Prefetal y fetal (clases 3 y 4) Flashcards
El desarrollo de las extremidades comienza al rededor del día ___, es decir, a fines del período ___.
27/somítico.
El mesodermo lateral consta de sus hojas:
Visceral y somática,
A partir del dermomiotomo se forma el frente somítico lateral, en la parte más lateral, cuyas células van a migrar hacia:
El mesoderma lateral, particularmente la hoja somática,
Tenemos el mesénquima, y cubierto por ectodermo encontramos en la parte central una parte más levantada que es la:
Cresta apical.
Entonces, a partir de este mesénquima, más apegado a la parte medial-sagital del embrión, se va a formar (muscular):
La musculatura del tronco.
En la zona donde se están formando las extremidades se va a formar la musculatura en relación al ___ y ___ en formación.
Esbozo/miembro.
Pero no solamente hacia este esbozo migran los mioblastos, sino que también migran células de ___ que van a formar parte de los nervios sensoriales y del ___ a partir del cual se originan las motoneuronas.
La cresta neural/tubo neural.
Si hacemos un corte del miembro en formación, tenemos entonces la cresta neural, y justo debajo ___.
Un canal vascular.
En tu mano izquierda, el pulgar-borde izquierdo del índice se encuentran hacia:
Anterior.
Verdadero o falso: cresta apical actúa sobre la zona de progreso (ZP). Zona de progreso actúa sobre cresta apical y zona de actividad polarizante (ZPA). Zona de actividad polarizante actúa sobre cresta apical y zona de progreso.
Verdadero.
Verdadero o falso: La zona de actividad polarizante (ZAP) no participa en la definición de los ejes antero-posterior y dorso-ventral.
Falso, sí participa.
Centros de condrificación aparecen a fines de la:
5° semana.
Al rededor de los días ___ ya se empieza a remover el tejido entre los dedos en formación, y eso ocurre a través de ___.
46-49/muerte celular programada tipo apoptosis.
Durante la formación y separación de los dedos, el proceso de apoptosis comienza en regiones específicas de ___.
La cresta apical.
El desarrollo de las uñas comienza alrededor del día ___.
64.
El período fetal comienza el día ___,
55
Durante el período fetal los agentes teratógenos presentan un ___ efecto que en la etapa embrionaria.
Menor.
Los cambios en esta etapa no son despreciables Pasamos de un embrión de ___cm, a un embrión de aproximadamente ___cm, y pasa de pesar ___gr. a ___gr. aproximadamente.
4/50/5/3300.
En el período fetal ocurren cambios morfofuncionales externos e internos, por ejemplo:
Aparecen los párpados, diferenciación de los genitales
externos, aparece la secreción de glándulas sebáceas,
formación del primer pelo: vibrisas y lanugo fetal;
unto sebáceo. Madurez fetal.
Para determinar el tamaño y observar correlación con el peso, se mide el feto desde la coronilla hasta los glúteos (medición ___).
CRL, por su sigla en inglés.
El desarrollo en general es en sentido céfalo-caudal. Al inicio la cabeza se encuentra muy desarrollada. Específicamente, a los 3 meses conforma ___ del cuerpo.
La mitad.
El desarrollo en general es en sentido céfalo-caudal. Al inicio la cabeza se encuentra muy desarrollada. Específicamente, a los 5 meses conforma ___ del cuerpo.
Un tercio.
El desarrollo en general es en sentido céfalo-caudal. Al inicio la cabeza se encuentra muy desarrollada. Específicamente, en el momento del nacimiento conforma ___ del cuerpo.
Un cuarto.
A partir de la semana ___ casi todos los órganos y sistemas fetales son funcionales, aunque inmaduros.
12.