Potencial de la membrana y potencial de acción Flashcards

(17 cards)

1
Q

Morfología de la neurona

A

Dendritas (árbol dendrítico):
- Prolongaciones cortas
MP ricas en receptores
Actúan como una antena que detecta cambios en el entorno neuronal
- Sinapsis con los axones de otras neuronas

Soma: cuerpo celular central. El núcleo posee una elevada actividad transcripcional.

Axón: prolongación larga que parte del cono axónico, desde el que se aleja el impulso nervioso.
- Isodiamétrico (0,5-20 mm)
- Longitud variable (hasta 1m).
- Termina en ramificaciones (telodendrón) que contiene los terminales o botones sinápticos que contactan con otras neuronas
- El citoesqueleto permite el tránsito bidireccional de orgánulos (mitocondrias) y vesículas de neurotransmisores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es la neurona?

A

NEURONA: unidad básica del sistema nervioso, encargada de:
Recibir y Analizar estímulos provenientes del medio.
Procesar la información recibida
- Elaborar y Transmitir respuestas a tales estímulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Antes de estudiar el potencial de membranas, se debe tener CONOCIMIENTO de ciertas definiciones como:
Ion

Canal Iónico

Polaridad

Impulso Nervioso

Irritabilidad

Estímulo

Conductancia

A

Ion: partícula con carga eléctrica.

Canal Iónico: es una proteína de membrana a veces específica que transporta iones y otras moléculas pequeñas a través de la membrana por difusión pasiva o facilitada, es decir, sin uso de energía.

Polaridad: es la capacidad de un cuerpo de tener dos polos con características distintas.

Impulso Nervioso: es el transporte de información a través de los nervios, y por medio de sustancias como el Sodio y el Potasio y su interacción con la membrana.

IRRITABILIDAD: “capacidad de reaccionar frente a los cambios del medio externo o interno, debida a la facultad de los organismos para recibir y transmitir información.”

ESTÍMULO: “ todo aquello capaz de provocar un cambio”

CONDUCTANCIA: La facilidad para el paso de iones a través de los canales iónicos incluyendo la influencia de los gradientes eléctricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación fisiológica de las fibras nerviosas

A

Fibras tipo A: Son mielínicas somáticas (motilidad voluntaria y la sensibilidad constante) su velocidad de conducción varia entre 15 y 120 m/s

Fibras tipo B: Son mielínicas vegetativas ( del sistema nervioso autónomo) su velocidad de conducción es de 3 a 20 m/s

Fibras tipo C: Son las fibras amielinicas. Su velocidad de conducción es de 0,5 a 2 m/s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Potencial de membrana

A

El es la diferencia de potencial a ambos lados de una membrana que separa dos soluciones de diferente concentración de iones, como la membrana celular que separa el interior y el exterior de una célula. Cuando se habla de potenciales de membrana, se debería hablar del “potencial de difusión” o “potencial de unión líquida”

Sucede por la diferencia de concentración de los principales iones de la membrana
Potencial de la membrana varia entre -90 mV a +35mV

Las variaciones del potencial de membrana ocurren de forma graduada
Las variaciones son rápidas y locales
Las variaciones son transmitidas al longo de toda la fibra
Debido al potencial decremental – lo potencial vaya disminuido a cada vez que se queda mas lejos del estimulo inicial
Este potencial tiene la propiedad de SOMACION
Integración de diversos eventos de variaciones graduada, para que el estimulo inicial
no disminuya su potencial
Ele pode ser:
Espacial – en diferente puntos de la membrana
Temporal – al longo de uno intervalo de tempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Potencial de reposo

A

Es el estado de la membrana en donde no se transmiten impulsos; dada las diferencias en la concentración de iones dentro y fuera de la célula y por diferencias en la permeabilidad de la membrana celular a los diferentes iones. Ej: en las neuronas
Cuando no están transmitido los señales su potencial es de -90mV, donde este potencial es dentro de la fibra.
Propiedad de la membrana en reposo
Transporte activo de iones de SODIO y POTASIO a través de la membrana
Transporta 3 ion de sodio para dentro a lo mismo tiempo que 2 iones de potasio para fuera
Generam gradiente de presión entre ese dos iones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Potencial de reposo de las principales células excitables

A

Musculo cardiaco ventricular: -95mV.
Fibra nerviosa y Fibra muscular -90mV.
Fibras de Purkinje: -85mV.
Soma de la neurona: -70mV.
Musculo liso: -55 a -60mV.
Células del nódulo sinoauricular: -55 a -60mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Potencial de acción

A

Es la transmisión de impulso a través de la neurona cambiando las concentraciones intracelulares y extracelulares de ciertos iones.

Es la respuesta de la célula excitable a las fluctuaciones de los potenciales graduados
Transmiten los estímulos nerviosos
Tiene su inicio cuando hay una alteración del potencial de la membrana
Se disloca hasta la parte final de la fibra nerviosa
Este desplasamiento puede ser:
Unidireccional – tiene una única dirección por toda la fibra
Ley del TODO O NADA – después de un estimulo que genera un potencial de acción, el va despolarizar toda la fibra hasta el final de ella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Potencial de acción se divide en

A

Potencial de reposo
Lado de adentro de la fibra es negativo y el lado de afuera es positivo, su carga eléctrica varia entre -65mV hasta -90 mV

Despolarización
Surge después de un estimulo externo, donde modifica los canales de sodio, haciendo ingresar sodio en el interior de la fibra alterando el potencial de membrana y atinge un valor de
+ 35 mV

Repolarización
Después de atingir una voltaje eléctrica de + 35 mV en el interior de la fibra los canales de potasio son activados, ingresando este anión para fuera y disminuido la voltaje para -65mV

Hiperpolarizacion
Se pasa después de la repolarización, donde ocurre una salida de mucho potasio y la voltaje del interior de la fibra se queda debajo de -65 mV, como los canales de sodio esta cerrados la bomba de sodio/potasio/ATPase se que responsable por dejar la fibra en su potencial de reposo nuevamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de periodos refractarios

A

Periodo refractario absoluto
Sucede durante el potencial de acción donde la fibra no puede recibir ningun otro estimulo durante este periodo de despolarización y repolarización

Periodo refractario relativo
Acontece en la fase hiperpolarización
Es muy difícil iniciar otro potencial de acción, debido a la voltaje estar muy baja
Pero se un estimulo for muy intenso a punto de ocurrir una entrada de sodio muy intensa en el interior de la fibra, entonces un nuevo potencial de acción es generado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Canales de CALCIO

A

Son encontrados con mayor numero en los músculos liso y cardiaco
Ayuda a los canales de sodio en la DESPOLARIZACION
Son conocidos como canales más lentos, por eso la fase de DESPOLARIZACION DEL MUSCULOS CARDIACO es más LENTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Impulso y transmisión

A

Impulso
Produce, conduce y realiza una tarea especifica a partir de una modulación de los potenciales de membrana
Despolarización y repolarización
Desempeñan su función por medio de los potenciales de acción

Transmisión
Comunicación entre las neuronas
Tipos de sinapsis
Eléctrica – pasan el potencial de acción para otra célula por medio de la alteración del voltaje a otra celula
Química – amplifica los señales de la sinapsis, por liberación de sustancias químicas llamadas neurotransmisores
Promueve la activación de los receptores químicos de otras células
Dura muy poco tiempo, por eso utilizan la activación de los segundos mensajeros para prolongar la sinapsis química
Potenciales pós sinápticos puede ser:
Ionotroficos – respuesta rápidas (abertura de los canales de sodio)
Metabotroficos – se ligan a los segundo mensajearos – proteína G (respuesta longa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplos de neurotransmisores

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sinapsis

A

Potenciales pós-sinápticos excitatorios
Son entrada sinápticas que despolarizan las células
Son producidos por la aberturas de los canales de sodio y potasio
Tipos
Acetilcolina, norepinefrina, epinefrina, dopamina, glutamato y serotonin
Potenciales pós sinápticos inhibitorios
Son entradas sinápticas que hiperpolarizan la células
Son producidos por la abertura de los canales de cloruro
Tipos:
Acido gama aminobutirico 9GABA) y glicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características especiales de la transmisión de impulsos nerviosos

A

Tipos de fibras nerviosos
Mielinizadas- fibras nerviosas más voluminosas
Amielinizadas – fibras nerviosas menos voluminosas
Fibras mielinizadas
Axon – conduce lo impulso nervioso
Vaina de mielina – envuelve el axón como un todo
Compuesta por las CELULAS DE SCHWANN, que forman múltiples capas envolviendo el axon
Tiene la función de aislante eléctrico
Nódulos de Ranvier – esta a cada 1 a 3 milímetros de la vaina de mielina
Lugar de intercambio de Ion durante la propagación del potencial de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Conducción SALTATORIA en fibras

A

Tiene la función de aumentar la velocidad de conducción nerviosa en las fibras mielinizadas
Promove un menor gasto metabólico para reestablecer las diferencias de concentración entre los ion de sodio y potasio a través de la membrana.
La velocidad del impulso es de 100 m/s – distancia de un campo de futbol en 1 segundo

17
Q

Dinámica dos anestésicos

A

Bloquean los canales de sodio, impedido lo inicio de la despolarización del impulso nervioso de lo dolor.