preguntas guia 2016 Flashcards

1
Q

MENCIONE LOS FACTORES DE RIEGO QUE PRODUCEN CÁNCER GÁSTRICO:

a) AMBIENTALES: ALIMENTOS CADUCADOS, AGUA POTABLE, ALCOHOLISMO. NUTRICIONALES: BAJO CONSUMO DE PROTEÍNAS, COMIDA DULCE, ALTA INGESTA DE VITAMINA A Y C. SOCIALES: CLASE MEDIA. MÉDICOS: INFECCIONES Y COLITIS.
b) AMBIENTALES: ALIMENTOS AHUMADOS, COMIDA SIN REFRIGERACIÓN, FALTA DE AGUA POTABLE, OCUPACIONALES, TABAQUISMO. NUTRICIONALES: BAJO CONSUMO DE PROTEÍNAS Y GRASAS, COMIDA SALADA, CONSUMO ALTO DE NITRATO, DIETA BAJA EN VITAMINA A Y C. SOCIALES: CLASE SOCIAL BAJA. MÉDICOS: OPERACIÓN GÁSTRICA PREVIA, INFECCIONES POR HELICOBACTERY PYLORI, GASTRITIS ATRÓFICA Y GASTRITIS.
c) AMBIENTALES: ALIMENTOS AHUMADOS, ALCOHOLISMO, TABAQUISMO. NUTRICIONALES: DESNUTRICIÓN, CONSUMO ALTO DE NITRATO. SOCIALES: CLASE SOCIAL MEDIA. MÉDICOS: GASTROSTOMIA, GASTRITIS E INFECCIONES.
d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

A

NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

MENCIONE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL CARCINOMA GÁSTRICO. *** dudas

a) VOMITO, DISPEPSIA, NAUSEA, CEFALEA, DOLOR ABDOMINAL.
b) DISPEPSIA, CEFALEA, DISFAGIA, OBSTRUCCIÓN PILARICA.
c) DISPEPSIA, HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO, OBSTRUCCIÓN PILORICA, OBSTRUCCIÓN DEL CARDIAS.
d) TODAS LAS ANTERIORES

A

c) DISPEPSIA, HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO, OBSTRUCCIÓN PILORICA, OBSTRUCCIÓN DEL CARDIAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

NOMBRE LOS MEDIOS DIAGNÓSTICOS PARA LA DETECCIÓN DEL CARCINOMA GÁSTRICO:

a) TAC, ENDOSCOPIA, RADIOGRAFÍA, QS. LA SERIE ESÓFAGO-GASTRO-DUODENAL.
b) ENDOSCOPIA, CROMO ENDOSCOPIA, BH. RADIOGRAFÍA, ECOGRAFIA ENDOSCOPIA.
c) TAC, RADIOGRAFÍA, RESONANCIA MAGNÉTICA, LA SERIE ESÓFAGO-GASTRO-DUODENAL.
d) LA SERIE ESÓFAGO-GASTRO-DUODENAL, CROMO ENDOSCOPIA, TAC, ECOGRAFIA ENDOSCOPIA, ENDOSCOPIA.

A

ENDOSCOPIA, CROMO ENDOSCOPIA, BH. RADIOGRAFÍA, ECOGRAFIA ENDOSCOPIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

MENCIONE EL TRATAMIENTO PARA EL CÁNCER GÁSTRICO:

a) CIRUGÍA Y QUIMIOTERAPIA
b) QUIMIOTERAPIA, CIRUGÍA, RADIACIÓN IONIZANTE.
c) RADIACIÓN IONIZANTE.
d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES

A

QUIMIOTERAPIA, CIRUGÍA, RADIACIÓN IONIZANTE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

EN QUE PAÍS HAY MAYOR INCIDENCIA DE CÁNCER GÁSTRICO:

a) MÉXICO
b) JAPÓN
c) CHINA
d) ÁFRICA

A

JAPÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CUÁLES SON LOS MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE LA DIARREA?

A

Aumento en la cantidad de agua en la luz intestinal debido a un incremento de electrolitos (Na+) en la misma luz + Disminución de la absorción de nutrientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

MENCIONE CUATRO MICRO ORGANISMOS QUE PRODUCEN CUADROS DE DISENTERÍA INFECCIOSA

A

E.coli, Shigella, Salmonella, EntamoebaHistolytica, YERSINIA***

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CUAL ES LE MECANISMO DE PRODUCCIÓN DE LA DIARREA EN EL CÓLERA.

A

La toxina activa la bomba de agua y cloro dependiente de adenilciclasa formadora de AMPc ++++ CLORO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ENUMERE LOS MICROORGANISMOS QUE PRODUCEN HEPATITIS

A

Virus de Hepatitis (A,B,C,D,E,G)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CUÁL DE LAS HEPATITIS VIRALES NO ES AGUDA?

A

B, C, D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CUÁL DE LAS HEPATITIS VIRALES SE ASOCIA MÁS FRECUENTEMENTE CON EVOLUCIÓN CRÓNICA Y CIRROSIS.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
¿CUÁL ES LA ENFERMEDAD QUÍSTICA RENAL  MÁS COMÚN EN NIÑOS? 
A)	POLIQUISTOSIS AUTOSÓMICA DOMINANTE 
B)	POLIQUISTOSIS AUTONÓMICA RECESIVA 
C)	ENFERMEDAD QUÍSTICA MEDULAR
D)	DISPLASIA RENAL MULTIQUÍSTICA
A

POLIQUISTOSIS AUTOSÓMICA DOMINANTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
NIÑO, FIBROSIS HEPÁTICA,  QUISTES RENALES E INSUFICIENCIA RENAL. DIAGNÓSTICO
A) POLIQUISTOSIS AUTOSÓMICA DOMINANTE
B)	POLIQUISTOSIS AUTONÓMICA RECESIVA 
C)	ENFERMEDAD QUÍSTICA MEDULAR
DISPLASIA RENAL MULTIQUÍSTICA
A

POLIQUISTOSIS AUTOSÓMICA DOMINANTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

SÍNDROMES GLOMERULARES: MARQUE EL ENUNCIADO CORRECTO
- HEMATURIA, AZOEMIA, PROTEINURIA VARIABLE, OLIGURIA E HIPERTENSIÓN.
A) SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
B) GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA
C) SÍNDROME NEFRÓTICO
D) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
E) PROTEINURIA Ó HEMATURIA ASINTOMÁTICA

A

SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

. PROTEINURIA MAYOR DE 3.5G, HIPOALBUMINEMIA, HIPERPLIPEMIA, LIPIDURIA.
A) SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
B) GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA
C) SÍNDROME NEFRÓTICO
D) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
E) PROTEINURIA Ó HEMATURIA ASINTOMÁTICA

A

SÍNDROME NEFRÓTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

HEMATURIA GLOMERULAR, PROTEINURIA SUB NEFRÓTICA
A) SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
B) GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA
C) SÍNDROME NEFRÓTICO
D) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
E) PROTEINURIA Ó HEMATURIA ASINTOMÁTICA

A

E) PROTEINURIA Ó HEMATURIA ASINTOMÁTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

NEFRITIS AGUDA, PROTEINURIA E INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.
A) SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
B) GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA
C) SÍNDROME NEFRÓTICO
D) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
E) PROTEINURIA Ó HEMATURIA ASINTOMÁTICA.

A

B) GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

AZOEMIA QUE EMPEORA HASTA LA UREMIA EN EL PLAZO DE AÑOS.
A) SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
B) GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA
C) SÍNDROME NEFRÓTICO
D) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
E) PROTEINURIA Ó HEMATURIA ASINTOMÁTICA

A

D) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

EN LA PATOGENIA DE LA LESIÓN GLOMERULAR, SEÑALE EL MECANISMO MÁS COMÚN DE DAÑO.
A) LESIÓN MEDIADA POR ANTICUERPOS
B) DEPÓSITO POR INMUNOCOMPLEJOS IN SITU.
C) DEPÓSITO DE INMUNOCOMPLEJOS CIRCULANTES.
D) LESIÓN CELULAR
E) ACTIVACIÓN DE LA VÍA DEL COMPLEMENTO

A

C) DEPÓSITO DE INMUNOCOMPLEJOS CIRCULANTES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTS CÉLULAS NO PARICIPA DEL DAÑO GLOMERULAR?  
A)     NEUTRÓFILOS Y MONOLITOS 
B)     LINFOCITOS B
C)     PLAQUETAS 
D)    CÉLULAS EPITELIALES GLOMERULARES  
E)     LINFOCITOS T NK.
A

B) LINFOCITOS B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
EL MECANISMOTE DAÑO EN LA GLOMERULONEFRITIS POST ESTREPTOCÓCICA ES:  
A)	INMUNOCOMPLEJOS FIJOS Ó CIRCULANTES  
B)	DAÑO CITOTOXICO DE ANTICUERPOS 
C)	LINFOCITOS T 
D)	COMPLEMENTO 
E)	PLAQUETAS
A

A) INMUNOCOMPLEJOS FIJOS Ó CIRCULANTES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
LA ENFERMEDAD GLOMERULAR QUE NO SE ASOCIA A DEPÓSITOS DE INMUNOCOMPLEJOS ES:  +++++++
A)  NEFROSIS LIPOIDEA
B)   GLOMERULONEFRITIS LÚPICA  
C)   NEFROPATÍA POR IGA 
D)   SD GOODPASTURE  
E)    GOMERULOPATÍA MEMBRANOSA
A

A) NEFROSIS LIPOIDEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

LA ENFERMEDAD GLOMERULAR MÁS COMÚN EN NIÑOS ES:
A) NEFROSIS LIPOIDEA(ENFEREMEDAD DE CAMBIOS MÍNIMOS)
B) GLOMERULONEFRITIS LÚPICA
C) NEFROPATÍA POR IGA
D) SD GOODPASTURE
E) GOMERULOPATÍA MEMBRANOSA

A

A) NEFROSIS LIPOIDEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
14. LA ENFERMEDAD GLOMERULAR PRIMARIA MÁS FRECUENTE EN ADULTOS ES:  
A)  NEFROSIS LIPOIDEA 
B)   GLOMERULONEFRITIS LÚPICA  
C)   NEFROPATÍA POR IGA
D)   SD GOODPASTURE  
E)    GOMERULOPATÍA MEMBRANOSA
A

C) NEFROPATÍA POR IGA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
``` LA ETIOLOGÍA MÁS COMÚN DE INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS ES: A) HEMATÓGENA B) ASCENDENTE C) TRANSMISIÓN SEXUALES. D) MEDICAMENTOSA E) TRAUMATISMO ```
B) ASCENDENTE
26
``` EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EL DAÑO RENAL SE MANIFIESTA EN: A) ARTERIOLAS B) GLOMÉRULOS C) TÚBULOS D) INTERSTICIO E) ASA DE HENLE. ```
B) GLOMÉRULOS
27
``` LA CAUSA MÁS COMÚN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA ES. A) RENAL B) ENDOCRINA C) CARDIOVASCULAR D) NEURÓGNEA E) MIXEDEMATOSA ```
A) RENAL
28
``` LA ARTRIOLOESCLEROSIS HIALINA SE ASOCIA CON: A) HIPERTENSIÓN ARTERIAL B) DIABETES MELLITUS C) ATEROESCLEROSIS D) NEFROPATÍA POR ACIDO ÚRICO E) NEFROSIS LIPOIDEA ```
DM
29
``` PACIENTE CON EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES HEPATOMEGALIA, DISNEA E HIPOTENSIÓN ARTERIAL TIENE DATOS DE… A) HIPERTENSIÓN ARTERIAL SOBRE TRATADA B) INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA C) INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA D) INSUFICIENCIA CARDIACA GLOBAL ```
B) INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA
30
``` ¿CUÁL ES LA MANIFESTACIÓN DEL PROCESO DE ISQUEMIA CORONARIA EN EL EKG? En el EKG Isquemia se refiere como elevación de onda T (Isquemia subepicárdica) y con un aplanamiento de la onda T o inversión (Isquemia subendocárdica) A) QS B) SEGMENTO J DESPLAZADO C) QRS ANCHOS Y APLANAMIENTO DE ONDA T D) R PROFUNDAS EN V1 A V4 ```
C) QRS ANCHOS Y APLANAMIENTO DE ONDA T
31
``` ¿CUÁL ES EL MECANISMO DE PRODUCCIÓN DE EDEMA PULMONAR EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN VENTRÍCULO IZQUIERDO? A) PRODUCCIÓN DE CITOCINAS B) CONGESTIÓN RETRÓGRADA EN VENA CAVA. C) VASO DILATACIÓN PERIFÉRICA D) HIPERTENSIÓN PULMONAR ```
D) HIPERTENSIÓN PULMONAR
32
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES ES EL MÁS ASOCIADO CON INFARTO DE MIOCARDIO? A) HIPERCOLESTEROLEMIA, DIABETES HIPERTENSIÓN ARTERIAL B) HTA, OBESIDAD C) DISLIPIDEMIA, HIPERTENSIÓN ARTERIAL D) DIABETES, DISLIPIDEMIA.
A) HIPERCOLESTEROLEMIA, DIABETES HIPERTENSIÓN ARTERIAL
33
``` MUJER CON TA 90/70, ANAZARCA, DISNEA, DIAFORESIS Y DOLOR EPIGÁSTRICO Y RETROSTERNAL. CONTESTE 3 PREGUNTAS SIGUIENTES 5 EL PACIENTE CURSA CON: A) CHOQUE CARDIOGÉNICO B) INFARTO DE MIOCARDIO C) ULCERA PÉPTICA D) CARDIOPATÍA REUMÁTICA ```
A) CHOQUE CARDIOGÉNICO
34
DE LOS SIGUIENTES EXÁMENES EL DIAGNOSTICO SE OBTIENE CON: A) EKG Y ENZIMAS CARDIACAS B) ENDOSCOPÍA Y TOMA DE BIOPSIA GÁSTRICA C) RADIOGRAFÍA DE TÓRAX Y EKG D) ANTIESTREPTOLISINAS Y ECOCARDIOGRAMA
D) ANTIESTREPTOLISINAS Y ECOCARDIOGRAMA
35
UN MANEJO ADECUADO DEL PACIENTE SERÍA A) ANTIÁCIDO, SEDACIÓN, INHIBIDOR DE LA BOMBA DE PROTONES B) OXÍGENO, SEDACIÓN TROMBO LÍTICOS Y ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS. C) SEDACIÓN, TROMBO LÍTICOS, DIURÉTICO D) ANTIÁCIDO, ENDOSCOPÍA, SEDACIÓN Y OXÍGENO
OXÍGENO, SEDACIÓN TROMBO LÍTICOS Y ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS.
36
``` PACIENTE CON EKG QUE MUESTRA DOBLE COMPLEJO R, ONDA T PLANA Y ANCHA, ARRITMIA. USTED SOSPECHA DE: A) INFARTO DE MIOCARDIO EN EVOLUCIÓN B) INFARTO ANTIGÜO C) ISQUEMIA CORONARIA ESTABLE. D) INFARTO DE MIOCARDIO RECIENTE ```
?
37
``` EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EL DAÑO RENAL SE MANIFIESTA EN: A) ARTERIOLAS B) GLOMÉRULOS C) TÚBULOS D) INTERSTICIO E) ASA DE HENLE ```
B) GLOMÉRULOS
38
``` LA CAUSA MÁS COMÚN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA ES. A) RENAL B) ENDOCRINA C) CARDIOVASCULAR D) NEURÓGNEA E) MIXEDEMATOSA ```
A) RENAL
39
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Angina de pecho, IAM, Cardiopatía isquémica con ICC, Muerte súbita
40
ANOTE LA CAUSA Y MECANISMO DE PRODUCCIÓN MÁS COMÚN DE COR PULMONALE
Dilatación e hipertrofia de cavidades derechas a consecuencia de problemas en la vasculatura y/o parénquima pulmonar que conduce a insuficiencia cardiaca derecha
41
ANOTE LAS ETAPAS CLÍNICO PATOLÓGICAS DE UNA NEUMONÍA AGUDA
1. Infección/colonización por microorganismos en las vías aéreas bajas 2. Respuesta inflamatoria aguda con leucocitosis con predominio de PMN y respuesta inmune inespecífica 3. Infiltrado alveolar por productos de la inflamación y detritus de microorganismos y células inmunitarias
42
ANOTE CUATRO COMPLICACIONES DE UNA NEUMONÍA AGUDA
SIRA, desequilibrio ácido base, destrucción tisular y muerte
43
CUALES SON LOS TIPOS DE EVOLUCIÓN QUE PUEDE TENER UNA TUBERCULOSIS PULMONAR.
Tb pulmonar activa (primaria) que lleva a progresión en Tb hepática/bazo con patrón miliar. Tb secundaria que progresa a tb miliar
44
El mecanismo de producción del síndrome de dificultad respiratoria progresiva del adulto es: A) activación de complemento B) Activación de linfocitos Citotóxicos C) Formación de radicales libres del oxígeno por hipoxia D) Formación de endotoxinas por gérmenes Gram. positivos E) Ninguna de las anteriores
D) Formación de endotoxinas por gérmenes Gram. positivos
45
``` El Síndrome de dificultad respiratoria progresiva del adulto ( SDRA ) se caracteriza por lo siguiente EXCEPTO A) Daño alveolar difuso B) Cambios regenerativos C) Infiltrado inflamatorio neutrofílico D) Bronconeumonía E) Proliferación de neumocitos ```
B) Cambios regenerativos
46
``` MUJER 43AÑOS, OBESA CON DOLOR DE RODILLA, “ARTICULACIÓN CRUJIENTE” RIGIDEZ MATUTINA LEVE. MALESTAR GENERAL CANSANCIO Y DEBILIDAD, REFIERE FIEBRE, MAREO Y DOLOR ÓSEO GENERALIZADO. CON ESTOS DATOS LA POSIBILIDAD DIAGNÓSTICA CORRECTA ES: A) ARTRITIS REACTIVA B) ARTRITIS REUMATOIDE C) ARTRITIS SÉPTICA, D) ATROSIS DEGENERATIVA ```
ARTRITIS SÉPTICA,
47
``` EL EXÁMEN QUE AYUDA A DISTINGUIR ENTRE ARTRITIS REUMATOIDE, ARTRITIS PSORIÁSICA ES: A) BHC B) LÍQUIDO SINOVIAL C) FACTOR REUMATOIDE D) ANTICUERPOS ANTINUCLEARES ```
FACTOR REUMATOIDE* | ANTICUERPOS ANTINUCLEARES
48
``` UN PACIENTE CON EDEMA PULMONAR, DISNEA, HIPOTENSIÓN ARTERIAL , CLAUDICACIÓN INTERMITENTE TIENE DATOS DE: A) HIPERTENSIÓN ARTERIAL B) INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA C) INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA D) INFARTO DE MIOCARDIO E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES ```
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA
49
EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA, EL DATO MÁS COMÚN ES: A) EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES Y HEPATOMEGALIA CONGESTIVA B) ASCITIS C) HIPOTENSIÓN ARTERIAL D) EDEMA PULMONAR E) CIANOSIS
EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES Y HEPATOMEGALIA CONGESTIVA
50
PACIENTE CON TA 60/30, EDEMA GENERALIZADO, ARRITMIA CON EKG: QS EN DII, DIII Y V2 A V5. USTED PIENSA EN: ***duda A) CHOQUE CARDIOGÉNICO B) CHOQUE HIPOVOLÉMICO C) CHOQUE NEUROGÉNICO D) CHOQUE SÉPTICO E) INFARTO DE MIOCARDIO EN EVOLUCIÓN ( LESIÓN )
INFARTO DE MIOCARDIO EN EVOLUCIÓN ( LESIÓN )
51
``` EL MECANISMO DE PRODUCCIÓN DE UN CHOQUE NEUROGÉNICO Y UN CHOQUE SÉPTICO ES: A) PÉRDIDA DE VOLUMEN B) FALLA DE BOMBA C) VASODILATACIÓN GENERALIZADA D) SECUESTRO DE LÍQUIDOS E) EXTRAVASACIÓN DE SANGRE ```
VASODILATACIÓN GENERALIZADA
52
``` ENFERMEDAD CON MÁS PREDISPOSICIÓN A SUCEDER EN UN PACIENTE CON DIABETES, HIPERCOLESTEROLEMIA E HIPERTENSIÓN: A) ATEROSCLEROSIS B) INFARTO DE MIOCARDIO C) DILATACIÓN CARDIACA D) ESTENOSIS VALVULAR AÓRTICA E) HEMORRAGIA CEREBRAL ```
INFARTO DE MIOCARDIO
53
EL MECANISMO DE PRODUCCIÓN DEL SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA PROGRESIVA DEL ADULTO ES: F) ACTIVACIÓN DE COMPLEMENTO G) ACTIVACIÓN DE LINFOCITOS CITOTÓXICOS H) FORMACIÓN DE RADICALES LIBRES DEL OXÍGENO POR HIPOXIA I) FORMACIÓN DE ENDOTOXINAS POR GÉRMENES GRAM. POSITIVOS J) NINGUNA DE LAS ANTERIORES
FORMACIÓN DE ENDOTOXINAS POR GÉRMENES GRAM. POSITIVOS
54
EN LA PATOGENIA DEL EDEMA PULMONAR: SEÑALE LO FALSO A) EL AUMENTO EN LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA PULMONAR ES COMÚN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA B) EL DAÑO EPITELIAL SE PRESENTA EN PACIENTES CON AHOGAMIENTO INMINENTE Y GASES IRRITANTES. C) EL DAÑO ENDOTELIAL DE VASOS PULMONARES ES M}COMÚN EN PACIENTES CON SEPTICEMIA Y SDRA D) LA OBSTRUCCIÓN LINFÁTICA SE OBSERVA EN CASI TODOS LOS CASOS E) TODAS SON FALSAS
TODAS SON FALSAS
55
``` LOS SITIOS DE LOCALIZACIÓN DEL LÍQUIDO EN EL EDEMA PULMONAR SON : A) ALVÉOLOS E INTERSTICIO B) SÓLO ALVÉOLOS C) SÓLO INTERSTICIO D) LINFÁTICOS E) VASOS VENOSOS ```
ALVÉOLOS E INTERSTICIO
56
EL DATO CLÍNICO MÁS FIDEDIGNO DE EDEMA PULMONAR ES A) ESTERTORES BURBUJEANTES EN LOS CAMPOS TORÁCICOS B) MATIDEZ, C) DOLOR TORÁCICO D) DERRAME PLEURAL E) EXPECTORACIÓN HEMOPTOICA
MATIDEZ
57
HOMBRE DE 27 AÑOS CON DOLOR ARTICULAR, ENTESITIS, EN RODILLA IZQUIERDA, CADERA Y TOBILLO DERECHO, FIEBRE, HIPO DINAMIA. PRESENTA REACCIONES FEBRILES 1: 640. DERRAME SINOVIAL EN RODILLA. CONTESTE PREGUNTAS 11,12,13. A) CULTIVO DE LÍQUIDO SINOVIAL, LOS EXÁMENES DE LABORATORIO INDICADOS EN ESTE CASO SERÍAN: B) VSG, FR, EGO, EXAMEN FÍSICO Y QUÍMICO DE LÍQ. SINOVIAL. C) ANTICUERPOS ANTINUCLEARES, D) BHC, QS, EGO, TP Y TTP
A) CULTIVO DE LÍQUIDO SINOVIAL,
58
USTED ESPERA ENCONTRAR EN LA RADIOGRAFÍA: A) ESCLEROSIS SUBCONDRAL B) OSTEOPENIA YUXTAARTICULAR C) TOFOS. ARTICULACIONES NORMALES. D) EROSIONES ARTICULARES ASIMÉTRICAS. CON FORMACIÓN DE HUERO REACTIVO
OSTEOPENIA YUXTAARTICULAR
59
``` EL DIAGNOSTICO DEL CASO ES: A) ARTRITIS REUMATOIDE B) OSTEOARTROSIS DEGENERATIVA C) GOTA D) ARTROPATÍA INFECCIOSA. ```
) ARTROPATÍA INFECCIOSA.
60
LAS MANIFESTACIONES EXTRA ARTICULARES EN ÉSTE CASO SERÍAN A) CONJUNTIVITIS, URETRITIS, PLEURO PERICARDITIS B) INSUFICIENCIA RENAL, PERICARDITIS, DEFORMIDAD EN TEJIDOS BLANDOS. C) LITIASIS RENAL, HIPERURICEMIA, D) FIBROSIS PULMONAR, DEFORMIDAD CORPORAL
CONJUNTIVITIS, URETRITIS, PLEURO PERICARDITIS
61
MUJER DE 32 AÑOS CON ARTRITIS DE MANOS Y PIES, , LIMITACIÓN FUNCIONAL DE 30MIN. MATUTINA. SE SOSPECHA QUE PADECE ARTRITIS REUMATOIDE. LOS EXÁMENES DE LABORATORIO QUE REQUIERE SON. A) BHC, QS, EGO, B) RADIOGRAFÍAS DE MANOS, FR, VSG, HLA, AAN C) HLA, VSG, RX TÓRAX Y MANOS D) RX MANOS, ECOCARDIOGRAMA, RX TÓRAX,
RADIOGRAFÍAS DE MANOS, FR, VSG, HLA, AAN
62
EN EL MISMO CASO, LOS HALLAZGOS RADIOLÓGICOS SERÍAN: A) OSTEOPENIA YUXTAARTICULAR, DISMINUCIÓN DEL ESPACIO INTERARTICULAR B) ESCLEROSIS SUBCONDRAL, DISMINUCIÓN DEL ESPACIO INTERARTICULAR. C) EROSIONES LATERALES Y LÁMINAS DE REACCIÓN ÓSEA D) DEDOS EN SALCHICHA,
OSTEOPENIA YUXTAARTICULAR, DISMINUCIÓN DEL ESPACIO INTERARTICULAR
63
PACIENTE CON ARTRITIS GOTOSA. CONTESTE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS: CUÁL ES LA ARTICULACIÓN MÁS FRECUENTEMENTE AFECTADA? A) INTERFALÁNGICAS PROXIMALES Y DISTALES B) PRIMERA METATARSOFALÁNGICA C) CODO, RODILLA CADERA, D) MANOS PIES Y COLUMNA.
PRIMERA METATARSOFALÁNGICA
64
EN LA ARTRITIS GOTOSA LAS MANIFESTACIONES EXTRA ARTICULARES INCLUYEN: A) CONJUNTIVITIS, URETRITIS B) FIBROSIS PULMONAR, LITIASIS RENAL, C) INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, LITIASIS RENAL, DEFORMIDADES EN TEJIDOS BLANDOS, D) INFECCIONES DE REPETICIÓN, DERRAME PLEURAL
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, LITIASIS RENAL, DEFORMIDADES EN TEJIDOS BLANDOS,
65
``` LA CREPITACIÓN ARTICULAR EN MOVIMIENTOS ACTIVOS Y PASIVOS, SE ASOCIA MÁS FRECUENTEMENTE CON: A) ARTRITISREUMATOIDE B) REITER/ ARTRITISREACTIVA C) ARTRITIS SÉPTICA D) ARTROSIS DEGENERATIVA ```
D) ARTROSIS DEGENERATIVA
66
``` CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES NO SE ENCUENTRA EN LA ETIOLOGÍA DEL A ARTROSIS A) TRAUMA B) FACTOR REUMATOIDE C) IDIOPÁTICA D) METABOLISMO. ```
B) FACTOR REUMATOIDE