de que no se recomiendan usarlas en pacientes mayores de 65 años, falla renal, antecedente de hipoglucemia, sin control de glicada luego de uso prolongado (2 años) y enfermedad cardiovascular previa donde sería menester usar iSLGT2 o arGLP-1.

Lectura recomendada:
1. Summary of Revisions: Standards of Care in Diabetes-2023. Diabetes Care. 2023 Jan 1;46(Suppl 1):S5-S9.
2. Román Gonzales, A. Manejo individualizado de la diabetes. Medellín: XXI Memorias Curso de Actualización en Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia; 2022.
Como se menciona en la justificación de la pregunta #1 un factor importante en la elección de medicamentos para el manejo de pacientes diabéticos es la tasa de filtración glomerular, pues estadios avanzados de la enfermedad renal contraindican su administración. Si bien, el uso de uno de los inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 (iDPP-4) traerían un amplio beneficio en este paciente por los efectos ya descritos y el uso de la linagliptina no necesitaría ajuste de dosis por su TFG; debemos recordar que este grupo de medicamentos NO debe asociarse con otros fármacos antidiabéticos con efecto increatinico como la semaglutide (Que ya viene recibiendo este paciente) por su alto riesgo de presentar efectos adversos no deseados.

2️⃣También es relevante mencionar que, en la práctica clínica diaria, se elegiría de primera elección la semaglutide por encima de la linagliptina para este paciente ya que ofrece mayores beneficios por su antecedente de enfermedad cardiovascular establecida y sería más ideal para la reducción de la Hb1Ac.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Varón de 59 años remitido por aparición reciente de bulto en cuello. No refiere sintomatología asociada y no tiene antecedentes de interés. A la exploración física se encuentra un nódulo tiroideo derecho de 1.7 cm, liso, duro, móvil, sin cambios en la piel suprayacente o adenopatías. TSH: 4,5 mUI/L (VR: 0.3-4.7). La ecografía de tiroides reporta un nódulo hiperecoico de 18 x 10 x 12 mm de diámetro en lóbulo tiroideo derecho, sin microcalcificaciones en su interior, ni adenopatías.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A. Realizar ACAF de la lesión, y si es negativo el resultado realizar nueva ecografía y ACAF en los siguientes 6 a 12 meses.

B. Realizar ACAF de la lesión, y si es negativo el resultado se recomienda no realizar seguimiento, solo se debe educar al paciente sobre la patología.

C. Realizar ACAF de la lesión, y si es negativo el resultado realizar nueva ecografía a los 12 meses.

D. Realizar ACAF de la lesión, y si la citología reporta categoría Bethesda II se recomienda programar para tiroidectomía total.

A

C. Realizar ACAF de la lesión, y si es negativo el resultado realizar nueva ecografía a los 12 meses.

Tema e ítem: Nódulo tiroideo (NT) – Enfoque Práctico basados en las directrices de la American Thyroid Association’s (ATA)

Argumento: El principal reto en el enfoque del paciente con nódulo tiroideo es definir si es benigno o maligno. La prevalencia de malignidad en los NT es del 7 - 15 % aproximadamente y es independiente del tamaño del nódulo. Todos los pacientes con nódulo tiroideo deben tener TSH En la versión resumida sería: nódulo tiroideo palpable con TSH suprimida va a gammagrafía de tiroides y con TSH normal o alta va a ecografía para definir según las características si amerita ACAF (aspirado con aguja fina). Para fines prácticos de examen de admisión, definiremos las indicaciones de ACAF en NT según las directrices de la ATA:
* Nódulo sólido hipoecoico ≥ 1 cm
* Nódulo sólido ≥ 1 cm con características ecográficas de malignidad (bordes irregulares, más alto que ancho, microcalcificaciones centrales, ganglios redondos, vascularización central)
* Nódulo complejo o sólido iso o hiperecoico ≥ 1,5 cm
* Quiste o forma espongiforme ≥ 2 cm

Este paciente tiene un nódulo hiperecoico de 18 mm (1.8 cm), lo cual sería indicación para realizar ACAF según directrices de la ATA. Si es negativo el resultado se debe realizar nueva ecografía de seguimiento a los 12-24 meses para evaluar cambios morfológicos. RECUERDA que ningún nódulo tiroideo menor de 1 cm es indicación para ACAF.

Lectura recomendada:
1. Builes Barrera, CA. Enfoque diagnóstico del paciente con nódulo tiroideo. Medellín: XXI Memorias Congreso de Actualización en Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia; 2022.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mujer de 25 años, es evaluada en consulta externa por una lesión vulvar tipo úlcera: única, indurada, indolora, bordes definidos y sobreelevados con centro limpio. Analítica: ELISA VIH (-), AgsHB (-), VDRL (+).
¿Cuál de los siguientes es el tratamiento correcto?

A. Penicilina benzatínica 2.400.000 U IM + azitromicina 1 gr VO dosis única

B. Penicilina benzatínica 2.400.000 U IM DU

C. Penicilina benzatínica 2.400.000 U IM, una DU cada semana por 3 semanas

D. Doxiciclina 100 mg VO cada 12 horas por 21 días.

A

B. Penicilina benzatínica 2.400.000 U IM DU

Tema e ítem: Síndrome ulceroso genital – sífilis primaria: manejo de primera línea

Argumento: Las características de la lesión y la prueba no treponémica positiva (VDRL) sugieren indudablemente un chancro sifilítico. Los chancros suelen ser lesiones únicas, pero pueden ser múltiples. Las lesiones suelen ser indoloras y el borde de la úlcera es elevado, con una consistencia firme e indurada. Estos suelen asociarse a linfadenopatía inguinal regional.

El método necesario para demostrar la presencia de Treponema pallidum en el tejido o exudado son definitivas para diagnosticar la sífilis precoz, sin embargo, esta prueba no está disponible en la mayoría de los centros de atención (examen de campo oscuro), por lo que el diagnóstico clínico puede confirmarse mediante pruebas serológicas. Es necesario tener en cuenta que las pruebas no treponémicas como la VDRL suelen ser negativas en la mayoría de los casos de sífilis primaria. El tratamiento se hace según la siguiente clasificación:
* Sífilis primaria, secundaria o latente menor a 1 año. Penicilina benzatínica 2.400.000 U IM penicilina benzatínica dosis única.
* Sífilis latente mayor a un año o indeterminada. Penicilina benzatínica 2.400.000 U IM, penicilina benzatínica cada semana por 3 dosis. Además, ofrecer tratamiento a compañero sexual de los últimos 90 días.

Sin tratamiento, las lesiones primarias remitirán espontáneamente en un plazo de 3 a 6 semanas antes de que la enfermedad pase a estadios posteriores. A estos pacientes se les debe solicitar ELISA para VIH, screening para gonorrea y clamidia, y asesoramiento sobre la reducción de riesgos. Además de la sífilis, el diagnóstico diferencial del síndrome ulceroso genital incluye el chancroide (Haemophilus ducreyi) y la infección por virus herpes simple (VHS).

Lectura recomendada:
1. Hernández Cardona, MI. Síndrome ulceroso genital. Medellín: XXIX Memorias Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia; 2021.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Femenina de 32 años presenta dolor en hemiabdomen inferior desde hace 3 días el cual ha empeorado significativamente en las últimas 3 horas asociado a sangrado vaginal con coágulos. Tiene antecedente de útero bicorne y ciclos menstruales irregulares. No recuerda su FUM. Signos vitales: PA de 90/50 mmHg y FC 120 lpm. Al examen físico hay signos de defensa abdominal y hay sangrado moderado con coágulos en cuello uterino. Una prueba de embarazo en orina es positiva. La eco-transvaginal evidencia un saco gestacional en cuerno uterino izquierdo y líquido libre en fondo de saco posterior de la pelvis.

¿Cuál es el manejo adecuado para esta paciente?

A. Realizar exploración quirúrgica.

B. Realizar dilatación y legrado uterino.

C. Solicitar niveles de beta-hCG en suero.

D. Iniciar tratamiento con metotrexato.

A

A. Realizar exploración quirúrgica.

Tema e ítem: Embarazo ectópico – Indicaciones de manejo quirúrgico.

Argumento: Es altamente probable que esta paciente con abdomen agudo (Dolor abdominal intenso y signos de defensa abdominal) tenga un hemoperitoneo relacionado a la ruptura de un embarazo ectópico. Aunque la mayoría de los embarazos ectópicos ocurren en la ampolla de la trompa de Falopio, también pueden ocurrir en otras ubicaciones, en este caso un embarazó ectópico cornual o intersticial. Los factores de riesgo para embarazos ectópicos cornuales incluyen anomalías en la anatomía uterina como el útero bicorne que presenta esta paciente. Sea cual sea el caso, un embarazo ectópico debe sospecharse ante una paciente embarazada sin evidencia de embarazo intrauterino (Como esta paciente) asociado a cualquiera de los siguientes criterios:

  • Masa anexial extra ovárica que contiene un saco gestacional o sangrado intraperitoneal en las eco-transvaginal.
  • Una beta-hCG sérica que aumenta de manera anormal (<35% en dos días).
  • Dolor abdominal y/o sangrado vaginal, en pacientes con factores de riesgo para embarazo ectópico.

La elección de realizar manejo quirúrgico con el fin de extirpar el embarazo ectópico y lograr la hemostasia se basa en los siguientes criterios:

  • Inestabilidad hemodinámica – Hipotensión y taquicardia – como en esta paciente.
  • Signos o síntomas de ruptura inminente: signos de irritación peritoneal o evidencia de sangrado intraperitoneal (En ecografía) que sugiera ruptura, como en esta paciente.
  • Embarazo heterotópico.
  • Anomalías clínicamente importantes en pruebas de laboratorio que contraindiquen el manejo con metotrexato: inmunodeficiencia, enfermedad pulmonar activa (Tuberculosis) y enfermedad por úlcera péptica son algunos ejemplos.

Lecturas recomendadas:
- Torres, P. Hemorragias en el primer trimestre de gestación. Medellín: XXX Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia, Universidad de Antioquía, 2022

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Luciana, 4 años. Consulta a urgencias por 7 días de evolución de fiebre y dolor abdominal leve. Hace dos días, observaron una erupción, que desapareció espontáneamente. No tiene antecedentes patológicos, sus padres no saben si el PAI está completo. Al examen físico febril. Se evidencia inyección conjuntival bilateral y fisuras en labios, con orofaringe congestiva. Se palpa una linfadenopatía cervical dolorosa. Hay edema de manos y pies, ambas rodillas con rangos de movimiento limitados por dolor. Se observa una erupción morbiliforme macular sobre el tronco. De acuerdo a la sospecha diagnóstica,

¿Qué tratamiento indicaría?

A. Penicilina

B. Prednisolona IV

C. Manejo sintomático

D. Inmunoglobulina IV

A

D. Inmunoglobulina IV

Tema e Ítem: Enfermedades infecciosas en pediatría – Enfermedad de Kawasaki (EK)

Argumento: La enfermedad de Kawasaki se puede confirmar por fiebre durante ≥ 5 días y ≥ 4 de los siguientes: eritema, edema o descamación de manos y pies (incluidas las palmas y las plantas de las plantas), erupción polimorfa (originada en el tronco), inyección conjuntival bilateral indolora sin exudado, mucositis orofaríngea (lengua en fresa, labios agrietados y rojos). Estas características se pueden recordar con la mnemotecnia CRASH and BURN: Conjuntivitis, Rash, Adenopatía, Strawberry tongue, Hands and feet and BURN (fiebre ≥5 días).

La EK es una de las vasculitis más comunes de la infancia. Por lo general, es una afección autolimitada, con fiebre y manifestaciones de inflamación aguda que duran un promedio de 12 días sin tratamiento. Sin embargo, pueden desarrollarse complicaciones mortales. La etiología es mucho más común en menores de 5 años, con predominio en sexo masculino. Es la causa más frecuente de cardiopatía adquirida en los niños. El diagnóstico es clínico, sin embargo si se realiza una ecocardiografía y hay afectación cardíaca, se confirma el diagnóstico. Es obligatorio realizarla en el momento del diagnóstico, así como a las 2 semanas y 6-8 semanas posteriores al inicio, para evaluar los aneurismas de las arterias coronarias.

Se recomiendan dosis altas de inmunoglobulina intravenosa (IGIV) para pacientes con enfermedad de Kawasaki para reducir el riesgo de aneurismas de las arterias coronarias. Es más eficaz en los primeros 10 días de inicio de la enfermedad. Además, los pacientes deben recibir dosis altas de aspirina oral para tratar otros síntomas inflamatorios (por ejemplo, artritis) hasta que la fiebre disminuya. Si bien la ASA suele estar contraindicada en niños debido a su asociación con el síndrome de Reye, la enfermedad de Kawasaki es una rara excepción en la que está indicada.

  • La penicilina oral es el tratamiento de elección en pacientes con escarlatina o faringitis estreptocócica por S. pyogenes. La escarlatina también puede manifestarse con fiebre, linfadenopatía cervical, faringitis y rash. Sin embargo, el edema de las manos y los pies y la conjuntivitis no son típicas de la afección.
  • La prednisolona IV se puede utilizar como tratamiento complementario en pacientes con enfermedad de Kawasaki resistente al tratamiento o con síntomas graves como aneurismas de las arterias coronarias o shock. Actualmente no se recomienda la prednisolona como parte del tratamiento de rutina en casos no complicados.
  • La enfermedad de Kawasaki se asocia con complicaciones graves como aneurismas de las arterias coronarias, IAM y arritmias cardíacas. Los tratamientos médicos reducen significativamente la incidencia de estas complicaciones en pacientes con enfermedad de Kawasaki.

Lectura recomendada:
1. Sundel R. Kawasaki disease: Clinical features and diagnosis. Available on UpToDate Advanced 2022.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Varón de 41 años, sin antecedentes de interés, acude al servicio de Urgencias por cuadro clínico de 1 semana de evolución consistente en picos febriles intermitentes (Max T° 38.7°C), fatiga, aparición de hematomas en todos los miembros y episodios de epistaxis. Examen físico: T 38°C, PA 110/70 mh, FC 110 lpm, FR 23 rpm, palidez mucocutánea y múltiples hematomas en miembros superiores e inferiores, además de petequias palpables a nivel de ambos maléolos. Analítica: TTP 38s, Tp 26s, Dimero D 2.6, Hto: 20%, leucocitos 2100, plaquetas 21.000, albumina 3.6 g/dL, ALT/AST 31/36, BT 0.8 mg/dL, fibrinógeno 60 (VR: 200-400).

¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Anemia aplásica

B. Síndrome urémico hemolítico

C. Coagulación intravascular diseminada

D. Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT)

A

C. Coagulación intravascular diseminada

Tema e ítem: Pancitopenia - ¿Cómo enfocarla de manera práctica?

Argumento: Ante un paciente que curse con tiempos de coagulación prolongados, fibrinógeno bajo, y dímero D elevado debes pensar indudablemente en coagulación intravascular diseminada (CID). Las neoplasias sólidas y hematológicas pueden cursar con CID, especialmente la leucemia promielocítica aguda (lo que explicaría la pancitopenia de este paciente).

La CID es el resultado de la activación simultánea de la coagulación y la fibrinólisis. Se asocia a sepsis grave, específicamente con shock séptico; a neoplasias diseminadas, más clásicamente con adenocarcinoma pancreático secretor de mucina; y en el embarazo, con complicaciones de desprendimiento de placenta y eclampsia. La patogenia inicial implica una lesión endotelial generalizada con la posterior liberación de procoagulantes que forman trombos microvasculares diseminados, con consumo de plaquetas y factores de coagulación, y lesión por cizallamiento eritrocitario que conduce a hemólisis. La fibrinólisis se acelera, lo que provoca la disolución del trombo microvascular, normalmente antes de que se observen complicaciones trombóticas. Los hallazgos clásicos en los paraclínicos incluyen trombocitopenia, TPT y TP prolongados, INR elevado, hipofibrinogenemia y dímero D elevado.
El tratamiento se dirige principalmente a la causa desencadenante de la CID y se apoya con transfusiones de plaquetas, crioprecipitado y plasma fresco congelado según sea necesario.

  • La anemia aplásica puede explicar la pancitopenia del paciente, pero no explicaría los hallazgos en el perfil de coagulación.
  • La trombocitopenia y la hemólisis microangiopática son las características de la púrpura trombocitopénica trombótica (PTT). Sin embargo, la PP no se asocia a anomalías de la coagulación ni a hipofibrinogenemia grave, como se observa en este paciente.

Lectura recomendada:
1. Braulio Cabrera, H. Regino Agamez, C. Domingo Torres, J. Enfoque del paciente con pancitopenia. Medellín: XXI Memorias Curso de Actualización en Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia; 2021.
2. Levi M, Sivapalaratnam S. Disseminated intravascular coagulation: An update on pathogenesis and diagnosis. Expert Rev Hematol. 2018;11:663-672.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Varón de 35 años, sin antecedentes de interés, acude a su consulta externa por presentar palpitaciones diarias durante los últimos 15 días de algo más de 1 minuto de duración las cuales se resuelven de forma espontánea. Al examen físico presenta signos vitales estables, sin ningún hallazgo relevante.

¿Cuál sería la conducta adecuada a seguir?

A. Ordenar prueba de esfuerzo con ejercicio

B. Hospitalizar y ordenar holter de 30 días

C. Realizar ECG de 12 derivaciones

D. Ordenar holter ambulatorio de 24 horas

A

C. Realizar ECG de 12 derivaciones

Tema e ítem: Palpitaciones – Enfoque práctico para el médico general

Argumento: Las palpitaciones son un síntoma frecuente, su etiología está explicada la mayoría de las ocasiones por entidades benignas, no obstante, puede ser la manifestación inicial de una condición potencialmente fatal.
La prueba diagnóstica más importante en el enfoque del paciente con palpitaciones es el electrocardiograma de 12 derivaciones, ya que es el estándar de referencia a la hora de determinar si las causas de las palpitaciones son de origen arritmogénico o no, cuando se toma mientras el paciente está experimentando las palpitaciones. También nos puede proveer información adicional, incluso cuando el paciente no experimenta las palpitaciones, ya que puede evidenciar signos de cardiopatías arritmogénicas como: indicios de preexcitación, ritmos ectópicos, bloqueo auriculoventricular o retraso de la conducción intraventricular, que pueden ayudar a comprender la causa de los síntomas. Otras afecciones que pueden sospecharse a partir del EKG son la miocardiopatía hipertrófica (hipertrofia ventricular izquierda marcada y ondas Q septales profundas en las derivaciones DI, aVL y V4 a V6) o un infarto de miocardio previo (ondas Q), que sugieren la posibilidad de taquicardia ventricular. También puede sospecharse una taquicardia ventricular si el EKG muestra un intervalo QT prolongado.

La necesidad de estudios adicionales viene determinada por los resultados del ECG y la sospecha de cardiopatía estructural o funcional. Por ejemplo, un holter de 30 días es útil para síntomas poco frecuentes que se cree que están relacionados con una arritmia. Esta herramienta sería ideal cuando los síntomas duran más de 1 o 2 minutos, de modo que los pacientes puedan activar el monitor a tiempo para que se registren los síntomas. Estos monitores pueden llevarse encima y sujetarse al tórax cuando aparecen los síntomas o fijarse al tórax mediante electrodos. Sin embargo, aunque el ECG de 12 derivaciones en reposo fuera normal, este paciente tiene síntomas frecuentes, que se producen a diario. En esta situación, un holter de 24 horas sería una prueba diagnóstica más adecuada, no obstante, la prueba inicial sigue siendo un ECG de reposo de 12 derivaciones.

Lectura recomendada:
1. Jaramillo Álvarez, JC. Ribero Vargas, DA. Gándara Ricardo, JA. Enfoque del paciente con Palpitaciones. Medellín: XXI Memorias Curso de Actualización en Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia; 2021.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Luis, 1 mes de edad. Se encuentra hospitalizado, sin tolerancia a la vía oral. Utilizando el método del peso corporal para el cálculo del volumen diario de líquidos de mantenimiento, a este paciente le correspondería:

A. 30 ml/kg/día

B. 40 ml/kg/día

C. 95 ml/kg/día

D. 100 ml/kg/día

A

D. 100 ml/kg/día

Tema: Líquidos Intravenosos de Mantenimiento en Pediatría.

Argumento: Se han planteado diversas propuestas para el cálculo de los líquidos de mantenimiento, basadas en el peso corporal, el área de superficie corporal y el gasto calórico. En este último grupo, encontramos la planteada por Malcolm Holiday y William Segar en 1957, más conocida como “Fórmula Holliday y Segar” la cual ha prevalecido en el tiempo por su simplicidad:
- <10 kg: 100 ml/kg/día
- 10.1-20 kg: 1000 ml + (50 ml x (kg adicional >10 kg))
- >20 kg: 1500 ml + (20 ml x (kg adicional >20 kg))

A pesar de que en la pregunta no se menciona específicamente el peso del paciente, podemos intuir que pese menos de 10 kg por su edad, por lo que la respuesta es 100 ml/kg/día.

Es importante destacar que los LEV son un medicamento más, con indicaciones, contraindicaciones, efectos adversos, dosis; etc. Por lo demás, debe ser individualizado para cada paciente. Siempre debemos suspenderlos lo más rápido posible e iniciar la vía oral de forma precoz. Si no son necesarios, no debemos usarlos.

Recordemos que se clasifica como neonato, a un paciente <30 días. Este paciente tiene un mes, por lo que se considera lactante menor. Los requerimientos para los neonatos, son completamente diferentes y serán distintos dependiendo de si son pretérmino o a término. Esto, debido en parte a que el neonato tiene un exceso de ACT al nacimiento. En los prematuros menores de 1.200 gramos, el 85 al 90% de su peso corporal es agua y en los nacidos a término es en promedio un 70 a 83% de su peso. Además, la superficie corporal del recién nacido es grande por lo que sus pérdidas insensibles de agua también lo son.

Lecturas recomendadas:
1. Correa J; et al. Capítulo 51, Líquidos Intravenosos de Mantenimiento en Urgencias. Manual de urgencias en pediatría. 2018, 11 edición por Health Books Editorial.
2. ESPGHAN/ESPEN/ESPR/CSPEN guidelines on pediatric parenteral nutrition: Fluid and electrolytes. Clinical Nutrition. 2018; 37(6): p.2344-2353.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Femenina de 36 años, primigestante de 26 semanas, consulta por disuria asociado a escalofríos y adinamia desde hace 1 semana, junto polaquiuria desde hace 4 meses. Signos vitales: T° de 38.1°C, PA de 110/60 mmHg y FC de 110 lpm. Al examen físico hay dolor a la palpación en ángulo costovertebral derecho. FCF de 175 lpm. El resto del examen físico es normal. El uroanálisis es sugestivo de una infección urinaria. El urocultivo se encuentra pendiente.
¿Cuál es el tratamiento adecuado para esta paciente?

A. Nitrofurantoína 100 mg VO cada 12 horas por 7 días.

B. Fosfomicina 3 gr VO dosis única.

C. Iniciar aztreonam 2 gr IV cada 6 horas.

D. Iniciar ceftriaxona 1 gr IV cada 24 horas.

A

D. Iniciar ceftriaxona 1 gr IV cada 24 horas.

Tema e ítem: Pielonefritis en el embarazo – Inicio de antibiótico empírico.

Argumento: El cuadro clínico de esta paciente: disuria, fiebre, escalofríos, taquicardia materna y sensibilidad en ángulo costovertebral asociado a un uroanálisis sugestivo de infección de vías urinarias sugiere la presencia de una pielonefritis aguda. La pielonefritis durante la gestación se considera un factor de riesgo importante para complicaciones maternofetales graves: sepsis, síndrome de dificultad respiratoria aguda, trabajo de parto pretérmino, entre otras. Por lo tanto, ante la sospecha de este diagnóstico se requerirá hospitalización e inicio de manejo antibiótico IV empírico (Teniendo en cuenta dosis óptimas, indicaciones y contraindicaciones de los antibióticos) mientras se esperan los resultados del urocultivo. De esta forma, una vez la paciente se encuentre afebril y tenga una mejora clínica durante 48 horas, se podrá realizar un cambio a antibióticos orales basados en los resultados del urocultivo.

Recordemos que nos podemos enfrentar a 3 entidades relacionadas a infección del tracto urinario durante el embarazo:

  1. Bacteriuria asintomática: El diagnóstico de bacteriuria asintomática se realiza al encontrar crecimiento bacteriano significativo (≥105 UFC/ml en una muestra orina espontánea o ≥102 UFC/ml en una muestra recogida por sonda vesical) en ausencia de síntomas compatibles con infección del tracto urinario. La importancia de su tratamiento radica, es que sin este un 40% de las bacteriurias asintomáticas se tornaran a una infección sintomática aumentando el riesgo de complicaciones. Algunos antibióticos recomendados son: Nitrofurantoina, y la fosfomicina en dosis única. Tenga en cuenta que estos antibióticos no alcanzan niveles terapéuticos en los riñones por lo que no se deben usar si se sospecha de pielonefritis (Respuestas A y B incorrectas.
  2. Cistitis aguda: El diagnóstico se realiza en presencia de síntomas como urgencia urinaria, polaquiuria, disuria, malestar suprapúbico y un urocultivo con crecimiento bacteriano significativo. Las opciones de tratamiento empírico incluyen: betalactámicos, nitrofurantoína y fosfomicina.
  3. Pielonefritis aguda: El cuadro de esta paciente es sugestivo de una pielonefritis aguda el cual se confirmaría con la presencia de un urocultivo con crecimiento significativo ≥103 UFC/ml de un uropatógeno. Como ya se mencionó, la pielonefritis conlleva a un alto riesgo durante el embarazo. Por lo tanto, el manejo intravenoso se suele ser con antibióticos intravenosos: Aztreonam 1 gr IV cada 8 horas (Respuesta C incorrecta ya que es una dosis inadecuada), Ceftriaxona 1 gr IV cada 24 horas (Manejo adecuado para esta paciente dentro de las opciones de respuesta), cefepime 1 gr IV cada 12 horas, entre otros.

Lecturas recomendadas:
- Gupta, MD - Urinary tract infections and asymptomatic bacteriuria in pregnancy - Available on Uptodate Advanced 2023.
- Enrique O. Infección de tracto urinario en el embarazo. XX Curso de Actualización para Médicos Generales, ANIR, 2020.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Paciente de 2 años, llevado a su consulta por fiebre y otalgia izquierda desde hace 3 días. Tiene antecedentes de dermatitis atópica, la madre dice que su último brote se resolvió hace una semana. Hace seis meses tuvo un episodio de urticaria tras un tratamiento antibiótico para una faringitis. Al examen físico se encuentra febril, taquicárdico. A la otoscopia, se evidencia una membrana timpánica opaca, eritematosa y abombada.

¿Cuál sería el manejo más adecuado para este paciente?

A. Timpanocentesis

B. Cefuroxima o ceftriaxona

C. Amoxicilina/clavulanato oral

D. Ofloxacina tópica

A

B. Cefuroxima o ceftriaxona

Tema-Ítem: Infecciones respiratorias altas en pediatría – Otitis media aguda

Argumento: Recordemos los criterios diagnósticos de otitis media aguda de acuerdo a la AAP (Asociación Americana de Pediatría): Efusión en oído medio con cualquiera de las siguientes:
* Abombamiento moderado a grave de la MT (membrana timpánica)
* Abombamiento leve de la MT y otalgia reciente (<48 horas) o eritema intenso
* Nuevo inicio de otorrea no debida a otitis externa aguda

La incidencia más alta es entre los 6-24 meses. La incidencia ha disminuido desde la introducción de las vacunas antineumocócicas y contra la influenza. Es un poco más común en sexo masculino. Los principales agentes patógenos son: Neumococo, H. influenzae, M. catarrhalis. El diagnóstico es clínico y una vez establecido debemos analizar si se debe iniciar antimicrobiano o podríamos dar manejo expectante. Debemos iniciar antimicrobiano de forma inmediata si:
1. <6 meses de edad
2. OMA grave en niños ≥6 meses con cualquiera de las siguientes:
* Otalgia moderada a severa
* Otalgia por ≥48 horas
* Temperatura ≥39°C
3. OMA bilateral en niños <24 meses sin signos de severidad.
4. Si empeora o no mejora dentro de 48-72 horas del inicio de los síntomas
5. Riesgo de presentar complicaciones por una condición subyacente: Inmunosuprimidos, malformación craneofacial (paladar hendido), afección genética asociada a anomalías craneofaciales (síndrome de Down).

Podríamos iniciar observación y seguimiento cercano en:
1. OMA unilateral en niños de 6-23 meses sin signos o síntomas graves.
2. OMA no grave (bilateral o unilateral) en niños ≥24 meses.

Recordemos que en OMA la terapia antimicrobiana de primera línea es la amoxicilina y si hay falla al tratamiento (no respuesta por ≥48 horas) se debe asociar a clavulanato. Sin embargo, en pacientes con alergia no grave a la penicilina (rash, como en este paciente), se debe iniciar cefuroxima acetil o ceftriaxona y en caso de una alergia grave, iniciar clindamicina.

Las gotas se usan para tratar la otitis externa (OE), en la OMA no son útiles debido a que el manejo tópico no puede penetrar la membrana timpánica y llegar al oído medio. La OE usualmente se manifiesta con otalgia, prurito y otorrea y puede estar asociada con la exposición al agua. Al examen físico, se observa un conducto auditivo externo eritematoso y edematoso, con sensibilidad en el trago.

Lectura recomendada:
1. Londoño; et al. Infección respiratoria alta, ¿cuándo dar antibióticos?. XXXVI Actualización en pediatría “saberes y argumentos compartidos”, 2020. Universidad de Antioquia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diego de 14 años, llega a su consulta refiriendo odinofagia y fiebre. No ha podido ir a su práctica de fútbol porque se siente muy agotado. No tiene antecedentes de importancia. Al examen físico febril, con amígdalas edematosas, eritematosas y exudativas, con linfadenopatía cervical posterior. En el HLG con GB 11.200 y linfocitos 48%. La prueba de anticuerpos heterófilos es positiva. Además de manejo sintomático,
¿cuál de los siguientes considera el tratamiento más apropiado?

A. Prescribir amoxicilina oral

B. Iniciar esteroides

C. Recomendar evitar ir a lugares públicos y reuniones sociales

D. Escribir una nota médica que exima al paciente de practicar fútbol

A

D. Escribir una nota médica que exima al paciente de practicar fútbol

Tema e ítem: Enfermedades infecciosas - Enfermedades por virus (Virus Epstein Barr)

Argumento: En un paciente con la tríada de fiebre, faringitis o amigdalitis y linfadenopatías cervicales asociadas a linfocitosis atípica, debemos sospechar mononucleosis infecciosa.
Es ocasionada por el virus de Epstein Barr (VEB) también conocido como virus herpes humano 4, en el 90% de los casos. El virus se adquiere tempranamente y para la edad adulta más del 90%. Se transmite por contacto estrecho de persona a persona por medio de secreciones, principalmente saliva. También se transmite por hemoderivados y órganos trasplantados.

La infección por VEB tiene un espectro clínico muy amplio, puede manifestarse con cuadros más leves/asintomáticos o con afectación de prácticamente cualquier órgano, que puede llevar a la muerte. El crecimiento ganglionar usualmente es simétrico y afecta las cadenas ganglionares posteriores, pero también puede afectar otras. La faringitis puede ocurrir con lesiones blancas, grises, verdosas o incluso necróticas sobre las amígdalas. Puede haber petequias en el paladar. La presentación puede ser indistinguible de una faringoamigdalitis estreptocócica. Es frecuente encontrar hepatoesplenomegalia, en algunos casos puede ser de gran tamaño (esplenomegalia masiva). La ruptura esplénica es RARA pero GRAVE.
El diagnóstico se hace con la combinación de manifestaciones clínicas. En el HLG es común encontrar linfocitosis atípica durante la segunda semana de la enfermedad, que se define clásicamente como más del 10% de los linfocitos totales. La medición de anticuerpos específicos, en general, no es necesaria en pacientes con clínica compatible y anticuerpos heterófilos positivos.

El manejo de la mononucleosis es sintomático. El control de la fiebre y el malestar, estado de hidratación y cuidados de soporte, son la piedra angular del tratamiento. Se recomienda evitar la actividad física intensa por al menos 3 semanas para reducir el riesgo de ruptura esplénica. Después de este periodo, se puede reanudar la actividad aeróbica si no hay síntomas y no hay esplenomegalia evidente. Los deportes de contacto se reanudan luego de 6-8 semanas. En cuanto al aislamiento, se debe evitar el intercambio de saliva, alimentos o bebidas con personas que hayan tenido recientemente mononucleosis infecciosa. La decisión del retorno al colegio dependerá más de la resolución de los síntomas y no se requiere un aislamiento social estricto.

Lecturas recomendadas:
1. Díaz A. Mononucleosis infecciosa. Tácticas y prácticas pediátricas: Explorando conocimientos, 2022. UPB.
2. Becker JA, Smith JA . Volver a jugar después de la mononucleosis infecciosa. Salud deportiva . 2014 ; 6 (3) : pág. 232-8 . doi: 10.1177/1941738114521984.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Varón de 51 años, es traído al servicio de Urgencias por cuadro clínico 1 día de evolución caracterizado por pérdida visual en campo ocular derecho (COD) referida como una ‘’nube’’ que no le permite ver. También refiere fotopsias y miodesopsias las cuales han ido aumentando en intensidad. No refiere otra sintomatología. Tiene antecedentes de diabetes tipo 2 en manejo actual con Galvus Met (Vidagliptina 50 mg/metformina 850 mg) y cirugía de cataratas en COD. Examen físico: agudeza visual 20/20 en COI y 20/40 en COD, pupilas reactivas, reflejo corneal presente, además de una diferencia de presión intraocular en ambos campos oculares de 5 mmhg. El fondo de ojo es normal.

¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?

A. Endoftalmitis

B. Glaucoma agudo de ángulo cerrado

C. Hemorragia supracoroidea espontánea

D. Desprendimiento de retina

A

D. Desprendimiento de retina

Tema e ítem: Desprendimiento de retina (DR) - perspectivas para el médico no oftalmólogo

Argumento: La pérdida visual de inicio abrupto e indolora en un campo ocular asociado a fotopsias y miodesopsias en un paciente con antecedente de cirugía de cataratas sugieren indudablemente desprendimiento de retina, una urgencia oftalmológica que requiere atención inmediata.

El DR se define como una separación entre la retina neurosensorial y la capa externa de esta llamada epitelio pigmentario de la retina (EPR), es en este lugar donde la capa de los segmentos externos de los fotorreceptores tiene una unión más débil y susceptible a la desinserción. Dentro de las causas de este padecimiento se encuentran antecedentes de traumas o intervenciones quirúrgicas como la cirugía de catarata, así como enfermedades sistémicas como la diabetes mellitus, entre otras.

La queja principal de un paciente con desprendimiento de retina es la pérdida visual referida en muchas ocasiones como una “nube” que tapa la visión; este hallazgo puede estar acompañado de fotopsias descritas como destellos que son más notorios en penumbra y miodesopsias descritas por el paciente como manchas/telarañas/moscas que si el paciente ya las venía percibiendo con anterioridad al evento referirá que estas han aumentado en tamaño y cantidad. Dentro de los signos que se pueden encontrar son la pérdida del reflejo rojo cuando hay compromiso del área macular, y la disminución PIO en el ojo afectado. Al fondo del ojo puede verse una retina con zonas más pálidas (zona del desprendimiento), con pliegues en dicha zona y móvil; en algunos casos puede observarse sangre flotando en la cavidad vítrea (hemorragia vítrea) cuando, en presencia de un desgarro se lesiona un vaso retiniano; en otras ocasiones, no es posible visualizar ningún hallazgo por opacidad del vítreo (vítreo turbio por hemorragia vítrea) y se debe acudir al uso de ayudas diagnósticas para dilucidar el estado de la retina (ecografía ocular).

Lectura recomendada:
1. Buendia Berdugo, JA. Montoya Carrasquilla, DC. DESPRENDIMIENTO DE RETINA: PERSPECTIVAS PARA EL MÉDICO NO OFTALMÓLOGO. Medellín: I SIMPOSIO DE RESIDENTES DE OFTALMOLOGÍA UPB, Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana; 2018.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Valentina nace con una edad gestacional de 30 semanas, por parto vaginal y con un peso de 1780 g. A los 30 minutos. La enfermera le comenta que se encuentra con retracciones subcostales moderadas y quejido respiratorio, con FC 140 lpm, FR 64 rpm, T 36.8°C y saturando 88% al aire ambiente. A la auscultación se encuentra disminución del murmullo vesicular de forma bilateral.
¿Cuál de los siguientes cree que es el diagnóstico más probable?

A. Taquipnea transitoria del recién nacido

B. Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido

C. Neumonía neonatal

D. Displasia broncopulmonar

A

B. Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido

Tema: Enfermedades del Aparato Respiratorio en Neonatos -
Diagnósticos diferenciales.

Argumento: El síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido (SDRRN, antes llamado enfermedad de membrana hialina), se manifiesta típicamente con taquipnea (es decir, frecuencia respiratoria >60 rpm), disminución de saturación de oxígeno al aire ambiente, cianosis, aleteo nasal, quejido, retracciones y murmullo vesicular disminuido a la auscultación.

La incidencia de esta patología aumenta con la disminución de la edad gestacional. El riesgo es mayor en los neonatos extremadamente prematuros. Consiste en un déficit de surfactante (agente tensioactivo), que provoca un aumento en la tensión superficial y tendencia al colapso alveolar (alvéolos perfundidos, pero no ventilados: efecto shunt). Esto provoca una tendencia a la hipertensión pulmonar con shunt derecha-izquierda (persistencia del ductus arterioso y del foramen oval). El surfactante es producido por los neumocitos tipo II a partir de las 20 semanas, la madurez pulmonar se alcanza a las 34 semanas de edad gestacional.

Los principales factores de riesgo son: RNPT, varón, raza blanca, antecedentes familiares, parto gemelar, parto rápido, hydrops fetal, diabetes gestacional, asfixia perinatal, hipotermia.
Generalmente, progresa durante las primeras 48-72 horas de vida con un aumento de la dificultad respiratoria y comienza a resolverse después de 72 horas. La mejoría posterior coincide con una mayor producción de surfactante endógeno, con resolución de los síntomas a la semana de edad.

El diagnóstico, se confirma con las características clínicas propias de la patología y una rx de tórax donde se evidencie vidrio esmerilado, broncograma aérea y en ocasiones atelectasias. El tratamiento se basa en la suplementación con oxígeno, surfactante endotraqueal y antimicrobianos empíricos en pacientes con riesgo de enfermedad infecciosa porque la enfermedad de membrana hialina puede ser indistinguible de una neumonía neonatal.

El principal diagnóstico diferencial es la taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN), sin embargo es importante destacar que esta se observa en neonatos a término o prematuros tardíos (”más maduros”) en comparación con el SDRRN. Los pacientes con TTRN tienen dificultad respiratoria más leve y mejoran más rápidamente. Solo los casos extremadamente graves, que son raros, requieren ventilación mecánica.

Lecturas recomendadas:
1. Reuter S, Moser C, Baack M. Dificultad respiratoria en el recién nacido . Pediatría Rev. 2014 ; 35 (10) : págs. 417-429 . doi: 10.1542/pir.35-10-417 .
2. Equipo académico Grupo AMIR. Enfermedades del aparato respiratorio. 16 Ed. Manual AMIR de Pediatría. 2022

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Femenina de 51 años consulta por sudoración nocturna y sofocos desde hace 4 meses, asociado a cefaleas, dispareunia, urgencia miccional y palpitaciones e irritabilidad. La paciente refiere que no ha estado durmiendo bien, y que siente mareos a lo largo del día por “intensas sensaciones de calor”. Tiene antecedentes de miomatosis uterina por lo que fue sometida a una histerectomía hace 5 años. Sus signos vitales son normales. Al examen físico destaca la presencia de tejido vulvovaginal delgado y seco con algunas fisuras. Los paraclínicos de rutina y la función tiroidea son normales.
¿Cuál es el diagnóstico más probable de esta paciente?

A. Síndrome genitourinario.

B. Liquen escleroso.

C. Vaginismo.

D. Enfermedad de Paget extra-mamaria.

A

A. Síndrome genitourinario.

Tema e ítem: Síndrome genitourinario de la menopausia – Enfoque diagnóstico.

Argumento: El cuadro clínico de esta paciente: sudoración nocturna, sofocos, cefaleas y palpitaciones a la edad de 51 años son altamente sugestivos de síntomas vasomotores debidos a la menopausia. El síndrome genitourinario de la menopausia (SGUM), se trata de un conjunto de síntomas molestos y hallazgos a la exploración física, asociados fisiopatológicamente a la disminución de estrógenos y otras hormonas sexuales, que involucran el tracto genitourinario (Aunque no se limita a síntomas genitales, sexuales o urinarios). Los cambios genitourinarios, a diferencia de la sintomatología vasomotora, no se resuelven con el tiempo, tienen un carácter gravativo y puede incluso tener un impacto significativo en la calidad de vida y salud física, mental y sexual de las mujeres. El SGUM puede incluir, pero no se limita a síntomas genitales: sequedad, ardor e irritación; Síntomas sexuales: falta de lubricación, malestar, dispareunia o disfunción sexual y Síntomas urinarios: urgencia miccional, disuria e infecciones urinarias recurrentes. La sospecha de este síndrome aumenta ante la presencia de dispareunia secundaria a la sequedad vaginal y los hallazgos al examen físico pueden incluir ulceraciones y fisuras producidas durante el coito y, en su forma más grave se evidencia una superficie vaginal delgada, friable e hipopigmentada con petequias, ulceraciones, inflamación, desgarros, hasta fibrosis y obliteración de la vagina. Si bien las pruebas de laboratorio no se requieren para establecer el diagnóstico y no se recomiendan de forma rutinaria, en algunos casos pueden ayudar al enfoque y evaluación de la respuesta al tratamiento. Por ejemplo: valores superiores a 5 en la medición del pH vaginal tiene cierta correlación con los síntomas clínicos. El objetivo del tratamiento es la mejora de síntomas y de calidad de vida en donde encontramos terapia farmacológica (principalmente hormonal, como los estrógenos vaginales) y la no farmacológica (Lubricantes, humectantes, ejercicios de estiramiento vaginal, etc).

Lecturas recomendadas:
- Botero B, Padilla L. Enfoque de la paciente con síndrome genitourinario de la menopausia. Medellín: XXIX Actualización en Ginecología y Obstetricia. Universidad de Antioquia. 2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Femenina de 28 años consulta al presentar una prueba de embarazo positiva. Actualmente presenta 11 semanas de gestación por FUM. Sus signos vitales y examen físico son normales. La eco-transvaginal evidencia una franja endometrial engrosada, pero no hay gestación intrauterina ni masas anexiales. Se toma una Beta-hCG cuantitativa de ingreso de 1100 mlU/ml y las 48 horas de es 1370 mlU/ml. La paciente decide realizarse un legrado ya que no desea ser madre aún por lo que este procedimiento se le es realizado. Al día siguiente el nivel de beta-hCG es de 1566 miu/ml.
¿Cuál es el manejo adecuado para esta paciente?

A. Iniciar manejo con metotrexato.

B. Administrar misoprostol intravaginal.

C. Medir niveles de progesterona sérica.

D. Brindar tranquilidad a la paciente y dejar en observación.

A

A. Iniciar manejo con metotrexato.

Tema e ítem: Embarazo de localización desconocida – Manejo médico.

Argumento: Esta paciente tiene un embarazo de ubicación desconocida, es decir, sin gestación intrauterina o extrauterina visible en la ecografía transvaginal, lo que podría indicar un embarazo ectópico o un embarazo intrauterino temprano (viable o no viable): Debido a que más del 99% de los embarazos intrauterinos viables tienen un aumento de ≥35% en niveles de beta-hCG durante 48 horas y que el embarazo de esta paciente, con un aumento de sólo el 25%, es probable que tenga un embarazo ectópico o un embarazo intrauterino no viable. Sin embargo, ella decide una finalización voluntaria del embarazo por lo que se somete a un legrado uterino (El cual podría estar indicado además como método diagnóstico ya que el procedimiento confirma la ubicación del embarazo anormal según los niveles de beta-hCG posteriores al procedimiento):

  • Un nivel de beta-hCG negativo o disminuido confirma que la paciente tuvo un embarazo intrauterino, con alta probabilidad de ser no viable con respecto a los valores ya descritos de beta-hCG. En estos pacientes el manejo es brindar tranquilidad y la observación porque los productos de la concepción han sido eliminados por el legrado. Los valores de beta-hCG de esta paciente no disminuyeron, por su parte, aumentaron por lo que este no sería el manejo adecuado (Respuesta D incorrecta).
  • Por el contrario, un aumento en los niveles de beta-hCG después de la dilatación y realización del legrado sugieren un embarazo ectópico, es decir, el útero ha sido evacuado, pero un embarazo extrauterino continúa produciendo beta-hCG. Este es el caso de nuestra paciente, por lo que requiere un manejo adicional.

Por lo tanto, se debe valorar si la paciente es candidata a manejo médico con metotrexato, como es el caso de esta paciente: se encuentra estable hemodinámicamente, sin contraindicaciones descritas en el caso, con niveles de beta-hCG que no superan las 5000 mlu/ml, sin presencia de masas, sin ruptura u otras contraindicaciones absolutas. Después del tratamiento, los pacientes requieren un control de los niveles de β-hCG hasta que se vuelvan indetectables para garantizar que el tratamiento esté completo.
Lectura recomendada:
- Barnhart, MD, Approach to the patient with pregnancy of unknown location, Available on Uptodate Advanced 2023.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Femenina de 45 años G3P3 consulta por sangrado menstrual abundante y prolongado. Las menstruaciones ocurren a intervalos regulares de 28 días y dura 7 días con flujo abundante. Sus signos vitales son normales. Al examen físico hay un útero firme, irregular, de tamaño consistente a un embarazo de 15 semanas. Un hemograma evidencia anemia microcitica. Una ecografía pélvica evidencia múltiples masas intramurales en un útero irregular. La paciente refiere haber culminado su maternidad por lo que le gustaría un tratamiento definitivo para sus síntomas por lo que se programa para histerectomía total en 2 meses.
¿Cuál es el adecuado previo a la intervención quirúrgica?

A. Anticonceptivos orales de solo progestágeno.

B. Manejo con leuprolida.

C. Terapia con ácido tranexámico.

D. Anticonceptivos orales combinados de estrógenos y progestágenos.

A

B. Manejo con leuprolida.

Tema e ítem: Miomatosis uterina – Enfoque terapéutico

Argumento: Es probable que las alteraciones en la menstruación de esta paciente sean secundarias a la presencia de leiomiomas, los cuales se pueden visualizar en la ecografía ya realizada como múltiples masas intramurales. Además, esta paciente refiere que tiene una paridad satisfecha, por lo que se programa para la realización de una histerectomía, sin embargo, durante el abordaje prequirúrgico se requiere manejo para disminuir el tamaño del útero miomatoso y para corregir la anemia disminuyendo la pérdida de sangre. Se encuentra indicada la terapia con leuprolida (Un agonista de GnRH) para pacientes con leiomiomas uterinos grandes y/o múltiples, 2 a 3 meses antes de la cirugía. La leuprolida puede reducir el tamaño de los miomas al inducir hipoestrogenismo e hipoprogesteronismo. Una reducción en el tamaño de un útero leiomiomatoso disminuye el tiempo quirúrgico, acelera la recuperación postoperatoria e incluso puede permitir la realización de una histerectomía vaginal que generalmente causa menos pérdida de sangre que una histerectomía abdominal. Además, la leuprolida también ayuda a tratar la menorragia al inducir amenorrea, lo que mejora los niveles de hemoglobina antes de la cirugía.

  • Las píldoras anticonceptivas de solo progestágenos pueden indicarse en ciertas ocasiones ante la presencia de un sangrado uterino anormal. Sin embargo, existe una alta evidencia de que este tipo de anticonceptivos podría aumentar el tamaño de los miomas, por lo tanto, no se recomienda su uso en esta paciente.
  • La terapia a corto plazo con ácido tranexámico se puede usar para tratar la menorragia grave y se puede administrar poco antes de una histerectomía para reducir el sangrado durante la cirugía. Sin embargo, no tiene efecto sobre el tamaño de los miomas.
  • La terapia anticonceptiva oral combinada es eficaz para reducir el flujo sanguíneo menstrual y se ha demostrado que puede disminuir la incidencia de leiomiomas. Sin embargo, no es eficaz para disminuir el tamaño de estos.

Lecturas recomendadas:
- Toncel C, Gallego V. Miomatosis uterina: enfoque terapéutico. Medellín: XXIX Actualización en Ginecología y Obstetricia. Universidad de Antioquia. 2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Femenina de 30 años G2P1 con gestación de 31 semanas consulta por inicio espontáneo de trabajo de parto. Sus controles prenatales se encuentran al día y no tiene antecedentes de importancia. Signos vitales: FC de 90 lpm, FR de 17 rpm y PA de 130/80 mmHg. Al examen físico el abdomen es doloroso y ha tenido 8 contracciones en la última hora. Presenta 3 cm de dilatación cervical. El monitoreo fetal es categoría I. Se administra dexametasona e indometacina.
¿Cuál de los siguientes también se encuentra indicado en esta paciente?

A. Realizar cesárea de emergencia.

B. Administrar inmunoglobulina anti-RhD.

C. Administrar sulfato de magnesio.

D. Administrar azitromicina profiláctica.

A

C. Administrar sulfato de magnesio.

Tema e ítem: Trabajo de parto pretérmino – medicamentos indicados.

Argumento: La neuroprotección fetal con sulfato de magnesio se encuentra indicada si se prevé un parto pretérmino de menos de 32 semanas de gestación. Además, el sulfato de puede administrarse en combinación con agentes tocolíticos (Como esta paciente en la que se inicia administración de indometacina) para retrasar el trabajo de parto hasta 48 horas permitiendo así la acción de los corticosteroides prenatales para inducir la madurez pulmonar fetal. El sulfato de magnesio no tiene ningún papel en la uteroinhibición. Sin embargo, su efecto neuroprotector está claramente demostrado, ya que ha logrado disminuir tanto el número como la gravedad de la parálisis cerebral. Para tal efecto, se debe administrar este fármaco ante la inminencia de parto en las próximas 6 horas o parto programado en las próximas 24 horas, solo por un periodo máximo de 24 horas. Se debe iniciar un bolo de 4-6 gramos en 30 minutos seguido de una infusión de 1-2 gramos/hora. Si pasadas 12 horas de la infusión no ha sucedido el parto, se debe reevaluar el escenario clínico y definir su continuidad o no. Además, se debe monitorizar la frecuencia cardiaca, respiratoria y presión arterial de la paciente. Ya que, ante la presencia de signos de intoxicación por sulfato de magnesio se indica la administración de gluconato de calcio.

  • Esta paciente tiene 31 semanas de gestación y no hay evidencia de un riesgo de muerte materna o fetal. La principal prioridad es retrasar el parto hasta 48 horas para permitir la administración de corticosteroides prenatales y brindar profilaxis contra la parálisis cerebral. Esta paciente no tiene indicaciones de cesárea de emergencia.
  • La inmunoglobulina anti-RhD se administra en mujeres Rh negativas que no están sensibilizadas a los anticuerpos anti-D para prevenir la enfermedad hemolítica del recién nacido. Por lo general, se administra en la semana 28 de gestación y dentro de 72 horas posteriores al nacimiento. En este caso no se menciona el Rh de la paciente. Sin embargo, el buen control prenatal incluye la tipificación ABO y de Rh y nos refieren que no tuvo anomalías, por lo que esta condición es poco probable. Es más importante ahora el trabajo y manejo del parto pretérmino.
  • Los antibióticos se encuentran indicados en pacientes con trabajo de parto pretérmino y estado de infección desconocida por estreptococo del grupo B como método profiláctico para infecciones neonatales. Sin embargo, los agentes de primera línea son la penicilina G o la ampicilina, no la azitromicina.

Lecturas recomendadas:
- Arenas M. Parto Pretérmino. Medellín: XXX Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia. Universidad de Antioquia. 2022

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Femenina de 24 años consulta por dolor pélvico intermitente desde hace un mes el cual se ha vuelto constante desde hace 2 días, sin mejora con la administración de ibuprofeno. Refiere sangrado vaginal anormal leve desde hace un mes. Tiene el antecedente de colocación de un DIU liberador de progestina hace 2 años con posterior desarrollo de amenorrea. En el examen pélvico bimanual hay dolor uterino y anexial bilateral. A la especuloscopia los hilos del DIU son visibles en el cuello uterino y se observa una secreción cervical purulenta.
¿Cuál es la sospecha clínica principal de esta paciente?

A. Endometriosis.

B. Enfermedad pélvica inflamatoria.

C. Adenomiosis.

D. Pólipos endocervicales.

A

B. Enfermedad pélvica inflamatoria.

Tema e ítem: Enfermedad Pélvica Inflamatoria – sospecha clínica y diagnóstico.

Argumento: El diagnóstico de una enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) es complejo debido a la falta de especificidad de sus síntomas y signos; no obstante, esta paciente presentó un cambio en su patrón de sangrado (tenía amenorrea y empezó a sangrar), acompañado de dolor pélvico, evidencia de sensibilidad uterina o anexial en el examen pélvico y secreción cervical purulenta. La EPI es una infección polimicrobiana del tracto genital superior. Los factores de riesgo incluyen: edad < 25 años, múltiples parejas sexuales y uso inconsistente de protección de barrera (Esta paciente usa un DIU como método anticonceptivo el cual no protege contra infecciones de transmisión sexual).

Recordemos, además, que el diagnóstico de la EPI dependerá de la bibliografía que se use, si seguimos los lineamientos de la guía de práctica clínica colombiana de Infecciones de Transmisión Sexual del 2013, plantea que el diagnóstico de EPI se hará con 1 de los siguientes:
-Presencia de dolor abdominal bajo.
-Dolor a la palpación de los anexos.
-Dolor a la movilización del cérvix.

Y deberá asociarse a uno de los siguientes criterios:

-Secreción endocervical purulenta.
-Flujo vaginal o dolor abdominal de rebote.
-Temperatura corporal mayor o igual a 38 °C.
-Recuento leucocitario mayor a 10.500, o conteo de neutrófilos mayor a 80%.

El CDC también incluye el aumento de la proteína C reactiva (PCR), el aumento de la velocidad de sedimentación globular, la presencia de abundantes leucocitos en el examen de flujo y pruebas positivas para N. gonorrhoeae, C. trachomatis o ambas.

En paciente usuaria de DIU, solo será necesario retirarlo si no existe mejoría clínica en las primeras 72 horas y en esos casos es conveniente solicitar cultivo microbiológico del mismo, teniendo en cuenta que existe asociación entre Actinomyces y DIU, germen que suele ocasionar cuadros graves de salpingitis y abscesos tuboováricos. Es limitada la evidencia de ensayos clínicos sobre la indicación de retirar o no el DIU en mujeres que presentan EPI, se considera que el retiro del DIU podría estar asociado con mejores resultados a corto plazo, pero la decisión del retiro debe ser balanceada con el riesgo de embarazo en aquellas pacientes que hayan tenido relaciones sexuales desprotegidas en los 7 días previos.

Lecturas recomendadas:
- Álvarez M, Enfermedad pélvica inflamatoria: un problema de salud pública, Medellín: XXVIII Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia, Universidad de Antioquía, 2020.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Femenina de 20 años consulta por disuria de 8 días, luego de haber consultado por el mismo cuadro hace una semana y haber completado un curso de 7 días de nitrofurantoína sin mejora. Signos vitales T° de 36,7 °C, PA de 118/74 mm Hg y FC de 68 lpm. En la especuloscopia hay secreción cervical espesa y amarilla, y el cuello uterino es doloroso a la movilización y sangra al contacto con un hisopo. El análisis de orina es positivo para esterasa leucocitaria, pero negativo para nitritos y sangre. La prueba de embarazo en orina es negativa y la eco-transvaginal es normal. Se obtienen hisopos cervicales para realizar más pruebas.
¿Cuál de los siguientes es el esquema antibiótico adecuado para esta paciente?

A. Ceftriaxona 500 mg IM dosis única + doxiciclina 100 mg VO cada 12 horas por 14 días + Metronidazol 500 mg VO cada 12 horas por 14 días.

B. Ceftriaxona 500 mg IM dosis única + Metronidazol 500 mg vía oral cada 8 horas por 7 días.

C. Ceftriaxona 1 gr IV cada 12 horas + Gentamicina a dosis de 7 mg/kg peso IV cada 24 horas + Metronidazol 500 mg VO cada 12 horas por 14 días.

D. Clindamicina 600 mg IV cada 6 horas + Gentamicina dosis de carga de 2 mg/kg de peso, luego continuar a 7 mg/kg de peso al día.

A

A. Ceftriaxona 500 mg IM dosis única + doxiciclina 100 mg VO cada 12 horas por 14 días + Metronidazol 500 mg VO cada 12 horas por 14 días.

Tema e ítem: Enfermedad pélvica inflamatoria – Tratamiento

Argumento: El cuadro clínico de esta paciente es altamente sugestivo de una enfermedad pélvica inflamatoria en donde los agentes bacterianos más frecuentes son C. trachomatis y N. gonorrhoeae. Ante su sospecha clínica, se debe iniciar un tratamiento empírico para prevenir la transmisión a las parejas sexuales y disminuir el riesgo de secuelas a largo plazo (embarazo ectópico, infertilidad). Actualmente el tratamiento antibiótico recomendado se basa en la combinación de 3 medicamentos:

  1. Ceftriaxona intramuscular 500 mg dosis única.
  2. Doxiciclina 100 mg vía oral cada 12 horas por 14 días.
  3. Metronidazol 500 mg vía oral cada 12 horas por 14 días.

Para aquellas pacientes que no pueden tolerar la doxiciclina, la azitromicina (1g vía oral por semana durante dos semanas) es una alternativa; Para aquellas pacientes que no pueden tolerar el metronidazol, la clindamicina 450 mg por vía oral cada seis horas es una alternativa.

El tratamiento hospitalario (Cuando hay indicaciones) debe basarse en terapia endovenosa, que debe ser continuada hasta 24 horas después de que la paciente experimente mejoría clínica. En ese orden de ideas, el manejo intrahospitalario se basa en la combinación de los siguientes antibióticos:

  1. Clindamicina 600 mg Intravenosa cada 6 horas.
  2. Gentamicina intravenosa con una dosis de carga de 2 mg/kg peso, seguido de una única dosis diaria de 7 mg/kg peso.
    Si bien la opción de respuesta D, es un manejo aceptado para el tratamiento de la EPI, esta paciente no presenta criterios de hospitalización: embrazo, enfermedad clinicamente severa, intolerancia a la vía oral, absceso tubo-ovárico, emergencia quirúrgica, falla al tratamiento oral. Por lo tanto, la combinación de clindamicina + gentamicina no se encuentra indicada en esta paciente.

Lecturas recomendadas:
- Álvarez M, Enfermedad pélvica inflamatoria: un problema de salud pública, Medellín: XXVIII Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia, Universidad de Antioquía, 2020.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Recién nacido de 28 semanas de gestación desarrolla taquipnea, cianosis y retracciones subcostales poco después de su nacimiento. Su madre no tuvo control prenatal. Al examen físico los ruidos respiratorios se encuentran disminuidos en ambos campos pulmonares. Una radiografía de tórax evidencia densidades reticulares finas difusas bilaterales.
¿La administración prenatal de cuál de los siguientes esquemas habría prevenido la condición actual de este neonato?

A. Betametasona 6 mg IM cada 24 horas por 2 dosis.

B. Dexametasona 12 mg IM cada 12 horas por 4 dosis.

C. Dexametasona 6 mg IM cada 12 horas por 4 dosis.

D. Betametasona 12 mg IM cada 12 horas por 2 dosis.

A

C. Dexametasona 6 mg IM cada 12 horas por 4 dosis. GOOD

Tema e ítem: Dosis de corticoides en parto pretérmino – prevención del síndrome de dificultad respiratoria neonatal.

Argumento: Los signos clínicos de este neonato: taquipnea, retracciones subcostales, cianosis y disminución de los ruidos respiratorios a la auscultación, junto con los hallazgos en las imágenes: densidades reticulares finas difusas o en vidrio deslustrado y el antecedente de parto pretérmino sin atención prenatal hacen que el síndrome de dificultad respiratoria neonatal sea el diagnóstico más probable. Se recomienda el uso de corticosteroides para pacientes entre la semana 24 y 33.6 de gestación con inminencia de parto pretérmino en los próximos 7 días. Esta recomendación se encuentra soportada por todas las sociedades científicas y se ha demostrado que ha logrado impactar favorablemente sobre desenlaces adversos importantes relacionados con la prematuridad como lo son el síndrome de dificultad respiratoria tanto en su incidencia como en su severidad y la muerte del recién nacido. Los siguientes son los esquemas validados para su uso:

  • Betametasona 12 mg IM y repetir una segunda dosis en 24 horas.
  • Dexametasona 6 mg IM cada 12 horas por 4 dosis (Respuesta correcta).

Los glucocorticoides como la betametasona y la dexametasona promueven la madurez pulmonar fetal y aumentan la producción de surfactante a través de la estimulación de los neumocitos tipo II. Estos se deben administrar al menos 48 horas antes del parto en pacientes con riesgo de parto pretérmino, para garantizar el tiempo suficiente para que surtan efecto.

Lecturas recomendadas:
- Arenas M. Parto Pretérmino. Medellín: XXX Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia. Universidad de Antioquia. 2022

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Femenina de 61 años asiste a un control de rutina refiriendo sentirse bien. Se realizó una colonoscopia hace 3 años que resultó normal. Hace 2 años se realizó una prueba de Papanicolau con pruebas para el VPH que no mostró anomalías. Además, reporta una mamografía realizada hace 10 meses que no evidenció anormalidades. Su padre desarrolló cáncer de colon a los 75 años. No tiene otros antecedentes de importancia. Los signos vitales y el examen físico son normales.
¿Cuál de las siguientes pruebas de tamizaje indicaría usted en esta paciente?

A. Realizar una nueva mamografía.

B. Realizar una colonoscopia.

C. Realizar una prueba de Papanicolau.

D. Actualmente no requiere otras pruebas.

A

D. Actualmente no requiere otras pruebas.

Tema e ítem: Prevención primaria – Tamizajes de importancia en ginecología

Argumento: La historia clínica de esta paciente, los resultados de sus pruebas de tamizaje y los hallazgos al examen físico no sugieren que tenga un mayor riesgo de morbilidad que la población promedio. No es necesaria una recomendación específica sobre pruebas de tamizaje en este momento para esta paciente de 61 años que actualmente se encuentra al día con todas las pruebas de tamizaje de detección recomendadas para su edad, antecedentes y hallazgos al examen físico. Las recomendaciones que ha seguido esta paciente son:
- Cribado para cáncer de cuello uterino que se realiza cada 5 años en mujeres de entre 30 y 65 años con citología y prueba de ADN-VPH.
- Cribado para cáncer de colon mediante colonoscopia cada 5 años en pacientes con un familiar de primer grado con antecedente de cáncer colorrectal o cada 10 años en la población general.
- Cáncer de mama mediante mamografía cada 2 años en mujeres de entre 50 a 70 años.

Lecturas recomendadas:
- Cadavid N, Múnera D. Tamizaje y diagnóstico del cáncer de mama. Medellín: VI Curso de Actualización en Cirugía. Universidad de Antioquia. 2022
- Tamizaje de cáncer de cuello uterino – Resolución 3280 de 2018 – Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Abril, 2 meses y 20 días. La lleva la madre a urgencias porque desde ayer la siente “caliente”, con hiporexia y adinamia, sin otros síntomas. Nació a término, con peso y talla adecuada para la edad gestacional y buena adaptación neonatal. Tiene vacunación completa. Al examen físico, irritable pero se consuela con la madre, se evidencian oídos con leve eritema timpánico bilateral.
¿Qué debemos hacer con Abril?

A. Hospitalizar, ordenar HLG, hemocultivos, punción lumbar e iniciar antimicrobiano inmediato

B. Iniciar manejo con amoxicilina/clavulanato por otitis media aguda

C. Manejo sintomático con acetaminofén y seguimiento en 24 horas

D. Solicitar HLG, PCR, uroanálisis, gram y urocultivo por sonda

A

D. Solicitar HLG, PCR, uroanálisis, gram y urocultivo por sonda

Tema - Ítem: Fiebre sin foco en pediatría - Algoritmo 29-90 días de edad

Argumento: Para enfocar este caso clínico, debemos recordar que el paciente con fiebre sin foco debe ser estudiado de acuerdo a la edad. Empecemos por mencionar que siempre se le debe creer a una madre que dice que su hijo tiene fiebre porque “está caliente”, aunque lo ideal es objetivar la temperatura. De acuerdo a la escala YIOS que se debe aplicar en pacientes de 29-90 días, esta paciente tiene un puntaje <7 (solo está irritable pero se consuela con la madre). También podemos clasificar a la paciente de acuerdo a la clasificación de semáforo de NICE, como verde o riesgo bajo. En este caso, solicitaríamos reactantes de fase aguda (HLG, PCR) y estudios de orina para esclarecer el diagnóstico. Si nos encontramos frente a un niño entre 1-3 meses con mala apariencia y leucocitos <5000 o >15000, se debería realizar una punción lumbar. El riesgo de infección bacteriana seria o grave (IBG) disminuye con la edad, por lo que se podría dar manejo sintomático y seguimiento en menos de 24 horas a pacientes >3 años. Recordemos los criterios de OMA, en un paciente con leve eritema de membranas timpánicas no se podría hacer el diagnóstico.

La fiebre sin foco aparente se define como el aumento de la temperatura corporal en un paciente previamente sano, en el que no se logra identificar la causa de su cuadro febril posterior a una anamnesis y examen físico completos, con buen aspecto al realizar el triángulo de evaluación pediátrica y con una duración de la fiebre menor a 7 días. La mayoría de estos cuadros son causados por una infección viral autolimitada, pero un porcentaje no despreciable es causado por una infección bacteriana grave (IBG). Cuando nos encontramos con una duración de la fiebre >7 días, hablamos de fiebre de origen desconocido y el enfoque sería distinto.

Los niños pueden experimentar entre 4-6 episodios de fiebre al año, de los cuales, el 90% serán virales, pero alrededor del 11-20% corresponderán a IBG, siendo las más habituales las infecciones del tracto urinario, la bacteriemia y la meningitis. A través de los años, se han creado y perfeccionado escalas para predecir el riesgo de IBG, entre ellas la escala YIOS para <3 meses. Finalmente, surgió el Step by Step, que permite una mejor identificación de los pacientes de bajo riesgo susceptibles de manejo ambulatorio y que, comparado con Lab-score y Rochester, es el más apropiado para descartar una IBG con la sensibilidad y el valor predictivo negativo más altos. Debemos recordar que ninguna de estas escalas reemplaza el ojo clínico.

Lecturas recomendadas:
- Acero P.; et al. Fiebre sin foco en niños. Enfoque del paciente pediátrico en urgencias, 2023. CES.
- Zapata M. Cohorte X Diplomatura virtual en actualización en áreas clínicas y quirúrgicas. Síndrome febril sin foco aparente. Medellín: Universidad de Antioquia.

(cuadro pagina 32)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Andrés, 5 años, previamente sano. Fue llevado a urgencias por dolor abdominal y vómito de 6 horas de evolución. Su madre, quien está en embarazo, lo llevó inmediatamente después de notar que se había metido en el botiquín donde tiene sus medicamentos. Al examen físico, con facies álgidas y taquicárdico, con dolor abdominal a la palpación. Se evidencian heces de color oscuro. Se solicitan paraclínicos: Hb 13.2, GB 14100, Na 140, K 3.3, Cl 105, Cr 1.1, pH 7.3, pCO2 32, HCO3 16.
¿Cuál es el manejo inicial más apropiado? ACIDOSIS METABÓLICA

A. Deferoxamina

B. Carbón activado

C. N-acetil cisteína

D. Bicarbonato de sodio

A

A. Deferoxamina

Tema e ítem: Intoxicaciones en edad pediátrica – Intoxicación por hierro.

La presencia de dolor abdominal, heces de color oscuro (causadas directamente por el hierro y/o sangrado gastrointestinal), vómitos, leucocitosis y acidosis metabólica con desequilibrio aniónico (140 mEq/L - (105 mEq/L + 16 mEq/L) = 19 mEq/L) en un niño que posiblemente ingirió un medicamento desconocido indica intoxicación aguda por hierro, más aún si su madre está en embarazo, pues usualmente a las gestantes se les formula este suplemento. Las intoxicaciones agudas en menores de 20 años se asocian con aproximadamente 45.000 muertes anuales según la OMS, representando un problema importante de salud pública. La gran mayoría de los envenenamientos infantiles por hierro no son intencionales y resultan en una toxicidad mínima o nula. Las exposiciones más serias involucran vitaminas prenatales y preparaciones de hierro puro que contienen tabletas de sulfato ferroso, las cuales tienen más hierro elemental por tableta (60 a 65 mg) que otras preparaciones de hierro. Estas tabletas atraen a los niños porque a menudo tienen colores brillantes, están recubiertas de azúcar y tienen la apariencia de dulces. En un estudio de casos y controles el nacimiento de un hermano en los primeros seis meses se identificó como un factor de riesgo para el envenenamiento por hierro en niños menores de tres años (OR 1.9, 95% IC 0.9-3.9 ) y el riesgo fue mayor dentro del primer mes posparto.

En cuanto a la clínica, tenemos cinco fases:

*Estadio gastrointestinal: Se presenta en los primeros 30 minutos a 6 horas después de la ingesta (como en el paciente del caso). Se caracteriza por vómito, dolor abdominal, sangrado gastrointestinal, acidosis metabólica con polipnea y vómitos.
*Estadio latente (o estabilidad relativa): 6 a 24 horas después de la ingesta. Hay mejoría clínica por redistribución de los tejidos (falsa resolución).
*Estadio de falla multiorgánica: 12 a 48 horas después. Hay shock multicausal: deshidratación, bajo gasto cardíaco, colapso vasomotor, sangrado gastrointestinal, coagulopatía, puede presentar convulsiones, y coma.
*Estadio de falla hepática: 12 a 96 horas después. Hay hipoglucemia, coagulopatía, hiperbilirrubinemia, muerte
*Estadio de secuelas: 2 a 8 semanas después de la ingestión. Puede presentar estenosis en los sitios afectados por corrosión de tracto gastrointestinal, y activación de gérmenes siderófagos, fiebre con o sin diarrea disentérica.

El lavado gástrico podría tener beneficio hasta una hora postingesta, por lo que en este paciente podría ser una potencial respuesta correcta, SIN EMBARGO, el paciente lleva SEIS horas desde el inicio de los síntomas, por lo que podríamos asumir que ya pasó el tiempo de ventana para este tratamiento. La madre lo llevó en cuanto se dió cuenta que estuvo en el BOTIQUIN, pero no VIÓ al paciente consumiendo las tabletas.

El carbón activado tiene una muy buena evidencia para la descontaminación, sin embargo no se debe usar en ingesta de alcoholes, corrosivos y metales (como el hierro) ya que no se ligan al carbón y por lo tanto es inefectiva.

La alcalinización urinaria no se debe realizar rutinariamente, tiene evidencia en intoxicaciones por salicilatos, metotrexate y 2-4 diclorofenoxiacético. Se logra a través de la administración de 1-2 mEq/Kg de bicarbonato de sodio en infusión y el objetivo es aumentar el pH urinario hasta 7,5 u 8, buscando que las formas ionizadas se excreten mejor.

En cuanto a las ayudas diagnósticas, se podrían solicitar rayos X de abdomen (descartar presencia de tabletas o presentación de signos de perforación del tracto gastrointestinal), hemoleucograma (leucocitosis-neutrofilia), glucometría, pH y gases sanguíneos (acidosis metabólica), creatinina, ionograma, hierro sérico (realizar a las 4-6 h postingesta), pruebas de coagulación (prolongadas), bilirrubina total y directa, ALT, AST (elevadas) y fosfatasa alcalina. Los niveles séricos de hierro indican alta gravedad si son mayores de 500 µg/dL o de 350 µg/dL en pacientes sintomáticos. Posterior a la descontaminación y estabilización del paciente, se indica el uso de deferoxamina (quelante de hierro férrico, con excreción por orina y heces) en cuadros clínicos altamente sospechosos de intoxicación grave, hierro sérico ≥350 asociado a acidosis metabólica, vómitos repetidos (como en este paciente), apariencia tóxica o letargia, choque, concentración sérica de hierro mayor de 500 μg/dL, insuficiencia renal, oliguria o anuria. Se inicia infusión continua con 10-15 mg/kg/h y se titula hasta máximo de 30 mg/kg/h (no más de 6 g/día). Se suspende si hay resolución sintomática, hierro sérico menor de 150 μg/dL, ausencia radiológica de tabletas, y/o si se completaron 24 horas de tratamiento.

Lecturas recomendadas:
- R. María; et al. Intoxicaciones frecuentes en pediatría. XXXVIII Actualización en pediatría “saberes y argumentos compartidos”, 2022. Universidad de Antioquia.
- L. Erica; et al. Acute iron poisoning. May, 2023. UpToDate Advanced 2023

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Paciente de 11 años, afroamericano, llevado al consultorio por sus padres por cuadro clínico de un día de dolor intenso en la cadera izquierda, que lo limita para la marcha. En los últimos días, presentó algo de tos leve. Ha acudido a urgencias en varias ocasiones por lo mismo. Se le administró una dosis de ibuprofeno en casa, pero no mejoró el dolor. Niega síntomas acompañantes. Al examen físico, taquicárdico, hidratado, con conjuntivas pálidas, con movimientos activos y pasivos de la cadera dolorosos. En el HLG: Hto 25%, GB 14000.
¿Cuál sería el manejo más apropiado?

A. Realizar HLG con reticulocitos, PCR, gases, ionograma, pruebas de función hepática y renal, LDH, hidratación y nueva dosis de ibuprofeno

B. Realizar HLG con reticulocitos, PCR, gases, ionograma, pruebas de función hepática y renal, LDH, hidratación e iniciar manejo con opioides.

C. Iniciar transfusión sanguínea y administrar corticoides

D. Administrar líquidos endovenosos y oxígeno

A

B. Realizar HLG con reticulocitos, PCR, gases, ionograma, pruebas de función hepática y renal, LDH, hidratación e iniciar manejo con opioides

Tema - Ítem: Anemia de células falciformes - Manejo de las urgencias.

Argumento: La anemia, el historial de hospitalizaciones y el origen étnico de este paciente en combinación con el dolor de cadera sugieren una crisis dolorosa vasooclusiva asociada con una enfermedad de células falciformes. Es probable que esta crisis sea provocada por una infección del tracto respiratorio superior (sugerida por la tos y la leucocitosis en el HLG).

La anemia de células falciformes (ACF) es una enfermedad que se establece a partir de una mutación en el gen de la beta globina secundario a un cambio durante la transcripción genética, que genera la codificación de valina en lugar de ácido glutámico.

Dentro de las manifestaciones clínicas de la enfermedad encontramos las crisis dolorosas o vaso oclusivas, que son la causa más frecuente de consulta al servicio de urgencias en esta población, puede ocurrir a cualquier edad y suele presentarse como el debut de la enfermedad. Pueden afectar cualquier parte del cuerpo, aunque las regiones más frecuentemente comprometidas son el pecho, la espalda y las extremidades. Pueden presentarse o no cambios como eritema, dolor o edema. Siempre se deben solicitar paraclínicos básicos iniciales, para identificar otras complicaciones.

Como medidas generales, debemos tener en cuenta que la hidratación es fundamental, si el paciente tolera la vía oral se puede estimular la hidratación enteral, pero si el paciente está deshidratado, debemos iniciar líquidos endovenosos (LEV).

En cuanto al oxígeno, la meta de SO2 es >95% para evitar la polimerización de la HbS por hipoxia e hipoxemia. Independientemente de los valores de saturación, se debe considerar oxígeno en pacientes con dolor intenso, hipovolemia o taquicardia, por lo que en este paciente podría ser apropiado iniciar O2 suplementario con cánula nasal.

Las indicaciones de transfusión en el contexto agudo son: Hb <5 y/o Hto <15 %, insuficiencia cardíaca asociada, anemia sintomática (por secuestro esplénico, crisis aplásica, crisis hemolítica, sangrado), síndrome torácico agudo con caída de la Hb de por lo menos 2 gramos con respecto a la basal conocida o siempre que esté menor a 7 y, en caso de cirugía, para lograr meta de Hb de 9 a 11 g/dL.

En las crisis dolorosas, lo más importante es la analgesia y ésta se debe ajustar según la gravedad del episodio doloroso. Inicialmente, el manejo es con AINES o acetaminofén (10 a 15 mg/kg/dosis cada 4 a 6 horas), pero si el dolor persiste será necesario iniciar opioides como hidromorfona o morfina. El paciente del caso ya recibió manejo con AINES en casa (ibuprofeno) y no mejoró, por lo que el manejo más adecuado sería con opioides. La intensidad del dolor se debe revalorar cada 15 a 30 minutos con la escala análoga del dolor para ajustar la dosis del medicamento. En las medidas no farmacológicas, se debe estimular la espirometría incentivada para prevenir la aparición de síndrome torácico agudo secundario. Dentro de las medidas no farmacológicas, tenemos el calor local y la terapia física como adyuvantes.

Es importante tener en cuenta los diagnósticos diferenciales o las complicaciones asociadas a una crisis dolorosa. El empeoramiento de la anemia puede indicar supresión de la médula ósea, secuestro hepático o esplénico de sangre o aumento de la hemólisis secundaria a una reacción transfusional hemolítica tardía. Un dolor asociado con distensión abdominal, puede indicar secuestro hepático o esplénico o colecistitis aguda. La ictericia puede indicar aumento de hemólisis o enfermedad hepatobiliar.

Lecturas recomendadas:
- P. Elliot. Evaluation of acute pain in sickle cell disease. 2023. UpToDate Advanced 2023.
- A. Erika. Enfoque y abordaje práctico del paciente pediátrico que consulta a urgencias con diagnósticos asociados a anemia de células falciformes. Enfoque del paciente pediátrico en urgencias, 2023. CES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Valentina tiene 3 años y presenta cuadro clínico de 3 días de evolución de fiebre y odinofagia. Su madre, evidenció hoy un brote en sus glúteos, manos y pies. Al examen físico se encuentra febril y con múltiples vesículas en la boca. De acuerdo con el cuadro clínico descrito,

¿Cuál de los siguientes es el patógeno más probable? ENFERMEDAD PIE MANO BOCA

A. Virus del herpes humano 6

B. Parvovirus B19

C. Virus de la varicela zóster

D. Virus Coxsackie A

A

D. Virus Coxsackie A

Tema - Ítem: Enfermedades exantemáticas en la infancia - Enfermedad de manos, pies y boca

Argumento: El paciente tiene fiebre y una erupción localizada en manos, pies y boca, lo que como primera opción debe hacernos sospechar esta patología. Los virus Coxsackie son un grupo de virus ARN con más de 20 serotipos, dependiendo de sus características se dividen en A y B. La enfermedad de manos, pies y boca y la herpangina son causadas comúnmente por el A, mientras que la pleurodinia y la miocarditis son causadas por el grupo B. Ambos grupos pueden ocasionar meningitis, conjuntivitis o neumonía. La incidencia más alta se da en lactantes y niños pequeños (<10 años). La enfermedad de manos, pies y boca se manifiesta como un brote papulovesicular en palmas, plantas y cavidad oral. En algunos casos, también se ven afectados los brazos, las piernas y los glúteos (como en este paciente). La enfermedad suele ser autolimitada, el diagnóstico suele ser clínico y el manejo es sintomático y de soporte.

  • El virus del herpes humano 6 causa la roséola infantil, que puede presentarse con fiebre, odinofagia y un brote no pruriginoso que aparece típicamente cuando desaparece la fiebre. El exantema es MACULAR, no vesicular y compromete típicamente el tronco; la afectación de palmas y plantas es rara. En la cavidad oral se pueden evidenciar pápulas palatinas (manchas de Nagayama), pero no se esperan vesículas orales.
  • El parvovirus B19 causa el eritema infeccioso, que puede presentarse con fiebre, odinofagia y una erupción no pruriginosa que aparece unos días después del inicio de la fiebre. El eritema es característicamente malar (aspecto de “mejilla abofeteada”, palidez peribucal y lesiones reticulares o en forma de encaje en el tronco. No se esperarían lesiones vesiculares ni afectación de palmas y plantas.
  • El virus de la varicela-zoster causa la varicela, que puede presentarse con fiebre, odinofagia y vesículas en la piel y en la mucosa oral. Típicamente inicia en el tronco y se extiende a la cara y el cuero cabelludo, las palmas de las manos y las plantas de los pies están comúnmente menos involucradas. Además, las lesiones son muy pruriginosas y tienen un aspecto polimorfo porque se aprecian simultáneamente los diferentes estadios de desarrollo (máculas, pápulas, vesículas, erosiones, costras).

Lecturas recomendadas:
- Saguil A, et al. Hand-Foot-and-Mouth Disease: Rapid Evidence Review. Am Fam Physician. 2019 Oct 1;100(7):408-414.
- Carlin B. Corsino, Rimsha Ali, Derek R. Linklater. Herpangina - StatPearls. StatPearls. 2020.

22
Q

Paciente de 2 años, llevado al médico porque su madre lo nota raro. Dice que no se interesa por los objetos que los demás le presentan en un plano cercano y al apuntarle o señalarle algo del ambiente, no lo mira. Cuando lo llaman por el nombre, no gira ni mira a la persona que le está hablando. Cuando sus primos van a la casa a visitarlo, no le gusta jugar con ellos y prefiere estar solo. De acuerdo con la patología que sospecha,

¿Cuál es la escala inicial más apropiada para la tamización en este paciente?

A. Criterios de DSM-V para trastorno del espectro autista

B. Test de M-CHAT: Cuestionario de Autismo en la Infancia- Modificado

C. Test de Goodenough

D. Test de VALE

A

B. Test de M-CHAT: Cuestionario de Autismo en la Infancia- Modificado

Tema - Ítem: Trastornos del neurodesarrollo - Trastorno del espectro autista.

Argumento: El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por un deterioro en la interacción social y patrones restrictivos de comportamiento o intereses. En este paciente podemos observar unos signos atípicos en el desarrollo de la Atención Conjunta, la cual se trata de la capacidad de compartir con otros el mismo foco de interés; es una habilidad propia del desarrollo socio-comunicativo de los seres humanos, la cual se pone de manifiesto desde muy temprano y precede la aparición del lenguaje y la interacción con pares. A partir de los 2 meses comienza a evidenciarse la capacidad del niño para “sintonizarse” con las expresiones afectivas de sus cuidadores. A los 6 meses, al alcanzar la posición sedente, pueden mirar e interesarse por los objetos que los demás le presentan en un plano cercano. Entre los 9-10 meses cuando se cualifica la Atención Conjunta; por un lado, el niño logra fijarse en lo que el adulto le señala, algo aparentemente tan simple demuestra que interpreta el gesto universal de apuntar y por esto dirige su mirada hacia el objeto o acción detrás del dedo de su progenitor. En esta misma época cuando los llaman por su nombre, los niños giran, miran a las personas o les sonríen, con lo cual demuestran interés por aquello que el adulto les pretende manifestar. Son las primeras intenciones comunicativas, en las que los niños combinan el gesto manual (apuntar), miradas, y sonidos. Gracias a la iniciativa y respuesta de atención conjunta, se establecen interacciones con los adultos en las que gradualmente se moldean las habilidades comunicativas del niño, hasta que entre los 18 meses y dos años se pone de manifiesto su capacidad de comprender el lenguaje de su entorno y de emplearlo conforme a su contexto cultural.

En los últimos años, se ha observado un importante aumento mundial en su prevalencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea que se presenta en aproximadamente 1-2 % de la población. La detección temprana del autismo es posible y necesaria, porque una de las principales variables que incide en el pronóstico de las personas con este trastorno es la edad a la cual se haya iniciado la intervención y por esto es fundamental estar atento a los signos y síntomas principales que se dicen en la consulta por parte de los padres. En caso tal de encontrar alteraciones, se debe remitir al pediatra. El pediatra, remitirá a neuropediatría o psiquiatría infantil para la confirmación diagnóstica.

En cuanto a las herramientas de tamización, la más conocida para niños pequeños es el M-Chat-RF, diseñada para niños entre los 16-30 meses (para menores de 3 años). Se trata de 20 preguntas realizadas a los padres, más de dos ítems positivos indican la presencia de RIESGO (no es una herramienta de diagnóstico, solo de CRIBADO).

-Los criterios de DSM V, se aplican para los pacientes mayores de 3 años.
-El test de Goodenough es una evaluación que tiene como finalidad valorar la edad mental y el coeficiente intelectual de un niño y se realiza por medio del análisis de la representación de la figura humana.
-El test de VALE se utiliza para la detección temprana de posibles alteraciones en la audición y la comunicación de niños entre los 0-12 años.

Lecturas recomendadas:

  • Sampedro M; et al. Claves para la detección temprana de los trastornos del espectro autista. XXXVI Actualización en pediatría “saberes y argumentos compartidos”, 2020. Universidad de Antioquia.
23
Q

Femenina de 51 años consulta luego de caerse de una escalera. Es fumadora (IPA 21). Sus signos vitales son normales. Al examen físico se evidencia equimosis y dolor sobre la clavícula derecha por lo que se realiza una radiografía que evidencia una fractura clavicular derecha no desplazada y un nódulo pulmonar de 8 mm en vértice pulmonar izquierdo. Se realiza una TAC de tórax que reporta un nódulo pulmonar sólido con bordes espiculados y patrón de calcificación excéntrica.
¿Cuál es la conducta apropiada para el nódulo de esta paciente?

A. Brindar tranquilidad y seguridad a la paciente.

B. Realizar TAC de tórax de control en un año.

C. Realizar radiografía de tórax en 6 meses.

D. Realizar biopsia de la lesión.

A

B. Realizar TAC de tórax de control en un año.

Tema e ítem: Enfoque del paciente con nódulo pulmonar - Conducta a seguir en nódulo sólido de alto riesgo.

Argumento: Algunas características de la paciente como la edad mayor a 50 años, fumar, tener un IPA mayor a 20, sumado a las características de la lesión, sugieren un alto riesgo en el contexto de un nódulo pulmonar. Los nódulos pulmonares son opacidades redondeadas o relativamente bien definidas, aisladas, opacas en las imágenes, de hasta 3 cm de diámetro, rodeadas por tejido pulmonar normal y no acompañada de infiltrado, atelectasia o adenopatía. Existen modelos predictivos validados para estimar el riesgo de malignidad de un nódulo pulmonar, como el modelo de la Clínica de Mayo o Ecuación de predicción de la Universidad de Brock. Estos incluyen variables como edad, tabaquismo, enfermedad pulmonar, características imagenológicas, entre otros. El aspecto de la lesión que presenta la paciente sugiere un alto riesgo de malignidad. Por ser la primera vez en la que se hace el diagnóstico de este nódulo, la conducta a seguir estará definida por el tamaño del mismo y la predicción del riesgo de malignidad. Los nódulos sólidos de alto riesgo de entre 6 a 8 mm de tamaño se pueden monitorizar con tomografía de control en 6 a 12 meses.

-La radiografía de tórax no es el método apropiado para evaluar ni realizar seguimiento de un nódulo pulmonar solitario, por lo tanto, la opción C es incorrecta.

-El examen histopatológico proporciona información diagnóstica, pero es inadecuado en este caso, pues los riesgos de su realización superan el beneficio. Al momento del diagnóstico del nódulo, esta conducta se reserva para nódulos > 8 mm, que tengan un riesgo moderado a alto.

Lectura recomendada:
-Ramírez-Gómez Ana, et al. Enfoque del paciente con nódulo pulmonar. Medellín: VI Curso de Actualización en Cirugía General, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, 2022.

24
Q

Femenina de 40 años asiste a consulta médica de rutina. Desde hace 6 meses notó una lesión en la oreja, oscura, de “aspecto extraño”. No es dolorosa ni pruriginosa, pero desde su aparición ha venido creciendo. Al examen físico se observa una lesión de bordes irregulares, asimétrica, de 7 mm de diámetro y de color marrón oscuro. La dermatoscopia muestra una red de pigmento marrón con manchas grises y rojizas dispersas.

¿Cuál es la conducta más apropiada para la paciente?

A. Realizar biopsia escisional con márgenes de tejido sano de 3 mm.

B. Realizar biopsia incisional de espesor total.

C. Realizar biopsia escisional + biopsia de ganglio centinela.

D. Control en 3 meses con dermatoscopia + ecografía de los lechos ganglionares próximos.

A

B. Realizar biopsia incisional de espesor total.

Tema e ítem: Melanoma - Conducta a seguir en lesión sospechosa.

Argumento: La paciente presenta signos sugestivos de melanoma maligno en todos los criterios ABCDE: Asimetría, Bordes (irregulares), Color (variados), Diámetro (≥6 mm), Evolución (cambios evolutivos en tamaño, color, forma y/o aparición de una nueva lesión). El melanoma cutáneo maligno es uno de los cánceres de piel más agresivos y mortales. En Colombia, en el 2020 se registró una tasa de 2,9 por 100.000 habitantes. Los principales factores asociados son los fenotipos de Fitzpatrick 1 y 2; en los ambientales destacan la exposición solar intensa e intermitente, el bronceado artificial con radiación UV, entre otros.

La alteración en uno de los criterios mencionados es sensible pero no específica, así que muchas lesiones benignas serían biopsiadas. Por lo tanto, el uso de la dermatoscopia mejora la sensibilidad y especificidad del diagnóstico clínico, lo que aumenta la confianza en el diagnóstico y reduce el número de biopsias innecesarias (En este caso con características de malignidad a la dermatoscopia). Se debe realizar una biopsia escisional con márgenes de 1-3 mm, pero en localizaciones como la cara, palmas, plantas, dedos y orejas (Respuesta A incorrecta). En este caso se debe realizar una biopsia incisional de espesor total con el objetivo de tener una microestadificación precisa (Respuesta correcta: B).

-La biopsia con ganglio centinela está indicada en tumores con estadio IB o II, es decir, posterior al diagnóstico y estadificación del melanoma, no antes.

-El seguimiento sugerido en la opción D se recomienda para melanomas ya diagnosticados y tratados, aunque aún no hay un consenso ni recomendaciones sobre el tiempo de seguimiento.

Lecturas recomendadas:
-Katherine Romero, Alejandro Múnera. Enfoque diagnóstico y manejo del melanoma cutáneo no metastásico. Medellín: VI Curso de Actualización en Cirugía General, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, 2022.
-Susan Swetter, Alan C Geller. Melanoma: Clinical features and diagnosis. Available on UpToDate Advanced 2022.

25
Q

Femenina de 50 años consulta por dolor abdominal, náuseas y 3 episodios eméticos desde hace 2 días. El dolor era intermitente, pero en las últimas 6 h. ha sido intenso y continuo. Niega flatos y deposiciones desde hace 3 días. Hace 10 años recibió manejo quirúrgico de un quiste ovárico simple. Signos vitales: T 38,5°C, PA 91/64 mmHg, FC 122/min. Al examen físico el abdomen está distendido, timpánico, con ruidos intestinales ausentes. Tacto rectal con ausencia de heces.
¿Cuál es la mejor conducta para la paciente?

A. Nada vía oral + SNG a libre drenaje + analgesia + líquidos endovenosos.

B. Realizar cirugía urgente, como se indica en todo caso de posible obstrucción por bridas.

C. Radiografía y TAC de abdomen con contraste oral.

D. Hemoleucograma + PCR + ionograma + función renal + gases arteriales + cirugía de urgencias.

A

D. Hemoleucograma + PCR + ionograma + función renal + gases arteriales + cirugía de urgencias.

Tema e ítem: Obstrucción Intestinal - Indicaciones de manejo quirúrgico urgente.

Argumento: En esta paciente, las características del dolor, emesis, ausencia de flatos y deposiciones, sumado al antecedente quirúrgico y los hallazgos al examen físico, sugieren una obstrucción intestinal alta por bridas. La obstrucción intestinal es una patología común caracterizada por la interrupción del flujo normal del contenido intraluminal intestinal, sea por una causa mecánica extrínseca, intrínseca o intraluminal. Corresponde aproximadamente al 15 - 25 % de los ingresos a los servicios de urgencias y representa hasta el 20 % de las intervenciones quirúrgicas urgentes por dolor abdominal. La gran mayoría son altas (85 %) y hasta el 80% pueden ser causadas por bridas.

La mayoría de los pacientes (incluso aproximadamente el 85 % de los pacientes con bridas) pueden tratarse inicialmente con medidas conservadoras (reposo intestinal, sonda nasogástrica, corrección de las alteraciones metabólicas). Pero esta paciente presenta varios hallazgos que indican un cuadro complicado (cambios en el carácter del dolor, fiebre, inestabilidad hemodinámica), con mayor riesgo de isquemia inminente, estrangulación y necrosis, lo que justifica una monitorización más estrecha (Buscar alteraciones hidroelectrolíticas y acidosis metabólica) y una exploración abdominal urgente. El retraso en la cirugía puede provocar una perforación y un riesgo significativo de mortalidad.

-El uso de contraste oral tiene poco aporte en las obstrucciones completas (ausencia de flatos y fecales), pues no alcanzará el nivel de la obstrucción y aumentará el tiempo para la realización del estudio. En obstrucciones parciales brindará valiosa información al identificar el nivel de la obstrucción e incluso su posible etiología.

Lectura recomendada:
-Osorio-Sierra Erika, et al. Obstrucción intestinal: enfoque para el médico general. Medellín: VI Curso de Actualización en Cirugía General, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, 2022.

26
Q

Masculino de 63 años consulta por dolor abdominal tipo cólico que inició hace 4 días. Además, ha tenido 2 episodios eméticos y ausencia de flatos y deposiciones desde hace 2 días. Hace 5 años le realizaron una laparotomía. Signos vitales: T 37,6 °C, FC 89/min y PA 120/80 mmHg. Al examen físico hay distensión abdominal, aumento del peristaltismo, sin signos de irritación peritoneal. Una radiografía de abdomen en bipedestación evidencia dilatación de asas intestinales con niveles hidroaéreos, signo de “pilas de monedas” y ausencia de gas distal.
¿Cuál es el paso más apropiado en el manejo de este paciente?

A. Iniciar ciprofloxacina 400 mg IV + metronidazol 500 mg IV.

B. Colocación de PEG y alimentación enteral.

C. Colocación de sonda nasogástrica y reposo intestinal.

D. Descompresión intestinal quirúrgica.

A

C. Colocación de sonda nasogástrica y reposo intestinal.

Tema e ítem: Obstrucción Intestinal - Enfoque de manejo médico

Argumento: Este paciente presenta dolor abdominal, náuseas, vómitos, peristaltismo aumentado y asociado con los paroxismos de dolor (lucha peristáltica) y un abdomen distendido, lo cual sugiere obstrucción intestinal, posiblemente debido a adherencias de la cirugía abdominal previa. Los hallazgos de asas intestinales distendidas y la ausencia de gas distal confirman el diagnóstico de obstrucción mecánica del intestino delgado.

Se recomienda un manejo conservador para todos los pacientes con obstrucción mecánica que no muestran signos de compromiso intestinal (isquemia intestinal, perforación, necrosis) y están hemodinámicamente estables (no complicados). Este paciente no tiene fiebre, signos de irritación y está hemodinámicamente estable, lo que hace que el tratamiento médico sea el mejor paso a seguir. El manejo incluye corrección hidroelectrolítica, colocación de sonda nasogástrica y reposo intestinal. Si los síntomas empeoran o no mejoran después de 3 a 5 días, está indicado el manejo quirúrgico.

-Los antibióticos sugeridos tienen una cobertura amplia y pueden estar indicados en casos complicados o como profilaxis antes de la descompresión quirúrgica, pero su uso profiláctico no está indicado en pacientes hemodinámicamente estables y que no muestran signos de compromiso intestinal, como en este paciente.

-La alimentación enteral con colocación de PEG está indicada en pacientes que requieren apoyo nutricional a largo plazo con el fin de evitar los segmentos del tracto gastrointestinal superior (cirugía esofágica). La alimentación enteral no sería adecuada, ya que infundirá nutrición en el intestino proximal al sitio de la obstrucción y podría empeorar el estado del paciente.

Lectura recomendada:
-Osorio-Sierra Erika, et al. Obstrucción intestinal: enfoque para el médico general. Medellín: VI Curso de Actualización en Cirugía General, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, 2022.

27
Q

Hombre de 19 años consulta por cambios en su hábito intestinal y dolor abdominal que mejora después de las deposiciones. Desde hace 6 meses con pérdida en la consistencia y mayor frecuencia de las deposiciones. Estuvo de vacaciones en el Amazonas hace 12 meses. Examen físico: T 37,4°C, PA 138/87 mmHg y FC 75/min. El abdomen no está sensible ni distendido. El tacto rectal evidencia hematoquecia, sin hemorroides ni fisuras. Paraclínicos: Hb 11,7 g/dL, GB 7.000/mm3, PCR 12,1 mg/l.
¿Cuál es el mejor paso a seguir en el tratamiento?

A. Realizar colonoscopia + obtención de muestras.

B. Medir calprotectina fecal para confirmar la colitis ulcerosa.

C. Iniciar azitromicina 500 mg/día por 3 días para el manejo de la diarrea del viajero.

D. Iniciar loperamida y la dieta baja en FODMAP (Carbohidratos de cadena corta).

A

A. Realizar colonoscopia + obtención de muestras.

Tema e ítem: Enfermedad inflamatoria intestinal - abordaje diagnóstico inicial.

Argumento: El cuadro de este paciente es compatible con la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que engloba 2 trastornos: La enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU). Ambas cursan con diarrea crónica, dolor abdominal, anemia y reactantes elevados (PCR, VSG). Aunque no es del todo cierto, el dolor predomina en la EC, mientras que la hematoquecia es más frecuente en la CU. El diagnóstico y distinción entre EC y CU requiere colonoscopia con biopsias. La EC se caracteriza por un aspecto empedrado, lesiones en saltos (zonas normales entre segmentos inflamados) y úlceras serpiginosas profundas. La CU presenta ulceraciones continuas poco profundas y pseudopólipos. La inflamación crónica en la EC se extiende más allá de la submucosa y a menudo es transmural, con granulomas no caseificantes. En la CU, la inflamación suele limitarse a la mucosa, aunque en ocasiones se extiende a la submucosa.

-La calprotectina fecal es un marcador fecal de diarrea inflamatoria, pero no es específica de EII y no se utiliza para el diagnóstico inicial de EII; a veces se utiliza en pacientes con EC reagudizada. Este marcador elevado no distinguiría entre EC y CU.

-La loperamida y la dieta baja en FODMAP representan los pasos iniciales del manejo del síndrome del intestino irritable, el cual no se presenta con una PCR elevada o hematoquecia.

-La azitromicina se utiliza en la diarrea del viajero, pero el antecedente de viaje de este paciente es remoto para estar relacionado con su clínica actual, pues suele presentarse en las 2 semanas posteriores a la infección.

Lecturas recomendadas:
-McDowell C, Farooq U, Haseeb M. Inflammatory Bowel Disease. [Updated 2023 Apr 16]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470312/
-Peter Gibson. Approach to functional gastrointestinal symptoms in adults with inflammatory bowel disease. Available on UpToDate Advanced 2022.

28
Q

Don Juan, 51 años, quien ha sufrido un infarto agudo de miocardio recientemente, se somete a un EKG de control posterior a la terapia de reperfusión.

¿Cuál es el diagnóstico más probable según el trazado electrocardiográfico?

A. Ritmo idioventricular acelerado

B. Ritmo de unión

C. Torsades de pointes

D. Taquicardia ventricular

(cuadro electro pag 41)

A

A. Ritmo idioventricular acelerado

Tema e ítem: Patrones electrocardiográficos - ¿Cómo identificar un ritmo idioventricular?

Argumento: El EKG de esta paciente muestra un ritmo idioventricular acelerado, el cual es un ritmo de escape que surge del miocardio ventricular. Los complejos QRS son anchos (como en todas las arritmias ventriculares) y regulares. Un ritmo idioventricular suele tener una frecuencia entre 30/min y 40/min, pero se considera acelerado cuando la frecuencia es superior a 50/min, pero inferior a 100/min; la frecuencia cardíaca en este trazado es de aproximadamente 90/min. El ritmo idioventricular acelerado, que comúnmente surge después de la reperfusión en pacientes con síndrome coronario agudo, generalmente es benigno y transitorio. La frecuencia lenta es una diferencia importante entre el ritmo idioventricular acelerado y la taquicardia ventricular.

Lectura recomendada:
1. Gangwani MK, Nagalli S. Idioventricular Rhythm. [Updated 2022 Jul 25]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL):

29
Q

Femenina de 44 años, quien acude a su consulta por dolor abdominal episódico de 3 meses de evolución asociado a sensación ‘’quemante’’ en epigastrio y distensión abdominal. Tiene antecedente de migraña y síndrome de intestino irritable. Examen físico: signos vitales estables, abdomen blando, depresible, no doloroso a la palpación, sin hallazgos relevantes a la exploración. Analítica: prueba de antígeno fecal para H. pylori (-), Hb 12.1 g/dL, leucocitos 4600, plaquetas

¿Cuál sería la conducta a seguir en esta paciente?

A. Iniciar Metoclopramida

B. Iniciar amitriptilina

C. Iniciar omeprazol

D. Realizar endoscopia digestiva alta

A

C. Iniciar omeprazol

Tema e ítem: Dispepsia - ¿Qué hacer ante resultados negativos en los estudios diagnósticos para H. pylori?

Argumento: Todo paciente con dispepsia y con diagnóstico de infección por H. pylori deben recibir terapia de erradicación. Si los estudios diagnósticos para H. pylori son negativos (como en este caso), está indicada la terapia empírica con un inhibidor de la bomba de protones (IBP).

La dispepsia es un síntoma común, que afecta a alrededor del 20% de la población general en todo el mundo; es más común en mujeres, personas que fuman y personas que utilizan AINEs. Dada la corta edad de este paciente, la ausencia de antecedentes familiares relevantes, los resultados negativos para H. pylori y los síntomas que presenta, la conducta más costo-efectivo es iniciar ensayo con IBP. Esta práctica ha sido recomendada conjuntamente por el Colegio Americano de Gastroenterología y la Asociación Canadiense de Gastroenterología en sus directrices sobre dispepsia. Esta recomendación nace de los resultados de seis ECA en los que se evaluó a un total de 2709 pacientes con dispepsia y se comparó el grupo que recibía tratamiento con IBP con el placebo o con terapia antiácida. Estos ECA mostraron persistencia de los síntomas de dispepsia en el 50% del grupo de IBP en comparación con el 73% del grupo placebo/antiácido.

Las directrices desaconsejan el uso rutinario de la endoscopia digestiva alta en pacientes menores de 60 años con dispepsia, incluso en la mayoría de los pacientes con síntomas de alarma (pérdida de peso, anemia, disfagia y vómitos), ya que estos síntomas predicen mal una patología orgánica, como malignidad, úlcera péptica o esofagitis. La endoscopia puede considerarse en pacientes jóvenes con mayor riesgo de malignidad, como los que presentan rasgos de alarma múltiples o graves, los que han emigrado de regiones con alta prevalencia de malignidad (Asia y Sudamérica); o los que tienen antecedentes familiares de malignidad gástrica.

Lectura recomendada:
1. Moayyedi P, Lacy BE, Andrews CN, et al. ACG and CAG clinical guideline: management of dyspepsia. Am J Gastroenterol. 2017;112:988-1013.

30
Q

Varón de 75 años, quien acude a su consulta por presentar intolerancia a la vía oral y pérdida de peso (18 kg) durante el último semestre. Tiene antecedente de enfermedad por reflujo gastroesofágico desde hace años en manejo con omeprazol 20 mg/día. Al examen físico presenta signos vitales estables, está caquéctico, sin hallazgos relevantes durante la exploración. El esofagograma reporta: esófago dilatado con aspecto de ‘’pico de pájaro’’. La endoscopia alta muestra restos alimentarios y líquido retenido en esófago proximal e interrumpiéndose la evaluación de la porción distal por intolerancia del paciente.
¿Cuál sería la conducta a seguir en este caso?

A. Realizar TAC de tórax y abdomen

B. Realizar prueba de pH esofágico

C. Programar para miotomía laparoscópica

D. Iniciar metoclopramida y reevaluar por consulta externa en 1 mes

A

A. Realizar TAC de tórax y abdomen

Tema e ítem: Pseudoacalasia - ¿Cuándo sospecharla y cómo abordarla?

Argumento: Este paciente presenta signos y síntomas propios de una pseudoacalasia. La acalasia clásica se caracteriza por una relajación inadecuada del esfínter esofágico inferior (EEI) y aperistalsis. La prueba diagnóstica inicial es la esofagografía con bario, que muestra dilatación del esófago con estrechamiento en la unión gastroesofágica (lo que se conoce como el signo de “aspecto de pico de pájaro”). En la acalasia clásica, la endoscopia digestiva alta revela retención de alimentos y saliva/liquidos, ausencia de signos de obstrucción mecánica o masa, y “opresión” en la unión gastroesofágica al avanzar el endoscopio hasta el estómago. En la acalasia clásica, la manometría esofágica muestra una relajación incompleta del EEI y aperistalsis. El diagnóstico de acalasia se apoya en la manometría de alta resolución. Es necesario resaltar que estos hallazgos también pueden observarse en la pseudoacalasia.

La pseudoacalasia es el resultado de la infiltración de un tumor maligno o de otras causas secundarias que provocan daños en el plexo mientérico; puede presentarse de forma similar a la acalasia y tener hallazgos similares en la manometría. Las causas malignas de pseudoacalasia incluyen carcinoma gástrico, cáncer de esófago, carcinoma de pulmón, linfoma y carcinoma pancreático. Tres características clínicas sugieren el cáncer como causa de pseudoacalasia: corta duración de la disfagia (<1 año), pérdida de peso (>6,8 kg) y edad superior a 55 años. La presencia de cualquiera de estas características debe sugerirnos malignidad, aunque tienen una precisión predictiva baja. Dada la edad de este paciente, la corta duración de los síntomas y la rápida pérdida de peso, es probable que se trate de una neoplasia maligna, por lo que debe evaluarse más a fondo con TAC toracoabdominal.

Lectura recomendada:
1. Zaninotto G, Bennett C, Boeckxstaens G, et al. The 2018 ISDE achalasia guidelines. Dis Esophagus. 2018;31

31
Q

Mujer de 65 años, consulta al programa de control. Antecedentes: enfermedad renal crónica estadio G3a-A3 y diabetes mellitus tipo 2 desde hace 10 años. Está en tratamiento con enalapril y metformina. Examen físico: PA 135/82 mh, FC 90 lpm, sin hallazgos relevantes a la exploración. Analítica: Hb1Ac 8.5%, Cr 1.3 mg/dL, K+: 4.5 mEq/L, TFG 45 mL/min, relación proteína/creatinina en orina de 3700 mg/g.

¿Cuál de los siguientes tratamientos debe ser iniciado en esta paciente?

A. Empagliflozina

B. Glipizida

C. Losartán

D. Sitagliptina

A

A. Empagliflozina

Tema e ítem: Diabetes tipo 2 - Manejo individualizado

Argumento: Existe un número limitado de intervenciones que han demostrado ‘’ralentizar’’ el deterioro de la función renal en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). Las intervenciones probadas incluyen: buen control glicémico, control de la presión arterial, IECA/ARA2 y evitar exposición a toxinas renales. En los pacientes con enfermedad renal diabética, el uso de inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (iSGLT2) ralentiza la progresión de la ERC y reduce el riesgo de muerte por complicaciones renales o cardiovasculares. Para esta paciente con ERC en estadio G3a - A3 con proteinuria en rango nefrótico secundario a la diabetes mellitus tipo 2, el iSGLT2 como empagliflozina debe añadirse a su régimen de tratamiento actual. La Asociación Americana de Diabetes también sugiere agonistas de los receptores del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1), como la liraglutida, porque reducen el riesgo de episodios cardiovasculares e hipoglucemia y parecen ralentizar posiblemente la progresión de la ERC.

La glipizida es una sulfonilurea y la sitagliptina es un inhibidor de la dipeptidil peptidasa 4. Los fármacos de estas clases tienen un efecto neutro en la progresión de la ERC, por lo que no sería una opcion adecuada para esta paciente. En general, se evita el uso de glipizida en pacientes con ERC debido al riesgo de hipoglucemia.

Lectura recomendada:
1. Summary of Revisions: Standards of Care in Diabetes-2023. Diabetes Care. 2023 Jan 1;46(Suppl 1):S5-S9.
2. Román Gonzales, A. Manejo individualizado de la diabetes. Medellín: XXI Memorias Curso de Actualización en Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia; 2022.

32
Q

Mujer de 45 años, consulta al programa de control. Antecedentes: HTA estadio II diagnosticada hace 3 meses, diabetes tipo 2 desde hace 5 años y dislipidemia mixta. Actualmente en tratamiento con atorvastatina, metformina + empagliflozina. Examen físico: PA 145/95 mh, FC 81 lpm, sin hallazgos relevantes a la exploración. Tiene IMC de 30. Analítica: Cr 0.9 mg/dL, uroanálisis mediante tira reactiva no muestra trazas de sangre o proteínas. Además de educar al paciente sobre cambios en el estilo de vida para control de sus comorbilidades,
¿Cuál de las siguientes conductas es adecuada para esta paciente?

A. Iniciar amlodipino

B. Iniciar hidroclorotiazida

C. Continuar con tratamiento no farmacológico + medición de la PA en casa y cita por consulta externa en 3 meses

D. Medir cociente albúmina/creatinina en orina

A

D. Medir cociente albúmina/creatinina en orina

Tema e ítem: Hipertensión arterial primaria – Albuminaria para determinar tratamiento óptimo

Argumento: Dado que un aumento moderado de la albuminuria puede pasar desapercibido en un uroanálisis con tira reactiva, se requiere una cuantificación directa en los pacientes de alto riesgo, ya que los falsos negativos pueden deberse a una orina diluida, y los falsos positivos pueden deberse a una orina muy concentrada. La guía del Colegio Americano de Cardiología/Asociación Americana del Corazón recomienda un objetivo de PA <130/80 mm Hg para los pacientes con diabetes mellitus. La Asociación Americana de Diabetes (ADA) recomienda un objetivo de PA <130/80 mm Hg para los pacientes con diabetes e hipertensión con mayor riesgo cardiovascular (enfermedad cardiovascular aterosclerótica existente o riesgo de evento de ECVA a 10 años ≥15%), si puede alcanzarse de forma segura. Para los pacientes con diabetes e hipertensión con un riesgo de ECVA a 10 años <15%, la ADA recomienda un objetivo de 140/90 mm Hg. Según la ACC/AHA, puede considerarse el uso de IECA o ARA-II en presencia de albuminuria. Para los pacientes con hipertensión, diabetes y una relación albúmina-creatinina en orina >300 mg/g, la ADA recomienda un IECA o un ARA2 a la dosis máxima tolerada como tratamiento de primera línea; dicho tratamiento también debe considerarse si la relación albúmina-creatinina en orina ≥30 mg/g a 300 mg/g. En consecuencia, el siguiente paso en el tratamiento de esta paciente es medir su cociente albúmina-creatinina en orina para determinar si está indicado un IECA o un ARA-II.

Lectura recomendada:
1. American Diabetes Association Professional Practice Committee. 10. Cardiovascular disease and risk management: standards of medical care in diabetes-2022. Diabetes Care 2022;45(Suppl. 1):S144-S174. Diabetes Care. 2022.

33
Q

Paciente femenina de 30 años de edad recibe un impacto de bala en su miembro inferior izquierdo. Al llegar a urgencias se encuentra estable hemodinámicamente y sus signos vitales son normales. Al examen físico se evidencia un orificio de ingreso del proyectil en la región inguinal y de salida en la región posterior del muslo, el sangrado es escaso, los pulsos distales están ausentes, hay dolor y frialdad de la extremidad.
¿Cuál es el manejo adecuado?

A. Realizar un Angiotac.

B. Realizar una arteriografía.

C. Realizar exploración vascular urgente.

D. Realizar ecografía Doppler del miembro afectado.

A

C. Realizar exploración vascular urgente.

34
Q

Femenina de 37 años consulta por la presencia de una masa en su mama izquierda que notó hace 2 semanas. Su madre tuvo cáncer de ovario a temprana edad. Es fumadora desde hace 10 años. Sus signos vitales son normales. Al examen físico se evidencia una masa de aprox. 3x3 cm a las 11 de las manecillas del reloj, a 2 del pezón, firme, con bordes bien definidos, indolora, sin cambios cutáneos o secreciones en mama izquierda. La mama contralateral es normal.

¿Cuál es el manejo adecuado?

A. Realizar una ecografía mamaria.

B. Realizar ecografía mamaria + mamografía.

C. Realizar prueba del gen BRCA.

D. Realizar biopsia de la lesión.

A

A. Realizar una ecografía mamaria

35
Q

Femenina de 63 años presenta dolor abdominal intenso desde hace 3 horas ubicado en región periumbilical, lo describe como doloroso y continuo y lo califica con una intensidad de 8/10. Niega fiebre, vómitos o diarrea. Tiene antecedentes de HTA, DM-2 y arteriopatía periférica. Fue fumadora. Sus signos vitales son normales. Al examen físico el abdomen es blando y no hay signos de irritación peritoneal. En los paraclínicos destacan leucocitos de 13.500/mm3 y amilasa de 156 U/L. Los gases arteriales evidencian acidosis metabólica. No hay alteraciones en la radiografía de abdomen. Se inicia manejo con líquidos y analgésicos IV.

¿Cuál es el abordaje adecuado para esta paciente?

A. Realizar una angiografía por TAC de abdomen.

B. Realizar laparotomía exploradora.

C. Realizar una ecografía doopler de abdomen.

D. Realizar una serie gastrointestinal superior.

A

A. Realizar una angiografía por TAC de abdomen.

36
Q

Masculino de 69 años consulta por dolor abdominal intenso irradiado a flanco izquierdo que inició hace 30 minutos. Vómito varias veces de camino al hospital. Tiene antecedentes de HTA, enfermedad coronaria y úlcera péptica. Es fumador desde hace 46 años. Signos vitales: T° de 37°C, FC de 131 lpm, FR de 31 rpm y PA de 82/56 mmHg. Al examen físico presenta mal aspecto y hay una masa abdominal pulsátil dolorosa. Se inicia reanimación con líquidos IV.
¿Cuál es el abordaje adecuado para este paciente?

A. Iniciar manejo con Ampicilina/sulbactam IV

B. Realizar una tomografía de abdomen y pelvis contrastada.

C. Realizar laparotomía exploratoria.

D. Iniciar transfusión de glóbulos rojos.

A

C. Realizar laparotomía exploratoria.

37
Q

Femenina de 35 años presenta dolor abdominal ubicado en región umbilical desde hace 2 horas con una intensidad de 8/10. Signos vitales: temperatura de 37°C, FC de 91 lpm y PA de 130/80 mmHg. Al examen físico se evidencia una masa umbilical dolorosa, blanda e irreductible sin otras alteraciones. Una imagen diagnóstica confirma la presencia de una hernia umbilical sin evidencia de obstrucción intestinal o estrangulación. Se administra un relajante muscular y 20 minutos después la hernia se reduce y el dolor resuelve.

¿Cuál es el manejo adecuado para esta paciente?

A. Realizar reparación quirúrgica de emergencia.

B. Administrar manejo antibiótico.

C. Indicar reparación quirúrgica ambulatoria.

D. Alta y seguimiento por la consulta externa en 6 meses.

A

C. Indicar reparación quirúrgica ambulatoria.

38
Q

Femenina de 25 años, G1P0, con 10 semanas de gestación. Consulta por flujo vaginal de mal olor. La especuloscopia revela un flujo gris, poco denso, homogéneo, abundante, sin eritema ni edema en las paredes vaginales ni en la vulva. No hay sensibilidad cervical ni anexial. En el frotis vaginal en SSN se observan células guía, sin leucocitos asociado a un test de aminas positivo.

¿Cuál es la mejor conducta para esta paciente?

A. Iniciar Metronidazol 500 mg VO cada 12 h por 7 días.

B. Administrar Azitromicina 1 g VO DU.

C. Confirmar diagnóstico con medición de pH vaginal y retrasar manejo hasta 2do trimestre.

D. Iniciar Metronidazol óvulos 500 mg, 2 veces por semana por 4 meses.

A

A. Iniciar Metronidazol 500 mg VO cada 12 h por 7 días.

Tema e ítem: Vaginosis bacteriana – Manejo

Argumento: El flujo vaginal blanquecino/grisáceo y maloliente de esta paciente se debe a una vaginosis bacteriana (VB), una disbiosis polimicrobiana vaginal. La VB representa el flujo vaginal anormal más común en mujeres en edad fértil y representa del 40 al 50 % del total de casos. Su diagnóstico se realiza mediante los criterios de Amsel: Alteración del pH >4.5, Test de aminas positivo en KOH a 10 %, la Presencia en 10-20% de células guía o clue cells en el frotis con SSN y el flujo característico: homogéneo, abundante, blanco grisáceo y de mal olor. La presencia de 3 de estos 4 criterios confirma el diagnóstico. A diferencia de una infección, la VB no causa inflamación vulvovaginal (eritema, prurito). Además, no presenta sensibilidad a la movilización cervical ni anexial. El tratamiento de la VB es el metronidazol (500 mg C/12h por 7 días) o clindamicina, independientemente del estado de embarazo. En no embarazadas existen otras opciones como el Tinidazol o Secnidazol. Los estudios sobre la teratogenicidad del metronidazol no han mostrado un aumento del riesgo de anomalías congénitas.

-El Metronidazol en óvulos vaginales 500 mg 2 veces por semana por 4 meses es un esquema profiláctico usado en mujeres con Vaginosis recurrente (más de 3 episodios al año). Caso que no corresponde al de la paciente.

-La azitromicina es un macrólido, utilizado con seguridad en el embarazo para la infección por Chlamydia trachomatis. Estas pacientes pueden presentar un flujo vaginal maloliente, pero suelen tener múltiples leucocitos en la microscopía. La azitromicina no trata la VB.

Lectura recomendada:
-Liliana Gallego. Leucorreas de difícil manejo. Medellín: XXXI Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, 2023.

39
Q

Femenina de 24 años, G1P0A0. Fue diagnosticada con VIH hace un año, desde entonces comenzó una terapia antirretroviral combinada (TARc), la cual suspendió hace 2 semanas cuando se enteró que estaba embarazada. Paraclínicos actuales: CD4 500/µL, Carga viral VIH-1 880/mL. La ecografía confirma un embarazo intrauterino de 5 semanas.

¿Cuál es la mejor conducta para esta paciente?

A. TARc + zidovudina intraparto por > 500 copias/mL.

B. Monoterapia materna con zidovudina intraparto.

C. Continuar TARc previa, evaluando seguridad y resistencia.

D. No requiere prueba de resistencia, Inicio inmediato de la TARc previa.

A

C. Continuar TARc previa, evaluando seguridad y resistencia.

Tema e ítem: VIH durante la gestación – Manejo
Argumento: Las directrices actuales recomiendan que todas las mujeres embarazadas con VIH empiecen a tomar terapia antirretroviral combinada (TARc) lo antes posible, independientemente de la carga viral (CV) del ARN del VIH o del recuento de CD4, para minimizar los riesgos maternos de infección por VIH y reducir la transmisión perinatal. Las pruebas de farmacorresistencia se realizan antes de iniciar el tratamiento; sin embargo, el TAR se inicia inmediatamente y se modifica en función de los resultados. El tratamiento farmacológico combinado durante el embarazo es más eficaz que el tratamiento con un solo fármaco y debe incluir un inhibidor nucleósido de la transcriptasa inversa y un inhibidor de la proteasa o de la integrasa.

Existen 3 escenarios clínicos de la TARc en las gestantes:
1. Gestante que recibió medicación en el pasado, pero actualmente no (como en este caso): Si no hay resistencia y el esquema suprimió la CV, se puede volver a iniciar de nuevo, evitando los medicamentos con potencial teratogénico o efectos maternos adversos.

  1. Gestante que recibe tratamiento e inicia el control prenatal: continuar su tratamiento, pero si la CV es detectable, se debe realizar una prueba de resistencia.
  2. Gestante que nunca ha recibido medicación antirretroviral: iniciar esquema de tratamiento similar al de pacientes no gestantes según perfil de seguridad de los antirretrovirales.
  • Utilizar la terapia de un solo fármaco sólo en el momento del parto puede no reducir adecuadamente la carga viral en ese momento, lo que aumenta significativamente el riesgo de transmisión vertical.
  • Las pacientes con CV ≤1.000 copias/mL pueden dar a luz por vía vaginal, y si se cumplen ciertos criterios tampoco se requerirá el uso de zidovudina (AZT) intraparto. Las pacientes con CV >1.000 copias/mL reciben AZT intraparto + parto por cesárea + profilaxis antibiótica. Tomar decisiones sobre la vía y manejo del parto es muy temprano en este caso ya que dichas decisiones se toman con los resultados de los paraclínicos obtenidos al menos 4 semanas antes del parto.

Lecturas recomendadas:
- Jader Gómez Gallego. Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) durante la gestación. Medellín: XXX Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, 2022

40
Q

Femenina de 36 años, G3P2A0, con 38 semanas de gestación. Consulta por amniorrea y contracciones regulares y dolorosas cada 2 min. Se observa un grupo de vesículas claras con base eritematosa en el labio menor derecho, irregulares, confluentes y muy dolorosas. Tiene 6 cm de dilatación, borramiento del 100% y estación cero.

¿Cuál es la mejor conducta?

A. Administrar Indometacina 50 mg VO iniciales, luego 50 mg cada 6 h VO de mantenimiento.

B. Iniciar Aciclovir 400 mg VO cada 8 h.

C. Iniciar Valaciclovir 1 g VO cada 12 h + continuar parto + PCR y cultivos de HSV al neonato.

D. Realizar un parto por cesárea de manera inmediata.

A

D. Realizar un parto por cesárea de manera inmediata.

Tema e ítem: Indicaciones de parto por cesárea – Herpes activo

Argumento: Las características de las lesiones de la paciente, el dolor y su localización, son congruentes con una infección genital activa por el virus del herpes simple (VHS). La infección materna por VHS puede causar infección neonatal, manifestada como encefalitis herpética neonatal (convulsiones, retraso del desarrollo, ceguera) y asociada a una importante mortalidad. En EE.UU, la seroprevalencia de HSV-1 y HSV-2 en mujeres embarazadas es del 59.3 y 21.1%, respectivamente. Se sabe que hay un mayor riesgo de infección neonatal en infecciones primarias. El VHS puede transmitirse verticalmente por vía transplacentaria; sin embargo, la vía de transmisión más frecuente es durante el parto vaginal. Tanto la CDC como la ACOG recomiendan ofrecer cesárea lo antes posible después del inicio del trabajo de parto/rotura de membranas a mujeres con antecedentes de HSV genital que tengan lesiones genitales activas (incluyen lesiones con costras) y/o en mujeres con síntomas prodrómicos (dolor o ardor genital).

-A mayor duración del parto, mayor riesgo de transmisión: evitar los tocolíticos.

-Las mujeres con antecedentes de VHS genital reciben terapia antiviral profiláctica (aciclovir, valaciclovir) desde la semana 36 hasta el parto para reducir el riesgo de lesiones activas en el parto y la necesidad de parto por cesárea. Por el contrario, es poco probable que el inicio de la terapia antiviral en el momento del parto tenga un efecto inmediato sobre la replicación viral; por lo tanto, no está indicado ya que no disminuye el riesgo de infección neonatal por VHS.

Lectura recomendada:
-Gianluca Straface, et al. Herpes Simplex Virus Infection in Pregnancy. Infectious Diseases in Obstetrics and Gynecology, vol. 2012, Article ID 385697, 6 pages, 2012. https://doi.org/10.1155/2012/385697.

-Boyd RL, Ward R, Kasman LM. Herpes Simplex Neonatorum. [Updated 2022 Jul 19]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470205/

-Laura E Riley, MDAnna Wald, MD, MPH. Genital herpes simplex virus infection and pregnancy. Available on UpToDate Advanced 2023.

41
Q

Femenina de 32 años, G2P0, con 30 semanas de gestación. Presenta dolor abdominal de 12h de evolución en hemiabdomen derecho de intensidad progresiva, asociado a náuseas y vómitos. Examen físico: Temp. de 38°C, PA 146/98 mmHg y FC 102/min. Hay dolor a la palpación en el flanco derecho, rebote y defensa. El cuello uterino está cerrado. El uroanálisis es normal.
¿Cuál es la mejor conducta?

A. Confirmar con ultrasonido + apendicectomía urgente.

B. Realizar ecografía para confirmar la obstrucción ureteral.

C. Iniciar Ampicilina 2 g IV cada 6h + Gentamicina 5 mg/kg IV una vez al día

D. Iniciar sulfato de magnesio, 5 gr iniciales, luego infusión de 1 gr/h.

A

A. Confirmar con ultrasonido + apendicectomía urgente.

Tema e ítem: Apendicitis durante la gestación - Manejo.

Argumento: Esta paciente embarazada con fiebre, vómitos y dolor abdominal en el lado derecho probablemente tenga apendicitis aguda. Durante el embarazo, el útero grávido desplaza el apéndice en sentido cefálico; por lo tanto, a medida que aumenta la edad gestacional, las pacientes pueden presentar un cuadro atípico de dolor en el cuadrante medio-superior derecho o en el flanco derecho. Al igual que las pacientes no gestantes con apendicitis, las gestantes pueden presentar signos de irritación abdominal. Además, las pacientes embarazadas pueden presentar síntomas obstétricos, como irritabilidad y contracciones uterinas (debido a la proximidad anatómica) y taquicardia fetal (debido a la fiebre materna). Dadas las presentaciones atípicas de la apendicitis en el embarazo, las pacientes embarazadas suelen tener un diagnóstico tardío y un mayor riesgo de complicaciones. El índice de sospecha debe permanecer elevado y no deben retrasarse los estudios confirmatorios (ecografía) ni la cirugía (p. ej., laparoscópica).

  • La ampicilina y la gentamicina se utilizan para tratar la infección intraamniótica, que puede cursar con fiebre, dolor abdominal y taquicardia fetal. Esta paciente no presenta sensibilidad en el fondo uterino ni rotura de membranas, lo que hace poco probable este diagnóstico.
  • La preeclampsia grave puede presentarse con hipertensión materna y dolor en el cuadrante superior derecho; se requiere sulfato de magnesio para la profilaxis de las convulsiones maternas. Esta paciente tiene signos evidentes de infección (fiebre, signos peritoneales) y no presenta proteinuria.
  • La obstrucción ureteral (nefrolitiasis) puede presentarse con dolor abdominal, sin embargo, esta paciente no tiene síntomas urinarios y su uroanálisis es normal.

Lecturas recomendadas:
- Weinstein MS, Feuerwerker S, Baxter JK. Appendicitis and Cholecystitis in Pregnancy. Clin Obstet Gynecol. 2020 Jun;63(2):405-415. doi: 10.1097/GRF.0000000000000529. PMID: 32187083.

  • Andrei Rebarber, Brian P Jacob. Acute appendicitis in pregnancy. Available on UpToDate Advanced 2023.
42
Q

Femenina de 30 años, G1P0, con 24 semanas de gestación. Asiste a consulta prenatal. Niega cefalea, cambios visuales o dolor abdominal. No padece enfermedades. Examen físico: Temp. de 37.2°C, PA 152/88 mmHg, FC 72/min. Paraclínicos: Plaquetas 280.000/mm3, Cr 0,6 mg/dL, AST 17 U/L, ALT 24 U/L, Proteínas en orina 1+. La PA repetida a las 4 horas es de 154/86 mmHg.

¿Cuál es la mejor conducta para el abordaje de la paciente?

A. Iniciar sulfato de magnesio, 5 gr iniciales, luego infusión de 1 gr/h.

B. Medir proteinuria en orina de 24 h.
C. Iniciar Nifedipino 100 mg/día

D. Reposo en cama ambulatoria + alfa-metil-dopa 3 gr/día.

A

B. Medir proteinuria en orina de 24 h

Tema e ítem: Trastornos hipertensivos del embarazo – diagnóstico

Argumento: la hipertensión de nueva aparición a ≥20 semanas de gestación (es decir, sistólica ≥140 o diastólica ≥90 mm Hg) representa un espectro de enfermedad, que va desde la hipertensión gestacional hasta la preeclampsia con o sin características graves. Cada año, en el mundo mueren alrededor de 160.000 gestantes por causas asociadas a trastornos hipertensivos del embarazo. Debido a las complicaciones potenciales asociadas con la preeclampsia (presente entre 2-8% de las gestantes), todas las pacientes con hipertensión en ≥20 semanas de gestación requieren una evaluación de preeclampsia que incluya: Mediciones de la presión arterial, Signos clínicos de daño de órganos terminales y Signos de laboratorio de daño de órganos terminales. Una proteinuria de muestra única en 1+ proteína, no excluye el diagnóstico de preeclampsia. Esto implica la medición de la proteinuria en 24 h o la estimación de la relación proteinuria/creatinuria, las cuales son confirmatorias de preeclampsia con >300 mg/día y/o ≥ 0.3, respectivamente.

-El parto de las pacientes hipertensas se basa en la gravedad de la enfermedad (presión arterial no controlada, daño de órganos terminales, restricción del crecimiento fetal) y la edad gestacional. Aunque las pacientes con preeclampsia pueden requerir atención hospitalaria y un posible parto prematuro, esta paciente no presenta características clínicas de daño orgánico terminal ni un diagnóstico definitivo de preeclampsia como para iniciar tratamiento farmacológico.

-La infusión de sulfato de magnesio está indicada en la preeclampsia con características graves; también está indicada para el parto inminente en <32 sem de gestación para la neuroprotección fetal. La paciente no tiene características que sugieran ambas cosas.

-Aunque el ejercicio vigoroso está contraindicado en pacientes embarazadas con hipertensión, la actividad física normal suele ser apropiada. Además, el reposo en cama ambulatoria no previene la progresión a preeclampsia, pero sí aumenta el riesgo de tromboembolismo venoso.

Lecturas recomendadas:
-Phyllis August, Baha M Sibai. Hypertensive disorders in pregnancy: Approach to differential diagnosis. Available on UpToDate Advanced 2023.

43
Q

Femenina de 20 años previamente sana, consultó por mialgias, fiebre, cefalea, náuseas y varios episodios eméticos de 4 horas de evolución. Signos vitales Tº de 40.3 ºC, PA 100/70 mm/Hg y FC de 115/min. La paciente se encuentra desorientada y confundida. Al examen físico las extremidades están moteadas, frías y sensibles a la palpación. Un hemograma revela leucocitos de 28.000/mm3 con bandas del 12 %. Un TAC de cráneo simple es normal.

¿Cuál de las siguientes medidas tomaría usted?

A. Iniciar fluidos intravenosos, antieméticos y mantener vigilancia.

B. Realizar una tomografía de tórax con contraste

C. Realizar una punción lumbar

D. Realizar un test rápido para influenza y tratar con oseltamivir si es positivo.

A

C. Realizar una punción lumbar

Tema e ítem: Meningitis Bacteriana – Enfoque diagnóstico.

Argumento: El cuadro clínico súbito de esta paciente: fiebre, cefalea, emesis, mialgias graves con hallazgos de piel moteada, extremidades frías y confusión deben alertar de una posible meningitis y septicemia causada por Neisseria meningitidis. La infección meningocócica temprana típicamente causa un inicio agudo de síntomas inespecíficos (fiebre, cefalea, emesis); sin embargo, las características claves incluyen: mialgias intensas y signos de mala perfusión (frialdad y piel moteada). En estos casos los síntomas progresan rápidamente (durante 12 a 24 horas) incluyendo erupción petequial/purpúrica, rigidez de cuello y alteración del estado mental. La enfermedad puede progresar rápidamente a shock, coagulación intravascular diseminada, falla multiorgánica y muerte; por ende, los pacientes con sospecha de infección meningocócica deben someterse a una punción lumbar, además, deben obtenerse hemocultivos, los cuales deben tomarse antes del inicio de la terapia con antibióticos, la cual no debe retrasarse mientras se realiza la punción lumbar.

-Si bien el inicio de manejo con antiemético, líquidos endovenosos podrían hacer parte del abordaje inicial de este paciente, debemos considerar que este cuadro clínico puede progresar rápidamente, por lo que no debemos dejar en observación.

-La falta de síntomas respiratorios junto al deterioro rápido de la paciente, y la presencia de mialgias y el patrón moteado justifican la sospecha en un cuadro de meningitis, por ende, la evaluación inmediata y un tratamiento empírico para la meningitis bacteriana es necesario. No hay cabida en este momento para una prueba rápida para influenza.

-Finalmente, el dolor en las extremidades inferiores y la taquicardia pueden hacer sospechar una embolia pulmonar, que se puede diagnosticar mediante una tomografía computarizada de tórax con contraste. Sin embargo, los síntomas también suelen incluir disnea y tos; no se esperaría fiebre alta, estado mental alterado y leucocitosis marcada.

Lecturas recomendadas:
-Ramirez salcedo A.DA, Narvaez Urbano D.S, Meningitis bacteriana Aguda. Medellín: IX Memoria Curso de Actualización en Neurología. 2021.

44
Q

Masculino de 68 años, consulta por tos húmeda expectorante de color amarilloverdoso, disnea y fiebre de 1 día de evolución. Tiene antecedente cáncer en manejo con quimioterapia, EPOC con tres exacerbaciones en el último año, manejado con antibióticos y prednisolona. Signos vitales: Tº de 39.1 ºC, FC de 112 lpm, FR 32 rpm y la PA de 88/69 mmHg, SO2 del 88% a FiO2 del 21%. Al examen físico se auscultan crépitos pulmonares difusos y roncus. Una radiografía de tórax evidencia un infiltrado en el lóbulo superior izquierdo del pulmón. En la gram de esputo hay crecimiento de bacilos gramnegativos.

¿Cuál es el manejo antibiótico adecuado para este paciente?

A. Ceftriaxona y azitromicina.

B. Ertapenem

C. Cefepime y ciprofloxacina

D. Claritromicina y amoxicilina/clavulanato

A

C. Cefepime y ciprofloxacina

Tema e ítem: Neumonía adquirida en la comunidad – Factores de riesgo para pseudomona – elección de tratamiento
Argumento: La presencia de fiebre, tos productiva, crépitos e infiltrado en la radiografía de tórax indican neumonía adquirida en la comunidad (NAC). Como este paciente es hipóxico y tiene una puntuación CURB-65 de 3 (frecuencia respiratoria ≥ 30/min, presión arterial sistólica ≤ 90 mmHg, edad ≥ 65 años), debe ser hospitalizado. Dado el historial del paciente de tratamientos previos con antibióticos, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, posible inmunosupresión debido a la quimioterapia, el esputo verdoso y los bacilos gramnegativos en la tinción de Gram, Pseudomonas aeruginosa es el organismo causal más probable. De acuerdo al manejo empírico de la neumonía adquirida en la comunidad para pacientes que tienen factores de riesgo tanto para la infección por P. aeruginosa, se indica alguna de las siguientes combinaciones:

-Un betalactámico antipseudomonas (piperacilina-tazobactam, ceftazidima, cefepime, imipenem y meropenem) + una quinolona antipseudomonas (ciprofloxacina y levofloxacina).

-Un betalactámico antipseudomonas + un aminoglucósido (amikacina y gentamicina).

-Una quinolona antipseudomona + un aminoglucósido

-La terapia combinada con ceftriaxona y azitromicina se usa para tratar la NAC grave que requiere ingreso en la UCI; sin embargo, la ceftriaxona y la azitromicina no son efectiva contra P.aeruginosa, al igual que tampoco es efectiva contra P.aeruginosa el Ertapenem.

-La claritromicina y la amoxicilina/clavulanato se utilizan en el tratamiento ambulatorio de pacientes con NAC con comorbilidades y tratamiento antibiótico reciente; sin embargo, este régimen no es efectivo contra P. aeruginosa y, por lo tanto, no es apropiado en este paciente

Lecturas recomendadas:
-Jhonatan Montoya Henao. Neumonía adquirida en la comunidad grave Medellín: XXI Memoria Curso de Actualización en medicina interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia; 2021.

45
Q

Femenina de 28 años, procedente de zona rural sin agua potable, es llevada a urgencias por dos crisis tónicoclónicas generalizadas de 2 minutos de duración cada una, asociadas a cefalea frontal de inicio súbito en las últimas dos horas. Sus signos vitales son normales y se encuentra desorientada. El examen físico es anodino. En una TAC de cráneo simple se evidencia una lesión frontoparietal izquierda hipodensa compatible con un quiste parenquimatoso. ¿Cuál es el manejo adecuado

Este paciente tiene una lesión esférica hipodensa de 3 cm región fronto-parietal izquierda compatible con quiste parenquimatoso viable.
¿Cuál es el tratamiento inicial adecuado para esta paciente?

A. Iniciar terapia antiparasitaria con albendazol y praziquantel

B. Iniciar manejo anticonvulsivante con carbamazepina

C. Iniciar terapia antiparasitaria con ivermectina

D. Iniciar manejo con terapia con corticosteroides

A

B. Iniciar manejo anticonvulsivante con carbamazepina

Tema e ítem: Neurocisticercosis- Tratamiento inicial

Argumento: La presencia de convulsiones tonicoclónicas, junto a la cefalea de inicio súbito, acompañado de la presencia de una lesión esférica hipodensa de 3 cm región fronto-parietal izquierda compatible con quiste parenquimatoso, en el contexto de una persona con contacto doméstico con infección por Taenia solium (agua no potable), hacen el diagnóstico de una neurocisticercosis. El tratamiento de la neurocisticercosis consiste inicialmente en el control de la crisis convulsiva, para el cual se recomienda el uso de carbamazepina, fenitoína o levetiracetam; y el manejo de la presión intracraneal elevada con un abordaje quirúrgico junto a manejo del edema cerebral difuso con corticosteroides (Este paciente no tiene aumento de la presión intracraneal).

-Posterior a la estabilización inicial del paciente se debe realizar la terapia antiparasitaria, donde la elección del régimen antiparasitario depende de la carga de la enfermedad, para pacientes ≤ dos quistes, el tratamiento consiste en albendazol, para pacientes con >2 quistes consisten en albendazol y praziquantel. Este paciente solo tiene un quiste.

-La terapia complementaria con glucocorticoides con el fin de controlar el proceso inflamatorio agudo que se produce después de la degradación de los quistes viables se realiza durante la terapia antiparasitaria, se recomienda dexametasona y no hace parte del manejo inicial.

Lectura recomendada:
-Mesa Preciado, E. Neurocisticercosis. Medellín: IV Memorias Curso de Actualización en Neurocirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia; 2019.

-White AC, Coyle CM, Rajshekhar V, Singh G, Hauser WA, Mohanty A, et al. Diagnosis and treatment of neurocysticercosis: 2017 Clinical practice guidelines by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and the American Society of Tropical Medicine and Hygiene (ASTMH).

46
Q

Masculino de 26 años, consulta por disuria y polaquiuria de 1 semana de evolución. Tiene antecedentes de múltiples parejas sexuales sin uso de condón. Signos vitales Tº de 37.1ºC, PA 110/70 mmHg y FC de 68 lpm. Al examen físico se observa secreción mucopurulenta en el meato uretral. El uroanálisis reporta esterasa leucocitaria + y leucocitos 50-100/hpf. La tinción de Gram de la secreción no muestra bacterias. El cultivo de la secreción y la orina no muestran crecimiento bacteriano a las 48 horas.

¿Cuál es la principal sospecha diagnóstica de este paciente?

A. Cistitis bacteriana aguda

B. Uretritis por Clamidia

C. Uretritis Gonocócica

D. Uretritis por Trichomona

A

B. Uretritis por Clamidia

Tema ítem: Uretritis por clamidia- Diagnóstico

Argumento: El contexto de este paciente sexualmente activo sin uso de métodos de protección, junto a la clínica de disuria, piuria (glóbulos blancos >10/hpf), polaquiuria y secreción uretral; el diagnostico más probable es la uretritis. Además, la ausencia de resultados en la tinción de gram, y en el urocultivo, debería generar sospecha de una uretritis por clamidia (Chlamydia trachomatis). Por lo tanto, el diagnóstico debe hacerse con una prueba de amplificación de ácido nucleico de una muestra de orina de primera captura sin limpiar previamente el área genital. Finalmente, recordar que el tratamiento de elección es la azitromicina o la doxiciclina.

-Los pacientes con cistitis bacteriana aguda tienen clínica similar a la de este paciente; sin embargo, la presencia de uretra con secreción mucopurulenta y ausencia de crecimiento en el cultivo (Gold standard para el diagnóstico de infección del tracto urinario) deben hacer pensar en alguna entidad diferente a la cistitis bacteriana.

-La uretritis gonocócica se presenta de manera similar a la uretritis por clamidia; sin embargo, en el caso de N.gonorrhoeae la tinción de Gram muestra cocos gramnegativos en un 95% de los casos de uretritis gonocócica, lo que hace que este diagnóstico sea poco probable.

-Finalmente, la tricomoniasis suele ser asintomática en los hombres y es una causa poco frecuente de uretritis.

Lectura recomendada:
-Urología, Manual CTO de Medicina y Cirugía. 2019.
-Laura H Bachmann. Urethritis in adult males. Available on Uptodate Advanced 2023.

47
Q

Masculino de 32 años, consulta por dolor torácico de inicio súbito, en hemitórax izquierdo, de característica 10/10. Signos vitales: PA 160/90 mmHg, FC de 125 lpm regular, y FR de 20 rpm. Al examen físico el paciente se encuentra agitado y diaforético, con pupilas midriáticas, mucosa nasal atrófica. Un ECG evidencia depresión del segmento ST e inversión de la onda T en las derivaciones V4-V6. Las troponinas iniciales son normales. La radiografía de tórax es normal.

¿Cuál es el tratamiento adecuado de este paciente?

A. Solicitar cateterización cardiaca

B. Iniciar Diazepam intravenoso

C. Iniciar metoprolol intravenoso

D. Observación estrecha y seguimiento

A

B. Iniciar Diazepam intravenoso

Tema-ítem: Síndrome coronario por consumo de cocaína- Tratamiento

Argumento: Este paciente presenta agitación psicomotora, pupilas dilatadas, mucosa nasal atrófica, hipertensión y hallazgos sugestivos de isquemia miocárdica aguda (dolor torácico, ECG con depresiones del segmento ST e inversión de la onda T), hallazgos altamente indicativos de intoxicación aguda por cocaína. La cocaína potencia las acciones simpaticomiméticas al inhibir la recaptación de norepinefrina en la neurona simpática. Esto estimula los receptores adrenérgicos alfa y beta y puede provocar una vasoconstricción coronaria y un aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial sistémica y la demanda de oxígeno del miocardio. Recordemos que todos los pacientes con toxicidad aguda por cocaína e isquemia miocárdica deben ser tratados inicialmente con oxígeno suplementario y benzodiacepinas (Diazepam) intravenosas, las cuales reducen la ansiedad y la agitación, disminuyen la presión arterial y la frecuencia cardíaca, y alivian los síntomas cardiovasculares. Por otra parte, la aspirina, la nitroglicerina y los bloqueadores de los canales de calcio también son eficaces en el tratamiento inicial del dolor torácico asociado con la cocaína.

-Los betabloqueadores, incluidos los agentes cardioselectivos (metoprolol, atenolol, bisoprolol), no deben usarse para tratar la isquemia o infarto de miocardio inducidos por cocaína hasta que la cocaína haya sido eliminada del cuerpo del paciente. Su uso puede causar una estimulación alfa-adrenérgica sin oposición y empeorar la vasoconstricción coronaria.

-El cateterismo cardíaco debe realizarse en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST y en aquellos con dolor torácico persistente a pesar de la terapia médica óptima agresiva.

Lecturas recomendadas:
●James P. Morgan. Clinical manifestations, diagnosis, and management of the cardiovascular complications of cocaine abuse. Available on Uptodate Advanced 2023

48
Q

Laura, tiene 3 meses (nació en Marzo/2023), hasta el momento sin ningún antecedente patológico. La lleva su madre a la consulta preguntando cuál es la vacuna que le recomienda para evitar las enfermedades invasivas contra el neumococo y cuándo sería su próxima aplicación. De acuerdo al esquema de vacunación actualizado en Colombia,
¿Qué le respondería?

A. Debe continuar con PCV 10 y la próxima le corresponde a los 4 meses

B. Debe reiniciar el esquema con PCV 13 y la próxima sería a los 4 meses

C. Debe continuar con PCV13 y la próxima es a los 4 meses

D. Debe reiniciar el esquema con PCV10 y la próxima es a los 6 meses

A

C. Debe continuar con PCV13 y la próxima es a los 4 meses

Tema e ítem: PAI Colombia 2023 - Actualización vacunación neumococo
Argumento: Esta paciente, de 3 meses de edad, nació en Marzo/2023, esto es posterior al 1 de marzo/2022, fecha para la cual se estableció la primera cohorte para iniciar la vacunación con PCV13, por lo que su primera vacuna contra el neumococo fue a los dos meses con PCV13. Por lo tanto, su esquema debe continuar con PCV13 y la próxima le correspondería a los 4 meses. En el 2023, el esquema de vacunación de Colombia tuvo ciertas actualizaciones importantes. Entre estas, el cambio de PCV10 a PCV13, basado en varias recomendaciones de expertos e investigaciones que concluyeron que en Colombia se ha observado una emergencia significativa del serotipo 19A (aumento de un 354% en la época posvacunal) y el 3, lo cual, de acuerdo a la OMS, constituye un cambio relevante en la epidemiología de la enfermedad. Cabe destacar que el recambio de serotipos es un fenómeno biológico, presente en todos los países, que se ha observado con la introducción de vacunas conjugadas.
La recomendación es aplicar dos dosis y un refuerzo de la vacuna PCV13 a los niños nacidos a partir del 1 de mayo del 2022 e iniciar, continuar y completar los esquemas de vacunación con PCV10 a los niños que nacieron hasta el 30 de abril del 2022. Se debe tener en cuenta que el esquema de vacunación debe completarse con el tipo de vacuna neumocócica con el que se inició (es decir si se inició con PCV10, debe continuarse con éste o viceversa), por lo que se deberá verificar el antecedente vacunal para identificar el biológico a utilizar.
Recordemos que la edad de aplicación de la vacuna del neumococo (tanto PCV10 como PCV13) es a partir de las seis semanas de vida y hasta los cinco años de edad. La PCV10 protege contra los serotipos 1, 4, 5, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19F y 23F. La PCV13 protege contra los serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F, 23F.
Lecturas recomendadas:
-Sociedad Colombiana de Pediatría. (3 de agosto del 2023). Novedades en el PAI de Colombia [Archivo de Video].

49
Q

Paciente de 7 meses, sin antecedentes patológicos, PAI al día. Es llevado por la madre a urgencias por 6 días de constipación, irritabilidad e hiporexia. Habitualmente le dan leche de fórmula y en las últimas 3 semanas le iniciaron alimentación complementaria, con ingesta frecuente de banano y miel (dice que es lo único que recibe bien). Al examen físico, letárgico, con mucosas secas, hipotonía generalizada, sin sostén cefálico y con ptosis del ojo derecho.

¿Cuál considera que es el diagnóstico?

A. Meningitis bacteriana

B. Miastenia gravis

C. Síndrome de Guillain Barré

D. Botulismo

A

D. Botulismo

  • Ítem: Neurología Pediátrica – Botulismo
    Argumento: En este caso clínico es importante resaltar ciertas características que nos deben llamar la atención: Hiporexia, constipación, débil sostén cefálico y exposición a la miel. Todo esto nos debería alertar acerca de un caso de botulismo. Esta patología, es una afección poco frecuente, pero con alta mortalidad. Es causada por C. botulinum, que produce una neurotoxina (toxina botulínica) que bloquea la liberación de acetilcolina desde las terminales axónicas presinápticas hacia la hendidura sináptica, inhibiendo irreversiblemente la neurotransmisión. Hay tres tipos principales de botulismo: botulismo transmitido por alimentos, botulismo infantil y botulismo por heridas. El botulismo transmitido por alimentos resulta de la ingestión de un producto alimenticio ya contaminado con toxina botulínica (típicamente alimentos enlatados). El botulismo infantil representa la mayoría de los casos y es causado por la ingestión de esporas (comúnmente de miel o tierra), que luego germinan y producen neurotoxinas dentro del tracto intestinal. En el botulismo de heridas, que típicamente ocurre en usuarios de drogas intravenosas (caso clínico preguntado en el examen del 2020 de la Universidad de Antioquia), las esporas de C. botulinum germinan en heridas contaminadas. Los tres tipos se presentan con neuroparálisis, mientras que el botulismo infantil y el transmitido por alimentos a veces también se asocian con síntomas gastrointestinales (p. ej., malestar, náuseas, estreñimiento). Es importante recordar las 4 D del botulismo: Disartria, diplopía, disfagia y disnea.La sospecha clínica de botulismo puede confirmarse al identificar rápidamente la toxina en los fluidos corporales (p. ej. sangre, vómito, ácido gástrico, heces) y/o alimentos; sin embargo, el tratamiento no debe retrasarse ante la alta sospecha de la patología. El botulismo transmitido por los alimentos se trata con una antitoxina y con la inducción del vaciamiento intestinal. El tratamiento del botulismo infantil consiste en la administración de inmunoglobulina antibotulismo. El botulismo de heridas requiere desbridamiento quirúrgico además de la administración de antitoxina.
    -La sospecha clínica de meningitis se establecería con un cuadro clínico de irritabilidad e hiporexia o succión débil (las cuales presenta el paciente), sin embargo, la hipotonía, la constipación estarían en contra de esta posibilidad diagnóstica.
    -En el caso de la miastenia gravis, se mencionaría como antecedente importante un familiar con la patología. Además, el hecho de la ingesta de miel, es algo relevante y un detalle minucioso que se debería tener en cuenta. Al examen físico, también encontraríamos ptosis, dificultad para alimentarse y pobre control cefálico.
    -En el Síndrome de Guillain Barré encontramos una parálisis flácida bilateral que se extiende desde las extremidades inferiores en distribución “calcetín-guante”, generalmente posterior a una infección del tracto gastrointestinal o respiratorio.
    Lecturas recomendadas: P. Samuel. Botulism. Available on Uptodate Advanced 2023
50
Q

Valeria es una recién nacida a término por parto vértice espontáneo, con líquido meconial. Desde que nace usted observa que presenta cianosis, retracciones subcostales e intercostales, aleteo nasal y rinorrea hialina bilateral. Durante la lactancia materna, empeora la cianosis, pero mejora cuando llora fuertemente. Se realiza una rx de tórax, la cual se encuentra sin alteraciones. De acuerdo a su sospecha diagnóstica,

¿Cuál de los siguientes sería más útil?

A. Pasar una sonda de la nariz a la faringe

B. Hacer Rx de abdomen

C. Realizar gases arteriales

D. Ecocardiografía transtorácica

A

A. Pasar una sonda de la nariz a la faringe

Tema - Ítem: Exploración física del recién nacido - Anomalías congénitas de la nariz
Argumento: El caso que nos describen es una atresia de coanas. Los neonatos respiran la mayor parte del tiempo por la nariz, pero durante el llanto lo hacen por la boca y es por esto que hay mejoría durante el llanto. Al alimentarse el cuadro empeora, pues están empleando la boca para la succión por lo que hay disnea y deben parar para tomar aire. De las opciones ofrecidas en la selección múltiple, la estrategia MÁS útil para apoyar el diagnóstico es pasar una sonda de la nariz hasta la orofaringe (distancia de al menos 32 mm). Las demás expuestas, no aportarían al diagnóstico. La atresia de coanas es la obstrucción de la abertura nasal posterior y se asocia con frecuencia con anomalías óseas de las placas pterigoideas y anomalías del crecimiento mediofacial. Ocurre en aproximadamente 1 de cada 7000 nacidos vivos, es más común en niñas que en niños y aproximadamente 2/3 de los casos son unilaterales. Su presentación clínica varía de acuerdo a si hay compromiso de uno o ambos lados. Si es unilateral, se presenta más tarde en la vida con secreción/obstrucción nasal unilateral. Si es bilateral suelen presentarse con síntomas de obstrucción de la vía aérea superior, que empeoran durante la alimentación y mejoran cuando la lactante llora.
Tal como se mencionó previamente, la sospecha diagnóstica se debe establecer al no poder pasar la sonda de la nariz a la orofaringe. El diagnóstico clínico se podría respaldar también con la medida cualitativa del flujo del aire nasal, como el movimiento de un hilo debajo de las fosas nasales o el empañamiento de un espejo. El diagnóstico se confirma con una endoscopia nasal flexible o rígida (al demostrar una abertura estrecha o inexistente desde la cavidad nasal hasta la nasofaringe) o por medio de una TAC con contraste intrasanal que demuestre estrechamiento de la cavidad nasal posterior a nivel de la placa pterigoidea.
SIEMPRE debemos remitir al paciente a cardiología y oftalmología para el manejo de las malformaciones potencialmente asociadas.
Lecturas recomendadas: Isaacson G. Congenital anomalies of the nose. Available on Uptodate Advanced 2023

51
Q

Joaquín tiene 11 meses de vida. Es llevado a urgencias porque desde hace dos días se encuentra irritable y con hiporexia marcada. Además, ha presentado oliguria. Niega antecedentes patológicos de importancia, nació a término. Al examen físico irritable y no se consuela con la madre, afebril, FC 116 lpm, PA 98/54 mmHg. Llora a la palpación de hipogastrio.

¿Cuál es el paso a seguir?

A. Realizar ECO renal y de vías urinarias

B. Realizar Uretrocistografía miccional

C. Ordenar citoquímico de orina con urocultivo por sonda vesical

D. Ordenar citoquímico de orina

A

D. Ordenar citoquímico de orina

Tema - Ítem: Infectología pediátrica - Infección del tracto urinario en pediatría.

Argumentación: De acuerdo a cada grupo etario, existen algunos signos y síntomas que nos deben hacer sospechar una infección del tracto urinario (ITU). Este paciente es un lactante menor, quien presenta irritabilidad e hiporexia, además llora a la palpación del hipogastrio, lo que nos debe hacer sospechar principalmente una ITU. El primer paso para realizar el diagnóstico es con un citoquímico de orina. Solo si este es patológico, se realizará urocultivo. Si bien es cierto que en los pacientes no continentes se debe realizar por medio de sonda vesical o punción suprapúbica, la opción más correcta es la D, que no incluye el urocultivo. La ITU es definida como la invasión, colonización y crecimiento de gérmenes en la vía urinaria, puede comprometer desde la vejiga hasta el parénquima renal y SIEMPRE debe estar acompañada de la presencia de síntomas sistémicos y/o miccionales, pues esto la diferencia de la bacteriuria asintomática, en la cual hay presencia de bacterias en la orina sin síntomas. Tiene una incidencia aproximada del 8 – 10 % en niñas y 2 – 3 % en niños en los primeros 7 años de vida, y es más prevalente en los lactantes y niños pequeños. En los primeros 4 – 6 meses de vida es más frecuente en varones, con una relación niños/niñas de 4:1, dicha relación se invierte alrededor de los 3 años, cuando es más prevalente en niñas, con una relación de 10:1 y dicha diferencia persiste hasta la adolescencia. El principal factor de riesgo para su desarrollo son las anomalías congénitas del riñón y del tracto urinario. Otros factores de riesgo son la instrumentación del tracto urinario, el estreñimiento, la vejiga neurogénica, la disfunción del tracto urinario, la nefrourolitiasis, la fimosis en lactantes varones y el inicio de actividad sexual.

Para hacer el diagnóstico de ITU se requiere correlacionar los hallazgos clínicos, el uroanálisis + gram de orina y la confirmación con un urocultivo positivo de una muestra recolectada adecuadamente:

-Punción suprapúbica: Crecimiento de cualquier germen gramnegativo.
-Cateterismo vesical: >10.000-50.000 UFC de un germen.
-Recolección del chorro miccional: >50.000 - 100.000 UFC de un germen.

Es importante destacar que la presencia de glóbulos blancos en la orina no es específica de ITU. Otras causas de piuria en niños con síntomas que simulan una ITU incluyen: Apendicitis, infección por estreptococo del grupo A y enfermedad de Kawasaki.

La ECO renal y de vías urinarias se debe realizar en TODOS los pacientes con primer episodio de ITU, ITU atípica o recurrente y en menores de seis meses con episodio de ITU febril. El paciente del caso se beneficia de ECO renal y de vías urinarias, pero no es el paso a seguir pues primero se debe confirmar.

La uretrocistografía miccional antes se recomendaba a todos los pacientes con ITU febril, pero esta recomendación ha cambiado en las últimas décadas, pues solo un pequeño número de pacientes con este dx requieren cx. Por lo tanto, ahora se recomienda su realización para pacientes con ITU febril recurrente o con alteraciones en la ECO o en la gammagrafía renal con ácido dimercaptusiccínico (DMSA).

El tratamiento de la ITU en el paciente pediátrico dependerá del protocolo institucional basado en la sensibilidad local. La terapia parenteral está indicada para:
* Menores de dos meses
* Urosepsis
* Compromiso inmunológico
* Vómito o intolerancia a la vía oral
* Imposibilidad de seguimiento adecuado
* Falta de respuesta a la terapia ambulatoria

Lecturas recomendadas:
- Pérez D; et al. Infección de tracto urinario, ¿Cuándo estudiar? Medellín: XXXIX Actualización en pediatría “saberes y argumentos compartidos”, Universidad de Antioquia. 2023.
- Shaikh N. Urinary tract infections in infants older than one month and young children: Acute management, imaging, and prognosis. Available on Uptodate Advanced 2023

52
Q

Paciente de 3 años. Acude a la consulta de niño sano y la madre le refiere que observa mucha dificultad para retraerle el prepucio, sin lograr observar el glande ni el meato uretral. Dice además que un pediatra previamente le había diagnosticado adherencias prepuciales y le recomendó realizar retracciones forzadas diarias y esteroides tópicos. Hace una semana, la madre observa que el chorro miccional se torna débil.
¿Cuál considera que es la actitud más correcta?

A. Iniciar ciclo de corticoides tópicos

B. Remitir a urgencias por parafimosis

C. Es una fimosis fisiológica, debemos esperar que se resuelva espontáneamente

D. Remitir a cx pediátrica para circuncisión

A

D. Remitir a cx pediátrica para circuncisión

Tema e Ítem: Nefrourología pediátrica - Anomalías del pene y la uretra

Argumentación: Por la descripción de la madre en el caso clínico, este paciente presenta una fimosis: prepucio estrecho, que cubre totalmente el glande y el meato ureteral, ahora con dificultad en la micción (chorro miccional débil). Aparentemente, el paciente previamente presentaba solo adherencias, las cuales se caracterizan por un glande que se ve parcialmente descubierto, con zonas de adhesión al prepucio. Está contraindicado realizar retracciones forzadas porque son dolorosas, irritan la piel y pueden crear cicatrices que condicionen un estrechamiento del prepucio y lo conviertan en fimosis (como en el caso del paciente). En los casos de una fimosis puntiforme, el tratamiento más apropiado debería ser quirúrgico.

Podemos encontrar dos tipos de fimosis: La fisiológica, que se presenta en todos los neonatos y puede ser normal hasta los 3 años de vida. Esto se debe a las adherencias congénitas normales entre el prepucio y el glande. La patológica, se debe a la cicatrización del prepucio que conduce a un verdadero prepucio no retráctil. La parafimosis es cuando el prepucio se retrae detrás del glande y no puede volver a su posición normal, lo cual es una verdadera urgencia. La fimosis puntiforme es un subtipo de la patológica, se encuentra un prepucio estrecho que cubre totalmente el glande y el meato ureteral, hasta el punto de dificultar la micción.

Es importante educar a los cuidadores sobre el cuidado y la higiene del paciente no circuncidado. Se debe realizar una retracción suave del prepucio con los cambios de pañal y en el baño para permitir la retracción gradual y progresiva. A medida que el prepucio comience a retraerse naturalmente, se puede ir aseando la zona debajo del prepucio. Posteriormente, el prepucio retraído SIEMPRE debe bajarse a su posición normal cubriendo el glande.

En la fimosis patológica se podría considerar el manejo conservador con esteroides o con cirugía. Se considera una fimosis patológica en los siguientes casos:

  • Disuria persistente
  • Erección dolorosa
  • Balanopostitis recurrente
  • Retención urinaria crónica con balonamiento que solo resuelve con compresión manual
  • Irritación/sangrado del orificio prepucial
  • Falta de retracción secundaria del prepucio después de la retracción a una edad más temprana
  • Edad >3 años

Se debería considerar el manejo quirúrgico en: >3 años, parafimosis/ITU a repetición, fimosis puntiforme, no respuesta a esteroides tópicos.

Lecturas recomendadas:
- Equipo académico Grupo AMIR. Nefrourología-Alteraciones del pene y de la uretra. 16 Ed. Manual AMIR de Pediatría. 2022
- Wilcox D. Care of the uncircumcised penis in infants and children. Available on Uptodate Advanced 2023

53
Q

Femenina de 25 años acude a una evaluación médica de rutina. Es corredora y se ha preparado desde hace 3 meses para una maratón. Ayer corrió 17 km. Sus menstruaciones son regulares, ocurren cada 28 días y duran 6. Refiere mantener una dieta vegana. Sus signos vitales y examen físico son normales. Presenta los siguientes paraclínicos: Hb de 9.8 g/dl, reticulocitos de 3%, VCM de 91 fL, plaquetas 250.000/mm3, LDH 400 U/L, ferritina de 170 ng/ml, hierro total de 90 mcg/dl, haptoglobina de 23 mg/dl. Un uroanálisis revela hemoglobinuria.

¿Cuál es la causa más probable de la anemia de esta paciente?

A. Deficiencia de vitamina B12.

B. Deficiencia de hierro.

C. Hemólisis intravascular.

D. Hemólisis extravascular.

A

C. Hemólisis intravascular.

Tema e ítem: Anemias – Reconocer la anemia hemolítica

Argumento: La anemia hemolítica se define como la destrucción de los glóbulos rojos antes de su vida media normal de 120 días. Las causas incluyen múltiples entidades diversas que van desde causas mediadas por inmunidad, no inmunes (Hereditarias o adquiridas) y del espectro temporal tanto agudo y grave que configuran una urgencia, como causas crónicas. Fisiopatológicamente, la destrucción prematura de los hematíes puede ocurrir de forma intravascular como extravascular. La hemólisis extravascular se relaciona con el secuestro y fagocitosis de glóbulos rojos, lo que sucede muy frecuentemente en las hemólisis asociadas a anticuerpos. La hemólisis extravascular puede presentarse con reducción en los niveles de haptoglobina y niveles elevados de LDH. Sin embargo, no se asocia a hemoglobinuria (Respuesta D incorrecta). La hemólisis intravascular se da por destrucción (Toxinas, trauma, lisis), mediado por los componentes finales del complemento (Complejo de ataque de membrana) y oxidación llevando a hemoglobinemia y hemoglobinuria con sus consecuencias subyacentes: Lesión renal aguda, vasoconstricción, hipertensión pulmonar, etc.

En este orden de ideas, los hallazgos de esta paciente: anemia normocítica, reticulocitosis, LDH elevada, haptoglobina disminuida y hemoglobinuria asociado a su régimen de actividad física indican una hemoglobinuria por esfuerzo (También llamada hemoglobinuria de la marcha), es una forma de hemólisis intravascular. Si bien, el mecanismo exacto de la hemólisis no se comprende completamente, se cree que se debe a la destrucción mecánica de glóbulos rojos en los pies durante el ejercicio extenuante, como correr y caminar sobre superficies duras.

-La anemia ferropénica es la causa más común de anemia en el mundo y puede ser causada por ingesta inadecuada, disminución en la absorción, aumento de la demanda o aumenta en las pérdidas de hierro. Las mujeres tienen un alto riesgo de desarrollar este tipo de anemia por sus pérdidas sanguíneas durante la menstruación. Sin embargo, la anemia ferropénica se manifiesta con una anemia microcítica (VCM disminuida) y un nivel bajo de ferritina.

-La vitamina B12 es necesaria para la formación de células hematopoyéticas. Los pacientes que siguen una dieta vegana estricta corren el riesgo de desarrollar déficit de esta vitamina. Sin embargo, el déficit de B12 produce una anemia macrocítica (VCM aumentado). Además, la LDH elevada y haptoglobina baja no se asocian a este tipo de anemia.

Lecturas recomendadas:
-Vélez H. Enfoque de la Anemia Hemolítica en Adultos. Medellín: XXIII Curso de Actualización en Medicina Interna. Universidad de Antioquia. 2023.
-Atencia F. Evaluación del Paciente con Anemia. Medellín: XXI Curso de Actualización en Medicina Interna. Universidad de Antioquia. 2022

54
Q

Femenina de 21 años consulta por fatiga, dolor abdominal y diarrea fétida y voluminosa desde hace 2 meses. Refiere haber perdido 5 kg de peso sin cambios en su dieta. Sus signos vitales y examen físico son normales. Se realiza una tinción de heces con Sudán III que evidencia gran cantidad de lípidos.

¿Cuál es el diagnóstico más probable en esta paciente?

A. Colitis ulcerosa.

B. Amebiasis.

C. Síndrome de intestino irritable.

D. Enfermedad celíaca.

A

D. Enfermedad celíaca.

Tema e ítem: Enfoque del paciente con diarrea crónica – Enfermedad celiaca

Argumento: La diarrea crónica se define como la presencia de heces de consistencia disminuida (≥5 en la escala de bristol) y que tenga una duración mayor a 4 semanas. Si bien el aumento de la frecuencia (3 o más deposiciones en el día) tradicionalmente se ha incluido en la definición, es e l cambio en la consistencia lo que mejor define el síntoma; además, es el concepto que la mayoría de pacientes interpretan como diarrea. El sólo aumento de la frecuencia sin cambios en la consistencia no se clasifica como diarrea crónica, sino como pseudodiarrea o hiperdefecación, algo con causas y enfoque clínico distintos. El objetivo principal al enfocar al paciente con esta condición es tratar de distinguir si estamos frente a una causa orgánico o funcional, siendo la historia clínica la principal herramienta médica, puede dirigir la ruta de investigación que se complementará con ayudas diagnósticas. La tinción de Sudán III (Que se realizó en esta paciente) se usa con el fin de identificar lípidos en una muestra. La diarrea maloliente con grasa en las heces (Es decir, esteatorrea) indica un síndrome malabsortivo. Esta prueba tiene una menor especificidad en comparación con otras pruebas y dado su bajo rendimiento las guías actuales no la recomiendan para centrar la evaluación en el diagnóstico bioquímico de la esteatorrea.

La enfermedad celíaca es una condición autoinmune inflamatoria causada por hipersensibilidad a la gliadina. Afecta predominantemente al duodeno y yeyuno. Los pacientes a menudo son asintomáticos, pero pueden presentar síntomas gastrointestinales a cualquier edad, como dolor, malabsorción de grasas y esteatorrea, así como manifestaciones extraintestinales: síntomas de deficiencia de vitaminas, anemia, depresión, dermatitis herpetiforme. Los pacientes suelen tener anticuerpos IgA, antitransglutaminasa tisular, antiendomisio y antipéptido desaminado de gliadina.

-Síndrome de intestino irritable puede manifestarse con alteraciones en los movimientos intestinales: diarrea o estreñimiento. Sin embargo, no se asocia a pérdida de peso, esteatorrea y fatiga no ocurren en este síndrome.

-Los pacientes con colitis ulcerosa pueden tener manifestaciones clínicas similares a los de esta paciente. Sin embargo, los pacientes también presentan tenesmo y heces mucoides o sanguinolentas. La malabsorción de grasas y la esteatorrea son inusuales en la colitis ulcerosa ya que no afecta al intestino delgado.

-La amebiasis intestinal sintomática provoca dolor abdominal, pero se asocia a fiebre y diarrea sanguinolenta en lugar de esteatorrea.

Lecturas recomendadas:
-Guerrero B, Álzate G, Carvajal G. Medellín: Enfoque del Paciente con Diarrea Crónica. XXIII Curso de Actualización en Medicina Interna. Universidad de Antioquia. 2023.

55
Q

Masculino de 70 años presenta 6 meses de disnea de esfuerzo y tos paroxística nocturna. Tiene antecedentes de hipertensión arterial, hiperlipidemia y DM-2. Actualmente es tratado con lisinopril, atorvastatina e insulina. Signos vitales: FC de 70 lpm, FR de 25 rpm y PA de 140/85 mmHg. Se auscultan estertores en ambas bases pulmonares y hace edema que deja fóvea en extremidades inferiores. Un ecocardiograma revela una FEVI del 35%.

¿Cuál de los siguientes hace parte del manejo de primera línea en este paciente?

A. Furosemida.

B. Metoprolol.

C. Digoxina.

D. Amlodipino.

A

B. Metoprolol.

Tema e ítem: Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida – Manejo farmacológico.

Argumento: La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome clínico caracterizado por síntomas y signos que resultan en anomalías cardiacas estructurales o funcionales que conducen a una elevación de presiones intracardiacas o un gasto cardiaco inadecuado en reposo o esfuerzo. Hay que reconocer a la IC como un síndrome clínico, las personas afectadas referirán síntomas típicos como disnea, edema caudal y al examen físico es posible encontrar signos como distensión yugular o tercer ruido, todo lo anterior en el marco de alteraciones estructurales o funcionales cardiacas. Clasificar la IC es fundamental a la hora de realizar el diagnóstico y seguimiento de cada paciente, ya que nos guiará con respecto a su manejo y pronóstico. Una de las clasificaciones más importantes es en cuanto a la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI). Esta se divide en tres grupos teniendo en cuenta ciertos puntos de corte:

  • Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada: FEVI ≥50%.
  • Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección ligeramente reducida: FEVI 41 – 49%
  • Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida: FEVI ≤40% (Como este paciente).

El manejo de primera línea alrededor de la IC con fracción de eyección reducida se denomina como “Los Cuatro Fantásticos” e incluye: Los inhibidores de la neprilisina y receptor de angiotensina (Sacubitril/Valsartan), los betabloqueadores (Como el metoprolol), los antagonistas de los receptores de mineralocorticoides (Espironolactona o eplerenona) y los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa (iSLGT2). Dentro de los betabloqueadores el carvedilol, bisoprolol y el metoprolol succinato son los que mejor evidencia tienen en estos pacientes al demostrar disminuir mortalidad y desenlaces cardiovasculares.

Lecturas recomendadas:
-Moron S, Dallos F, Rojas H, Gándara R. Medellín: Actualización en guías: Insuficiencia Cardiaca. XXIII Curso de Actualización en Medicina Interna. Universidad de Antioquia. 2023.

56
Q

Femenina de 26 años, una hora después de realizarse una cesárea indicada por sufrimiento fetal presenta agitación, náuseas y vómitos. No tuvo control prenatal. No hubo complicaciones ni hallazgos anormales durante el procedimiento quirúrgico y el puerperio inmediato transcurría normal. Durante el embarazo tuvo episodios ocasionales de diarrea que empezaron en el segundo trimestre. Signos vitales: Temp. de 41°C, FC de 141 lpm, FR de 25 rpm y PA de 160/80 mmHg. Al examen físico se evidencia diaforesis y temblor ligero en ambas manos. La valoración ocular evidencia elevación bilateral de ambos párpados con una mirada hacia abajo. Paraclínicos: Hb de 11.6, Leu de 8.400, PLT de 282.000, Na+ de 142, Cl de 103, K de 4.6 y Cr de 0.9.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Hemorragia postparto.

B. Tormenta tiroidea.

C. Hipertermia maligna.

D. Eclampsia.

A

B. Tormenta tiroidea.

Tema e ítem: Tormenta tiroidea – Sospecha diagnóstica.

Argumento: Es altamente probable que esta paciente tuviera una condición previa, no diagnosticada por su mal control prenatal, la cual se exacerbó con el parto por cesárea. Esta paciente presenta características clínicas de tirotoxicosis (Hipertensión arterial, temblor fino) muy probablemente a hipertiroidismo como resultado de una enfermedad de Graves no diagnosticada, como lo indican los hallazgos oftalmológicos y el antecedente de diarrea. La combinación de tirotoxicosis y síntomas de hipermetabolismo (Diaforesis, hiperpirexia, taquicardia, agitación aguda, náuseas, vómitos y ansiedad) indican una tormenta tiroidea, una complicación potencialmente mortal del hipertiroidismo. Los desencadenantes incluyen aumento de catecolaminas relacionado con el estrés: inducción de anestesia, trabajo de parto; y causas iatrogénicas. La tormenta tiroidea tiene una alta tasa de mortalidad y debe tratarse agresivamente con líquidos, betabloqueadores, medicamentos antitiroideos, enfriamiento externo y antipiréticos como el paracetamol. Sin tratamiento, puede provocar insuficiencia cardiaca aguda descompensada, arritmias, edema pulmonar e insuficiencia respiratoria.

-Esta paciente no tiene evidencia de sangrado vaginal y no nos indican estado atónico del útero, por lo que la hemorragia postparto por atonía uterina es poco probable.

-Los pacientes que fueron sometidos a anestesia general pueden desencadenar hipertermia maligna. Sin embargo, esta condición se presenta en el intraoperatoria. Además, se asocia a rigidez muscular, no observado en esta paciente.

-El diagnóstico de eclampsia requiere la presencia de convulsiones generalizadas o coma, ninguno de los cuales está presente en esta paciente.

Lecturas recomendadas:
-González F, López M. Medellín: Abordaje del paciente con tirotoxicosis. XXIII Curso de Actualización en Medicina Interna. Universidad de Antioquia. 2023.

57
Q

Femenina de 29 años consulta por dolor torácico agudo y palpitaciones. Aparenta encontrarse nerviosa. Signos vitales: FC de 115 lpm irregularmente irregular y PA de 140/86 mmHg. Al examen físico hay temblor fino en ambas manos con edema digital, las extremidades se encuentran calientes y hay retracción del párpado superior derecho.

¿Cuál es el manejo adecuado para esta paciente?

A. Propiltiouracilo.

B. Metimazol.

C. Amiodarona.

D. Propranolol.

A

D. Propranolol.

Tema e ítem: Hipertiroidismo – Manejo de los síntomas

Argumento: Esta paciente con ansiedad, temblor, piel caliente, edema digital, hallazgos oculares y latidos cardíacos irregulares muy probablemente tenga hipertiroidismo. El propranolol se encuentra indicado para el control inmediato de los síntomas en pacientes con hipertiroidismo. Las hormonas tiroideas afectan a los miocitos y también estimulan la proliferación de receptores beta-adrenérgicos, que pueden causar arritmias cardiacas como probablemente lo presenta este paciente. Los betabloqueadores disminuyen el tono adrenérgico y por lo tanto mejoran la taquicardia, la hipertensión, debilidad muscular, temblor y síntomas neuropsiquiátricos. En altas dosis, también disminuye la conversión periférica de T4 a T3.

-Si bien el propiltiouracilo y el metimazol son fármacos que se usan para el manejo médico del hipertiroidismo. Se debe iniciar un manejo sintomático para el control inmediato de los síntomas de esta paciente.

-Si bien la amiodarona se usa para el manejo de la taquicardia ventricular y fibrilación ventricular, así como tratamiento a largo plazo de ciertas arritmias. Este medicamento presenta altas concentraciones de yodo por lo que puede agravar las condiciones tiroideas preexistentes.

Lecturas recomendadas:
-Gonzales F, López M. Medellín: Abordaje del paciente con tirotoxicosis. XXIII Curso de Actualización en Medicina Interna. Universidad de Antioquia. 2023.

58
Q

Masculino de 62 años será sometido a una cirugía electiva para injerto de derivación de arteria coronaria, por angina de esfuerzo con compromiso de 3 vasos. Tiene antecedente de alergia a la penicilina con reacción anafiláctica grave. Niega el uso reciente de antibióticos. Sus signos vitales y examen físico son normales. Paraclínicos preoperatorios sin hallazgos anormales

¿Cuál es la terapia antibiótica profiláctica indicada para este paciente?

A. Azitromicina.

B. Ciprofloxacina.

C. Cefazolina.

D. Vancomicina.

A

D. Vancomicina.

Tema e ítem: Valores y requerimientos preoperatorios– Profilaxis antibiótica en cirugías.

Argumento: En este paciente que va a tener una cirugía cardiaca, se deben realizar medidas profilácticas para reducir las infecciones del sitio operatorio (ISO); por ende, se debe brindar terapia antibiótica, debido a que los antibióticos profilácticos reducen la carga de microorganismos en el sitio quirúrgico y están indicados cuando existe un alto riesgo de infección. Antes de seguir recordemos la clasificación de heridas

  • Limpio: sin infección ni entrada de vísceras
  • Limpio-contaminado: Con entrada controlada de vísceras
  • Contaminado: Inflamación, agudamente traumático o con derrame de vísceras
  • Sucio: Está infectado, necrótico o contaminado con heces.

Los procedimientos cardíacos generalmente se consideran limpios y la mayoría de las ISO asociadas se deben a la flora de la piel. Por lo tanto, solo se requiere cobertura de la flora cutánea grampositiva (Streptococcus, S.aureus, Staphylococcus coagulasa-negativa). Las cefalosporinas de primera y segunda generación (cefazolina) suelen proporcionar una buena cobertura profiláctica; sin embargo, este paciente tiene antecedentes de una reacción anafiláctica a la penicilina, por ende, las cefalosporinas se descartan por pertenecer a los betalactámicos y se debe optar por un antibiótico como la Vancomicina que cubre grampositivos y no se relaciona con la alergia a los betalactámicos.
-Por otra parte, la azitromicina tiene un amplio espectro de actividad contra muchas bacterias grampositivas y algunas gram negativas, incluidas las bacterias atípicas (Mycoplasma, Legionella); no obstante, tiene una cobertura inferior contra Staphylococcus y normalmente no se usa para la profilaxis prequirúrgica.

-En cuanto a la ciprofloxacina, tiene actividad antimicrobiana contra los bacilos aeróbicos, entéricos y gramnegativos y se usa para la profilaxis en algunos procedimientos genitourinarios; sin embargo, no proporciona una cobertura adecuada contra la flora típica de la piel grampositiva para este procedimiento cardíaco.

Lecturas recomendadas:
-Deverick J. Anderson.Antimicrobial prophylaxis for prevention of surgical site infection in adults .Available on Uptodate Advanced 2023.

59
Q

Masculino de 34 años es llevado a urgencias posterior a un accidente de tránsito. Signos vitales PA de 78/40 mm-Hg y FC de 134 lpm. El paciente se encuentra alerta y orientado. Al examen físico destaca equimosis en distribución de la región del cinturón de seguridad. El abdomen está distendido y con sensibilidad difusa. Un Eco-FAST es positivo para líquido intraperitoneal libre. Posterior a la infusión intravenosa rápida de 2L de salina al 0.9% el paciente tiene PA de 80/50 mmHg y FC de 118 lpm.

¿Cuál es el manejo adecuado para este paciente?

A. Realizar tomografía abdominal.

B. Iniciar terapia vasopresora.

C. Llevar paciente a quirófano para una laparotomía exploratoria urgente.

D. Realizar angiografía de contraste con embolización.

A

C. Llevar paciente a quirófano para una laparotomía exploratoria urgente.

Tema e ítem: Trauma de abdomen – paciente inestable

Argumento: En pacientes con traumatismo abdominal cerrado (independientemente del estado hemodinámico), la presencia de abdomen en tabla debe hacer pensar en peritonitis franca y justifica la laparotomía inmediata. Por otro lado, en ausencia de peritonitis (como en este paciente), se debe realizar un eco-FAST para identificar líquido libre intraperitoneal (sangre, orina, contenido entérico derramado). Un FAST positivo en paciente inestable confirma una lesión intraabdominal significativa y, por lo tanto, justifica una laparotomía de urgencia. Si FAST es negativo o no concluyente, se deben considerar investigaciones adicionales. Por todo lo anterior, en este paciente hemodinámicamente inestable con trauma cerrado abdominal junto a la presencia de líquido intraperitoneal libre confirmado por FAST justifica la laparotomía exploratoria para controlar la probable hemorragia intraabdominal.

-La tomografía computarizada a menudo puede visualizar el sitio y la gravedad de la lesión intraabdominal, pero requiere una mejor estabilidad hemodinámica.

-La angiografía contrastada (con embolización) a veces se usa para pacientes con traumatismo abdominal cerrado con hemorragia intraabdominal debido a laceración esplénica o hepática; sin embargo, esto solo es apropiado para pacientes hemodinámicamente estables con lesiones aisladas de menor grado (típicamente identificadas por TAC).

-La terapia vasopresora está contraindicada en caso de shock hemorrágico aislado porque el tono vascular periférico ya está aumentado (es decir, vasoconstricción) para compensar la disminución del volumen sanguíneo. La reanimación continua con cristaloides o hemoderivados es lo adecuado.

Lecturas recomendadas:
-Hoyos B. Trauma de abdomen, estado del arte. Curso de Actualización en cirugía general. Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia; 2019.

60
Q

Masculino de 25 años, consulta por caída de 3 metros de altura, aterrizando sobre su lado izquierdo. El paciente refiere dolor en el hombro izquierdo y en hemitórax ipsilateral. Signos vitales PA 114/72 mm Hg y FC de 116 lpm. Al examen físico destaca dolor abdominal en cuadrante superior izquierdo. La radiografía de tórax y de miembro superior es normal. El FAST no muestra derrame pericárdico ni líquido libre intraperitoneal

¿Cuál es el manejo adecuado para este paciente?

A. Realizar monitoreo continuo y observación durante 24 horas.

B. Realizar tomografía computarizada de abdomen.

C. Llevar paciente a quirófano para una laparotomía exploratoria urgente.

D. Solicitar nueva radiografía de costillas.

A

B. Realizar tomografía computarizada de abdomen.

Tema e ítem: Trauma abdominal cerrado – paciente estable.

Argumento: Los pacientes con traumatismo abdominal cerrado que no tienen peritonitis franca (una indicación para laparotomía inmediata) deben someterse a un FAST. Un FAST positivo sugiere fuertemente una lesión intraabdominal; sin embargo, un FAST negativo no lo descarta porque puede pasar por alto una hemorragia temprana o lesiones como la perforación intestinal que no producen cantidades detectables de líquido libre. Por ende, esté paciente hemodinámicamente estable (PAS >90 mm/Hg) con un FAST negativo y alta sospecha de lesión intraabdominal, debe impulsar una tomografía computarizada con contraste del abdomen y la pelvis.

Este paciente con trauma cerrado torácico/abdominal tiene posible evidencia de hemorragia (por la taquicardia), junto con dolor en el cuadrante superior izquierdo y dolor en el hombro izquierdo que probablemente es referido (debido a la sangre que irrita el nervio frénico). Esta presentación es preocupante para una lesión esplénica, una de las complicaciones intraabdominales más comunes del traumatismo abdominal cerrado.

Finalmente, recordar que la lesión esplénica a menudo se asocia con fracturas de la costilla inferior izquierda. Aunque están indicadas radiografías específicas de las costillas (sensibilidad en el margen costal), son de menor prioridad que la tomografía computarizada para descartar una hemorragia activa con probable lesión esplénica y shock temprano (taquicardia). Por otra parte, la laparotomía exploradora inmediata está indicada para peritonitis (independientemente del estado hemodinámico) o para un FAST positivo en un paciente hemodinámicamente inestable.

Lecturas recomendadas:
-Hoyos B. Trauma de abdomen, estado del arte. Curso de Actualización en cirugía general. Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia; 2019.
-Castaño C, Romero M, Abordaje del trauma cerrado de abdomen. Actualización en cirugía general, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia; 2021.

61
Q

Masculino de 34 años maniobrara una escalera extendida, la cual hizo contacto con una línea eléctrica y género lesión eléctrica. Signos vitales de PA 124/80 mm/Hg, FC de 92 lpm. Al examen físico, el paciente está alerta, orientado, pero no recuerda el accidente. Al examen físico las manos bilaterales están carbonizadas, coriáceas e insensibles, hay heridas abiertas amplias en las plantas de ambos pies. El ECG muestra ritmo sinusal normal. En los próximos días,

¿Cuál de las siguientes complicaciones es más probable que desarrolle?

A. Taponamiento cardiaco.

B. Rabdomiolisis.

C. Convulsiones tonicoclónicas.

D. Trombocitosis.

A

B. Rabdomiolisis

Tema e ítem: Quemaduras eléctricas – complicaciones.

Argumento: Este paciente, cuya escalera hizo contacto con una línea eléctrica aérea, se convirtió en parte de la ruta de la electricidad, que viajaba desde la línea eléctrica hasta el suelo, probablemente entrando en sus manos (manos carbonizadas e insensibles) y saliendo por sus pies (heridas amplias en planta de pie), lo que generó daño tisular por contacto directo con la electricidad y daño por la conversión secundaria de energía eléctrica en energía térmica. Debido a que el hueso (con su alta resistencia a la corriente eléctrica) genera la mayor cantidad de calor cuando la corriente pasa a través del cuerpo. La necrosis del músculo esquelético en pacientes con lesiones eléctricas de alto voltaje a menudo conduce a las siguientes características clínicas:
- Síndrome compartimental agudo por tumefacción muscular intracompartimental.

  • Rabdomiólisis, con fuga de contenido muscular a la circulación (componente hemo) y lesión renal aguda por componente”hemo” (forman cilindros intratubulares)

Los pacientes deben ser monitoreados para estas condiciones y deben recibir reanimación intensiva con líquidos por vía intravenosa.

  • Por otra parte, la corriente eléctrica que lesiona el cerebro puede provocar convulsiones o, muy raramente, una hernia cerebral, debido a un daño cerebral grave y el consiguiente aumento de la presión intracraneal; sin embargo, no es probable en este paciente debido a la falta de lesión cerebral evidente y la trayectoria de la corriente desde la línea eléctrica aérea (manos) hasta el suelo (pies).
  • En cuanto a la complicación cardíaca más frecuente de una lesión eléctrica, es la interrupción de la conducción normal del impulso cardíaco, lo que provoca arritmias o paro cardíaco. Pero el taponamiento cardíaco agudo es más comúnmente causado por un traumatismo torácico (cerrado o penetrante) y/o disección aórtica.
  • Finalmente, la lesión tisular grave, como ocurrió en este paciente, a menudo causa una coagulopatía aguda que es tanto de consumo (activación del factor tisular) como de dilución (por la reanimación agresiva con líquidos), lo que provoca trombocitopenia en lugar de trombocitosis.

Lecturas recomendadas:
- Cobán YK.Rhabdomyolysis, compartment syndrome and thermal injury.World journal of critical care medicine. Febrero 2014. Disponible en doi: 10.5492/wjccm.v3.i1.1.

62
Q

Masculino de 21 años sufrió una pisada por un caballo en tórax hace 30 minutos. Signos vitales PA de 75/50 mm/Hg, FC de 140 lpm y FR de 24 rpm. Al examen físico, el paciente grita de dolor. En el tórax se evidencia la pezuña a nivel paraesternal bilateral, tiene ruidos respiratorios bilaterales disminuidos y crepitación bilateral. Llenado capilar disminuido. Se le coloca al paciente tubo a tórax bilateral y se extrae 1.5 L de sangre de cada lado; sin embargo, los signos vitales no mejoran, por lo que se preparan 4U de concentrados de glóbulos rojos para transfusión.

¿Qué otros productos sanguíneos, si los hay, también deben administrarse en este momento?

A. Administrar 4 unidades de crioprecipitado

B. Administrar 4 unidades de plasma fresco congelado y 4 unidades de plaquetas

C. Administrar 4 unidades de plasma fresco congelado

D. No es necesario adicionar otros productos sanguíneos.

A

B. Administrar 4 unidades de plasma fresco congelado y 4 unidades de plaquetas

Tema e ítem: Shock hemorrágico- Manejo por protocolo de transfusión masiva.

Argumento: Este paciente con una lesión grave por aplastamiento en el tórax, tiene signos de shock hemorrágico (hipotensión, taquicardia, presión de pulso disminuida, llenado capilar reducido) de un sitio no comprimible (intratorácico) (es decir, la fuente de sangrado no puede controlarse con compresión o torniquete). El shock hemorrágico es la principal causa de muerte en las lesiones traumáticas agudas, y es probable que este paciente necesite transfusiones masivas (>3 unidades en 30 min) hasta que se pueda obtener el control definitivo de la hemorragia en el quirófano.

Es probable que se requieran protocolos de transfusión masiva, desarrollados para estandarizar la reanimación, en pacientes con ≥2 de los siguientes:

  • Mecanismo penetrante de lesión.
  • Evaluación enfocada positiva con ecografía en el examen de trauma (es decir, evidencia de hemorragia).
  • Presión arterial sistólica ≤90 mm Hg.
  • Pulso ≥120/min.

Se deben considerar cuidadosamente las proporciones sanguíneas para optimizar el estado del volumen y la oxigenación de los tejidos y para reducir las anomalías ácido básicas y la coagulopatía. La administración de productos sanguíneos en una proporción de 1:1:1 de plasma fresco congelado/glóbulos rojos concentrados/ plaquetas mitiga la coagulopatía. La administración de más de un tipo de hemoderivado diluye la cantidad circulante de los demás y aumenta el riesgo de coagulopatía.

Lecturas recomendadas:
- John R Hess, Massive blood transfusion. Available on Uptodate Advanced 2023.

63
Q

Elena, recién nacida de parto vértice espontáneo, a término. Sin ningún tipo de complicaciones durante el embarazo o el parto. Presentó una adaptación neonatal adecuada. En cuanto al inicio de la lactancia materna,

¿cuál de las siguientes situaciones no es contraindicación absoluta?

A. Galactosemia neonatal

B. Uso de tetraciclinas durante el embarazo

C. Antecedente de VIH en la madre con carga viral indetectable

D. Enfermedad materna grave

A

B. Uso de tetraciclinas durante el embarazo

Tema - Ítem: Nutrición en pediatría - Lactancia materna

Argumento: Recordemos que la lactancia materna es fundamental y tiene múltiples beneficios tanto para la madre como para el bebé: Disminuye el riesgo de infecciones del oído medio, respiratorias, gastrointestinales y del tracto urinario, provee inmunidad pasiva (especialmente la IgA), mejora función gastrointestinal y motilidad, disminuye el riesgo de diabetes mellitus, alergias y obesidad. En cuanto a los beneficios maternos tenemos una involución uterina más rápida y pérdida de peso posparto, disminución del riesgo de CA de ovario y mama, es un método anticonceptivo (amenorrea de la lactancia) y mejora el vínculo madre-hijo.

Existen solo dos contraindicaciones ABSOLUTAS de la lactancia materna:

  1. VIH en la madre, así esté en tratamiento y con carga viral indetectable: El riesgo de transmisión del VIH por la lactancia materna se ha estimado en un 30-40% por encima de la transmisión que puede ocurrir dentro del útero.
  2. Galactosemia neonatal: Defectos hereditarios en las enzimas que son responsables del metabolismo de la galactosa (la galactosa es un componente del disacárido lactosa, que está presente en la leche materna).

Dentro de las contraindicaciones TEMPORALES o relativas, tenemos:

  • Factores maternos: Brucelosis, tuberculosis, herpes simple activo en las mamas, consumo actual de sustancias psicoactivas, uso de sustancias que se excreten en la leche (tetraciclinas, cloranfenicol, quimioterapia, litio).
  • Factores del bebé: Fenilcetonuria, enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce.

En cuanto a la enfermedad materna grave, contraindica la lactancia porque debemos ponernos en el contexto de la madre y pensar en enfermedades que la inestabilizarían hemodinámicamente, como eclampsia, shock séptico, entre otras.

Bibliografía recomendada:
- Ministerio de Salud y Protección Social. Marco para la eliminación de la transmisión materno infantil del VIH, la sífilis, la hepatitis B y la enfermedad de Chagas. ISBN 978-958-5401-62-4. Bogotá, Colombia. Noviembre, 2020.
- AAP Section on Breastfeeding. Breastfeeding and the Use of Human Milk. Pediatrics. 2012; 129(3): p.e827-e841. doi: 10.1542/peds.2011-3552.

64
Q

Usted atiende un parto eutócico, con edad gestacional de 39+4 semanas, sin complicaciones. Nace Pedro, con un peso de 2300 gramos. Al examen físico, con microcefalia, soplo sistólico grado II-VI, reflejo de Moro ausente (no reacciona con el signo del abrazo, ni llora). Se realiza ecocardiografía detectando estenosis leve de la arteria pulmonar, otoemisiones acústicas con detección de sordera neurosensorial. En Rx de cráneo AP y lateral sin calcificaciones intracraneales. De acuerdo a estos hallazgos,

¿Cuál considera el diagnóstico más acertado?

A. Citomegalovirus congénito

B. Rubéola congénita

C. Sífilis congénita

D. Toxoplasma gondii congénito

A

B. Rubéola congénita

Tema-Ítem: Infecciones Neonatales-Infecciones connatales congénitas o prenatales

Argumento: Al examen físico de este neonato, encontramos unas claves importantes para encontrar la respuesta —> Cataratas, sordera neurosensorial, cardiopatía congénita (estenosis de arteria pulmonar) y microcefalia. Todo esto, debe hacernos pensar en la tríada o tétrada de Gregg, manifestaciones que corresponden al síndrome de rubeola congénita.

(cuadro COCO pag 66)

RUBEOLA CONGÉNITA COCO

El virus de la rubéola es una causa importante de defectos de nacimiento prevenibles por vacunación y puede causar epidemias. Una sola dosis de la vacuna SPR (que contiene rubéola) puede brindar protección de por vida. La transmisión materno-fetal del virus de la rubéola ocurre a través de la diseminación hematógena durante la viremia materna, que generalmente ocurre de cinco a siete días después de la inoculación materna. El riesgo de transmisión materno-fetal varía según el momento de la infección materna, con el mayor riesgo en las primeras 10 semanas de gestación. Las manifestaciones clínicas también varían según el momento de la infección materna. Los defectos cardíacos y oculares estructurales generalmente se producen cuando la infección materna ocurre antes de las ocho semanas, mientras que la pérdida de audición puede observarse en infecciones maternas hasta las 18 semanas de gestación. Los defectos congénitos son poco probables si la infección materna ocurre después de las 18 a 20 semanas de gestación.

La sospecha clínica de la infección por rubéola congénita debe considerarse en:
- Cualquier bebé nacido de una mujer que haya documentado o sospechado infección por rubéola en cualquier momento durante el embarazo. El tratamiento de la infección por rubéola materna con inmunoglobulina no garantiza la protección contra la infección fetal.
- Cualquier niño nacido en una región donde la rubéola es endémica que tiene restricción del crecimiento fetal u otras manifestaciones clínicas sugestivas de síndrome de rubéola congénita.

Ante la sospecha clínica, se deben realizar los siguientes estudios:

  1. Revisión de la historia materna para confirmar la documentación de la inmunidad a la rubéola
  2. Examen físico completo que evalúe los estigmas compatibles con el síndrome
  3. Hemograma completo
  4. Enzimas hepáticas y bilirrubina (total y directa)
  5. Punción lumbar
  6. Ecocardiografía
  7. Radiografías de huesos largos.
  8. Evaluación oftalmológica
  9. Evaluación audiológica
  10. Neuroimagen
  11. Serología de rubéola: Se basa en la determinación de IgM específica o IgG persistente (durante 6-12 meses tras el nacimiento) o en aumento.

La evaluación de laboratorio debe realizarse antes de que el paciente cumpla un año de edad, esto debido a que después habrá recibido la vacuna contra la rubéola a esta edad y se espera que tenga IgG detectable.

La toxoplasmosis congénita se sospecha con la tétrada de Sabin: calcificaciones intracraneales difusas (lo cual se descartó en este paciente), hidrocefalia (que no se mencionó), coriorretinitis (distinto a cataratas congénitas) y convulsiones.

(cuadro CCCC pag 67)

En la sífilis congénita podemos encontrarnos con un recién nacido completamente asintomático si es precoz (<2 años) o con algunos síntomas como megalias, síndrome cutáneo mucoso y otras manifestaciones como osteocondritis dolorosa, anemia hemolítica, afectación ocular y renal, neumonía, y en los casos graves, hydrops fetal no inmune.

En el CMV (citomegalovirus) congénito encontramos coriorretinitis, microcefalia y calcificaciones periventriculares.

Bibliografía recomendada:
- Arrieta A. Congenital rubella. May, 2023. UpToDate Advanced.
- Edwards M. Rubella. May 2023. UpToDate Advanced.
- Equipo académico Grupo AMIR. Tema 1: Neonatología. Infecciones connatales congénitas o prenatales. 16 Ed. Manual AMIR de Pediatría. 2022

65
Q

Un paciente de 5 meses es llevado a su consulta para control de crecimiento y desarrollo. Nació a término de una gestación sin complicaciones. Pesó 2606 g al nacer. Sin antecedentes patológicos, PAI al día. Al examen físico, puede levantar la cabeza y el pecho en posición prona, alcanzar objetos, localizar sonidos y sonreír ante sonidos e imágenes. Sin embargo, no puede sentarse sin ayuda.

¿A qué edad el 50% de los lactantes logran este hito del desarrollo?

A. A los 7-8 meses

B. A los 5-6 meses

C. A los 4-5 meses

D. A los 6-7 meses

A

D. A los 6-7 meses

Tema-Ítem: Crecimiento y desarrollo - Desarrollo psicomotor e hitos del crecimiento

Argumento: Este paciente presenta un desarrollo normal en cuanto a los hitos del desarrollo descritos en el examen físico. Sin embargo, es completamente normal que aún no se siente SIN ayuda, porque esto ocurre hacia la edad de 6-7 meses. Recordemos que el sentarse CON ayuda se da hacia los 5-6 meses.

Los principales hitos del desarrollo a recordar son:
- Recién nacido: se presenta en flexión y algo rígido, vuelve la cabeza a un lado y a otro sin sostenerla. Puede fijar la mirada en una cara o luz y realiza movimientos oculares en ojos de muñeca al girar el cuerpo.
- 1 mes: sonrisa social, sigue objetos con los ojos.
- 3 meses: sostén cefálico.
- 3-4 meses: coge objetos grandes con la mano. No sabe hacer pinza.
- 6.º mes: sedestación, inicia repetición de monosílabos (mamá, papá, tata…).
- 5-6 meses, el 50% de los niños se sientan con ayuda, y a los 6-7 meses el 50% de los niños lo hace sin ayuda
- 7.º mes: volteo. Explora los objetos.
- 8.º mes: oposición del pulgar. Intenta coger cosas fuera de su alcance.
- 9.º mes: comienza la reptación. Posteriormente realizará el gateo. Se adquiere la percepción de permanencia de un objeto.
- 10.º mes: se pone de pie.
- 12.º mes: deambulación libre, primeras palabras. Introduce unos objetos dentro de otros.
- 15.º mes: colabora para vestirse. Trepa escaleras.
- 16-19 meses: combina dos palabras, obedece órdenes, corre. Torres de 3 niveles. y
- 18 meses: señala partes de su cuerpo.
- 5-10 años: inicia la compresión de la irreversibilidad de la muerte

Bibliografía recomendada:
- Nelson. Capítulo 22: El primer año. Tratado de Pediatría, 21ª ed. Barcelona Elsevier; 2020.

66
Q

Una madre lleva a su hijo de cinco días de vida para la revisión del resultado de TSH. Refiere que presentó diabetes gestacional en manejo con insulina. El paciente nació a las 39+5 semanas, por parto vaginal, con un peso de 3500 gramos y una talla de 49 cm. Usted evidencia una TSH tomada del talón de 15 mUI/L.

¿Cuál considera que es el paso más apropiado a seguir?

A. Es un caso confirmado de hipotiroidismo congénito, se inicia suplementación con levotiroxina

B. Es un caso sospechoso de hipotiroidismo congénito, requiere confirmación con TSH y T4L

C. Es un valor normal, no se requieren conductas adicionales

D. Es más confiable la TSH tomada del cordón que la tomada del talón, por lo se requiere confirmación con TSH y T4L

A

B. Es un caso sospechoso de hipotiroidismo congénito, requiere confirmación con TSH y T4L

Tema-Ítem: Neonatología-Hipotiroidismo congénito

Argumento: Este paciente es un caso sospechoso de hipotiroidismo congénito, que se define como TSH ≥15 mUI/L en sangre de cordón umbilical o ≥10 mUI/L si es sangre del talón. El paso a seguir, es repetir la TSH y tomar también una T4L para definir si el paciente es un caso confirmado y así iniciar el tratamiento de forma precoz. En la opción D, encontramos un paso adecuado a seguir que es la confirmación con TSH y T4L, sin embargo la TSH tomada del cordón tiene una alta tasa de falsos positivos y la TSH tomada del talón es la universalmente aceptada para permitir la realización del tamizaje neonatal básico (apoyado por la Ley 1980 de 2019).

El hipotiroidismo congénito ocurre en 1 de cada 2000-3000 recién nacidos, siendo una de las causas de retraso mental prevenible más frecuentes. Puede tener como etiología formas transitorias por el paso de anticuerpos maternos a través de la placenta, déficit o exceso de yodo e hipotiroidismo materno o formas permanentes por causas primarias (alteraciones tiroideas, siendo la más frecuente la disgenesia tiroidea) o causas hipotálamo-hipofisiarias (raras).

Al nacer, los pacientes son asintomáticos por el paso transplacentario de T4L materna, pero los síntomas aparecen de forma progresiva, entre estos están: la ictericia fisiológica, las dificultades de alimentación (letargia, pérdida de interés, apneas durante la lactancia), el estreñimiento o la persistencia de fontanela posterior abierta al nacer. En cuanto a datos morfométricos, encontramos: distensión abdominal (hernia umbilical), mixedema palpebral y genital, facies típica (ojos separados, puente nasal deprimido y ancho, macroglosia, cuello corto y grueso), piel seca y cetrina, pelo frágil, entre otros.

Cabe destacar que inicialmente en Colombia se propuso utilizar la muestra de sangre de cordón umbilical para ganar ventaja en la meta de tener coberturas del 90% en las ARS y del 95% en las EPS. Sin embargo, la muestra del talón tiene una gran utilidad porque permite la tamización de múltiples enfermedades. Se observa que al nacer los valores de TSH
en sangre de cordón son hasta tres veces los valores normales en muestra de sangre del bebé, lo que supondría una alta tasa de falsos positivos. Otro problema es la mezcla con sangre materna.

La consideración que se hace sobre los dos tipos de muestra es que se debe seguir tomando la muestra de sangre de cordón umbilical para TSH con el fin de no afectar los niveles logrados de cobertura. En las situaciones donde esté programado hacer el tamizaje básico, indica la toma de muestra de sangre de talón del recién nacido, antes del alta
hospitalaria, lo cual también aplica para el tamizaje ampliado.

Bibliografía recomendada:
- Grupo genética crónicas-Dirección de redes en salud pública. Instituto Nacional de Salud (INS). Actualización de las recomendaciones técnicas y operativas para laboratorios de tamizaje neonatal. Junio, 2022. Bogotá, Colombia.
- Connelly K. Clinical features and detection of congenital hypothyroidism. 2023. UpToDate Advanced.

67
Q

Neonato de 3 días de vida. Acude para la revisión de rutina. La madre expresa preocupación porque le evidencia una masa móvil en la zona lateral derecha del cuello. Con respecto al diagnóstico que sospecha,

¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?

A. El diagnóstico definitivo se hace con una ecografía

B. El tratamiento es quirúrgico

C. Probablemente el parto fue traumático

D. Lo normal es que se calcifique espontáneamente

A

B. El tratamiento es quirúrgico

Tema-ítem: Neonatología-Examen físico del cuello

Argumento: En este paciente, de 3 días de vida, nos encontramos ante un hematoma del esternocleidomastoideo o nódulo de Stroemayer que probablemente fue consecuencia de un parto traumático. El diagnóstico definitivo se hace con una ecografía del músculo. Usualmente, evoluciona hasta la calcificación espontánea. El tratamiento es con rehabilitación y fisioterapia.

El diagnóstico diferencial podría ser la tortícolis muscular congénita unilateral, donde encontraríamos la cabeza y la oreja inclinadas hacia el esternocleidomastoideo afectado y la barbilla apuntando hacia el lado opuesto. Puede palparse una masa característica en el tercio inferior del músculo afectado usualmente bien delimitada y firme, a menudo conocida como “pseudotumor”, “tumor” del músculo esternocleidomastoideo o “fibromatosis colli”.

Bibliografía recomendada:

-Pérez M, et al. Tortícolis en la edad pediátrica: Revisión pictográfica. Rev Radiol 2013; 19(3): 125-133. BUN

68
Q

Mujer de 32 años, G2P1A0C1, a los 4 días de puerperio (parto por cesárea), consulta al servicio de Urgencias por fiebre y tumefacción en pantorrilla derecha que dificulta la marcha de 2 días de evolución. Su último embarazo fue hasta las 35.2 semanas por cesárea debido a una ruptura prematura de membranas con estado fetal no tranquilizador. Signos vitales: T 39.1°C, FC 115 lpm, PA 105/85 mh. Al examen físico detallado se encuentra edema, eritema y calor en pantorrilla derecha, con asimetría de 4 cm en relación con miembro contralateral. Signo de homans (+). De resto, el EF es anodino. Ecografía de MID: ocupación de vena poplítea derecha por material ecogénico con mala compresibilidad.

¿Cuál de los siguientes es el tratamiento inicial correcto?

A. Fasciotomía urgente

B. Embolectomía urgente.

C. Warfarina con meta de INR 2-3

D. Enoxaparina

A

D. Enoxaparina

Tema e ítem: Enfermedad trombótica venosa – Trombosis Venosa Profunda durante el posparto: ¿Cuál es el manejo de elección?

Argumento: Esta paciente presenta un cuadro clínico de inicio agudo compatible con enfermedad tromboembólica venosa (ETV) – Trombosis Venosa Profunda.
La presencia de tumefacción en pantorrilla derecha asociada a calor, edema, eritema, fiebre y signo de Homans (+) 72 horas después del parto sugieren indudablemente un diagnostico de trombosis venosa profunda posparto, la cual es confirmada por la ecografía. Recordemos que el embarazo es un estado hipercoagulable donde el aumenta el riesgo de desarrollar ETV y que alcanza su punto máximo de presentarse en las primeras seis semanas posparto, cuando la hipercoagulabilidad se acompaña de la lesión endotelial ocasionada por la cesárea, además se suma la estasis venosa secundaria a la inmovilización tras la intervención quirúrgica. El tabaquismo, la cesárea, edad materna > 35 años y el parto prematuro son los factores de riesgo claves a tener presente en este contexto.
Las heparinas de bajo peso molecular como la enoxaparina son el tratamiento inicial de elección por su efecto inmediato y especialmente por su seguridad durante la lactancia.

¿Por qué no Warfarina?Recordemos que la warfarina es un antagonista de la vitamina K, el cual es indicado en pacientes con trombosis venosa profunda (TVP), pero NO está indicada como terapia o monoterapia inicial en pacientes con TVP aguda. Repasando un poco la farmacología, la Warfarina induce un estado hipercoagulable transitorio en los primeros días de tratamiento, ya que disminuye las proteínas anticoagulantes C y S debido a su vida media más corta antes de disminuir los niveles de factores coagulantes factores coagulantes II, VII, IX y X (1972) durante 48-96 horas.
Lectura recomendada:1. Atul Malhotra, Steven E Weinberger. Deep vein thrombosis and pulmonary embolism in pregnancy and postpartum: Treatment. Available on Uptodate Advanced 2023.

69
Q

Primigesta de 29 años, tuvo un parto por cesárea 7 días antes a las 36 semanas. Consulta al servicio de Urgencias por fiebre no cuantificada, dolor abdominal bajo, escalofríos y sangrado genital de mal olor. Examen físico: alerta, orientada en las 3 esferas, T 39.1°C, FC 110 lpm, PA 115/75 mh, abdomen doloroso con útero palpable a 1 cm infraumbilical, cérvix abierto con loquios hemáticos de mal olor. Analítica: Hb 11.5, leucocitos 15.000, Cr 0.9 mg/dL.

¿Cuál de los siguientes es el tratamiento correcto?

A. Programar para histerectomía

B. Iniciar vancomicina 1 g c/12h + gentamicina 5 mg/kg cada 24 horas + clindamicina 900 mg/8 horas

C. Programar para histerectomía e iniciar gentamicina 5 mg/kg cada 24 horas + clindamicina 900 mg/8 horas

D. Iniciar gentamicina 5 mg/kg cada 24 horas + clindamicina 900 mg/8 horas

A

D. Iniciar gentamicina 5 mg/kg cada 24 horas + clindamicina 900 mg/8 horas

Tema e ítem: Endometritis posparto – Antibioticoterapia de elección

Argumento: La presencia de fiebre, dolor en hemiabdomen inferior y loquios hemáticos malolientes en una paciente con antecedente reciente de cesárea sugieren indudablemente una endometritis posparto (EP).
La EP se define como la infección bacteriana de la decidua que puede extenderse hasta miometrio y/o parametrio. El factor de riesgo más importante para el desarrollo de esta complicación es la cesárea, con una frecuencia del 11% si es realizada de emergencia y de 1,7% si es electiva (parto vaginal 1-3%). En cuanto a la etiología, entre el 60% y el 70% de las infecciones se deben tanto a aerobios como a anaerobios.
Algunos anaerobios son: Peptostreptococcus, Bacteroides, Prevotella y Clostridium y de los aerobios tenemos principalmente: Estreptococos de los grupos A y B, Enterococcus, Staphylococcus, K. pneumoniae, Proteus y E. coli.

El tratamiento de la EP está indicado para aliviar los síntomas y prevenir secuelas, como peritonitis, salpingitis, ooforitis, abscesos y la tromboflebitis pélvica séptica. El régimen inicial preferido es la administración de clindamicina 900 mg/8 horas o 600 mg/6 horas combinado con gentamicina 5 mg/kg cada 24 horas en pacientes con función renal normal. Esta combinación da como resultado la resolución de la infección en un 90% a 97% de los casos. La duración del tratamiento depende principalmente de la respuesta clínica, los antibióticos deben continuarse hasta que la paciente tenga 48 horas afebril sin que haya un tiempo estándar establecido. La ampicilina/sulbactam es una alternativa razonable si sospechamos o tenemos factores de riesgo de resistencia a la clindamicina.

Lectura recomendada:
1. Sánchez Sánchez, LL. Durán Méndez, CF. Sepsis puerperal: de la prevención al tratamiento. Medellín: Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, XXVIII Memorias Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia; 2020.
2. Urrego Pachón, MA. Anormalidades del puerperio. Medellín: Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, XXIX Memorias Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia; 2021

70
Q

Primigesta de 24 años, sin antecedentes de interés. Acude a su primer control prenatal a las 25 semanas de gestación con los siguientes paraclínicos: Hb 11.2, VCM 95, leucocitos 6000, plaquetas 125.000. Refiere que ha sentido una fatiga progresiva y edema grado I en ambos miembros inferiores, sin otros datos de interés. El embarazo ha cursado sin complicaciones y el examen físico es anodino.

¿Cuál sería la conducta a seguir?

A. Solicitar bioquímica hepática, proteinuria de 24 horas y perfil de coagulación

B. Iniciar dexametasona y remitir a hematología

C. Tranquilizar a la paciente, educar sobre los hallazgos de sus exámenes y continuar con citas del control prenatal

D. Solicitar parcial de orina, monitorización ambulatoria de la PA e iniciar furosemida

A

C. Tranquilizar a la paciente, educar sobre los hallazgos de sus exámenes y continuar con citas del control prenatal

Tema e ítem: Cambios fisiológicos del embarazo - Sistema hematológico

Argumento: La trombocitopenia aislada en una paciente embarazada asintomática nos orienta a pensar en una trombocitopenia gestacional (TG).

La TG es una afección común, benigna y autolimitada. El mecanismo detrás de la trombocitopenia gestacional sigue siendo anecdótico: dilución del volumen de plasma expandido, formación de autoanticuerpos contra plaquetas, acumulación o consumo de plaquetas en la placenta, cambios en la actividad del factor de von Willebrand y ADAMTS-13, y la respuesta inadecuada a la trombopoyetina son algunos de los mecanismos propuestos que conducen a la TG.

La TG puede producirse en cualquier trimestre, pero es más frecuente durante la segunda mitad del embarazo. Dado que NO existe un mayor riesgo de hemorragia, alteraciones en el hemograma asociado o trombocitopenia fetal en estas pacientes, basta con tranquilizarlas y realizar un seguimiento. La TG no requiere ningún tratamiento ni cambio en los cuidados prenatales ni en el parto.
En las pacientes sintomáticas o con trombocitopenia más < 100.000/mm3 está indicado realizar más estudios para evaluar causas más graves, como trombocitopenia inmunitaria, preeclampsia o HELLP.

Lectura recomendada:
1. Mangla A, Hamad H. Thrombocytopenia in Pregnancy. [Updated 2022 Nov 30]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL)

71
Q

Mujer de 25 años, 9 semanas de embarazo, consulta por cuadro clínico de 15 días de evolución dado por intolerancia al calor, fatiga, palpitaciones y temblor distal. Examen físico: FC 120 lpm, tiroides simétrica y aumentada de tamaño, sin dolor a la palpación. Analítica: TSH 0.01 mUl/mL, T4L 3,5 ng/dL, anticuerpos TSI (+).

¿Cuál sería la conducta adecuada a seguir?

A. Realizar gammagrafía de tiroides e iniciar propiltiouracilo

B. Realizar ecografía de tiroides e iniciar metamizol

C. Iniciar metamizol

D. Iniciar propiltiouracilo

TSI: inmunoglobulina estimulante de la tiroides

A

D. Iniciar propiltiouracilo

Tema e ítem: Tiroides y Embarazo – Enfermedad de Graves: ¿Cuál antitiroideo es el de elección?

Argumento: Los síntomas de palpitaciones, intolerancia al calor, fatiga y temblor distal en una paciente embarazada con TSH suprimida y anticuerpos TSI (inmunoglobulina estimulante de la tiroides) positivos sugieren indudablemente enfermedad de Graves (hipertirodismo primario autoinmune).

La enfermedad tiroidea junto con la diabetes mellitus son las dos endocrinopatías más frecuentes del embarazo. Los anticuerpos anti-TSI son específicos para enfermedad de Graves y su hallazgo elevado junto con TSH suprimida y T4 libre o T3 elevadas confirman el diagnóstico que lleva a iniciar antitiroideos.

El tratamiento del hipertiroidismo primario se hace con propiltiouracilo (PTU) en primeras 12 semanas de la gestación y se continúa con metimazol para evitar el riesgo bajo, pero real, de atresia de coanas, atresia esofágica o aplasia cutis. Se busca durante el tratamiento lograr niveles de T4 libre en límite superior y no necesariamente lograr que la TSH se eleve, para evitar el riesgo de generar bocio e hipotiroidismo fetal inducido por antitiroideos.
Recordemos que los síntomas de taquicardia, pérdida de peso, calor, caída del cabello pueden verse en gestantes en primer trimestre como cambios fisiológicos. Los valores de TSH cambian, dado que la beta gonadotropina coriónica humana (βhcg) produce estimulación sobre el receptor de TSH generando discretísimos aumentos de fracciones libres, que llevan a reducir los valores de TSH. El valor inferior de TSH en primer trimestre típicamente se considera 0.1 mUI/L pero puede ser tan bajo como 0.08 mUI/L como variante normal. Esto debe saberse para evitar generar falsos diagnósticos de hipertiroidismo.

Lectura recomendada:
1. Builes Barrera, CA. Tiroides y embarazo. Medellín: Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, XXXI Memorias Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia; 2023.

72
Q
A
72
Q
A
73
Q

Mujer de 35 años, G1P0A0C0, con embarazo de 9 semanas, consulta al servicio por dolor abdominal bajo y sangrado genital escaso de 2 horas de evolución. Refiere que el sangrado ha remitido y que en la última hora ha visto ‘’manchas color café’’. Ha asistido al control prenatal. Examen físico: T 37.2°C, FC 95 lpm, PA 120/80 mh. TV: cérvix cerrado. AU acorde al tiempo de gestación. La ecografía evidencia un embarazo intrauterino con actividad cardiaca fetal.

A. Tranquilizar a la paciente, educar sobre su condición y realizar una ecografía de seguimiento cada 7 días

B. Evacuar el útero mediante legrado por aspiración

C. Pautar progesterona natural micronizada por vía vaginal hasta la semana 14 de gestación

D. Recomendar reposo domiciliario en cama y repetir el test de embarazo + ecografía TV en una semana

A

A. Tranquilizar a la paciente, educar sobre su condición y realizar una ecografía de seguimiento cada 7 días

Tema e ítem: Amenaza de Aborto - Manejo

Argumento: El sangrado genital asociado a dolor abdominal bajo en una paciente con embarazo menor de 20 semanas, además de cervix cerrado y ecografía que demuestra viabilidad fetal, nos sugiere indudablemente en amenaza de aborto (AA).

La AA se define como la aparición de sangrado vaginal antes de las 20 semanas de gestación, con actividad cardiaca embrionaria o fetal, y cérvix cerrado. El manejo es expectante con ecografías de seguimiento semanales hasta la resolución de los síntomas. Además, se les debe aclarar que deben abstenerse de realizar ejercicio intenso y de mantener relaciones sexuales durante este periodo. Las mujeres Rh (D) negativo deben recibir inmunoglobulina Rh(D). Algunos casos de AA evolucionan a aborto inevitable, incompleto o completo. Por lo tanto, se deben educar con signos de alarma a las pacientes que acudan inmediatamente al servicio de Urgencias si aumenta el sangrado genital y el dolor o si expulsan productos de la concepción.

  • En pacientes con amenaza de aborto la evidencia actual no apoya el uso de progesterona para disminuir el riesgo de pérdida de la gestación; tampoco es recomendado el reposo en cama como parte de las medidas generales, puede tener efectos emocionales deletéreos y no impacta en el desenlace de la gestación

Lectura recomendada:
1. Torres Pineda, M. Hemorragias en el primer trimestre. Medellín: Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, XXX Memorias Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia; 2022.

73
Q

Masculino de 32 años consulta por infertilidad. Ha tenido relaciones sexuales sin protección durante 15 meses con su esposa de 31 años, quien tiene ciclos menstruales regulares. Los testículos son palpables en el escroto, de tamaño normal. En la parte superior del testículo izquierdo hay una masa agrupada no sensible. El espermograma muestra un conteo espermático de 14 x 106/ml y una movilidad progresiva de 28%.
¿Cuál es la conducta más apropiada?

A. Solicitar cariotipo y análisis de cloruro en sudor.

B. Solicitar Ecografía abdominal.

C. Programar intervención quirúrgica.

D. Solicitar Eco testicular para confirmar obstrucción del conducto eyaculador.

A

C. Programar intervención quirúrgica.

Tema e ítem: Varicocele – diagnóstico y manejo

Argumento: Este paciente presenta una masa escrotal superior al testículo izquierdo, no sensible y agrupada, concuerda con un varicocele, una dilatación tortuosa del plexo pampiniforme de venas espermáticas. Los varicoceles son muy frecuentes y se dan hasta en el 20% de los varones. El testículo izquierdo y el hemiescroto suelen estar afectados debido al drenaje de la vena espermática izquierda en la vena renal izquierda, que está sometida a compresión entre la arteria mesentérica superior y la aorta. El aumento de la presión y el flujo sanguíneo retrógrado provocan una dilatación venosa y el clásico aspecto de “bolsa de gusanos” que suele disminuir con el decúbito. El diagnóstico suele hacerse clínicamente, pero puede confirmarse con ecografía. La mayoría son asintomáticos, pero puede asociarse a una disminución de la fertilidad, probablemente debido a un ligero aumento de la temperatura escrotal. Esto puede dar lugar a atrofia testicular, reducción de la producción de espermatozoides y deterioro de la motilidad espermática. En los casos de infertilidad se recomienda la ligadura o embolización venosa quirúrgica. Si el paciente no padece infertilidad, se pueden considerar los AINES y soporte escrotal.

-La ausencia de los conductos deferentes es frecuente en pacientes con fibrosis quística. Sin embargo, debido a la falta de transporte, cabría esperar que el análisis del semen mostrara una deficiencia completa de espermatozoides.

-Las hernias inguinales pueden extenderse hasta el escroto y reducirse con el decúbito. No suelen asociarse a infertilidad. Se espera que el recuento de espermatozoides y la motilidad sigan siendo normales.

-La obstrucción del conducto eyaculador provoca un recuento de espermatozoides muy bajo o nulo con una motilidad espermática normal.

Lectura recomendada:
-Baigorri BF, Dixon RG. Varicocele: A Review. Semin Intervent Radiol. 2016 Sep;33(3):170-6. doi: 10.1055/s-0036-1586147. PMID: 27582603; PMCID: PMC5005088.

73
Q

Hombre de 32 años es traído por la policía por múltiples lesiones al pelear con gente en la calle. Su esposa dice que no es así, pero desde hace 2 sem está muy irritable. Está durmiendo entre 2 y 3h por noche. Tuvo un episodio depresivo a los 20 años. El paciente se encuentra con ánimo irritable, logorreico, altisonante e hiperactivo. Sin delirios ni alucinaciones.

¿Cuál es el diagnóstico?

A. Primer episodio hipomaniaco.

B. Trastorno explosivo intermitente.

C. Trastorno bipolar tipo 2.

D. TAB tipo 1.

A

D. TAB tipo 1.

Tema e ítem: Trastorno afectivo bipolar – diagnóstico

Argumento: La historia de este paciente de 2 semanas de irritabilidad extrema (con un deterioro en la funcionalidad que lleva al ingreso hospitalario) asociada con un aumento de la actividad, disminución del sueño, impulsividad y logorrea, sugiere un episodio maníaco de un trastorno bipolar tipo 1. Sus antecedentes de un episodio depresivo a los veinte años concuerdan con este diagnóstico. Este trastorno es una de las 10 principales causas de discapacidad en todo el mundo (principalmente por los cuadros depresivos). Tienen una alta heredabilidad y tiene tasas de suicidio 20 y 30 veces más altas que la población general; aproximadamente el 6% de los pacientes con TAB se suicidan. Hay dos picos en la edad de inicio: 15-24 años y 45-54 años, con más del 70% de los individuos manifestando las características clínicas de la enfermedad antes de los 25 años. El trastorno bipolar muestra una distribución relativamente equitativa entre sexos, etnias y zonas urbanas en comparación con las zonas rurales. Aunque la presentación clásica de la manía incluye un estado de ánimo elevado o eufórico, muchos pacientes en un episodio maníaco tienen irritabilidad en su lugar. Esto puede manifestarse como arrebatos de ira y comportamiento agresivo no característicos, como en este caso.

-El trastorno explosivo intermitente se presenta con episodios de ira, pero no explica el aumento de actividad, la disminución del sueño ni la logorrea. Los episodios agresivos son generalmente de corta duración (minutos), mientras que los episodios maníacos suelen durar semanas o meses.

Lecturas recomendadas:
-Jain A, Mitra P. Bipolar Disorder. [Updated 2023 Feb 20]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK558998/

73
Q

Masculino de 43 años consulta por congestión nasal, fiebre y astenia desde hace 12 días. Su rinorrea es purulenta en los últimos días. Tiene DM2 e HTA. Examen físico: T 38,5°C, FC 96/min y PA 138/86 mmHg. Faringe y oídos de apariencia normal. Seno maxilar izquierdo doloroso a la palpación. Paraclínicos: leucocitos 10800/mm3, VSG 22 mm/h.

¿Cuál es la conducta más apropiada?

A. Realizar radiografía de los senos paranasales.

B. Iniciar amoxicilina-clavulánico por 7 días.

C. Realizar TAC de los senos paranasales + amoxicilina-clavulánico por 7 días.

D. Iniciar levofloxacina por 7 días.

A

B. Iniciar amoxicilina-clavulánico por 7 días.

Tema e ítem: Rinosinusitis bacteriana – Manejo

Argumento: Los síntomas de este paciente (rinorrea acuosa, fiebre y dolor facial) sugieren rinosinusitis viral aguda, que se resuelve entre 7-10 días. Pero el desarrollo de secreción mucopurulenta con un curso mayor a 10 días es altamente sugestivo de sobreinfección bacteriana.
La rinosinusitis bacteriana aguda puede desarrollarse después de AVRS y es más comúnmente causada por S. pneumoniae o H. influenzae. La amoxicilina/ácido clavulánico se considera el tratamiento de primera línea. Se puede usar una cefalosporina de tercera generación (con o sin clindamicina, doxiciclina), una fluoroquinolona o un macrólido para tratar a los pacientes con alergia a la penicilina. Además del tratamiento antibiótico, el paciente debe recibir terapia antipirética y analgésica y se le debe recomendar reposo y beber suficiente cantidad de líquido.

  • Lo más probable es que una radiografía de los senos paranasales muestre opacidad de los senos paranasales y niveles hidroaéreos en un paciente con sinusitis bacteriana. Pero las radiografías generalmente no se recomiendan en la sinusitis aguda porque no ayudan a diferenciar entre etiologías y rara vez influyen en la elección del tratamiento.
  • Una TAC puede mostrar edema, engrosamiento mucoperióstico y niveles hidroaéreos. No se realiza de forma rutinaria. Se reserva si hay complicaciones (osteomielitis, celulitis orbitaria) para descartar diagnósticos diferenciales (neoplasias), y en pacientes con sinusitis crónica (antes del desbridamiento y/o remoción de obstrucciones anatómicas).
  • La levofloxacina se considera un antibiótico de segunda línea en el tratamiento de la sinusitis bacteriana aguda. El tratamiento de segunda línea (levofloxacina, moxifloxacina, cefuroxima, clindamicina) está indicado en pacientes que no responden a la primera línea dentro de las 72 h, tienen síntomas que persisten más de 2 sem después del inicio de la terapia o que pueden haber estado expuestos a organismos altamente resistentes.

Lecturas recomendadas:
- Barry A, Fahey T. Clinical Diagnosis of Acute Bacterial Rhinosinusitis. Am Fam Physician. 2020 Jun 15;101(12):758-759. PMID: 32538592.

73
Q

Masculino de 31 años consulta por parálisis facial izquierda desde que despertó. Ayer sufrió una lesión en la cabeza al caerse de una escalera. Tiene una TAC de cráneo simple normal. Sus signos vitales son normales. Tiene lagoftalmos izquierdo y compromiso en frente ipsilateral.

¿Cuál es el manejo apropiado?

A. Terapia con corticosteroides

B. Reparación quirúrgica primaria.

C. Iniciar valaciclovir 1 g cada 8 h por 7 días.

D. Descompresión quirúrgica

A

A. Terapia con corticosteroides

Tema e ítem: Parálisis facial periférica – manejo

Argumento: La parálisis de los músculos faciales que no respeta la frente ipsilateral es compatible con la parálisis del nervio facial periférico. La parálisis del nervio facial periférico después de un traumatismo facial es causada por una fractura o un traumatismo del hueso temporal.
El manejo generalmente depende del inicio de los síntomas. El inicio agudo de los síntomas después de un traumatismo facial por lo general se debe a una lesión nerviosa; por lo tanto, puede estar indicada la cirugía. Una presentación tardía (un día después del traumatismo) probablemente sea secundaria a edema dentro del canal del nervio facial. En este paciente, la terapia con corticosteroides está indicada para controlar el edema dentro del canal del nervio facial. Si la parálisis del nervio facial de este paciente no mejora o empeora, está indicada la descompresión quirúrgica del canal del nervio facial.

-La reparación primaria del nervio con una buena aproximación del nervio puede reducir el grado de parálisis facial y sería el paso apropiado en el manejo si hubiera una sección directa del nervio facial, pero el paciente presentó parálisis tardía, lo que indica que la transección del nervio no es la patología subyacente en este paciente. Además, la TAC no muestra evidencia de una fractura transversal del hueso temporal ni hay una lesión penetrante cerca de la mejilla que sugiera una sección del nervio facial.

-La terapia con antivirales es adecuada para la parálisis de Bell. Aunque el paciente presenta características clínicas asociadas con la parálisis de Bell, es más probable que su parálisis facial sea el resultado de un traumatismo reciente. Además, el paciente no presentaba manifestaciones dermatológicas.

-La descompresión quirúrgica se reserva para casos de fallo al manejo médico, pues representa mayores riesgos, incluyendo lesiones nerviosas adicionales, y no garantiza el éxito terapéutico.

Lecturas recomendadas:
-Singh A, Deshmukh P (October 11, 2022) Bell’s Palsy: A Review. Cureus 14(10): e30186. DOI 10.7759/cureus.30186

74
Q

Niño de 3 años consulta por fiebre y erupción cutánea de 2 días de evolución. Desde ayer tiene una erupción maculopapular en el tronco y la cara, que se volvió vesicular. Esta mañana ha aparecido otro pequeño grupo de vesículas en brazos y piernas. La erupción es intensamente pruriginosa. Está al día con las vacunas. El paciente asiste a una guardería. Signos vitales: T 38,2°C y FC 100/min. Las mucosas son normales.

¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Varicela.

B. Roséola.

C. Eczema herpético.

D. Enfermedad de manos, pies y boca.

A

A. Varicela.

Tema e ítem: Varicela - diagnóstico.

Argumento: Este niño tiene un caso leve de varicela, causada por el virus varicela-zóster (VVZ), altamente infeccioso. Aproximadamente 2 sem después de la exposición a partículas transportadas, los pacientes con varicela desarrollan un breve pródromo (fiebre, malestar) seguido de la aparición de la erupción en 24 horas. La erupción es inicialmente maculopapular, pero rápidamente se vuelve intensamente pruriginosa y vesicular, afectando al tronco, la cara y las extremidades. Las vesículas pueden volverse pustulosas y posteriormente formar costras. Por lo general, la varicela es una infección autolimitada que no requiere tratamiento antivírico. En raras ocasiones, la varicela puede causar ataxia cerebelosa o neumonía. También puede desarrollarse una infección agresiva superpuesta por estreptococos del grupo A.La incidencia de la varicela en Estados Unidos ha disminuido significativamente debido a la vacunación universal. Sin embargo, la infección irruptiva es posible y ocurre con mayor frecuencia en niños que han recibido una sola dosis de la vacuna VVZ, como en este paciente de 3 años. La varicela irruptiva suele ser leve, con fiebre más baja y menos vesículas.
-El eczema herpético se debe a una infección por el virus del herpes de zonas de la piel afectadas por dermatitis atópica, lo que provoca una erupción vesicular dolorosa, fiebre y posiblemente diseminación viral. Este niño no tiene antecedentes de dermatitis atópica.
-La enfermedad de manos, pies y boca está causada por enterovirus (más comúnmente coxsackievirus). Se presenta con un exantema de lesiones en las manos y los pies (incluidas las palmas y las plantas) que pueden ser vesiculares, rara vez dolorosas o pruriginosas, así como un enantema oral de máculas o úlceras en la boca (que causan dolor bucal). El paciente no tiene enantema.
-La roséola está causada por los herpesvirus humanos 6 y 7. Los pacientes presentan fiebre alta seguida de una erupción maculopapular difusa que aparece cuando la fiebre remite. La roséola no produce vesículas.

Lecturas recomendadas:
-Gershon, A., Breuer, J., Cohen, J. et al. Varicella zoster virus infection. Nat Rev Dis Primers 1, 15016 (2015). https://doi.org/10.1038/nrdp.2015.16