Preguntas antirretrovirales Flashcards
Una mujer de 28 años, previamente sana, acude al médico debido a dolor en la parte inferior del abdomen y secreción vaginal purulenta durante los últimos 5 días. La menstruación ocurre en intervalos irregulares de 20 y 40 días y dura de 4 a 8 días. Es sexualmente activa con una nueva pareja a la que conoció hace 3 meses, y usan condones de manera inconsistente. Tuvo una prueba de Papanicolaou normal hace 5 meses. Bebe 2 cervezas cada dos días. Su temperatura es de 39 °C (102,2 °F), su pulso es de 85/min y su presión arterial es de 108/75 mm Hg. El examen muestra dolor a la palpación en la parte inferior del abdomen y linfadenopatías inguinales bilaterales. El examen pélvico se caracteriza por sensibilidad uterina y anexial y pequeñas cantidades de secreción cervical sanguinolenta. Los estudios de laboratorio muestran un recuento de leucocitos de 14.500/mm3 y una velocidad de sedimentación globular de 90 mm/h. Una prueba de embarazo de orina puntual es negativa. Se obtiene un hisopo endocervical para la prueba de amplificación de ácido nucleico. El paciente comienza con ceftriaxona, doxiciclina y metronidazol. ¿Cuál de los siguientes es el siguiente paso más apropiado en la gestión?
A) Tomografía computarizada del abdomen
B) Frotis de Tzanck
C) Cultivo gonocócico
D)Colposcopia
E) Prueba de Papanicolaou
F) Prueba de VIH
Prueba de VIH
Una mujer de 44 años acude al médico por un historial de 3 semanas de dolor progresivo al tragar. Tiene la sensación de que la comida se le atasca en la garganta y es más difícil de tragar de lo habitual. Tiene antecedentes de displasia cervical de alto grado que fue tratada con conización hace 12 años. Hace cuatro meses, le diagnosticaron la enfermedad de Graves y comenzó una terapia antitiroidea. Su última menstruación fue hace 3 semanas. Ha tenido ocho parejas sexuales a lo largo de su vida y usa condones de manera inconsistente. Su padre murió de cáncer de estómago. Nunca ha fumado y bebe una copa de vino al día. Consume cocaína de vez en cuando. Sus medicamentos actuales incluyen metimazol y un suplemento vitamínico. Su temperatura es de 37 °C (98,6 °F), su pulso es de 75/min, sus respiraciones son de 18/min y su presión arterial es de 110/75 mm Hg. El examen de la cavidad bucal muestra varias placas blancas que se pueden raspar fácilmente. Los pulmones son transparentes para la auscultación. Los estudios de laboratorio muestran lo siguiente:
Prueba de anticuerpos contra el VIH Positivo
Además de iniciar la terapia antirretroviral, ¿cuál de los siguientes es el siguiente paso más apropiado en el tratamiento?
A) Terapia con enjuague bucal con nistatina
B) Terapia con azitromicina oral
C) Terapia con ganciclovir intravenoso
D) Interrupción del tratamiento con metimazol
E) Terapia con anfotericina B intravenosa
F) Esofagogastroduodenoscopia
G) Terapia con fluconazol oral
G) Terapia con fluconazol oral
La terapia antimicótica sistémica es el tratamiento más adecuado para los pacientes con sospecha de esofagitis por Candida. El fluconazol oral es el régimen preferido, pero la terapia intravenosa está indicada en pacientes que no toleran la terapia oral. La mayoría de los pacientes con candidiasis oral y sospecha de esofagitis por Candida pueden tratarse empíricamente con terapia antimicótica sistémica. Si los síntomas no se resuelven con terapia empírica, se debe realizar una EGD para descartar otras causas de esofagitis.
Un hombre de 44 años acude al médico para un examen de seguimiento. Hace ocho meses le diagnosticaron la infección por el VIH y se inició el tratamiento antirretroviral combinado. Se siente bien. No fuma ni bebe alcohol. Los medicamentos actuales incluyen lamivudina, zidovudina, atazanavir y trimetoprim-sulfametoxazol. Los estudios de laboratorio muestran lo siguiente:
Hemoglobina 11,2 g/dl
Volumen corpuscular medio 102 μm3
Recuento de leucocitos 2.600/milímetro3
Lactato 6,0 mEq/L (N = 0,5–2,2)
El análisis de la gasometría arterial en el aire ambiente muestra: pH 7.34
¿A cuál de las siguientes clases de fármacos pertenece el fármaco más probablemente responsable de los hallazgos de laboratorio actuales de este paciente?
A) Inhibidor de entrada
B) Inhibidor de la integrasa
C) Inhibidor de la transcriptasa inversa análogo de nucleósido
D) Inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo
E) Inhibidor de la proteasa
F) Inhibidor de la dihidrofolato reductasa
C) Inhibidor de la transcriptasa inversa análogo de nucleósido
Una mujer primigrávida de 23 años acude al médico a las 36 semanas de gestación para su primera visita prenatal. Ella confirmó el embarazo con un kit de orina para el embarazo en casa hace unos meses, pero aún no ha hecho un seguimiento con un médico. No toma medicamentos. Los signos vitales están dentro de los límites normales. El examen pélvico muestra un útero de tamaño consistente con una gestación de 36 semanas. Los estudios de laboratorio muestran lo siguiente:
Anticuerpo contra el VIH Positivo
Carga del VIH 11.000 copias/mL
La ecografía muestra un feto intrauterino de tamaño consistente con una gestación de 36 semanas. ¿Cuál de los siguientes es el siguiente paso más apropiado en la gestión en este momento?
A) Planifique el parto vaginal con administración de zidovudina durante el parto cuando ocurra el trabajo de parto
B) Iniciar el tratamiento antirretroviral combinado y programar el parto por cesárea con administración de zidovudina intraparto a las 38 semanas de gestación
C) Iniciar la terapia antirretroviral combinada y programar el parto vaginal con inducción del trabajo de parto a las 38 semanas de gestación
D) Programar el parto por cesárea con administración intraparto de zidovudina a las 38 semanas de gestación
E) Programar el parto vaginal con inducción del trabajo de parto a las 38 semanas de gestación
F) Realizar el parto por cesárea de inmediato
B) Iniciar el tratamiento antirretroviral combinado y programar el parto por cesárea con administración de zidovudina intraparto a las 38 semanas de gestación
Un recién nacido masculino de 2300 g (5 libras y 1 onza) nace a una mujer primigrávida de 29 años a las 38 semanas de gestación mediante cesárea. La madre tiene VIH y recibió triple terapia antirretroviral durante el embarazo. Su carga viral del VIH era de 45 copias/mL 1 semana antes del parto. La entrega fue sencilla. Las puntuaciones de Apgar son 7 y 8 a los 1 y 5 minutos, respectivamente. El examen físico del recién nacido no muestra anomalías. ¿Cuál de los siguientes es el siguiente paso más apropiado en el manejo de este recién nacido?
A) Pruebas de ARN del VIH
B) Pruebas de anticuerpos contra el VIH
C) Administrar zidovudina, lamivudina y nevirapina
D) Tranquilidad y seguimiento
E)Administrar lamivudina y nevirapina
F) Administrar zidovudina
F) Administrar zidovudina
Un hombre de 35 años con infección por VIH acude al médico como un nuevo paciente. Se siente bien. El paciente es un refugiado que ha emigrado recientemente. Sus medicamentos actuales son lamivudina, zidovudina e indinavir. Los antecedentes familiares son significativos para diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión en ambos padres. Ha fumado un paquete de cigarrillos al día durante los últimos 10 años. No bebe alcohol ni consume drogas ilícitas. Mide 180 cm (5 pies 11 pulgadas) de alto y pesa 82 kg (180 libras); El IMC es de 25 kg/m2. Sus signos vitales están dentro de los límites normales. El examen físico no muestra anormalidades. Los estudios de laboratorio muestran que el recuento de linfocitos T CD4+ es 600 células/mm3 y una carga viral de VIH-1 de 104 copias/mL. ¿Cuál de los siguientes es el efecto adverso más probable de la terapia antirretroviral actual de este paciente?Una mujer de 35 años acude a los servicios de salud de los empleados 30 minutos después de un incidente relacionado con el trabajo. Trabaja como flebotomista e informa que la sangre salpicó su ojo derecho cuando estaba extrayendo sangre de un paciente masculino de 30 años. Inmediatamente después del incidente, se enjuagó el ojo con agua durante varios minutos. El paciente al que extrajo sangre ingresó por hemoptisis, pérdida de peso y sudores nocturnos. Es consumidor de drogas intravenosas y mantiene relaciones sexuales con varias parejas masculinas y femeninas. El flebotomista no tiene antecedentes de enfermedades graves y no toma medicamentos. Sus vacunas están al día. El examen físico no muestra anormalidades. Además de extraerle sangre para serologías virales, ¿cuál de los siguientes es el siguiente paso más apropiado en el tratamiento?
A) Comience a administrar raltegravir, tenofovir y emtricitabina
B) Iniciar zidovudina
C) Inicio con tenofovir y emtricitabina
D) Brindar tranquilidad
E) Inicio sofosbuvir y velpatasvir
F) Administrar inmunoglobulina y vacuna contra la hepatitis B
A) Comience a administrar raltegravir, tenofovir y emtricitabina
Un hombre de 37 años acude al médico debido a una historia de 6 meses de aumento progresivo de los senos. Hace dos años, le diagnosticaron la infección por el VIH y comenzó el tratamiento con medicamentos antirretrovirales. El examen muestra una hinchazón blanda, no dolorosa y mal definida en la nuca. Las mejillas parecen ahuecadas. Los estudios séricos muestran un aumento del colesterol total y de la concentración de LDL. ¿Cuál de los siguientes medicamentos es la causa más probable de estos hallazgos?
A) Nevirapina
B) Enfuvirtide
C) Indinavir
D) Raltegravir
E) Abacavir
C) Indinavir
Un hombre de 39 años acude al médico por un historial de fatiga de 4 meses. Durante este período, también ha tenido una pérdida de peso de 7,7 kg (17 libras), a pesar de tener un apetito normal. Es sexualmente activo con 3 parejas femeninas y usa condones de manera inconsistente. Tanto la prueba de detección del VIH como la prueba de confirmación son positivas. El recuento de linfocitos T CD4+ es 570/milímetro3 y la carga viral es 104 copias/mL. Se inicia tratamiento con lamivudina, zidovudina e indinavir. ¿Cuál de los siguientes efectos adversos es más probable que el paciente experimente?
Hiperpigmentación de las palmas de las manos y las plantas de los pies
Hepatotoxicidad
Reacción de hipersensibilidad
Urolitiasis
Pancreatitis
Síndrome de Stevens-Johnson
Urolitiasis
Una mujer de 37 años con una infección por VIH acude al médico para un examen de seguimiento. Hace seis meses se inició un tratamiento antirretroviral combinado consistente en dolutegravir, tenofovir y emtricitabina. Los estudios de laboratorio muestran una disminución en el recuento de CD4 y un aumento en la carga viral a pesar del tratamiento en curso. El paciente pasa a un nuevo régimen de tratamiento, que incluye un fármaco que actúa impidiendo la síntesis de ADN viral sin sufrir fosforilación intracelular. ¿Cuál de los siguientes es el medicamento más probable?
Enfuvirtide
Efavirenz
Ritonavir
Raltegravir
Lamivudina
Efavirenz
Un niño de 5 meses es llevado al médico por su madre debido a un aumento de peso escaso y diarrea crónica. Ha tenido 3 episodios de otitis media desde su nacimiento. El embarazo y el parto transcurrieron sin complicaciones, pero su madre no recibió atención prenatal. Es una conocida consumidora de drogas intravenosas. Las vacunas del niño están al día. Está en el 10ésimo percentil para la altura y 5ésimo percentil para el peso. El examen físico muestra gruesas placas blancas en la superficie de su lengua que se pueden raspar fácilmente con una hoja lingual. ¿Cuál de los siguientes medicamentos tiene más probabilidades de haber prevenido la afección de este paciente?
Fluconazol
Penicilina G
Zidovudina
Rifampin
Ganciclovir
Zidovudina
Un hombre de 65 años con VIH de larga duración tiene lipodistrofia que cree que probablemente esté relacionada con un régimen antirretroviral previo.
¿Tratamiento prolongado en el pasado con cuál de los siguientes medicamentos es la causa más probable de lipodistrofia
Saquinavir potenciado con ritonavir
Rilpivirina
Emtricitabina
Raltegravir
Lamivudina
Saquinavir potenciado con ritonavir